Transacciones tercer trimestre 2006

Marai

Madmaxista
Desde
31 Jul 2006
Mensajes
8.028
Reputación
6.788
Es una "primicia" para Burbuja inmobiliaria. Antes de que el Ministerio de Vivienda publique los datos del número de transacciones de vivienda del tercer trimestre voy a adelantar una estimación realizada en base a análisis de variación interanual del número de hipotecas para vivienda urbana excluyendo novaciones y otros tipos de cambio de hipoteca.

El resultado es que en el tercer trimestre se habrán vendido aproximadamente 220.600 viviendas frente a 216.300 del mismo trimestre en 2005, un incremento del 2% según esta estimación. Para ver lo que ello supondría en términos interanuales tenemos la siguiente gráfica:

transaccionestrimestralix2.jpg


Se observa que tras un considerable aumento interanual del número de transacciones en el 1T de 2006, en el 2T y 3T se produce una estabilización del número de transacciones manteniéndose los (altos) niveles de 2005. Podemos decir que el efecto de la subida del euribor ha sido (de momento) una estabilización del tórrido mercado inmobiliario.

edito: pronto comprobaremos la bondad de esta estimación

edición 2: las transacciones totales fueron 848.940 en 2004 y 901.574 en 2005. En 2006 van camino de las 950.000 (un 5% menos que las estimaciones de 1,000,000 que leí en algún artículo posteado de este foro). En 2004 y 2005 el mejor trimestre de ventas fué el cuarto. En marzo veremos si en 2006 se mantiene la tendencia.
 
Última edición:
perdona pero estás hablando de viviendas vendidas, jajuaujauajau, que me da la risa, no se han vendido ni 5, todo esto de donde lo sacas de la chistera.
vale so trol date un paseo, y vete a un foro nuncabajista. :mad: :mad:
 
burbujasplot dijo:
perdona pero estás hablando de viviendas vendidas, jajuaujauajau, que me da la risa, no se han vendido ni 5, todo esto de donde lo sacas de la chistera.
vale so trol date un paseo, y vete a un foro nuncabajista. :mad: :mad:

Este tipo de contestaciones me enervan.

Antes de responder de esta manera informate un poco. Son datos del Ministerio de la Vivienda. Si no te los crees opina sobre ellos con fundamento o niegalos con argumentaciones. A ver quien es el troll, no te joroba.

Obligatorio un paseo por

http://www.mviv.es/es/index.php?option=com_content&task=view&id=470&Itemid=432

Esta es la metodología que utilizan

http://www.mviv.es/es/XLS/ESTADISTICAS/TRANSACCIONES/MN1.pdf


Y aquí tienes el total de transacciones por trimestres desde 2004.

http://www.mviv.es/es/XLS/ESTADISTICAS/TRANSACCIONES/TI1.xls

Lo que no se es de de donde se saca Marai el tercer trimestre ¿Eh jodío?

Estos datos son totalmente contradictorios con las noticias que hemos ido observando sobre ralentizaciones, deceleraciones, aterizajes suaves etc. Lo que resulta muy preocupante.
¿Significa esto que en lugar de frenar en el letrero de CURVA PELIGROSA, estamos acelerando a fondo?

Me falta una estadística de transacciones realizadas por personas jurídicas a ver si termino de entender algo. Hay un número total de transacciones inmobliarias según tipología del comprador, pero no distinguen entre persona física y persona jurídica.
 
Última edición:
Esto no ha hecho más que empezar

Muchas gracias por el dato, Marai.

La evolución de las transacciones muestra una estabilización del mercado inmobiliario. Estamos entrando en una fase templada, de meseta la llaman algunos.

Como bien dices, de momento se ha estabilizado.

Hay que tener en cuenta que el efecto de la subida de los tipos de interés en la economía, sobretodo en el consumo, tiene un desfase de entre 9 y 15 meses.

Esperemos a ver que nos depara 2007, esto no ha hecho más que empezar.

PD: Además del número de transacciones, ¿tienes datos sobre el volumen de las mismas?
 
charliness dijo:
Este tipo de contestaciones me enervan.

Antes de responder de esta manera informate un poco. Son datos del Ministerio de la Vivienda. Si no te los crees opina sobre ellos con fundamento o niegalos con argumentaciones. A ver quien es el troll, no te joroba.

Obligatorio un paseo por

http://www.mviv.es/es/index.php?option=com_content&task=view&id=470&Itemid=432

Esta es la metodología que utilizan

http://www.mviv.es/es/XLS/ESTADISTICAS/TRANSACCIONES/MN1.pdf


Y aquí tienes el total de transacciones por trimestres desde 2004.

http://www.mviv.es/es/XLS/ESTADISTICAS/TRANSACCIONES/TI1.xls

Lo que no se es de de donde se saca Marai el tercer trimestre ¿Eh jodío?

Estos datos son totalmente contradictorios con las noticias que hemos ido observando sobre ralentizaciones, deceleraciones, aterizajes suaves etc. Lo que resulta muy preocupante.
¿Significa esto que en lugar de frenar en el letrero de CURVA PELIGROSA, estamos acelerando a fondo?

Me falta una estadística de transacciones realizadas por personas jurídicas a ver si termino de entender algo. Hay un número total de transacciones inmobliarias según tipología del comprador, pero no distinguen entre persona física y persona jurídica.

No hagas caso del bufón ese, es evidente que se está sacando el graduado en CCC
 
Estos datos son fiables. Lo que sucede es que hay que tener en cuenta que estas ventas ya estaban apalabradas desde antes de lo que ha pasado en los últimos meses.
Lo que me gustaría saber es cuántas de estas operaciones se han firmado con hipoteca por medio.
Sin embargo, estos datos a mi entender, no restan ni un ápice a la gravedad del asunto. Se construye y se compra/vender de manera incoherente y peligrosa.
La economía española está fuertemente dopada...
 
charliness dijo:
Este tipo de contestaciones me enervan.

Antes de responder de esta manera informate un poco. Son datos del Ministerio de la Vivienda. Si no te los crees opina sobre ellos con fundamento o niegalos con argumentaciones. A ver quien es el troll, no te joroba.

Obligatorio un paseo por

http://www.mviv.es/es/index.php?option=com_content&task=view&id=470&Itemid=432

Esta es la metodología que utilizan

http://www.mviv.es/es/XLS/ESTADISTICAS/TRANSACCIONES/MN1.pdf


Y aquí tienes el total de transacciones por trimestres desde 2004.

http://www.mviv.es/es/XLS/ESTADISTICAS/TRANSACCIONES/TI1.xls

Lo que no se es de de donde se saca Marai el tercer trimestre ¿Eh jodío?

Estos datos son totalmente contradictorios con las noticias que hemos ido observando sobre ralentizaciones, deceleraciones, aterizajes suaves etc. Lo que resulta muy preocupante.
¿Significa esto que en lugar de frenar en el letrero de CURVA PELIGROSA, estamos acelerando a fondo?

Me falta una estadística de transacciones realizadas por personas jurídicas a ver si termino de entender algo. Hay un número total de transacciones inmobliarias según tipología del comprador, pero no distinguen entre persona física y persona jurídica.

No creo que sea preocupante. Lo que hay que tener es cuidado de no querer adelantarse demasiado a los acontecimientos. Soy burbujista convencido y creo que tarde o temprano esto petará. Si te fijas en la gráfica del número de transacciones entre 2004 y 2006 y teniendo en cuenta que el dato del tercer trimestre es sólo una estimación podemos sacar algunas conclusiones:

Durante el boom inmobiliario (2004-2005 y probablemente los años anteriores) el cuarto trimestre fué el más fuerte en cuanto al número de transacciones. Si analizamos el incremento interanual (cuando tengamos todos los datos de 2006 haré una tabla) el crecimiento interanual más fuerte, en el periodo analizado, se produce en la segunda mitad de 2005 y primer trimestre de 2006. Podemos decir que el otoño-invierno pasado fué el momento más tórrido del boom inmobiliario. Las subidas del euribor empezaron en diciembre de 2005 y han sido pausadas. Por tanto, como bien dice Faitús, el efecto sobre las transacciones se hará esperar y será también lento. En el último trimestre de 2006 hará ya un año que empezaron las subidas y quizás sea el momento en que se note una verdadera disminución de las transacciones rompiéndose la dinámica de los últimos dos años. De hecho, esa dinámica ya se rompió en septiembre, més en el que si contamos las hipotecas nuevas para vivienda urbana (excluyendo novaciones), se observa, por primera vez en 2006, un decrecimiento respecto al mismo mes de 2005. Si esta tendencia continúa veremos un 4T de 2006 más flojo que en 2005 y el número total de transacciones del 2006 será muy parecido al de 2005 o con un crecimiento muy pequeño. Si esto es así, 2006 será el año del punto de inflexión con un crecimiento fuerte en el primer trimestre y decrecimiento en el último.

Luego está el "efecto semana santa". En 2006 las transacciones de Abril han sido muy flojas lo que probablemente ha hecho bajar el crecimiento interanual del 2T2006 respecto a 2T2005. En 2005 la semana santa cayó en Marzo y por eso el crecimiento interanual del 1T2006 resulta tan exagerado.
 
Última edición:
Marai dijo:
No creo que sea preocupante. Lo que hay que tener es cuidado de no querer adelantarse demasiado a los acontecimientos.

Es cierto, me dejo llevar por el fatalismo con mucha facilidad.
Los datos se elaboran con la estadística de notarios. Las viviendas se pueden escriturar bastante después de formalizar la compra.
 
Volver