ex-burbujista
Madmaxista
- Desde
- 20 Sep 2006
- Mensajes
- 3.481
- Reputación
- 54
http://www.eleconomista.es/mercados...millones-hasta-septiembre-el-392-del-PIB.html
El superávit de las Administraciones Públicas sumó 38.072 millones hasta septiembre, el 3,92% del PIB
Las Administraciones Públicas registraron hasta septiembre de 2006 un superávit de 38.072 millones de euros en términos de Contabilidad Nacional, lo que equivale al 3,92% del PIB y supone un incremento del 42,2% respecto al importe registrado en los nueve primeros meses de 2005, según las Cuentas Trimestrales de las Administraciones Públicas publicadas hoy por el Ministerio de Economía y Hacienda.
Este superávit, que está muy por encima del objetivo del Gobierno para el conjunto del año (1,4% del PIB), fue resultado de unos ingresos que ascendieron a 281.482 millones de euros, con un incremento del 10,9% respecto al mismo periodo de 2005, y de unos gastos que crecieron un 7,2%, hasta los 243.410 millones.
El incremento de los ingresos se debió, principalmente, a la evolución de los recursos fiscales, que registraron un aumento del 11,3%, tasa que supone una desaceleración respecto a la registrada hasta finales de junio, debido al alto grado de ejecución de las devoluciones impositivas en el último trimestre. El resto de los ingresos creció un 5,5%.
Hasta septiembre, los impuestos corrientes sobre la renta y el patrimonio, con 78.360 millones de euros, crecieron un 16,7%, impulsados por el aumento de las retenciones sobre la renta del trabajo y del capital y por los mayores beneficios empresariales.
Por su parte, los impuestos sobre la producción y las importaciones sumaron 89.343 millones de euros, un 9,5% más que en igual periodo de 2005, en sintonía con el comportamiento expansivo de las ventas interiores y la paulatina moderación de los precios. Los ingresos por cotizaciones sociales, por su lado, totalizaron 94.267 millones, con una subida del 8,9% respecto al tercer trimestre de 2005.
Dentro del resto de recursos no financieros, los dividendos y otras rentas, con 4.380 millones de euros, registraron un aumento del 28,4% en el tercer trimestre de 2006, impulsados por los mayores beneficios del Banco de España. Los recursos por ventas de la producción, con 7.476 millones de euros, crecieron un 3,4%, mientras que los recursos de capital descendieron un 24,1%, hasta los 2.537 millones de euros, por los menores fondos procedentes de la UE.
SUBE LA REMUNERACION DE LOS ASALARIADOS.
Por el lado de los gastos, los empleos corrientes ascendieron hasta septiembre a 220.641 millones de euros, con un aumento del 5,9%, en tanto que los gastos de capital repuntaron un 21,6%, hasta 22.769 millones de euros, debido principalmente al crecimiento del 26,3% de la formación bruta de capital fijo, que ascendió a 16.758 millones de euros en este periodo.
Dentro de los empleos corrientes, las prestaciones sociales distintas de las transferencias sociales en especie alcanzaron los 79.648 millones de euros, con un crecimiento del 7,3% respecto al mismo periodo del año anterior.
La remuneración por asalariados, por su parte, se incrementó un 7%, hasta situarse en 69.492 millones de euros, mientras que los consumos intermedios aumentaron un 5,1%, hasta 26.053 millones de euros.
Finalmente, los intereses derivados del endeudamiento de las Administraciones Públicas ascendieron a 11.758 millones de euros, lo que supone una reducción del 3,6%.
Aplastante. Sobran las palabras,
hasta la derecha dura se arrodilla, no ante una cruz sino, ante los datos economicos del gobierno.