" la recesión significará la entronización de la cultereta de la oportunidad "

:
Llevo toda la tarde intentando adivinar el sentido de esta frase y no consigo dar con ello. En particular porque "oportunidad" tiene para mí un significado positivo, pero "cultureta" parece despectivo. ¿Será que el texto ha sido traducido de una lengua extranjera con uno de esos programas de traducción?.
En fin, los profetas es lo que tiene, que te dicen lo que va a pasar, pero tu no logras entenderlo.
Ah, y respecto al tema del hilo, yo creo que estamos en el mejor de los mundos posibles. Nuestro modelo económico se sostiene porque somos capaces de endeudarnos en el exterior de forma disparatada y creciente (+80.000 mill. €) este año.
Esa inyección de fondos, que hace ridícula la cuantía de los fondos estructurales (~7.000 mill €) sirve para mantener un consumo desaforado, la construcción de los tochos, etc.
Puede pasar que los guiris se cansen de financiar nuestro radiante futuro y esto se hunda en dos días, o que el boom inmobiliario muera por los mil cortes de subida de euribor, crisis internacional, subida del petróleo, o simplemente por agotamiento.
En cualquier caso cambiar el modelo económico español con el entramado institucional que tenemos (Euro, gasto público disparado, envejecimiento de la población, etc) se me antoja muy difícil, salvo que se coincidiera nuestra crisis con un momento de auge en Europa.
Y aún si se pudiera, eso significaría mayor paro y menos salarios reales durante una buena temporada.
El modelo actual exige recurrir cada vez más al endeudamiento exterior. Cuanto más tiempo dure, más pesada será la carga que deje a los que vengan (vengáis) después.
Por tanto cuando un cualquier sabio de Hortaleza diga eso de "los pesimistas se han vuelto a equivocar, no ha habido recesión en España en 2006", habría que decirle: "Muchas gracias, cabrón, por quince billones más de deuda que pagarán mis hijos"