Juan Gudes
Madmaxista
No me cabe duda de que en unos años el precio de la vivienda no va a ser un problema. El problema va a ser la falta de industria competitiva en España y sobre todo la falta de industria de alto valor añadido. Va a quedar más que claro que hemos perdido 10 ó 20 años concentrando el esfuerzo de una gran parte del país y el dinero que no teníamos en construir viviendas que una vez terminadas añaden muy poquito al PNB. En ese momento foros como éste probablemente ya no tendrán sentido.
Pero para una gran parte de la juventud - a la que añadir la gente sensata de la generación anterior - la lucha contra la locura del ladrillo y las condiciones laborales va a ser un hecho que les defina para el resto de su vida al igual que la lucha contra Franco definió a una gran parte de la generación que se acerca a los 60.
Digo todo esto porque cada generación se enfrenta a problemas diferentes. La generación que hizo la transición política se politizó en la lucha contra Franco y su régimen. Entonces las cosas eran más sencillas y parecía que cambiando el régimen y democratizando el país se solucionaban todos los problemas. Aún recuerdo un cartel del PSOE en Madrid en el que se veían
un dibujo con calles llenas de árboles, pajaritos y demás que mostraban lo maravillosa que iba a ser la vida si el PSOE resultaba ganador. Yo siempre he votado al PSOE (tiene que haber de todo), pero ahora empiezo a ver sus limitaciones.
Creo que esta tarea de reindustrialización le va a corresponder a la generación que ha sufrido el desastre del ladrillo, los bajos sueldos y la permanente provisionalidad del empleo. Esta generación va a tener que enfrentarse con la asignatura que tanto los gobiernos del PP como del PSOE han suspendido: la modernización de la industria española para que dentro de
una o dos décadas podamos competir con el resto del mundo.
En el sector que conozco - el de Telecomunicaciones - el desastre es casi total. Hace años se desarrollaban productos de este tipo en España, muchas generaciones de ingenieros encontraron trabajo en laboratorios de desarrollo como Standard, Ericsson, Telettra, etc. Hoy en día, en este sector, estamos peor que hace veinte años. Mientras tanto países como Finlandia han desarrollado una industria en éste sector (Nokia es el mayor fabricante de móviles y tiene unos 60000 empleados, la mayoría en Finlandia). No está nada mal para un país de 5 millones de habitantes.
¿Qué hemos hecho mal? Pues, desde luego, no hemos tenido la visión de las personas que en Finlandia apostaron por nuevas tecnologías. Nuestros sucesivos gobiernos tampoco han tenido esa visión o a lo mejor hacían lo que sabían. Habrá que analizar qué han hecho bien los finlandeses, que además se lo han currado ellos solitos, no como los Irlandeses que se han basado en las inversiones norteamericanas.
En todo caso, si queremos tener buenos salarios tenemos que invertir en industrias de alto valor añadido. Vamos a tener que arriesgar mucho dinero para a lo mejor equivocarnos más de una vez. Vamos a tener que apostar por tecnologías nuevas que lo mejor todavía no existen, vamos a tener que especializarnos y vamos tener que hacerlo bien y tener suerte para volver a ser ricos dentro de 10 años o 20 años.
¿A qué viene todo este rollo? Pues que no podemos esperar a que partidos como el PP o el PSOE hagan en el futuro lo que no han hecho en el pasado: hace falta un partido nuevo, quizá más centrado en la reindustrialización que en la ideología. No me parece mal la ideología pero en este caso no añade nada. Esta es la tarea que puede hacer toda una generación joven que se ha tenido que politizar porque sus condiciones de vida son inaceptables y que probablemente ya le ha visto la orejas al lobo.
En resumen... creo que en los próximos años se van a dar las condiciones para la fundación de un partido político con el objetivo fundamental de reindustrializar el país y mejorar las condiciones de vida de forma real y no artificial como se ha hecho hasta ahora. No me extraría nada que una iniciativa así atrayera a mucha gente de la generación anterior, que, como yo, están desilusionadas con la falta de visión de nuestro gobernantes. Un partido así enviaría un mensaje claro a los partidos mayoritarios: "Os estáis concentrando - aparte de vuestras peleas - en problemas que no son reales". No sé vosotros pero me da la impresión de que el paro que nos espera puede desestabilizar más el país que 10.000 terroristas de la calaña que sea, por poner un ejemplo.
¿Qué opinas?
Pero para una gran parte de la juventud - a la que añadir la gente sensata de la generación anterior - la lucha contra la locura del ladrillo y las condiciones laborales va a ser un hecho que les defina para el resto de su vida al igual que la lucha contra Franco definió a una gran parte de la generación que se acerca a los 60.
Digo todo esto porque cada generación se enfrenta a problemas diferentes. La generación que hizo la transición política se politizó en la lucha contra Franco y su régimen. Entonces las cosas eran más sencillas y parecía que cambiando el régimen y democratizando el país se solucionaban todos los problemas. Aún recuerdo un cartel del PSOE en Madrid en el que se veían
un dibujo con calles llenas de árboles, pajaritos y demás que mostraban lo maravillosa que iba a ser la vida si el PSOE resultaba ganador. Yo siempre he votado al PSOE (tiene que haber de todo), pero ahora empiezo a ver sus limitaciones.
Creo que esta tarea de reindustrialización le va a corresponder a la generación que ha sufrido el desastre del ladrillo, los bajos sueldos y la permanente provisionalidad del empleo. Esta generación va a tener que enfrentarse con la asignatura que tanto los gobiernos del PP como del PSOE han suspendido: la modernización de la industria española para que dentro de
una o dos décadas podamos competir con el resto del mundo.
En el sector que conozco - el de Telecomunicaciones - el desastre es casi total. Hace años se desarrollaban productos de este tipo en España, muchas generaciones de ingenieros encontraron trabajo en laboratorios de desarrollo como Standard, Ericsson, Telettra, etc. Hoy en día, en este sector, estamos peor que hace veinte años. Mientras tanto países como Finlandia han desarrollado una industria en éste sector (Nokia es el mayor fabricante de móviles y tiene unos 60000 empleados, la mayoría en Finlandia). No está nada mal para un país de 5 millones de habitantes.
¿Qué hemos hecho mal? Pues, desde luego, no hemos tenido la visión de las personas que en Finlandia apostaron por nuevas tecnologías. Nuestros sucesivos gobiernos tampoco han tenido esa visión o a lo mejor hacían lo que sabían. Habrá que analizar qué han hecho bien los finlandeses, que además se lo han currado ellos solitos, no como los Irlandeses que se han basado en las inversiones norteamericanas.
En todo caso, si queremos tener buenos salarios tenemos que invertir en industrias de alto valor añadido. Vamos a tener que arriesgar mucho dinero para a lo mejor equivocarnos más de una vez. Vamos a tener que apostar por tecnologías nuevas que lo mejor todavía no existen, vamos a tener que especializarnos y vamos tener que hacerlo bien y tener suerte para volver a ser ricos dentro de 10 años o 20 años.
¿A qué viene todo este rollo? Pues que no podemos esperar a que partidos como el PP o el PSOE hagan en el futuro lo que no han hecho en el pasado: hace falta un partido nuevo, quizá más centrado en la reindustrialización que en la ideología. No me parece mal la ideología pero en este caso no añade nada. Esta es la tarea que puede hacer toda una generación joven que se ha tenido que politizar porque sus condiciones de vida son inaceptables y que probablemente ya le ha visto la orejas al lobo.
En resumen... creo que en los próximos años se van a dar las condiciones para la fundación de un partido político con el objetivo fundamental de reindustrializar el país y mejorar las condiciones de vida de forma real y no artificial como se ha hecho hasta ahora. No me extraría nada que una iniciativa así atrayera a mucha gente de la generación anterior, que, como yo, están desilusionadas con la falta de visión de nuestro gobernantes. Un partido así enviaría un mensaje claro a los partidos mayoritarios: "Os estáis concentrando - aparte de vuestras peleas - en problemas que no son reales". No sé vosotros pero me da la impresión de que el paro que nos espera puede desestabilizar más el país que 10.000 terroristas de la calaña que sea, por poner un ejemplo.
¿Qué opinas?