Un técnico de la CE advierte que "el ladrillo está matando el futuro de España"

VPOsoloALQUILER

Madmaxista
Desde
29 Jun 2006
Mensajes
436
Reputación
3
Lugar
La Mancha Manchega
http://www.elconfidencial.com/noticias/noticia.asp?id=21734&edicion=21/02/2007&pass=

Un técnico de la CE advierte que "el ladrillo está matando el futuro de España"

El director de Plataformas Tecnológicas de la Dirección General de Investigación de la Comisión Europea (CE), Ángel Landabaso, advirtió este miércoles, en declaraciones a Europa Press, que "el ladrillo está matando el futuro de España", por lo que consideró que "hay que equilibrarlo". Ello significa, a su juicio, "que no se cree en los recursos humanos y en el potencial que tenemos, por lo que quien no cree en el futuro, cree en el ladrillo".

Landabaso, quien estuvo en Murcia con motivo de la presentación del 'VII Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea', en la sede del Cebas-CSIC, explicó que "la I+D es una actividad de riesgo empresarial, porque nace de ideas y para desarrollarla de manera que tenga un efecto económico hace falta aportar recursos".

"Estos recursos se suelen llamar capital-riesgo, continuó, y su rentabilidad en los últimos años en Europa es inferior, sensiblemente, a la rentabilidad del capital riesgo en Estados Unidos".

Al respecto, subrayó que "el poco capital-riesgo de apoyo a iniciativas -todavía inmateriales- no se ejecuta en Europa, sino que se va a Estados Unidos y es que el rendimiento del ladrillo en España y, especialmente en esta zona, es muy superior al rendimiento del capital de Estados Unidos".

No obstante, aplaudió el Plan de Ciencia y Tecnología 2007-2010 que el martes presentó el Gobierno murciano, puesto que "son noticias muy interesantes" y demuestra que "hay un ámbito de trabajo que nace y se desarrolla en las Comunidades Autónomas", por lo que consideró que "todas las noticias de lanzamiento de planes de este tipo son bienvenidos, no tanto por lo que pueda traer de actividad de un programa marco, sino por lo que pueden traer de innovación y de un futuro más brillante, no basado en el ladrillo".

Un urbanismo que se practica "abusivamente"

A preguntas de Europa Press sobre la valoración que puede hacer respecto a que los empresarios consideran un modelo de crecimiento el urbanismo, este experto en la CE puso de manifiesto que "no sólo es que lo piensan, sino que lo practican, y me quedo corto si digo abusivamente, ya que sería extraordinariamente abusivamente".

Y es que, a su juicio, "el urbanismo, como la arquitectura, el diseño, la construcción, el uso de las energías alternativas en la vivienda, los materiales y la asignación de recursos naturales para el ocio son vectores de crecimiento para el bienestar y el desarrollo", aunque apuntó que "ahora, hay que saber equilibrar el uso de todos estos recursos".

Matizó, por tanto, en que no se trata de hacer "ninguna crítica concreta a ninguna política regional o local en este sentido, sino que los modelos de crecimiento que se han seguido hasta ahora han demostrado la gran incapacidad para lanzar la economía europea en las líneas de crecimiento, búsqueda y creación de empleo, y desarrollo sostenido y equilibrado", por lo que precisó que "la receta de la I+D+i del desarrollo sostenible no es que sea buena, es que es la única".

En todo este ámbito, concretó que "la industria no juega a estas cartas, ya que les cuesta trasladarse y asumir riesgos empresariales en I+D+i", pero advirtió que "tendrán que hacerlo y habrá que buscar como acompañarla".

Por su parte, Marta Gómez Quintanilla, quien actúa como punto nacional de contacto de Alimentación, Agricultura y Pesca y Biotecnología del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), que también acudió a esta cita para presentar las primeras convocatorias en este ámbito, argumentó que "el objetivo de ir a una economía basada en el conocimiento es una respuesta a una incapacidad de ir por otra parte".

Abogó por que la "única" solución es el apoyo desde el campo de la I+D+i, y al respecto, destacó que "Murcia tiene todavía el potencial para explotar y participar en el Programa Marco, además de que aún hay mucho por hacer para aprovechar los recursos europeos y competir para obtener estos recursos".
 
jorobar con el técnico de la CE

Vaya cigoto a puesto el técnico de la CE. ¿cuánto nos cuesta a los españoles este técnico candidato al nobel de economía?

Un genio vamos...
 
malayoscuro dijo:
Vaya cigoto a puesto el técnico de la CE. ¿cuánto nos cuesta a los españoles este técnico candidato al nobel de economía?

Un genio vamos...
Lo único que se le puede achacar es que lo que dice es evidente.
Quien invirtió en ladrillos en el 2006 se perdió una revalorización bursatil del 30%, bajando su pisito un 5%.
La pérdida de oportunidad, a veces, es la peor de las pérdidas.
 
Lo que dice este tio de lo del I+D+I es, con perdon, la miércoles de siempre. Los cientificos e ingenieros que se dedican a esto son practicamente unos desgraciados pobres, por lo menos en Ejpain, en Alemania la cosa esta mejor, pero no para lanzar cohetes, el que se quiera dedicar a estas cosas le toca emigrar a los EEUU, porque no hay de otra. Aqui del I+D+I solo viven bien los sinverguenzas como este que se pasan todo el dia hablando del I+D para trincar subvenciones para la gestión de algo que hacen 4 becarios pobres. Os habeis fijado los despachos y lujazos que se gastan los gestores del I+D en Ejpain cuando no se hace ni una escoba?


Sobre la mentalidad empresarial espanola, pues es la de siempre, especulacion y bowlingzo, no hay de otra, nuestro modelo economico no ha cambiado mucho desde la epoca del generalisimo, bueno si ha cambiado, nos hemos cargado la poca industria que habia y nos concentramos mas en turismo y ladrillo.

Lo de los recursos humanos es de risa, aqui los recursos humanos son la ultima mona de una empresa, ya te viene el empresarillo a recordartelo con aquello de que te esta haciendote un favor dandote el empleo porque hay cienes esperando a tener una oportunidad similar. En Ejpain si no se tiene enchufe o se es familiar de algun cargo politico, la unica alternativa que tienes son las oposiciones, lo demas, eso del I+D, hacer ingenieria de verdad etc se considera propio de Hippies y Okupas de mentalidad rara, frikies de miércoles vamos, para dedicarse a eso se tiene que emigrar, el que Inventen Ellos, de toda la vida. El que triunfa en Espana es el parasito y el sinverguenza sin escrupulos, el que se toma su trabajo en serio suele ser un con poca gracia parasitado por los me gusta la fruta de siempre.
 
Última edición:
pacomer dijo:
Lo que dice este tio de lo del I+D+I es, con perdon, la miércoles de siempre. Los cientificos e ingenieros que se dedican a esto son practicamente unos desgraciados pobres, por lo menos en Ejpain, en Alemania la cosa esta mejor, pero no para lanzar cohetes, el que se quiera dedicar a estas cosas le toca emigrar a los EEUU, porque no hay de otra. Aqui del I+D+I solo viven bien los sinverguenzas como este que se pasan todo el dia hablando del I+D para trincar subvenciones para la gestión de algo que hacen 4 becarios pobres. Os habeis fijado los despachos y lujazos que se gastan los gestores del I+D en Ejpain cuando no se hace ni una escoba?


Sobre la mentalidad empresarial espanola, pues es la de siempre, especulacion y bowlingzo, no hay de otra, nuestro modelo economico no ha cambiado mucho desde la epoca del generalisimo, bueno si ha cambiado, nos hemos cargado la poca industria que habia y nos concentramos mas en turismo y ladrillo.

Lo de los recursos humanos es de risa, aqui los recursos humanos son la ultima mona de una empresa, ya te viene el empresarillo a recordartelo con aquello de que te esta haciendote un favor dandote el empleo porque hay cienes esperando a tener una oportunidad similar. En Ejpain si no se tiene enchufe o se es familiar de algun cargo politico, la unica alternativa que tienes son las oposiciones, lo demas, eso del I+D, hacer ingenieria de verdad etc se considera propio de Hippies y Okupas de mentalidad rara, frikies de miércoles vamos, para dedicarse a eso se tiene que emigrar, el que Inventen Ellos, de toda la vida. El que triunfa en Espana es el parasito y el sinverguenza sin escrupulos, el que se toma su trabajo en serio suele ser un con poca gracia parasitado por los me gusta la fruta de siempre.
¿Y el futuro? :D
Yo soy relativamente optimista.
 
Deadzoner dijo:
¿Y el futuro? :D
Yo soy relativamente optimista.

El futuro es que cuando todo se vaya a la miércoles quizá podamos volver a contruirlo todo con otros cimientos mejores. Yo también soy optimista.
 
El futuro en Ejpain es de los politicos, sin duda







Madrid ciudad de la Especulación

<center>
<object width="425" height="350"> <param name="movie" value="http://es.geocities.com/pepecristiano/maPacomer2.swf"> </param>
<embed src="http://es.geocities.com/pepecristiano/maPacomer3.swf" type="application/x-shockwave-flash" width="400" height="400" autostart=1>
</embed> </object></center>
 
Es evidente que hace años era mas rentable invertir en ladrillos que en I+D.
Ahora la situación ha cambiado, y en el caso de que se optara por la investigacion necesitariamos varios años para ver sus resultados.

Soluciones a corto plazo no veo. Los parados bien cualificados tienen mas opciones, en general, pero mirando mas hacia el mercado europeo que al español. En los proximos 2 o 3 años toca apechugar con lo que haya, hasta que esto remonte o se hunda definitivamente.

salu2.
 
Sino hubiesen obligado a cerrar las industrias españolas en honor de Francia y Alemania no nos hubiesemos tirado al pisito, e investigar, ay que risa!!! que fiscalidad va a tener montar empresas, emprender, investigar y se va a poder colaborar con las universidades que no son funcionariales, si, y yo tengo un harén de diez suecas, no te joroba.
 
Pues esperen otros 3 años al 2013 a ver que tal vamos entonces puesto que de momento solo llevamos dos años de crisis a buien ritmo
 
Última edición:
mas que sufrir la especulacion los jovenes sufrimos la "esporculación".

Al que no quiere emigrar le dan por pandero pero bien con alquileres y precios de los pisos. Y ahora ni siquiera se puede comprar en el exterior mas barato, porque los de aduanas te sangran.
 
Es evidente que hace años era mas rentable invertir en ladrillos que en I+D.
Ahora la situación ha cambiado, y en el caso de que se optara por la investigacion necesitariamos varios años para ver sus resultados.

Soluciones a corto plazo no veo. Los parados bien cualificados tienen mas opciones, en general, pero mirando mas hacia el mercado europeo que al español. En los proximos 2 o 3 años toca apechugar con lo que haya, hasta que esto remonte o se hunda definitivamente.

salu2.

No veo porque debemos ser tan pesimistas. Si la gente se subió masivamente a los andamios ¿por qué no tendrían que apuntarse ahora a invertir en estudios? Que los resultados los veremos dentro de varios años, pues vale, pero más vale eso que estar lamentándonos esperando a que la Locomotora de nuestra Economía, el Ladrillo, vuelva a ponerse en marcha. ;)
 
Volver