http://www.eleconomista.es/empresas...-pero-pisos-suben-6-por-menor-superficie.html
Metro cuadrado capital sube 15%, pero pisos suben 6% por menor superficie
14:24 - 19/06/2007
Madrid, 19 jun (EFECOM).- El precio del metro cuadrado en la capital subió un 15 por ciento en el último año, al superar los 6.000 euros de media en el interior de la M-30, aunque el precio final se incrementó menos del 6,5 por ciento, debido a la disminución de la superficie de los pisos, que se construyen de uno o dos dormitorios.
Además, los ritmos de venta sufrieron una "cierta desaceleración" en los últimos doce meses, con lo que el tiempo medio para vender una vivienda en la capital supera los dos años y en la corona metropolitana ronda los 17 meses, según las conclusiones de un estudio presentado hoy por el director del Área Residencial de la consultora Aguirre Newman, Emilio Landa.
El experto también destacó que la diferencia entre los distritos céntricos y periféricos de la ciudad se ha acentuado, con lo que el metro cuadrado en Villaverde se situó en los 3.379 euros, frente a los 9.465 euros que cuesta en el distrito de Salamanca, el más "exclusivo" de la capital o, por poner otro ejemplo, un piso de un dormitorio en Salamanca vale igual que uno de cuatro en San Blas.
El incremento medio del precio de la vivienda plurifamiliar en Madrid, que perdió un 7,8 de superficie media, fue del 6,3 por ciento-, mientras que los pisos en la corona metropolitana redujeron un 3 por ciento su superficie e incrementaron su precio un 4,8 por ciento.
Así, el piso medio en Madrid es de dos dormitorios de 80 metros cuadrados, con un precio medio de 4.675 euros el metros cuadrado y un coste final de 370.674 euros, frente a los 120 metros cuadrados -que cuestan 3.223 euros cada uno- de media que ostentan los pisos de los municipios de la corona, con un precio final de 397.000 euros.
Un piso de una habitación en la localidad más exclusiva de las que rodean la capital, Pozuelo de Alarcón, equivale a uno de cuatro dormitorios en localidades de la zona sur, como Leganés y Getafe, o a uno de cinco en Rivas-Vaciamadrid.
En cuanto a los chalets, éstos disminuyeron en un 16,4 por ciento su superficie, a la par que el coste del metro cuadrado subió un 26,4 por ciento, aunque si se descuenta una exclusiva promoción de 152 chalets en Somosaguas (Pozuelos de Alarcón) -que alzan bastante la media- la subida de la superficie media sería del 4,8 por ciento, y el incremento del coste del metro cuadrado sería del 12,2 por ciento.
Landa también apuntó que el 52 por ciento de la oferta inicial de vivienda libre se situó en la capital (frente al 55 por ciento hace dos años), mientras que la oferta en la corona subió dos puntos porcentuales respecto al año pasado.
Por otra parte, la cuota mensual media de una hipoteca a 25 años para un piso en la capital supera los 1.717 euros durante 25 años, mientras que los pagos mensuales para la corona alcanzan los 1.840 euros.
Landa, quien no considera que pueda producirse "un crack" en el mercado inmobiliario madrileño, aunque sí una cierta desaceleración de la demanda y un consiguiente "reajuste" de la oferta, afirmó que "donde más va a subir el precio de la vivienda plurifamiliar es en la capital".
Según la consultora, el metro cuadrado subirá entre un 8 y un 10 por ciento en los pisos de la capital, y entre un 3 y un 4 por ciento en los pisos de la corona, así como un 8 por ciento en los chalés de la corona metropolitana.
Mientras, los precios medios se incrementarán entre un 8 y un 10 por ciento en los pisos metropolitanos, crecerán entre un 3 y un 4 por ciento en las localidades de la corona y algo más del 2 por ciento en los chalés, mientras que los ritmos de ventas disminuirán, al igual que las superficies medias de las viviendas. EFECOM