También hubo burbuja en Suiza

Juan SinMiedo

Madmaxista
Desde
23 Jul 2006
Mensajes
9
Reputación
1
Os transcribo una entrevista realizada a un suizo residente actualmente en Galicia que ha sido publicada en un reportaje "Así nos ven" de La Voz de Galicia:

... me inquieta cómo la gente gasta toda su energía en créditos. Algo que yo viví en el año 1990 es como explotó la bolsa del mercadoi nmobiliario con una sobrevaloración de un 30% de los pisos y bajos. Algo que obligo al final a cerrar varios bancos. La gente tuvo que esperar a ver si le3s devolvían el dinero ahorrado. Al final recuperaron un 20% de su denero. No nos olvidemos de eso, fue enel año 1990 y en Suiza. Nos debemos preocupar más porel futuro y no solo en el día día.

Recuerdo esta época porque regreseron muchos de los emigrantes que trabajaban alli, "porque las cosas están mal",solo se quedaron los obreros mas cualificados y muchos galleguiños y portugueses regresaron debido a que "Suiza ya no es lo que era"
 
Juan SinMiedo dijo:
Os transcribo una entrevista realizada a un suizo residente actualmente en Galicia que ha sido publicada en un reportaje "Así nos ven" de La Voz de Galicia:

... me inquieta cómo la gente gasta toda su energía en créditos. Algo que yo viví en el año 1990 es como explotó la bolsa del mercadoi nmobiliario con una sobrevaloración de un 30% de los pisos y bajos. Algo que obligo al final a cerrar varios bancos. La gente tuvo que esperar a ver si le3s devolvían el dinero ahorrado. Al final recuperaron un 20% de su denero. No nos olvidemos de eso, fue enel año 1990 y en Suiza. Nos debemos preocupar más porel futuro y no solo en el día día.

Recuerdo esta época porque regreseron muchos de los emigrantes que trabajaban alli, "porque las cosas están mal",solo se quedaron los obreros mas cualificados y muchos galleguiños y portugueses regresaron debido a que "Suiza ya no es lo que era"

Ah, que eso pasó en SUIZA...

pensaba que eso sólo podía pasar en países de miércoles como españa...

muchas gracias por esta interesante aportación
 
De cualquier forma, en Galicia al igual que en cualquier comunidad "rural" la gente no gasta demasiado en hipotecas, si veis las estadísticas las dos provincias menos endeudadas son Lugo y Orense.

Creo que el problema va a ser en las grandes ciudades donde la burbuja es si cabe más brutal y la gente tiene menos soporte de otros familiares u otras propiedades. El caso más paradigmático es Madrid, que debe de ser la ciudad de Europa que vive más por encima de sus posibilidades y de las más ostentosas.

Por otra parte, estoy muy cansado de escuchar que en España hay mucho dinero, claro que lo hay, pero en Francia, Italia, Alemania, Gran Bretaña, hay bastante más dinero, y mi sensación es que la gente vive menos amargada, aunque no haya tanta paella, ni fiesta ni siesta :p
 
Última edición:
Con motivo de las vacaciones, hace un par de días tuve una larga conversación con un suizo , en la que tocamos el tema de la vivienda. Os cuento:

Salario mínimo en Suiza: Aprox 2000 € brutos mensuales.
40/42 horas de trabajo semanales.

Respecto a su vivienda: Casa unifamiliar con garage y terreno alrededor, en una ciudad de 5000 habitantes cercana a Laussane (A 1000 kilómetros de Barcelona). Él me contó que vivió de alquiler por 400 € en una vivienda parecida hasta que tuvo hijos y decidió tener una vivienda propia.

Para comprarla ofreció al dueño 300.000 €, en vez de los 400.000 que este pedía (Me lo contó porque yo le hablé de la gente que aquí compra sobre plano, a 4 años vista). A los 3 años el dueño aceptó la oferta (Si hubiese leido antes este post le habría preguntado la fecha, para ver si coincidía con la burbuja de la que habláis, pero teniendo en cuenta la edad de sus hijos, tiene toda la pinta).

Él se hipotecó por 1/2 del valor de la vivienda, a pagar en 12 años.

Tras hablarle de la situación de España, de los mileuristas, el porcentaje de la construcción en el PIB, las hipotecas a 35 años, las revalorizaciones, etc. se sorprendío mucho (Trabajaba en la administración de una empresa grande, por lo que supongo que controlaba el tema financiero).

Y acabó la conversación diciéndome que había confirmado una opinión que se tiene en Suiza sobre la marcha de España. Para ellos, desde la gloria de Franco, vamos muy rápido, siendo capaces de lo mejor y de lo peor. Me dijo que España era la montaña rusa de Europa, y que toda esta situación de subida seguro que traería una caida enorme despues...

Señores, cuiden sus "tacos".
 
yo viví en el año 1990 es como explotó la bolsa del mercadoi nmobiliario con una sobrevaloración de un 30% de los pisos y bajos

Solo que en España la sobrevaloración es del 100% (punto arriba punto abajo):ouch:
 
De cualquier forma, en Galicia al igual que en cualquier comunidad "rural" la gente no gasta demasiado en hipotecas, si veis las estadísticas las dos provincias menos endeudadas son Lugo y Orense.

Creo que el problema va a ser en las grandes ciudades donde la burbuja es si cabe más brutal y la gente tiene menos soporte de otros familiares u otras propiedades. El caso más paradigmático es Madrid, que debe de ser la ciudad de Europa que vive más por encima de sus posibilidades y de las más ostentosas.

Por otra parte, estoy muy cansado de escuchar que en España hay mucho dinero, claro que lo hay, pero en Francia, Italia, Alemania, Gran Bretaña, hay bastante más dinero, y mi sensación es que la gente vive menos amargada, aunque no haya tanta paella, ni fiesta ni siesta :p

No es porque no gasten en hipotecas, es porque son de las comunidades más envejecidas de España donde menos población joven (-> necesidad de vivienda con carga hipotecaria) hay .
 
Volver