VPOsoloALQUILER
Madmaxista
http://www.elconfidencial.com/noticias/noticia.asp?id=21734&edicion=21/02/2007&pass=
Un técnico de la CE advierte que "el ladrillo está matando el futuro de España"
El director de Plataformas Tecnológicas de la Dirección General de Investigación de la Comisión Europea (CE), Ángel Landabaso, advirtió este miércoles, en declaraciones a Europa Press, que "el ladrillo está matando el futuro de España", por lo que consideró que "hay que equilibrarlo". Ello significa, a su juicio, "que no se cree en los recursos humanos y en el potencial que tenemos, por lo que quien no cree en el futuro, cree en el ladrillo".
Landabaso, quien estuvo en Murcia con motivo de la presentación del 'VII Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea', en la sede del Cebas-CSIC, explicó que "la I+D es una actividad de riesgo empresarial, porque nace de ideas y para desarrollarla de manera que tenga un efecto económico hace falta aportar recursos".
"Estos recursos se suelen llamar capital-riesgo, continuó, y su rentabilidad en los últimos años en Europa es inferior, sensiblemente, a la rentabilidad del capital riesgo en Estados Unidos".
Al respecto, subrayó que "el poco capital-riesgo de apoyo a iniciativas -todavía inmateriales- no se ejecuta en Europa, sino que se va a Estados Unidos y es que el rendimiento del ladrillo en España y, especialmente en esta zona, es muy superior al rendimiento del capital de Estados Unidos".
No obstante, aplaudió el Plan de Ciencia y Tecnología 2007-2010 que el martes presentó el Gobierno murciano, puesto que "son noticias muy interesantes" y demuestra que "hay un ámbito de trabajo que nace y se desarrolla en las Comunidades Autónomas", por lo que consideró que "todas las noticias de lanzamiento de planes de este tipo son bienvenidos, no tanto por lo que pueda traer de actividad de un programa marco, sino por lo que pueden traer de innovación y de un futuro más brillante, no basado en el ladrillo".
Un urbanismo que se practica "abusivamente"
A preguntas de Europa Press sobre la valoración que puede hacer respecto a que los empresarios consideran un modelo de crecimiento el urbanismo, este experto en la CE puso de manifiesto que "no sólo es que lo piensan, sino que lo practican, y me quedo corto si digo abusivamente, ya que sería extraordinariamente abusivamente".
Y es que, a su juicio, "el urbanismo, como la arquitectura, el diseño, la construcción, el uso de las energías alternativas en la vivienda, los materiales y la asignación de recursos naturales para el ocio son vectores de crecimiento para el bienestar y el desarrollo", aunque apuntó que "ahora, hay que saber equilibrar el uso de todos estos recursos".
Matizó, por tanto, en que no se trata de hacer "ninguna crítica concreta a ninguna política regional o local en este sentido, sino que los modelos de crecimiento que se han seguido hasta ahora han demostrado la gran incapacidad para lanzar la economía europea en las líneas de crecimiento, búsqueda y creación de empleo, y desarrollo sostenido y equilibrado", por lo que precisó que "la receta de la I+D+i del desarrollo sostenible no es que sea buena, es que es la única".
En todo este ámbito, concretó que "la industria no juega a estas cartas, ya que les cuesta trasladarse y asumir riesgos empresariales en I+D+i", pero advirtió que "tendrán que hacerlo y habrá que buscar como acompañarla".
Por su parte, Marta Gómez Quintanilla, quien actúa como punto nacional de contacto de Alimentación, Agricultura y Pesca y Biotecnología del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), que también acudió a esta cita para presentar las primeras convocatorias en este ámbito, argumentó que "el objetivo de ir a una economía basada en el conocimiento es una respuesta a una incapacidad de ir por otra parte".
Abogó por que la "única" solución es el apoyo desde el campo de la I+D+i, y al respecto, destacó que "Murcia tiene todavía el potencial para explotar y participar en el Programa Marco, además de que aún hay mucho por hacer para aprovechar los recursos europeos y competir para obtener estos recursos".