Pre-economist
Madmaxista
- Desde
- 2 Jun 2006
- Mensajes
- 416
- Reputación
- 31
Cierre en negativo de las bolsas europeas tras dato vivienda EEUU
Los principales índices europeos cerraban la jornada con pérdidas, en un mercado deslucido y de escaso volumen, propio de la época estival en la que nos encontramos, tras la publicación de un dato de venta de viviendas en EEUU que confirmaba la ralentización de la economía de dicho país. El índice que registraba un peor comportamiento era el francés Cac-40 con una caída del 0,89%, con el selectivo Ibex-35 (-0,56%) como el índice de mejor comportamiento relativo en la sesión.
En el apartado macroeconómico, lo más destacable era una caída mayor de lo esperada de las ventas de viviendas de segunda mano del mes de julio en EEUU, así como el incremento de los inventarios de casas a la venta, al mayor nivel desde hace 13 años, una nueva evidencia de la fuerte desaceleración del sector inmobiliario estadounidense. El precio del crudo retrocedía hasta situarse en el entorno de los 72 dólares por barril de brent, tras una caída menor de lo previsto de los inventarios semanales de crudo y un incremento mayor de lo estimado de los de la gasolina.
El cierre de la temporada de resultados del 2T06 acaparaba la atención de los inversores. Así, las acciones de la minera BHP Billiton, a pesar de anunciar un repunte del 77 % en el beneficio del 2T06, en línea con las previsiones, retrocedía un 3,98%, puesto que los márgenes fueron inferiores a lo estimado y decepcionó la política de reparto de dividendos marcada. Dentro de la industria básica (-0,89%), cabía mencionar del mismo modo a la minera Anglo American, que acumulaba las mayores pérdidas del Stoxx con un 3,64%, tras disiparse los rumores sobre una posible opa sobre alguno de sus negocios.
El sector tecnológico (-1,39%) protagonizaba el mayor retroceso dentro del selectivo Stoxx, presionado, entre otras, por las cesiones en torno al 2% que experimentaban Nokia y Ericsson. En este sentido cabría apuntar que Symbian, la compañía fabricante del software utilizado en los teléfonos móviles y participada principalmente por ambas empresas, informaba de un menor crecimiento en el 2T06.
La compañía de alimentación suiza Nestlé (+2,26%) publicaba unos resultados que batían las expectativas del mercado, por unos crecimientos orgánicos superiores a los de la competencia, a pesar del incremento del coste de materias primas. La subida de la compañía hacía que el sector de alimentación (+0,64%) fuera el único que obtenía una revalorización dentro del selectivo europeo. Finalmente, la compañía de telecomunicaciones Telekom Austria sorprendía al mercado con unos resultados por encima de las previsiones, y se anotaba una escalada del 3,08%.
Los principales índices europeos cerraban la jornada con pérdidas, en un mercado deslucido y de escaso volumen, propio de la época estival en la que nos encontramos, tras la publicación de un dato de venta de viviendas en EEUU que confirmaba la ralentización de la economía de dicho país. El índice que registraba un peor comportamiento era el francés Cac-40 con una caída del 0,89%, con el selectivo Ibex-35 (-0,56%) como el índice de mejor comportamiento relativo en la sesión.
En el apartado macroeconómico, lo más destacable era una caída mayor de lo esperada de las ventas de viviendas de segunda mano del mes de julio en EEUU, así como el incremento de los inventarios de casas a la venta, al mayor nivel desde hace 13 años, una nueva evidencia de la fuerte desaceleración del sector inmobiliario estadounidense. El precio del crudo retrocedía hasta situarse en el entorno de los 72 dólares por barril de brent, tras una caída menor de lo previsto de los inventarios semanales de crudo y un incremento mayor de lo estimado de los de la gasolina.
El cierre de la temporada de resultados del 2T06 acaparaba la atención de los inversores. Así, las acciones de la minera BHP Billiton, a pesar de anunciar un repunte del 77 % en el beneficio del 2T06, en línea con las previsiones, retrocedía un 3,98%, puesto que los márgenes fueron inferiores a lo estimado y decepcionó la política de reparto de dividendos marcada. Dentro de la industria básica (-0,89%), cabía mencionar del mismo modo a la minera Anglo American, que acumulaba las mayores pérdidas del Stoxx con un 3,64%, tras disiparse los rumores sobre una posible opa sobre alguno de sus negocios.
El sector tecnológico (-1,39%) protagonizaba el mayor retroceso dentro del selectivo Stoxx, presionado, entre otras, por las cesiones en torno al 2% que experimentaban Nokia y Ericsson. En este sentido cabría apuntar que Symbian, la compañía fabricante del software utilizado en los teléfonos móviles y participada principalmente por ambas empresas, informaba de un menor crecimiento en el 2T06.
La compañía de alimentación suiza Nestlé (+2,26%) publicaba unos resultados que batían las expectativas del mercado, por unos crecimientos orgánicos superiores a los de la competencia, a pesar del incremento del coste de materias primas. La subida de la compañía hacía que el sector de alimentación (+0,64%) fuera el único que obtenía una revalorización dentro del selectivo europeo. Finalmente, la compañía de telecomunicaciones Telekom Austria sorprendía al mercado con unos resultados por encima de las previsiones, y se anotaba una escalada del 3,08%.