¿Y qué shishi hace la fiscalía?

burbunova

Madmaxista
Desde
10 Abr 2007
Mensajes
2.232
Reputación
2.865
Lugar
Gallaecia
trabajo papelera: ¿qué shishi hace la fiscalía?

Buscando trabajo a través de infojobs.net me encuentro con la siguiente oferta de trabajo de técnico de mantenimiento, en la que me he inscrito:

http://pontevedra.oferta.infojobs.n...lectronico/of-i564750123242505220431045364651

El cuestionario tiene su miga. En éste se pregunta:
  1. "¿Estás dispuesto a trabajar horas 'extra'?", así, con la palabra extra entrecomillada. A juzgar por las comillas, uno sospecha que se trata de horas extra no remuneradas.
  2. "¿Estás dispuesto a trabajar a tres turnos?", que no debe ser legal (trabajar con sueño y cansancio en una fábrica o similiar con maquinaria no es peligroso, ni ).
Yo les he dicho que las horas extra hay que pagarlas y que de tres turnos, nada de nada. Me imagino que me descartarán.

Pero no voy por ahí. Ante semejantes indicios de prácticas presuntamente ilegales, ¿qué shishi hace la fiscalía? ¿Es tal la situación de impunidad que a ciertas prácticas presuntamente ilegales se les puede, en la práctica, dar publicidad sin ningún problema?

¿Cómo corazones va a ser nuestra economía competitiva si la respuesta que pueden dar las empresas no es más calidad sino mayor cantidad de horas trabajadas? Recuerdo lo que decía un libro de historia acerca del escaso uso y desarrollo de las máquinas en los tiempos de esplendor de las civilizaciones griega y romana: a pesar de que tenían conocimientos más que suficientes para desarrollarlas, utilizarlas y mejorarlas, nunca lo hicieron porque la respuesta más fácil era "más esclavos". Y así, tuvimos que esperar hasta el siglo XVIII para ver las primeras máquinas de vapor "de verdad". Pues por España, parece que más de lo mismo: mas horas "extra" y más "trabajo a tres turnos".
 
Última edición:
Tranquilo Burbunova. Entiendo que si estás sin trabajo estés estresado, pero no caigas en paranoias.

Es posible que las condiciones laborales no sean buenas en esa empresa, pero desde luego no cabe deducirlo por las preguntas del cuestionario.

Te preguntan si estarías dispuesto a echar horas "extra". Te recuerdo que las horas extraordinarias son voluntarias (salvo caso de fuerza mayor), y por supuesto han de remunerarse como tales. Realmente la pregunta es absurda, como la otra, porque el que está solicitando un empleo no va a poner trabas al principio a nada de lo que le digan, además de que no compromete el contestar que sí, que se está dispuesto a hacer todas las horas extra quee hayan y luego, sencillamente, decir que no.

Y la otra pregunta lo que cuestiona es si trabajarías sometido a un régimen de turnos (mañana, tarde y noche), y eso luego vendría reflejado en el contrato de trabajo. Es decir, que tampoco vincula el responder afirmativamente en el cuestionario, luego en el contrato sí.

Ánimo y suerte.
 
Me uno a lo que te responde Bokeron.

Lo de los turnos me parece que lo interpretas mal, yo entiendo que hay un turno de mañana, otro de tarde y otro de noche y supongo que serán rotatorios, lo que te están preguntando es si estas dispuesto a trabajar en un horario que no sea de 7 a 3. Y las horas extras supongo que se referirá a que si estas arreglando una máquina, no digas -señores son las 3, mañana sigo. Adios.

Recuerdo cuando trabajaba en una compañia aerea en la que no habia ordenadores para todos, con lo que trabajabamos en dos turnos, lo bueno es que era imposible hacer horas extras porque coincidia tu hora de salida con la de entrada del turno siguiente y necesitaba tu ordenador (ahora que lo veo esto era un caso grave de lonchafinismo empresarial)
 
Volver