¿Sostendrán los imigrantes la demanda de vivienda?

Fmercury1980

Madmaxista
Desde
27 Mar 2007
Mensajes
5.659
Reputación
17.728
La verdad es que las grandes entidades bancarias y los "nuncabajistas" ya no saben a lo que agarrarse. Una vez que se han agotado los filones principales (clases acomodadas españolas, residentes extranjeros), proceden ahora a explotar sus últimos cartuchos: Los mileuristas y los viajeros.

Digo yo, ¿a cuántos viajeros habéis visto comprar los millones de adosados que se están construyendo en la Comunidad de Madrid y en Murcia? Lo cierto es que los viajeros ganan sueldos de miseria, y muchos de ellos ahorran todo lo posible para enviar remesas a su familia en su respectivo país de origen. El resultado es que muchos de ellos viven míseramente hacinados en "pisos patera" donde pueden vivir hacinados perfectamente cinco o seis personas.

¿Y éste es el sector de la población que va a mantener la demanda de vivienda? Un estudio de la cámara de comercio de Madrid, muestra que la demanda de vivienda por parte de las familias ha descendido hasta niveles de 1994, así que ni con viajeros se logrará salvar esto.

La hora ha llegado.
 
Fmercury1980 dijo:
Digo yo, ¿a cuántos viajeros habéis visto comprar los millones de adosados que se están construyendo en la Comunidad de Madrid y en Murcia?

no os engañéis tan facilmente, ellos son solo una parte de la demanda, en este foro hay otra parte importante y no sois viajeros y parece que cobráis varios miles de euros jejeje.... http://www.burbuja.info/inmobiliaria/showthread.php?t=28332

tampoco hace falta que el viajero o vosotros compreis un adosado, comprareis un 4 sin ascensor (o lo alquilais) y ese se comprara el adosado,.. jejeje.

y por cierto ese de millones de adosados... podrías cuantificar cuantos millones se están construyendo... no hace falta que ajustes mucho, 10 millones arriba, 10 millones abajo, cuantos se están construyendo....
 
Pues de momento por la zona de Barcelona, los pisos más antiguos se los llevan ellos, comprados por dos o tres hermanos, algunos con sus respectivas/os muyeres/maridos y niños, y otros casos que se, utilizan el sistema del aval en cadena, que es que el que tiene un piso avala a otro, y este pasará a otro. Es lo que quizá un dia se dé a conocer com el AVAL CASTILLO DE NAIPES, ya que si alguna CARTA cae....
Lo que querria saber es de donde sale el dinero para sus préstamos, porque aunque lo pidan en una financiera chunga, esto siempre pasa por uno( o varios) bancos importantes.. :eek:
 
Los viajeros nunca han sostenido por sí solos la subida espectacular de los precios de la vivienda, aunque sin duda han ayudado, y mucho. Han aportado tanto como en demanda real de vivienda, como en demanda de especuladores.

Para que los viajeros sostuviesen la demanda de vivienda, puesto que individualmente no pueden comprar vivienda, pero sí pueden comprar (o alquilar) una entre varios, tendrían que venir seguramente unos 25 millones de viajeros, para que esto no perdiera fuelle...

Ah y por supuesto, cuando ya todos tuvieran casita, el hostiazo sería catastrófico (aunque creo que se podría decir que meter a 25 millones de viajeros en España, como si son los 5 que nos han metido de golpe, es ya en sí un hostiazo inmenso para la población española).
 
Es igual, por mucho viajero que venga el problema de la banca no es la falta de personas que quieran comprar vivienda... EL PROBLEMA AHORA EL LA FALTA DE LIQUIDEZ Y LA jovenlandésSIDAD...

y precisamente los viajeros no es un grupo económico que se caracterice por su situación boyante.

No, no creo que la demanda viajero logre frenar el descalabro. Este es un problema que va mucho más allá de problemas de demanda y oferta... es financiero.
 
LA BBK lo pone facil, que se compren la casa entre media docena de maguaqueños y si no entre la docena entera y si hace falta les da otra hipoteca para que arreglen la casa y asi puedan alquilar parte del piso patera.

No, los viajeros no van a solucionar nada de nada, ni las pensiones, ni el estallido burbujil.
 
Yo creo que los viajeros provocan cierta demanda, aunque no tanta como si fuesen nacionales. Su renta es mucho más baja pero hay muchos que recurren a horas extra y pluriempleo. Contando con esto, pueden estar por encima de un mileurista. En cualquier caso, son en general menos solventes y tampoco tienen fácil el acceso a una vivienda, a no ser que como se ha dicho se metan entre 4 o 5.
 
Que Alguien Pare Esta Locura

O Algun Partido Politico Para Esta Locura, O Algun Militar Para Esta Sinrazon O Este Pais Va A Acabar Llendose A La miércoles Con 15 Millones De viajeros Venidos De Fuera.
 
ex-burbujista dijo:
... y por cierto ese de millones de adosados... podrías cuantificar cuantos millones se están construyendo... no hace falta que ajustes mucho, 10 millones arriba, 10 millones abajo, cuantos se están construyendo....

Desconozco como está la situación en el resto de España, pero si te dieses una vueltita por el Aljarafe sevillano y la Vega del Guadalquivir, te preguntarías como yo si tanta demanda de casa adosada hay en Sevilla. ¿Tanto imigrante hay en una ciudad como esta con la capacidad de pagarse un adosado?. Hasta donde he podido observar, la mayoría de estos se concentran en barriadas de precio medio-bajo.
 
El problemas será EL PARO en el que muchos de estos viajeros se verán envueltos, pues son, por así decirlo, el escalafón más bajo de nuestro mercado laboral, junto con los jóvenes, al menos, a nivel retributivo. La diferencia, que la mayoría de jóvenes viven con sus padres o pueden hacerlo si la cosa se pone chunga (habiendo sido inteligentes y no habiéndose empepitado más allá de lo que podían, cosa que es cierto que no abunda), y los viajeros tienen enormes deudas, alquileres o gastos que no podrán pagar, posiblemente, debida a la escasa protección familiar de la que cuentan (ninguno conozco cuyos padres tengan el piso pagado y la estabilidad de la mayoría de nuestros padres). Hasta ahora, esta situación se mantenía, pues había mucho trabajo, bajos tipos de interés... en fin, la misma cantinela de siempre.

Los viajeros posibilitaron el "salto al adosado" de muchas familias, pero... se podrá sostener eso eternamente?? Por el tiempo que muchos pisos tienen el cartel, y la cantidad de ellos que se van acumulando por nuestras calles, parece ser que no. Al menos yo lo veo así. Os podéis fijar que ya no son sólo los pisos de 120 m2 y 4 dormitorios los que peor se venden, sino que hasta a los quintos sin ascensor de 70m2 y 40 años, los de precio más bajo, cuesta mucho darles salida. Se pueden crear empresas (re-)financieras de alto riesgo, para solventar el problema, pero como podemos comprobar en el mercado de EE.UU. son un parche temporal, y además son las primeras que quiebran en caso de la más que posible crisis.

Si yo compro ahora un piso viejo, algún nuncabajista me garantiza que dentro de 15 años podré dar el salto a uno mejor o al mencionado adosado?? Yo creo que no, salvo que las generaciones venideras tengan sueldos escandalosamente altos (total, como la vivienda va a subir de forma mesetera el IPC...) y no pare de llegar mano de obra barata (pero por millones) con los bolsillos llenos de pasta, lo cual, es un contrasentido en sí mismo.

El problema está, en mi opinión, que no hay solución posible para quién se ha comprado su piso viejo y piensa "dar el salto" en un futuro, pues se va a encontrar con una vivienda, probablemente, con un precio más barato (o igual ene el mejor de los casos) que su hipoteca, por lo que si la consiguiera vender, ya entraría en pérdidas, y con un mercado sobre-saturado donde la oferta superará con creces a la demanda (cosa que está pasando AHORA mismo)...

En fin, hay gente que vive una condena, pero con una felicidad que da cierto espanto. Sarna con gusto...
 
Fmercury1980 dijo:
¿Sostendrán los viajeros la burbuja?.

Como diría el cura de los Simpson: Respuesta corta no... respuesta larga si, pero...

Si no recuerdo mal, en España hay sobre un 10% de viajeros... aún pensando que adquieren vivienda en la misma proporción que los españoles, que no lo es porque alquilan preferentemente, sería sólo un 10% de la demanda potencial... además de tener sueldos más bajos y más precarios... ayudan a mantener, porque han asimilado rápidamente la cultura de la propiedad, pero llegado el momento, no tienen tanto peso para desequilibrar la balanza...
 
Yo eso de que los viajeros, invierten en España, no lo veo claro, solo en infraviviendas, por cierto el otro dia vi anunciado por la calle alcala unas casas en Ecuador que........!QUITABAN EL HIPO¡, seguro que costaban 4 cortesanas fuertes, creo que muchos viajeros invierten en casas en sus paises de origen antes que aqui, lo de la demanda de vivienda por parte de viajeros es muy parcial ya que ademas sus salarios son demasiado bajos y condicciones muy precarias de empleo, con lo cual se les restringe mucho más el credito.

Tienen una ventaja si no pueden pagar se piran a su pais y anda pillalos, hay si que el banco se queda a cuadros y con la deuda.
 
En Ecuador...

Por 100.000 $

Descripción General: Villa 2 Plantas - Tiempo de Construcción 8 años - Area Terreno 203 m2 - Area Construcción 192 m2 - Area de Servicio: Despensa - Lavandería - Cuarto de empleada con Baño - Patio de tendido - Area Social: Porche Sala - Comedor - Cocina con comedor de diario - Patio social - Baño de Visitas - Area Familiar: En La planta alta tenemos: Sala Familiar-3 Dormitorios - 2 Baños - 1 Walking Closet y 2 Closet - Otros Servicios: Garaje para 2 Vehículos - Calentador de Agua - Portero Eléctrico - Alarma

0516-1.jpg

--------------------
Por 77.000 &

Condominio de 4 Departamentos - Planta Baja - 180 m2. de Construcción - 2 Parqueos - 2 Niveles - 3 Dormitorios - 1 Estudio - 2.5 Baños - Sala - Comedor - Cocina con anaqueles inferiores y superiores - Bar con accesorios de bronce - Despensa - 2 Lavanderías - Patio - Pisos y Rastreras de cerámica española en todo el departamento - Cerámica piso-techo en todos los baños - Closets de aluminio y espejos - Calentador de Agua a gas - Caja Fuerte - Cuarto de servicio con Baño - Recibimos Vehículo como parte de pago

0006-2.jpg

-----------------------

Igualito que vivir en un zulete en Lavapiés, con empleo precario o en el paro, y lejos de tu tierra y tu gente.

Por cierto, con dinero se vive bien en cualquier sitio. En Ecuador también existen clínicas, colegios y urbanizaciones privadas donde la gente con dinero vive muy bien.

Muchos no volverán porque se creyeron el "sueño europeo"; vendieron todo lo que tenían en su país y se trajeron a toda la familia. Pero ese sueño se transformará en pesadilla en cuanto las cosas se tuerzan a nivel laboral y económico.
 
Yo estube una buena temporada viviendo en México, en una ciudad de unos 200.000 habitantes y allí por menos de 50.000 euros te compras tranquilamente una casa con tu pequeño patio y tu garaje, algo que aquí es impensable. El problema.... encontrar un trabajo en el que te paguen decentemente, ya que el salario mínimo que tienen (o por lo menos hace 3 años) son 50 pesos diarios (unos 3 euros al cambio) y os aseguro que hay gente que vive con ese sueldo aunque parezca increible.
 
Volver