Tremón desafía el pinchazo del ladrillo y saca a bolsa el 35% de su capital

Bobojista

Madmaxista
Desde
26 Jun 2006
Mensajes
5.927
Reputación
527
El hólding, valorado en 2.800 millones de euros por la consultora inmobiliaria Knight Frank, entrega el primer borrador del ameto de la OPV a la CNMV con vistas a dar el salto en el parqué a finales de junio.

El grupo constructor e inmobiliario Tremón, presidido por su único accionista, Hilario Rodríguez Elías, sevillano de 41 años, ha decidido desafiar el pinchazo bursátil sufrido en los últimos días por las firmas inmobiliarias cotizadas españolas y se dispone a dar el salto al parqué.

La compañía, cuyos activos inmobiliarios han sido valorados el mes pasado en cerca de 2.800 millones de euros por la consultora Knight Frank, sacará a bolsa el 35% de su capital, en una operación coordinada por el Banco Espírito Santo y que tiene como entidades colocadoras a Banco Pastor, Bancaja y Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM).

A la espera de las últimas indicaciones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Tremón realizará en primera instancia una oferta pública de venta (OPV) por el 25% de su capital “hacia mediados o finales de junio,” explica el presidente del grupo, Hilario Rodríguez Elías, en su primera entrevista a un medio de comunicación.

Posteriormente, y en un plazo “no superior a seis meses”, la empresa colocará en bolsa un 10% adicional para “aumentar el capital flotante”, revela. De acuerdo con la valoración de la empresa efectuada por Knight Frank, Tremón podría ingresar cerca de 1.000 millones de euros con ambas colocaciones en el parqué.

Primer borrador
Con sede en Madrid, Tremón está configurada como una sociedad hólding bajo cuyo paraguas se articulan cinco grandes áreas de negocio: Promoción Innmobiliaria (tiene previsto entregar 600 viviendas en 2007, 857 en 2008 y 1.100 en 2009), Gestión (la cadena hoteleraTRH), área de Patrimonio (párkings, centros comerciales y activos hoteleros), Construcción y una división internacional que agrupa los intereses inmobiliarios, patrimonialistas y de construcción del grupo en Europa del Este (Polonia, Hungría y República Checa) y jovenlandia.

La cifra de negocio de Tremón ascendió en 2006 a 203 millones de euros, con un beneficio bruto de 48,5 millones de euros. “La razón que nos impulsa a salir a bolsa es nuestra voluntad de jugar un papel activo en la consolidación del sector inmobiliario que, en España y en Europa, tendrá lugar durante los próximos cinco años”, explica Rodríguez Elías, un empresario que dio hace 13 años el salto al ladrillo, desde su puesto de director regional de Alcatel en Levante.

“Tan sólo el 15% de las inmobiliarias españolas cotizan en bolsa, un porcentaje muy inferior a la media europea, que abre un largo recorrido en nuestro país”, indica.

La empresa, que entregó el viernes de la semana pasada a la CNMV el primer borrador de ameto de OPV, aún no tiene fijados los tramos de su oferta, pero pretende dirigirla tanto a minoristas como institucionales.”Todo depende de cómo vaya el borrador en la CNMV, pero nos gustaría contar con minoristas y también con socios institucionales que nos aporten sinergias, como bancos de inversión, y que no sean competidores, ”, señala.

La empresa dispone de una cartera de suelo de 2,2 millones de metros cuadrados edificables entre España, Polonia, donde cuenta con 250.000 metros cuadrados y Hungría (20.000 metros cuadrados). Asimismo, está a punto de entrar en otros países de Europa del Este como Bulgaria y Rumanía.

Con un endeudamiento sobre activos del 15% (355 millones de euros), Tremón cuenta con una “muy importante” capacidad de apalancamiento que, sumada a los cerca de 1.000 millones que espera captar con su salida a bolsa, servirá para “acometer adquisiciones corporativas en España y en Europa. Estamos analizando la compra de una empresa de nuestro mismo tamaño en España, además de una patrimonialista en Francia”, explica.

El salto al parqué de Tremón sucederá en algo más de un mes a la salida a bolsa de Realia, inmobiliaria participada al 50% por FCC y Caja Madrid. A pesar de las incertidumbres generadas a raíz de la debacle bursátil de las inmobiliarias, arrastradas por Astroc, los accionistas de Realia sitúan a finales de mayo la fecha de la OPV del 49% del capital, conforme a las previsiones manejadas inicialmente.

http://www.expansion.com/edicion/exp/empresas/construccion/es/desarrollo/968769.html
 
A mí, lo de las salidas a bolsa es algo que me supera.

Si tan buen negocio es.... ¿Por qué quieren los accionistas repartir acciones por ahí?


.... ¿Para expandir el negocio y crecer?.... Pero si el resto de empresas del sector han recibido una paliza en la bolsa porque el negocio se viene abajo......

.... ¿Para que esos accionistas recuperen la inversión?... Pero si están ganando muuucho dinero.... ¿Por qué no la venden más adelante? Cuando hayan crecido y ganado todavía más.


.... Creo que simplemente esperan que pase como en ASTROC, TERRA, etc. Es decir un SUBIDON inicial. Lo que pase después se la trae al fresco. La gente comprará como petulante mientras todas las noticias sean favorables o simplemente normales. EL motor de las compras es "yo compro caro pero sé que algun otro orate me comprará más caro". Esta última idea es la que motiva la Salida a bolsa. Los inversores esperan que esta creencia haga crecer la valoración sin más, los inversores confían en que otros inversores serán más orates. Todos pensamos que somos los más listos cuando hacemos algo bien, pero cuando hacemos algo mál (comprar astro a 10€), entonces nos reconfortamos pensando que hay gente todavía más petulante que nosotros.

Ahora bien, cuando sale una noticia mala..... ¡El dinero es miedoso! Cuando sale una noticia mala (la operación de compra del presidente de astroc, por ejemplo), entonces se nos cae el mundo al suelo y pensamos "¿Dónde voy a encontrar un petulante que me compre esto ahora?" y de ahí las tres caídas en bolsa que ha tenido.

Con los pisos está pasando igual. Hasta ahora pensaban "Compro por lo que sea, porque otro me comprará a mi por lo que sea también"....

Pero claro, con tanta noticia, tanto rap, tanto programa sobre la burbuja... van a pensar "donde encuentro ahora a alguien que compre por lo que sea?"
 
Bobojista,tus consejos me han arruinado,invertí en Tremón y ahora soy un paria gracias a tí.
 

Este mes de diciembre pasado, hablaba con un compañero que tenia la "suerte" de tener a Tremon en su cartera. POr diversas circunstancias, conoci de primera mano que YA ESTABA KO en esa fecha.

Mientras comiamos le pregunte "¿ Y Tremon?" "De querida progenitora" me contesta, "en cuanto escampe volvera con la salida a bolsa" "Salte" (en banca salirse es cancelar las posiciones) le dije yo. "¿Sabes algo?, ¿El que?" "Si, se algo pero sabes que no puedo rajar. Tu solo salte"

Bueno, pues me dio de ostras (verbales se entiende) y ademas delante de mi jefe. Imagino que no podia salirse ya a esas alturas.
 
Señoras si señoresel OWNED del año es para el señor BOBOJISTA.
 
Este forero lleva una buena pogresión meteórica....de Bobojista a subido a "Gilipollista" en un tiempo record.

Y el título de "OWNEDISTA" del año, lo tiene al alcance de la mano, en "cuantito"caiga el primer banco, no más.
 
Prepepitos, es hora de hacer caso al hamijo bobo. Solvencia contrastada ande las haya cuando lo peor ha pasao ya, y esto solo puede ir parriba. El burrobajismo ha perecido.


Desde luego es en estos tristes momentos de trance cuando sus palabras ante las narices de todos cobran de nuevo actualidad irrebatible. Si es como si lo oyese hace muy poquitos días con esa cristalina clarivendencia de nuestro genio foril sin parangón. :rolleyes:

Pongámonos de pie respetuosamente y...

Me descostillo!!!!
 
No daríamos abasto para reflotar todas las imbecilidades de Bobojista
 
Señoras si señoresel OWNED del año es para el señor BOBOJISTA.

Perdone usted, pero creo que no sabes distinguir entre una opinión mia y personal y entre poner una noticia. :D

Así que de owned nada, en todo caso owned a la noticia :)

P.D.: Y al amigo Apocalipse también le contesto lo mismo.
 
Volver