trabajo papelera: ¿qué shishi hace la fiscalía?
Buscando trabajo a través de infojobs.net me encuentro con la siguiente oferta de trabajo de técnico de mantenimiento, en la que me he inscrito:
http://pontevedra.oferta.infojobs.n...lectronico/of-i564750123242505220431045364651
El cuestionario tiene su miga. En éste se pregunta:
Pero no voy por ahí. Ante semejantes indicios de prácticas presuntamente ilegales, ¿qué shishi hace la fiscalía? ¿Es tal la situación de impunidad que a ciertas prácticas presuntamente ilegales se les puede, en la práctica, dar publicidad sin ningún problema?
¿Cómo corazones va a ser nuestra economía competitiva si la respuesta que pueden dar las empresas no es más calidad sino mayor cantidad de horas trabajadas? Recuerdo lo que decía un libro de historia acerca del escaso uso y desarrollo de las máquinas en los tiempos de esplendor de las civilizaciones griega y romana: a pesar de que tenían conocimientos más que suficientes para desarrollarlas, utilizarlas y mejorarlas, nunca lo hicieron porque la respuesta más fácil era "más esclavos". Y así, tuvimos que esperar hasta el siglo XVIII para ver las primeras máquinas de vapor "de verdad". Pues por España, parece que más de lo mismo: mas horas "extra" y más "trabajo a tres turnos".
Buscando trabajo a través de infojobs.net me encuentro con la siguiente oferta de trabajo de técnico de mantenimiento, en la que me he inscrito:
http://pontevedra.oferta.infojobs.n...lectronico/of-i564750123242505220431045364651
El cuestionario tiene su miga. En éste se pregunta:
- "¿Estás dispuesto a trabajar horas 'extra'?", así, con la palabra extra entrecomillada. A juzgar por las comillas, uno sospecha que se trata de horas extra no remuneradas.
- "¿Estás dispuesto a trabajar a tres turnos?", que no debe ser legal (trabajar con sueño y cansancio en una fábrica o similiar con maquinaria no es peligroso, ni ná).
Pero no voy por ahí. Ante semejantes indicios de prácticas presuntamente ilegales, ¿qué shishi hace la fiscalía? ¿Es tal la situación de impunidad que a ciertas prácticas presuntamente ilegales se les puede, en la práctica, dar publicidad sin ningún problema?
¿Cómo corazones va a ser nuestra economía competitiva si la respuesta que pueden dar las empresas no es más calidad sino mayor cantidad de horas trabajadas? Recuerdo lo que decía un libro de historia acerca del escaso uso y desarrollo de las máquinas en los tiempos de esplendor de las civilizaciones griega y romana: a pesar de que tenían conocimientos más que suficientes para desarrollarlas, utilizarlas y mejorarlas, nunca lo hicieron porque la respuesta más fácil era "más esclavos". Y así, tuvimos que esperar hasta el siglo XVIII para ver las primeras máquinas de vapor "de verdad". Pues por España, parece que más de lo mismo: mas horas "extra" y más "trabajo a tres turnos".
Última edición: