Volverá el comunismo ?...

aleg

Madmaxista
Desde
13 Jul 2006
Mensajes
360
Reputación
451
Yo creo que cuando explote la burbuja inmobliaria, y apraezca la recesion global que se avecina con EEUU a la cabeza. Y mucha gente descubra que esta en la miseria, y que a sido llevada a ella con engaños, mientras unos pocos amasaban inmesan fortunas. Quiza entonces vuelvan a acordarse de viejas y vetustas ideas que pregonaban aquellos de reparitir la riqueza y la produccion, de racionalidad etc etc. Quiza el capitalismo al quitarse la careta despues de caer el muro de Berlin se equivoco, pues cayo el muro pero no desaparecieron las ideas comunistas, permanecieron en el recuerdo de muchas personas, como larvadas, pero esperando el momento de resurgir. Y quiza ese momento esta muy cerca. Seria una paradoja que al final el sistema bueno fuera aquel, que se creyo que habia sido derrotado. Ya veremos que pasa, yo no tengo una respuesta. Pero si tengo la conviccion de que reaparecera el comunismo, producto de la miseria.
--------------------------------
Editado el 27-12-06 -->

Matizo el primer post que hice:

1) Al hablar de vuelta de las ideas comunistas no me referia en ningun momento a ninguna de las implementaciones que se han hecho en la historia reciente, pues todas ellas fracasaron por diversos motivos.

2) Eso no significa que las ideas del comunismo fueran erroneas, sino solo que se aplicaron mal o antes de tiempo. Conceptualmente el comunismo se basa en la justicia social, ello no puede ser malo conceptualmente hablando. Otra historia es como llevarlo a la practica.

3) El Capitalismo salvaje (o liberalismo) que vivimos hoy en dia se basa en potenciar el individualismo y egoismo de las personas, sin ningun limite. Eso provoca que cada vez mas personas sean excluidas de la sociedad productiva. Los sueldos tienden a bajar. Se especula con todo sin ningun limite jovenlandesal, alimentos, medicinas, vivienda...todo vale.

4) El crecimiento y bienestar de nuestra sociedad se basa en mantener excluida y oprimida la poblacion de los paises del tercer mundo. ¿Como es posible que con la gran epoca de properidad que hemos vivido, no hallamos podido mejorar el nivel de vida del Africa de color? Es normal, desde un punto de vista capitalista salvaje, el mercado es quien arregla todo, pero solo desde una optica de beneficios, y quitar de la msieria la poblacion de Africa solo trae gasto no beneficio. Pero ¿es eso ETICO? NO, POR SUPUESTO.
Seguramente la oportunidad de ayudar paso, pues ahora vendra una recesion, y la miseria nos alcanzara en nuestros "ricos" paises.

5) El capitalismo solo fue viable cuando tenia un contrapeso (el bloque comunista) y tenia que estar enmascarado y ceder en cosa como el tan nombrado "e4stado del bienestar", cuya mision era aplacar a las masas trabajadoras no fuera que se decantasen por el sisitema comunista. Una vez cayo el muro, el "estado del bienestar" ha sido desmantelado sin piedad, con excusas como que aseguraban el crecimeinto economico...etc, y un sinfin de mentiras mas. La realidad es que la clase media cada vez es mas pobre, ya que sus salalrios cada vez tienen menos poder de compra.

6) No quiero decir que el comunismo es la panacea, NO. Pero quiza el mejor sistema sea una amalgama de capitalismo moderado y comunismo moderado, mantener la propiedad privada evitando la acaparacion (siempre ha habido leyes antimonopolio, desde la crisis del 29), asegurar una renta minima para todas las personas, un intervencionismo moderado del gobierno para dirigir la economia hacia las personas, evitando que unos pocos ricos dirigan la economia y los gobiernos a su antojo como sucede ahora en muchos paises ultraliberalistas con EEUU a la cabeza. Incorporar leyes que protejan la naturaleza, aunque suponga crecer menos. Destinar un porcentaje del presupuesto a la ayuda al desarrollo de los paises pobres.

7) Yo solo veo un pais que pueda hacer de guia en ese proceso. Ese pais es China. China es una potencia demografica, cultura, economica y militar en pujanza.
EEUU va en decandencia cada vez mas acelerada. La decadencia de EEUU es economica (depende cada vez mas de China y otros paises para mantenerse) , militar (posible derrota en Irak, Rusia y China cada vez se refuerzan mas), jovenlandesal (EEUU ha cometido muchas atrocidades, torturas asesinatos en nombre de la "libertad", eso le ha restado toda credibilidad).
China ya hace años que comenzo su transicion a "otro" sistema, porque no creo que abracen el liberalismo salvaje sabiendo las limitaciones y errores que tiene que son muchos. Los chinos no son orates. Han demostrado que son muy listos y muy pacientes. Son una cultura milenaria, mas antigua que nuestra civilizacion. Durante muchos años fue la civilizacion mas avanzada y esta llamada a volver a serlo.
Ahora no paran de subir posiciones en el tablero del poder mundial, mientras EEUU las baja. China y EEUU hace tiempo que tienen un pulso silencioso por el poder, y EEUU lo esta perdiendo por goleada. La unica posibilidad de EEUU era dar un zapatazo y amenazar con sus misiles nucleares directamentea China, pero China consciente de ello sello una alianza de defensa conjunta con Rusia.
El futuro nadie lo sabe, pero parece claro que la sociedad del futuro estara liderada por China, no por EEUU. China hoy en dia es oficialmente comunista. Pero nadie dice que el comunismo no pueda evolucionar con los tiempos. Ese es el camino que esta recorriendo China.

8) Por todo ello creo que volveran a resurgir ideas comunistas y ello no es malo, pues ninguna idea y debate es malo en si.
 
Última edición:
aleg dijo:
Yo creo que cuando explote la burbuja inmobliaria, y apraezca la recesion global que se avecina con EEUU a la cabeza. Y mucha gente descubra que esta en la miseria, y que a sido llevada a ella con engaños, mientras unos pocos amasaban inmesan fortunas. Quiza entonces vuelvan a acordarse de viejas y vetustas ideas que pregonaban aquellos de reparitir la riqueza y la produccion, de racionalidad etc etc. Quiza el capitalismo al quitarse la careta despues de caer el muro de Berlin se equivoco, pues cayo el muro pero no desaparecieron las ideas comunistas, permanecieron en el recuerdo de muchas personas, como larvadas, pero esperando el momento de resurgir. Y quiza ese momento esta muy cerca. Seria una paradoja que al final el sistema bueno fuera aquel, que se creyo que habia sido derrotado. Ya veremos que pasa, yo no tengo una respuesta. Pero si tengo la conviccion de que reaparecera el comunismo, producto de la miseria.






impresionante juas juas juas juas....joe que me da el ataque de risa.....
 
Si, mira como viven en CUBA, se traen un medico con material clinico inexistente alli para operar a Fidel, mientras a los cubanos les dan una olla express, anda no me jorobes ...
 
Está visto que nostálgicos del comunismo, como del franquismo, van a seguir apareciendo.

Es absurdo tratar de adaptar ideologías desfasadas y superadas a la situación actual.

Hay nuevas tendencias: sostenibilidad, desarrollo tecnológico aplicado a nuevas fuentes de energía, etc... que son muy interesantes y que hacen absurdo el volver a viejas retóricas.
 
Como vuelva el comunismo ya nos podemos tirar todos por el puente... :eek:
 
aleg dijo:
Yo creo que cuando explote la burbuja inmobliaria, y apraezca la recesion global que se avecina con EEUU a la cabeza. Y mucha gente descubra que esta en la miseria, y que a sido llevada a ella con engaños, mientras unos pocos amasaban inmesan fortunas. Quiza entonces vuelvan a acordarse de viejas y vetustas ideas que pregonaban aquellos de reparitir la riqueza y la produccion, de racionalidad etc etc. Quiza el capitalismo al quitarse la careta despues de caer el muro de Berlin se equivoco, pues cayo el muro pero no desaparecieron las ideas comunistas, permanecieron en el recuerdo de muchas personas, como larvadas, pero esperando el momento de resurgir. Y quiza ese momento esta muy cerca. Seria una paradoja que al final el sistema bueno fuera aquel, que se creyo que habia sido derrotado. Ya veremos que pasa, yo no tengo una respuesta. Pero si tengo la conviccion de que reaparecera el comunismo, producto de la miseria.
El comunismo no volverá porque, en mi opinión, nunco se aplicó. Éste creo que se basaba-basa (teóricamente) en el reparto equitativo de los medios de producción y en la idea de justicia social. Pero fracasó, en mi opinión, porque precisamente se utilizaron o reciclaron viejos sistemas que llevan inplícito la injusticia y desigualdad social, paradojicamente: clase dirigente. La creación de una élite (partido político único e instituciones de carácter policial) fué la perdición y el abandono de la ideología. Se creó toda una maquinaria estatal y jerarquizada piramidalmente en principio para controlar y garantizar ésa supuesta igualdad. meeeek Craso error, la igualdad no se puede imponer bajo un sistema totalitario basado en el control policial e incluso ideológico. Las paranoias y el deseo de "protegerse" ante el capitalismo por parte de la élite, ha creado en éstos países estados de represión increibles, que en nada que envidiar a los nancys o las dictaduras fascistas.
Pero por favor no seamos simplistas y caigamos en el reduccionismo fácil..
Para mi el comunismo tiene vijencia como antídoto ideológico al capitalismo, como control de las desigualdades de éste sistema, pero para ello se debe dar en un marco democrático. Creo que el problema reside en su aplicación sobretodo por lo que supone el derecho a la propiedad privada (excesivamente sacralizada en nuestros días) y la miopía de los que la defienden sin tener en cuenta otros derechos superiores. Cierto es que primero están los derechos civiles y humanos al Estado, pero no hay que confundir las cosas y sólo ceñirnos a éste derecho y no ser capaces de ver que existe una jerarquía (tal vez reflejo de la pirámide de Maslow?) de derechos civiles donde el derecho a la vida (y no sólo la humana) está en primer lugar, seguida de las necesidades primarias del hombre, que en mi opinión deberían ser garantizadas para todo ser humano (como dicta la carta de los derechos humanos): salud, educación, vivienda y justicia.
Yo creo que es posible una evolución y pogresiva aplicación del comunismo siempre en el marco de una democracia real y parcitipativa, donde el estado de derecho y social impere y se eviten los abusos de poder, e ir añadiendo e innovando nuevas maneras de aplicar políticas más locales y con plena participación de la ciudadanía pero donde se apliquen leyes de carácter global (derechos humanos, constitución...pero de verdad!!).
El ideal perfecto es la acracia. Para ello se debería pensar en extender y desarrollar una democracia participativa y por tanto la implicación de la población con una nueva mentalidad de la co-responsabilidad: un cambio de régimen en definitiva, y no sólo político, sino más bien mental.
 
Última edición:
has dado en el clavo, el comunismo es utopico, igual que la anarquia, muy bonita sobre el papel, pero inviable en la realidad.
 
Exacto. El comunismo sin dictadura es inviable. El ser humano es egoista y quiere tener mas que el vecino (con todo el derecho del mundo)
 
aleg dijo:
...tengo la conviccion de que reaparecera el comunismo, producto de la miseria.

Al revés de ahora...
Hasta ahora siempre "reapareció la miseria, producto del comunismo" :D
 
josemazgz dijo:
Exacto. El comunismo sin dictadura es inviable. El ser humano es egoista y quiere tener mas que el vecino (con todo el derecho del mundo)
No creo que se sea egoísta por naturaleza, creo que es más producto de un aprendizaje, es producto del tipo de sociedad y ambiente en el que te ves inmerso, que te rodea, la familia, los amigos y demás son muy influyentes si se carece de la capacidad crítica y lo más fácil es dejarse llevar por lo políticamente correcto. Lo más fácil en sociedades como la nuestra, es dejarse llevar por el conformismo, el narcisismo o hedonismo excesivo, el consumismo, el mercantilismo. En nuestro deseo de ser aceptados y aparecer como integrados (en un orden jovenlandesal establecido por los dominadores) renunciamos en la mayoría de casos a nuestra propia visión de las cosas o evitamos querer replantearnos la situación. El que lo hace es afortunado aunque ésta concienciación a veces crea conflicto: es la crisis existencial, donde uno se replantea todo lo que le rodea....
Los excesos son siempre malos tanto para un lado como para otro.
Yo creo que no son incompatibles, el consumir y el ser solidarios. Yo soy el primero en reconocer que si tuviera más dinero me compraría más cosas pero ello no quiere decir que derroche de forma irracional ni que me olvide de que existen unas injusticias en la sociedad que son perfectamente modificables. Las injusticias las creamos nosotros (tanto por acción como por inacción) y por tanto también las podemos cambiar. Ver ésto es lo más difícil para un liberal e imposible para un ultra-liberal (o neocon), porque ellos se desentienden de ésta idea partiendo de la premisa que somos que estamos en nuestra particular jungla donde lo que cuenta es el ser más competitivo, el ganador, el depredador ma´s fuerte sobrevivirá, y los que tenga que liquidar son meros efectos colaterales inevitables, ya que nuestra naturaleza es así. Es un error muy común pensar así y es por ésta forma de pensar por lo que yo creo que estamos llegando a éstos niveles de inmoralidad y destrucción de valores entre otras cosas (mediambientales por ejemplo). Se pierde el respeto y el todo vale es lo que cuenta. El fin justifica los medios.
Es más cuestión de re-educación (no sólo personal sino del sistema), primero de conciencia y luego paso a la acción por cambiar las cosas, empezando por nuestra vida personal. Lo que no podemos es esperar que cambien los demás para entonces unirnos nosotros...
 
josemazgz dijo:
Exacto. El comunismo sin dictadura es inviable. El ser humano es egoista y quiere tener mas que el vecino (con todo el derecho del mundo)

Si el status social se midiese por la inteligencia, trabajo, estudios en vez de por la pasta, tu refexión tendria cabida en un comunismo.
 
dos comunistas:

-pepe, que harias si tuvieras 2 casas?
-pues una me la quedaria, otra la daria al ayto para que se la diera al mas necesitado, juan
-y si tuvieras 2 coches, que harias pepe?
-pues lo mismo juan, 1 me lo quedaria, el otro lo daria
-y si tuvieras 2 bicicletas?
-me las quedaria las 2.
-y eso?? porque no darias 1 al ayto?
-porque es que TENGO 2 bicicletas.
 
Albertini dijo:
Si, mira como viven en CUBA, se traen un medico con material clinico inexistente alli para operar a Fidel, mientras a los cubanos les dan una olla express, anda no me jorobes ...

No seré yo quien defienda la dictadura castrista, pero, estoy harto de que se ponga a Cuba como ejemplo de lo malo que es el comunismo (que tampoco defiendo por utópico). Hay países americanos que no son "comunistas" en los que las cosas estan peor (y no digamos en otras partes del planeta), y eso que no sufren un embargo salvaje como el que sufre Cuba. Que hay miseria, seguro, pero no hace falta ir tan lejos. Tan sólo hay que darse una vuelta por cualquier ciudad de un país "rico" como el nuestro para ver miseria. Gente que no tiene nada y su único objetivo es sobrevivir al frío (resguardándose en cajeros automáticos, portales, puentes, etc...) o a las palizas de nancys para quienes no merecen vivir o niños de papá que se divierten quemando a indigentes.
 
Por dios... A veces, en plena discusión con nuncabajistas, les digo: visitad este foro, veréis cómo aprendéis cosas y os dáis cuenta de lo que está pasando. Pero claro, si entran y leen este tipo de hilos...Flaco favor hacéis algunos a la causa. Deberíais pensarlo.
 
Como decía Lenin: "Es imposible comprender el pensamiento de Marx sin antes comprender a fondo la dialéctica hegeliana"

Aquí nadie comprende la dialéctica hegeliana ni siquiera en sus aspectos mas superficiales, cuanto mas comprender los desarrollos que Marx llevó a cabo sobre la misma.

¿Se puede hablar pues de marxismo cuando no se conoce ni una sola de sus ideas, y menos aún el porqué de las mismas? Evidentemente no.

¿Se puede hablar pues de comunismo? Ciertamente se puede hablar de comunismo utópico, una idea postcristiana propia del siglo XIX y que en esencia es reaccionaria o mas bien retrógrada.

Pero claro el comunismo utópico como bien nos dice la dialéctica tiene su contrapartida interna, es una ideología extremadamente puritana, que solo puede llevarse a cabo (demostrado por la práctica) en sociedades de índole teocrática. En realidad el comunismo utópico es lo que existía en la Edad Media.

El comunismo utópico es perfectamente viable.

El marxismo no es viable, es una visión científica de la historia, por lo tanto es lo que es, las circunstancias históricas no cambian su validez siempre y cuando existan sus objetos de estudio.
 
Volver