Ya van cambiando el discurso relativo a la inmi gración.

Plaentxiator

Madmaxista
Desde
20 Jun 2006
Mensajes
1.785
Reputación
42
Lugar
Plaentxi city
De la Vega endurece su discurso con la esperanza de frenar la ola de pateras

Link: http://www.larazon.es/noticias/noti_nac31733.htm

Madrid.- La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, aseguró ayer, en la inauguración de la IV Conferencia de Embajadores, que España actuará con toda firmeza ante el problema de los «sin papeles» y que no tolerará la llegada de viajeros ilegales. Comunicó a los diplomáticos que transmitan a los países de origen que España «no les va a permitir que incumplan los acuerdos bilaterales».
La vicepresidenta, quien con sus declaraciones incurrió en una grave contradicción con lo manifestado la víspera por Zapatero, habló de la sensibilidad con que el Gobierno afronta el problema humanitario derivado de la inmi gración. No obstante, se mostró implacable con los que llegan ilegalmente: «Deben saber que más tarde o más temprano saldrán de España», enfatizó. En cambio, quiso dejar claro que la inmi gración legal no es un problema y que el desafío es gestionar una diversidad creciente con vistas a evitar el racismo y la xenofobia.
Fernández de la Vega señaló que que el fenómeno migratorio es un ejemplo de cómo un problema interior no puede resolverse «sin una activa acción exterior ni sin un buen funcionamiento de los mecanismos de la cooperación internacional». Repitió que la UE debe interiorizar este problema como algo propio y no como una situación que afecta sólo a los países del sur.
Por su parte, el titular de Exteriores, Miguel Ángel jovenlandesatinos, expuso la consideración de que la necesidad y el hambre no tienen fronteras. Este es, en su opinión, el motivo por el que los países receptores están obligados a racionalizar y gestionar, de manera corresponsable, el control de flujos y la inmi gración, tanto legal como ilegal. Al mismo tiempo, defendió la necesidad de impermeabilizar las fronteras, actuar contra las mafias y agilizar los mecanismos de repatriación para abordar «uno de los retos globales que requiere de una mayor unidad de acción internacional».

En fin, que esto se veía venir. La corrección política tiene un limite, y es el de la cruda realidad.
 
Eso se llama el poder de las urnas. La cercanía de las elecciones está obrando el milagro, estamos en época de prometer...

No hay duda sobre cuáles son los problemas que más preocupan en este país: la vivienda, el paro y la inmi gración. Con ETA sin abrir la boca nos encontramos sin la clásica cortina de humo que permite a los políticos evitar los problemas importantes de todos los ciudadanos.
 
Ladislao dijo:
Con ETA sin abrir la boca nos encontramos sin la clásica cortina de humo que permite a los políticos evitar los problemas importantes de todos los ciudadanos.
Muy buena apreciación. Es también lo que yo pienso. Ten en cuenta la cantidad de pardoes que les ha quitado de encima el (dramático, qué duda cabe) opio del terrorismo.
 
Portada de Expansión, hoy.

Portada de Expansión, hoy.
http://www.expansion.com/edicion/expansion/economia_y_politica/es/desarrollo/685409.html
El paro viajero cuesta ya al Estado 59 millones, un 33% más que en 2005
L. Ramírez
Publicado: 07:00

El proceso de regularización de viajeros llevado a cabo por el Gobierno está modificando la estructura del sistema de pagos de los Servicios Públicos de Empleo, dando mayor importancia a este colectivo en el cobro de las ayudas por desempleo.

En concreto, el gasto en las prestaciones percibidas por los extranjeros alcanzó los 58,8 millones de euros al cierre del pasado julio, lo que supone un 33% más que en el mismo mes de 2005 y sitúa ya en el 5,2% el peso de esta partida en el gasto total del antiguo Inem. Hace un año, la importancia relativa de este colectivo era del 4,3%.

En este proceso el factor determinante es que muchos viajeros regularizados hace un año comienzan ahora a cobrar el seguro de desempleo, al haber concluido los contratos que utilizaron para obtener los papeles.

Por lo tanto, la contribución de los viajeros a la economía española no tiene sólo efectos positivos. Como muestra un reciente estudio de Caixa Catalunya, que revela que el PIB per cápita caería a un ritmo del 0,6% anual sin la participación de los extranjeros.

El antiguo Inem tenía registrados en julio a 133.109 extranjeros sin trabajo, un 21,6% más que en el mismo mes de 2005. Ocho de cada diez extranjeros parados son extracomunitarios. Por sexos, la proporción de desempleados viajeros se reparte casi igual entre hombres (69.734) y muyeres (63.375), con alzas interanuales del 23,7% y del 19,3%, respectivamente.

Así lo revelan los datos difundidos ayer por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en la comunicación del avance de las cifras de paro del mes de agosto, periodo en el que el número de desempleados registrados en las oficinas del Inem se elevó en 28.693 personas, lo que supone un incremento del 1,4% respecto a julio, situando el volumen de parados en 1,98 millones.

Se trata de la primera subida en comparación mensual desde el pasado febrero. Pero el análisis interanual constata el buen momento del mercado laboral español, con una reducción del 1,7% en el colectivo de desempleados en los últimos doce meses, el quinto descenso consecutivo.

El paro bajó un 1,1% interanual entre las muyeres y un 2,7% entre los hombres, mientras que, atendiendo a la edad de los demandantes de empleo, los menores de 25 años inscritos en el Inem bajaron un 7,1% y los mayores parados de esta edad se redujeron un 1%.

Por sectores, la única actividad que aumentó su nivel de desempleo respecto a agosto del pasado año fue la agricultura, con un alza del 4,5%, mientras que los demás contabilizaron descensos. Así, el paro en la industria bajó un 4,2% interanual, en la construcción un 0,8% y en los servicios un 0,9%.En cuanto a la distribución geográfica, el paro subió en Ceuta (22,2%), Melilla (7%), Andalucía (3,8%) y Murcia (2,8%) y se redujo en el resto respecto al octavo mes de 2005.

En agosto se registraron en el Inem 1,32 millones de contratos, la mayor cifra de la historia y que supone un alza del 1,8% sobre el mismo mes de 2005. Los indefinidos representaron el 10,5% del total, con 139.997 contratos, cerrando el mes con una subida interanual del 51,9%. En ello ha influido el tirón de la reforma laboral, que entró en vigor el pasado uno de julio y que incentiva las conversiones de temporales a indefinidos hasta final de año.

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, señaló ayer que la subida mensual del paro en agosto es “habitual”, dado que es un mes afectado por las actividades temporales, sobre todo en el sector servicios.

El verano castiga la afiliación a la Seguridad Social
El número de afiliados a la Seguridad Social bajó en 187.615 personas en agosto, el 1% respecto al mes anterior, frente al descenso del 0,5% de agosto de 2005. En lo que va de año, la afiliación ha crecido un 2,3%, para situar el total en 18,58 millones de personas.

Del total de afiliados, 14.167.817 pertenecían al Régimen General de la Seguridad Social (167.540 menos que en julio), y 3.029.533 al Régimen Especial de Autónomos (RETA), 3.297 menos que un mes antes. En los últimos doce meses, del total de afiliados medios el 65% son españoles y el 35%, extranjeros.

El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, explicó ayer que, más allá del efecto estacional (en agosto siempre desciende la afiliación por las vacaciones, como lo evidencia la serie de los últimos 20 años), el hecho de que la afiliación haya caído el doble en el pasado mes que en agosto del pasado año se debe al fin del proceso de regularización de extranjeros.

Además, añadió que este hecho es “positivo” , ya que implica que dichos extranjeros están adaptados al ritmo habitual del trabajador nacional y comparten con él los periodos de trabajo y descanso. Sin embargo, el secretario de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, advirtió ayer de que la “desaceleración” en la afiliación a la Seguridad Social “tendrá efectos a corto y largo plazo” en el sistema.

Asimismo, pidió al Ejecutivo que analice la viabilidad del sistema de pensiones y que no “prometa lo que no puede cumplir”, en alusión al anuncio de que las pensiones no contributivas subirán en 2007 el doble de la media.
 
Tendrían que encerrarla en un psiquiatrico, eso es lo que que debería hacerse.
 
Ni hicieron nada entonces, ni lo van a hacer ahora, y lo sabeis.

Mentían en el 2006, nos siguen mintiendo en el 2014, y seguirán mintiendonos hasta que no terminen de convertir España en una extensión de Africa o rezumamérica, que es lo que pretenden.
 
En el 2007 sí hubo un giro y empezaron a repatriar inmis en Barajas según llegaban , supongo que ZP se enteró por la prensa de que Rubalcaba estaba organizando redadas indiscriminadas y le tiró de las orejas

Por que la tierra pertenece al viento.... que no es de nadie
 
Ni hicieron nada entonces, ni lo van a hacer ahora, y lo sabeis.

Mentían en el 2006, nos siguen mintiendo en el 2014, y seguirán mintiendonos hasta que no terminen de convertir España en una extensión de Africa o rezumamérica, que es lo que pretenden.

la fruta pogresia e izquierda es asi ,ya los he visto arruinar espana 2 veces,lo que pasa, es que esta vez se han pasado

---------- Post added 05-may-2015 at 22:07 ----------

Foro debate de immigrantes desde el 2006 en plena burbuja y ahora en 2015 en plena crisis siguen llegando los mismo cayucos.
y lo que nos llega ahora ,es todavia peor ,por que llegan sus ascendientes, via reagrupacion familiar ,para jubilarse y poder aqui recibir una paguita no contributiva a parte del gasto hopitalario y farmaceutico,leer foros,sobre el tema de la vejez,y las prestaciones en la misma, de personas de Venezuela ,argentina,rumania,produce repelus

los cayucos son una forma de entrar en espana pintoresca ,aqui han entrado con el pasaporte de turista por barajas y por la junquera
 
Última edición:
Volver