¿Y ahora qué?

Juan Gudes

Madmaxista
Desde
30 Nov 2006
Mensajes
147
Reputación
3
Lugar
Lausanne
No me cabe duda de que en unos años el precio de la vivienda no va a ser un problema. El problema va a ser la falta de industria competitiva en España y sobre todo la falta de industria de alto valor añadido. Va a quedar más que claro que hemos perdido 10 ó 20 años concentrando el esfuerzo de una gran parte del país y el dinero que no teníamos en construir viviendas que una vez terminadas añaden muy poquito al PNB. En ese momento foros como éste probablemente ya no tendrán sentido.

Pero para una gran parte de la juventud - a la que añadir la gente sensata de la generación anterior - la lucha contra la locura del ladrillo y las condiciones laborales va a ser un hecho que les defina para el resto de su vida al igual que la lucha contra Franco definió a una gran parte de la generación que se acerca a los 60.

Digo todo esto porque cada generación se enfrenta a problemas diferentes. La generación que hizo la transición política se politizó en la lucha contra Franco y su régimen. Entonces las cosas eran más sencillas y parecía que cambiando el régimen y democratizando el país se solucionaban todos los problemas. Aún recuerdo un cartel del PSOE en Madrid en el que se veían
un dibujo con calles llenas de árboles, pajaritos y demás que mostraban lo maravillosa que iba a ser la vida si el PSOE resultaba ganador. Yo siempre he votado al PSOE (tiene que haber de todo), pero ahora empiezo a ver sus limitaciones.

Creo que esta tarea de reindustrialización le va a corresponder a la generación que ha sufrido el desastre del ladrillo, los bajos sueldos y la permanente provisionalidad del empleo. Esta generación va a tener que enfrentarse con la asignatura que tanto los gobiernos del PP como del PSOE han suspendido: la modernización de la industria española para que dentro de
una o dos décadas podamos competir con el resto del mundo.

En el sector que conozco - el de Telecomunicaciones - el desastre es casi total. Hace años se desarrollaban productos de este tipo en España, muchas generaciones de ingenieros encontraron trabajo en laboratorios de desarrollo como Standard, Ericsson, Telettra, etc. Hoy en día, en este sector, estamos peor que hace veinte años. Mientras tanto países como Finlandia han desarrollado una industria en éste sector (Nokia es el mayor fabricante de móviles y tiene unos 60000 empleados, la mayoría en Finlandia). No está nada mal para un país de 5 millones de habitantes.

¿Qué hemos hecho mal? Pues, desde luego, no hemos tenido la visión de las personas que en Finlandia apostaron por nuevas tecnologías. Nuestros sucesivos gobiernos tampoco han tenido esa visión o a lo mejor hacían lo que sabían. Habrá que analizar qué han hecho bien los finlandeses, que además se lo han currado ellos solitos, no como los Irlandeses que se han basado en las inversiones norteamericanas.

En todo caso, si queremos tener buenos salarios tenemos que invertir en industrias de alto valor añadido. Vamos a tener que arriesgar mucho dinero para a lo mejor equivocarnos más de una vez. Vamos a tener que apostar por tecnologías nuevas que lo mejor todavía no existen, vamos a tener que especializarnos y vamos tener que hacerlo bien y tener suerte para volver a ser ricos dentro de 10 años o 20 años.

¿A qué viene todo este rollo? Pues que no podemos esperar a que partidos como el PP o el PSOE hagan en el futuro lo que no han hecho en el pasado: hace falta un partido nuevo, quizá más centrado en la reindustrialización que en la ideología. No me parece mal la ideología pero en este caso no añade nada. Esta es la tarea que puede hacer toda una generación joven que se ha tenido que politizar porque sus condiciones de vida son inaceptables y que probablemente ya le ha visto la orejas al lobo.

En resumen... creo que en los próximos años se van a dar las condiciones para la fundación de un partido político con el objetivo fundamental de reindustrializar el país y mejorar las condiciones de vida de forma real y no artificial como se ha hecho hasta ahora. No me extraría nada que una iniciativa así atrayera a mucha gente de la generación anterior, que, como yo, están desilusionadas con la falta de visión de nuestro gobernantes. Un partido así enviaría un mensaje claro a los partidos mayoritarios: "Os estáis concentrando - aparte de vuestras peleas - en problemas que no son reales". No sé vosotros pero me da la impresión de que el paro que nos espera puede desestabilizar más el país que 10.000 terroristas de la calaña que sea, por poner un ejemplo.

¿Qué opinas?
 
Estoy de acuerdo. Este país necesita una catársis de tipo político, ideológico y económico para reconducir la situación tanto económica como social.
Pero me parece bastante utópico tu punto de vista: ¿realmente crees que la mayoría de la gente piensa como nosotros?
En realidad somos cuatro visionarios, idealistas o simplemente no miopes los que formamos este foro.
Lo cierto es que impera la desinformación, la ignorancia y la desidia. Sí, la desidia.
Contra el régimen franquista luchaban una buena cantidad de gente, de forma activa o de forma soterrada, pero un gran número de personas. Ahora hablas de burbuja inmobiliaria y la gente te mira como si fueses un marciano: simplemente ni saben lo que estas contando.
De todas formas apoyo absolutamente tu postura pero en la realidad me parece dificilísimo hacerla funcionar.
Un abrazo y suerte.
 
la desinformacion y la desculturizacion pogresiba son las armas mas poderosas de un estado para crear titeres.No hay lucha porque no hay cultura, no hay arraigo social,la comunidad quedo lejos,ahora todo nos ahce ser individualistas, por eso España va asi.......... Hace unos meses un compañero de clase (10 años mayor que yo) me dijo que le gustaba y sorprendia habalr conmigo por lo madura que era y por mi manera de ver el mundo, mi respuesta fue que no er aams lista que los demasi, simplemente tenia mas curiosidad y leia mas........... la cultura y la educacion nos hace fuertes.....La E.S.O.......que gran herramienta gubernamental de atontamiento ......
 
Yo no loveo tan claro...

Hola Juan, me ha gustado tu visión y la manera como la has plasmado. Yo tambien comparto tu análisis sobre nuestra generación y el legado que estos políticos de la cultura del bowlingzo nos han dejado. Sin bien, no veo como tu una vuelta a la industralización como la solución a nuestros problemas económicos. No olvides, que el mundo ha dejado de ser lo que era, y la industralización ahora exige a las empresas máximizar los beneficios de las empresas, entre otros, mediante la mano e obra barata y la exención del pago de tributos. Esto, es España, no creo que se de. A no se claro, que una crisis con tintes de clataclismo nos devuelva a la época de postguerra.

Saludos.
 
Adela Chavez dijo:
Pero me parece bastante utópico tu punto de vista: ¿realmente crees que la mayoría de la gente piensa como nosotros?
hacerla funcionar.

Mira, la mayor parte de la gente no es que no piense como nosotros. Es que ni siquiera piensa.
 
Mira, trabajo en esto del I+D en Alemania, y el peso de Espana por ahi fuera en esto es... inexistente, estan pesando mas paises del este recien incorporados como chequia, eslovenia, hungria que Espana... Vamos no lo veo, Espana lleva un retraso en esto de decadas ... se tuvo que hacer cuando se tuvo que hacer , ahora a jorobarse.

Ademas no hay cultura, ni mentalidad, somos un pais de pillos, lazarillos y tramposos lo del I+D no encaja con nuestra manera de ser, con la manera de ser que se ha impuesto desde arriba la del bowlingzo

Despues esta el hecho de que aun en el caso de que tuvieramos las condiciones para hacerlo necesitariamos atraer a los mejores, pero los mejores no se vienen a un pais de mileuristas, trabajo papelera y mano de obra barata viajero y aunque en un impulso masoquista, dificilmente explicable por la psiquatria, alguno de estos ingenieros cientificos de primera division quisiera venir a un pais como Espana -al que asocian con siesta y castanuelas por ahi fuera- la propia admnistracion espanola se lo impediria, primero porque tendria que homologar su titulo -2 agnitos de media- y segundo porque no hay visado especial como lo hay en la inmensa mayoria de los paises de primera, para trabajadores cualificados... a Espana solo se puede entrar de paleta o ilegal asi de claro.

Ya me conformaria yo con que Espana se acabara quedando como lo que era antes de la crisis del 92, con eso nos podriamos dar todos por satisfechos... pero no vamos a tener esa suerte, la deuda monumental que ha contraido un pais cuyo activo es ladrillo nos va a aplastar durante agnos... no tengo claro como vamos a salir de una crisis que todos aventuran estructural y que viene parcheandose desde los 80, algunos llevan el modelo economico actual al plan de estabilizacion del 59... vamos a ver lo que pasa...
 
Última edición:
Estoy totalmente de acuerdo contigo, Juan Gudes.

Pero yo soy optimista respecto a los jóvenes. Creo que la juventud actual es la más preparada, más europea, y más informada, de toda la historia de España.

En serio, lo creo sinceramente. Los actuales gobernantes aún vienen de la España pasada, de la franquista casposa, de la des-educación nacional católica.

Cuando veo a los jóvenes directivos, a los emprendedores... en fin, a las próximas generaciones dirigentes, y las comparo con las anteriores, duermo muy tranquilo por la noche. Para mí, la diferencia es abismal.

Hay futuro. :)
 
Pero para una gran parte de la juventud - a la que añadir la gente sensata de la generación anterior - la lucha contra la locura del ladrillo y las condiciones laborales va a ser un hecho que les defina para el resto de su vida al igual que la lucha contra Franco definió a una gran parte de la generación que se acerca a los 60.
¿Lucha contra Franco? Como mucho, 4 gatos (y no pocos de buenas familias a quienes en comisaría no tocaban, a diferencia del ciudadano de a pie) y gracias. Paco Umbral escribió que a Franco los españoles lo mataron de gloria natural. Heroico. No creo que en lo político la generación de nuestros padres fuese franquista, pero tampoco antifranquista. Podían maldecirlo, pero a cambio de hipoteca, SEAT Seiscientos y televisor a tonalidad callaban. Más o menos como ahora, y así los políticos hacen lo que les viene en gana. La generación de nuestros padres es sociológicamente franquista.

En resumen... creo que en los próximos años se van a dar las condiciones para la fundación de un partido político con el objetivo fundamental de reindustrializar el país y mejorar las condiciones de vida de forma real y no artificial como se ha hecho hasta ahora.
A mí me parece justo al revés: cuando el españolito cambie (y, por ejemplo, saque el perro realmente a pasear y no a soltar en la calle: el funcionario vago responde al mismo esquema de "pensamiento") entonces España cambiará a mejor. Ningún partido político, ya existente o de nueva creación, cambiará nada, como no sea a peor.

Comparto el pesimismo de Pacomer. Mi única esperanza es que España se suma en una crisis de tal magnitud que tenga un efecto purificador y germanizador.
 
De acuerdo , totalmente burbunova. Ayer mismo lo volví a poner en un mensaje : no hemos avanzado nada, ni sociológicamente. los pepitos de 30 se comportan como la generación de posguerra en los 60.Habian salido del pueblo, emigrado a la ciudad y empezaban a tocar pasta. Casados, con estabilidad laboral(y estos sí tenian el futuro asegurado ) con 25-30 años. Tener sus pequeños negocios, volver al pueblo y fardar con las vecindonas. Con el tiempo fardaban con las carreras de sus hijos, o con el abrigo de visón.
Creí que esa generación extinguiría ese fanfarroneo absurdo y ridículo, pero hemos empeorado.
 
VivaTaylorRain dijo:
Mira, la mayor parte de la gente no es que no piense como nosotros. Es que ni siquiera piensa.
"Ideas are far more powerful than guns. We don't let our people have guns. Why should we let them have ideas?"
 
Completamente de acuerdo, juan. Por cierto, estás en Suiza, entonces? Hace tiempo? Y qué tal tu experiencia por allí y las diferencias que encuentras con España?
 
.
Si trabajas en temas de comunicaciones te puedo decir algo que te va a sonar mucho.
Por mi trabajo, en mi departamento tenemos que tomar a diario decisiones de compra de equipos de comunicaciones, networking, seguridad, etc

Cada vez que ves el dinero que cuesta cada equipo Cisco, Juniper, Allied, Packeteer, IronPort, etc ... te das cuenta de dónde está el futuro, dónde está el negocio y el valor añadido.

Y nosotros nos creemos que vamos a poder manterner nuestro nivel de vida haciendo que viajeros amontonen ladrilllos.

Pena, penita, pena ...
 
¿quién a sido? dijo:
"Ideas are far more powerful than guns. We don't let our people have guns. Why should we let them have ideas?"
.
La cita es de Stalin, creo. No veas como cuadra en el contexto de la burbuja.
 
Uff! Veamos... Voy a tratar de evitar discusiones históricas y centrarme en el presente. No estoy proponiendo iniciar un partido político, me dedico a cosas más prácticas. Pero creo que alguno de los ya existentes o gente que se dedica a la política puede aprovechar la crisis del ladrillo para cambiar de rumbo.

Adela dice "Ahora hablas de burbuja inmobiliaria y la gente te mira como si fueses un marciano". De acuerdo, pero dentro de un par de años estarán hablando de la crisis industrial, del paro. En ese momento la burbuja no va a ser un problema, el paro y la desindustrialización sí. Creo que en ese momento una parte del país tomará conciencia del problema.

Adriana: "la desinformacion y la desculturizacion pogresiba son las armas mas poderosas de un estado para crear titeres.". Bien... pero esta generación tiene que empezar a pensar que son tan dueños del país como cualquiera. De hecho en muy poquitos años la generación "B" (la generación de la burbuja) estará en el poder. Es inevitable. Por tanto no procede comportarse como esclavos... simo como dueños. Bueno dejando a un lado los poderes fácticos.

Telemaco21: "No olvides, que el mundo ha dejado de ser lo que era, y la industralización ahora exige a las empresas máximizar los beneficios de las empresas, entre otros, mediante la mano e obra barata y la exención del pago de tributos". La globalización es inevitable. Pero las empresas siguen diseñando sus productos en sus países orginales fundamentalmente, no en la India. Está por ver si la India, por ejemplo, va a conseguir hacerse un hueco en el mercado para empresas puramente de la India. El problema en España es que las empresas que se han ido cerrando no son españolas, no eran nuestras. Silicon Valley sigue trabajando a tope y sigue generando riqueza y empleo allí. Conozco casos de empresas yanquis que compran una empresa irlandesa (sobre 200 empleos) para cerrrarla antes de 2 años durante la crisis del 2000. El modelo irlandés se basa fundamentalmente en traer empresas de fuera. Por eso tiene tanto mérito lo que han hecho los finlandeses.

pacomer: comparto tu pesimismo. Pero insisto que hay que empezar a pensar como dueños del país. No estoy de acuerdo contigo en el que "convalidar un título" sea un problema. Es que no es ni necesario. Ninguna empresa me ha pedido nunca la copia del título. Las empreas no están interesadas en tus conocimientos, a priori. Están interesadas en que saber qué puedes hacer por ellas. Yo entre una persona que sabe mucho y otra que es capaz de aprender rápido eligiría siempre la segunda. Pero estoy de acuerdo en lo que insinúas: atrar emigrantes cualificados es enriquecer el país.

CinqueGat: de acuerdo. Ya sólo queda el paso más importante: el concienciarse de que ningún gobierno le va a sacar a esta generación las castañas del fuego. Y el segundo: el percatarse de la generación "B" va a estar a cargo del país a la vuelta de la esquina.

burbunova: "cuando el españolito cambie entonces España cambiará a mejor".
El cambio, creo yo, empieza siempre por una minoría con visión. Se puede ser pesimista u optimista, pero, insisto, hay que empezar a pensar como dueños no como víctimas.

sr chinarro: "no hemos avanzado nada, ni sociológicamente. los pepitos de 30 se comportan como la generación de posguerra en los 60". Creo que no hemos empeorado. De todos modos yo trataba de no hablar de la burbuja sino del futuro cuando la burbuja sea ya historia y el país tenga otros problemas.

¿quién ha sido?: "Ideas are far more powerful than guns". Absolutely, I hate guns... and I don´t think we need them.

krako: Lo de Lausanne... no es necesariamente cierto. A lo mejor ni me llama Juan... :) La explicación está aquí: http://juangudes.blogspot.com/

Neutron_Mortgages: De acuerdo, por poner un ejemplo de un campo similar. ¿Cuánto ha podido costar diseñar el iPod? Bueno, obviamente tiene que tener chips hechos a medida... pongamos 50 millones de euros. Y a lo mejor me he pasado... Pero es que las ganancias son monstruosas: van cerca de los 100 millones de unidades en ventas. Multiplica...
 
Juan Gudes,

estoy de acuerdo contigo. De hecho, no entiendo cómo ese partido político alternativa del bipartidismo fracasado actual no ha surgido ya. Supongo que en los próximos años aparecerá. La crisis lo empujará. estoy convencido de ello.

Pero quiero apuntar otro aspecto más de la crisis futura, además del industrial. Hablo del educativo. Actualmente las generaciones de estudiantes tienen un nivel pésimo. Esto lo advierten la mayoría de responsables educativos. De qué manera se va a poder recuperar el terreno perdido si falta ese capital humano?

Yo no estoy dispuesto a sacrificar mi vida personal por tirar un pais adelante como éste, desagradecido con nuestra generación. Si hay crisis fuerte y mayor crisis de salarios que la actual contemplo la posibilidad de emigrar. Mi profesión cualificada como programador me lo permite y mis conocimientos de idiomas también.
Y mientras, si este pais quiere seguir tirando de inmi gración poco productiva y de ladrillo, por mí que lo siga haciendo...
 
Última edición:
Volver