dafo
Madmaxista
- Desde
- 4 Jul 2006
- Mensajes
- 216
- Reputación
- 0
VIVIENDA-INFORME (Corrección)
Tecnocasa confirma desaceleración de precios en vivienda usada
(Corrige el dato de la muestra de viviendas vendidas y las fechas
del periodo)
Madrid, 3 oct (EFE).- El plazo para la venta de viviendas usadas en grandes ciudades puede pasar de noventa días, según un Informe del Mercado de la Vivienda, elaborado por Tecnocasa y la universidad Pompeu Fabra que confirma una leve desaceleración de este mercado en el último año.
Según datos de esta franquicia inmobiliaria el precio del metro cuadrado en vivienda usada crece a una tasa interanual del 17,5 por ciento, lo que supone una reducción de casi un punto respecto al mismo período del año anterior.
El estudio realizado a partir de los datos de más de 26.000 viviendas vendidas por Tecnocasa durante el año 2005 y el primer semestre de 2006 y de los préstamos hipotecarios concedidos por la empresa Kíron (la financiera del Grupo), "confirman la ligera desaceleración del mercado de la vivienda que se auguraba en los últimos meses", según explicó el presidente de esta franquicia, Angelo Ciacci.
En este sentido, Ciacci expuso varios datos que apuntan en esa dirección: por ejemplo, el tiempo que ahora tarda en venderse un piso ha crecido de 84 días en el primer semestre de 2005 a 95 días en el mismo periodo de 2006, con el aumento de 11 días en los períodos estudiados.
El trabajo, dividido en tres apartados, analiza los precios de la vivienda en España, la evolución de la demanda y el importe de las hipotecas concedidas. Este último capítulo ha permitido elaborar el perfil del comprador de la vivienda de segunda mano en España, definiendo por ejemplo la edad, el nivel de estudios, el tipo de contrato laboral, la renta mensual y la nacionalidad.
Además, también ha aumentado la proporción de rebaja entre el precio de salida y el de venta de una vivienda y el crecimiento del precio del metro cuadrado en ese periodo en las ciudades analizadas se ha situado en un 10,26 por ciento.
Por otra parte el consejero delegado de Tecnocasa, Paolo Boarini, presentó el perfil sociológico del comprador de la vivienda de segunda mano, obtenido a partir de los datos de Kíron. En concreto, y según explicó Boarini, el comprador medio de una vivienda de segunda mano es una persona de entre 25 y 35 años, de nacionalidad española, soltera, con contrato indefinido y una renta mensual inferior a 1.500 euros.
El importe medio de la hipoteca concedida es de 172.151 euros, que representa en la mayoría de casos entre un 75% y un 100% del inmueble.
Tecnocasa, la empresa de intermediación inmobiliaria cuenta con 1.039 oficinas en el mercado español.
pgp/prb
Tecnocasa confirma desaceleración de precios en vivienda usada
(Corrige el dato de la muestra de viviendas vendidas y las fechas
del periodo)
Madrid, 3 oct (EFE).- El plazo para la venta de viviendas usadas en grandes ciudades puede pasar de noventa días, según un Informe del Mercado de la Vivienda, elaborado por Tecnocasa y la universidad Pompeu Fabra que confirma una leve desaceleración de este mercado en el último año.
Según datos de esta franquicia inmobiliaria el precio del metro cuadrado en vivienda usada crece a una tasa interanual del 17,5 por ciento, lo que supone una reducción de casi un punto respecto al mismo período del año anterior.
El estudio realizado a partir de los datos de más de 26.000 viviendas vendidas por Tecnocasa durante el año 2005 y el primer semestre de 2006 y de los préstamos hipotecarios concedidos por la empresa Kíron (la financiera del Grupo), "confirman la ligera desaceleración del mercado de la vivienda que se auguraba en los últimos meses", según explicó el presidente de esta franquicia, Angelo Ciacci.
En este sentido, Ciacci expuso varios datos que apuntan en esa dirección: por ejemplo, el tiempo que ahora tarda en venderse un piso ha crecido de 84 días en el primer semestre de 2005 a 95 días en el mismo periodo de 2006, con el aumento de 11 días en los períodos estudiados.
El trabajo, dividido en tres apartados, analiza los precios de la vivienda en España, la evolución de la demanda y el importe de las hipotecas concedidas. Este último capítulo ha permitido elaborar el perfil del comprador de la vivienda de segunda mano en España, definiendo por ejemplo la edad, el nivel de estudios, el tipo de contrato laboral, la renta mensual y la nacionalidad.
Además, también ha aumentado la proporción de rebaja entre el precio de salida y el de venta de una vivienda y el crecimiento del precio del metro cuadrado en ese periodo en las ciudades analizadas se ha situado en un 10,26 por ciento.
Por otra parte el consejero delegado de Tecnocasa, Paolo Boarini, presentó el perfil sociológico del comprador de la vivienda de segunda mano, obtenido a partir de los datos de Kíron. En concreto, y según explicó Boarini, el comprador medio de una vivienda de segunda mano es una persona de entre 25 y 35 años, de nacionalidad española, soltera, con contrato indefinido y una renta mensual inferior a 1.500 euros.
El importe medio de la hipoteca concedida es de 172.151 euros, que representa en la mayoría de casos entre un 75% y un 100% del inmueble.
Tecnocasa, la empresa de intermediación inmobiliaria cuenta con 1.039 oficinas en el mercado español.
pgp/prb