La burbuja no se ha hinchado por igual en todos sitios, y se desinchará de forma diferente.
Por lo que yo conozco personalmente, en Barcelona ciudad comenzó bien pronto, pero poco a poco, a medida que los precios eran más inaccesibles se iba extendiendo a su alrededor, hacia el Vallés Occidental, Vallés Oriental, Baix Llobregat, Maresme,...(comarcas limítrofes). Yo vivía en Terrassa, en el Vallés Occidental, y se notaba mucho la llegada de gente de Barcelona, debido a que los precios eran más accesibles, lo que empezó a tirar para arriba los precios.
Y a continuación, debido a que en estos lugares se empezaba a complicar el tema de los precios, la subida iba ampliandose por un territorio más amplio. A partir de que la gente que ya tenía vivienda veía que ya no podía "invertir" cerca de donde vivían, comenzó la locura en las zonas de costa y en las zonas de montaña cerca de las pistas de esquí. Donde vivo ahora, en la Costa Brava, el auténtico boom comenzó muy tarde, hace unos tres años, ya que pocos se pueden permitir "invertir" en Barcelona, y comenzaron a venderse los apartamentos en la playa como inversión como si fuesen churros y comenzó la locura. Una locura que ha llevado a apiolar la gallina de los cigotos de oro, ya que uno de los grandes atractivos de la Costa Brava son sus espacios "vírgenes" junto al mar, sus calitas, sus pueblecitos marineros, ...Y han arrasado con casi todo (por suerte, algunos lugares se han conservado gracias a la movilización popular, un ejemplo sería un enclave llamado Pinya de Rosa, entre Blanes i Lloret de Mar). Eso sin contar con los hoteles que han desparecido para convertirse en bloques de apartamentos.
Y está claro que el cambio de ciclo se producirá a diferentes ritmos en cada lugar.
No sé si me equivoco en esto, pero tengo la sensación que esto irá así: lo que más bajará y más rápido será lo más caro (Barcelona, Madrid, Donosti,...), a lo que menos gente tiene acceso y las segundas residencias, ya que si tienes un piso donde vives y un apartamento en la playa y se complican las cosas, renunciarás a la segunda residencia. El siguiente paso es que muchos de los que tuvieron que marcharse a otras poblaciones porque eran más asequibles, comiencen a volver a sus ciudades, con lo que se invertirá el ciclo. Y esto contando sólo con la autoregulación de los precios por la oferta y la demanda. Si sumamos el panorama actual de intereses al alza, famílias sobreendeudadas, aumento del precio del crudo, etc..., el proceso será mucho más rápido de lo que sería deseable, (sin contar con que en muchos sitios no tan saturados de población y lejos de zonas de costa y estaciones de esquí llevan meses a la baja). Me temo que aunque irá a diferentes ritmos, según el lugar, estamos ante una "Crónica de una Burbuja anunciada"