Solución: Juego de la Bolsa

Desde
27 Feb 2007
Mensajes
28
Reputación
0
Saludos y gravias a los co-foreros que participasteis en el juego.
Fué simplemente un divertimento.

Para recordarlo a los que no participaron, el juego consistía simplemente en hacer un análisis de la tendencia de un valor para, basándose en el análisis técnico, predecir su comportamiento futuro (os añado la gráfica).

Después de 100 respuestas, una inmensa mayoría (70%) de los encuestados sigue pensando que claramente es un valor de tendencia bajista, claro false bottom (primo Larry) u otras tendencias resistencias "de libro" como apuntaban otros foristas.

Pues bién, simplemente deciros que la gráfica que añadí para el juego la había hecho yo mismo en el MATLAB, y representa un juego de "cara o cruz" jugado 15.000 veces por el ordenador, en el que si sale cara se suma uno y si sale cruz se resta uno.

(alguien podría haber adivinado esto viendo que la varianza interdatos es constante)

A priori, el sentido común generalizado sugeriría que a la larga en un juego de cara y cruz no se debería ni ganar ni perder... (he dejado correr el programa varias veces por divertimento y he llegado a ver ganancias de hasta 430 unidades...). Pero eso, aunque cierto en el infinito, no es cierto en la realidad.

La solución pues, es que intentar saber lo que va a hacer el valor simplemente basandose en la gráfica es absolutamente impredicible. O, dicho de otra manera, que uno nunca debería desestimar como el ruido puede generar tendencias muy claras en sistemas finitos.


O dicho de otro modo más claro, que el chartismo es una absoluta perdida de tiempo porque en general el mercado ya está equilibrado, y generalmente solo se mueve por el ruido inherente del propio sistema. (además de por el análisis fundamental que, aunque más aburrido, si funciona más consistentemente. Que se lo digan a los de Bestinver).

Os lo dice un ex-chartista, como mi propio nombre deja intuir. Espero que sea iluminador para alguno, o que al menos divierta al resto.

Cheers,
 
Digo yo dos cosas:

1) Que lo mejor sería poner el mensaje en el hilo que se originó.

2) Que lo suyo sería que hubieras puesto parte de esa simulación, y la otra parte haberla desvelado para ver como seguía, si bien, como dices, es, a primera vista impredecible (en este caso).
 
Última edición:
pero pavo, di quién ha ganado....

el reconocimiento al ganador, no?
 
Mandelbrot_antichartista dijo:
La solución pues, es que intentar saber lo que va a hacer el valor simplemente basandose en la gráfica es absolutamente impredicible. O, dicho de otra manera, que uno nunca debería desestimar como el ruido puede generar tendencias muy claras en sistemas finitos.


O dicho de otro modo más claro, que el chartismo es una absoluta perdida de tiempo

Totalmente de acuerdo contigo, vale sobre todo para el pequeño inversor (el gran inversor, con grandes volúmenes y bajo coste puede, puede que sepa aprovechar ineficiencias). Por eso me extraña lo que sucede en Celtiberia: Inversión o Expansión o cualquier publicación dirigida al gran público vienen repletitas de gráficas y análisis chartistas. ¿Alguien tiene una explicación para esto?
 
paseoaleatorio dijo:
Totalmente de acuerdo contigo, vale sobre todo para el pequeño inversor (el gran inversor, con grandes volúmenes y bajo coste puede, puede que sepa aprovechar ineficiencias). Por eso me extraña lo que sucede en Celtiberia: Inversión o Expansión o cualquier publicación dirigida al gran público vienen repletitas de gráficas y análisis chartistas. ¿Alguien tiene una explicación para esto?

vaya! habéis descubierto la fruta sopa de ajo! felicidades!!

wow, qué descubrimiento

bravo, antichartista y paseoaleatorio


ahora que vengan los foreros "anteladuda" y "lamastetuda" para defender que las tias con pechugas grandes son más guays
 
ellison dijo:
vaya! habéis descubierto la fruta sopa de ajo! felicidades!!

wow, qué descubrimiento

bravo, antichartista y paseoaleatorio


ahora que vengan los foreros "anteladuda" y "lamastetuda" para defender que las tias con pechugas grandes son más guays

Gracias, ellison. Pero insisto: si todas nuestras publicación 'divulgativas' están repletitas de análisis técnico, igual es que tanto los señores directores y redactores de esas revistas como sus lectores todavía no han descubierto la sopa esa.
 
paseoaleatorio dijo:
Gracias, ellison. Pero insisto: si todas nuestras publicación 'divulgativas' están repletitas de análisis técnico, igual es que tanto los señores directores y redactores de esas revistas como sus lectores todavía no han descubierto la sopa esa.

a ver, amigo paseo

el propio señor malkiel reconoce en las últimas ediciones de su libro famoso, que existen estudios que demuestran que los mercados sí muestran ciertos patrones que se van repitiendo, identificables, y que por consiguiente pueden servir para """predecir""" (obsérvense las comas) los precios.

lo dice malkiel en a random walk down wall street, cuando en las primeras ediciones de los 70s, el tío era súper-taliban defendiendo la teoría del paseo aleatorio. ahora ya no es tan tajante, ahora dice que hay estudios que demuestran lo contrario, blablabla (pero lo dice en un párrafo dentro de un libro de 300 págs).

yo creo que el que mete un duro en bolsa sin tener un gráfico delante es un puro suicida. es como quien quiere ir a un sitio al que no ha ido nunca y va sin mapa.

¿el at funciona? parece ser que sí ¿por qué? seguramente porque todo el mundo hace lo mismo cuando se supone que tiene que hacer algo (psicología y comportamiento de masas). yo no hago mucho caso del at, aunque intento saberlo todo sobre el tema.

por cierto, lo de poner un gráfico aleatorio también lo habéis sacado de ese libro, macho cabríocetes.... lo del profesor universitario que enseña un chart "inventado" con un hch invertido y los alumnos preguntándoles locos qué empresa era para comprar

un saludo

en expanshow y en la gaceta y etc, ponen charts y los análisis de hódar y demás, pero sólo un 10% de espacio de los diarios, el resto son noticias "serias"

saludos
 
ellison dijo:
a ver, amigo paseo

el propio señor malkiel reconoce en las últimas ediciones de su libro famoso, que existen estudios que demuestran que los mercados sí muestran ciertos patrones que se van repitiendo, identificables, y que por consiguiente pueden servir para """predecir""" (obsérvense las comas) los precios.

Los precios claro que se pueden predecir pero, como decía antes, necesitas mover mucho volumen y tener un coste de transacción ínfimo.

lo dice malkiel en a random walk down wall street, cuando en las primeras ediciones de los 70s, el tío era súper-taliban defendiendo la teoría del paseo aleatorio. ahora ya no es tan tajante, ahora dice que hay estudios que demuestran lo contrario, blablabla (pero lo dice en un párrafo dentro de un libro de 300 págs).

Reitero lo que decía más arriba. Malkiel dice para el pequeño inversor la ineficiencia de los mercados no vale para nada

yo creo que el que mete un duro en bolsa sin tener un gráfico delante es un puro suicida. es como quien quiere ir a un sitio al que no ha ido nunca y va sin mapa.

Aquí no compartimos la misma opinión. Cuando la bolsa sube, hasta el más orate gana y hace relojes. Además, si no te quieres comer la sesera y vas a medio/largo, te metes en un fondo diversificado y referenciado al índice de tu elección y tira millas, que a largo plazo le vas a sacar buena rentabilidad.

...

en expanshow y en la gaceta y etc, ponen charts y los análisis de hódar y demás, pero sólo un 10% de espacio de los diarios, el resto son noticias "serias"

En una publicación 'divulgativa' no tendría que haber ni un gráfico técnico. El análisis técnico se ha inventado para hacer ricos a los brokers, y para enchufar toda una ristra de aplicaciones, progamas y libros a gente que no sabe qué hacer con su tiempo.


Pero si te digo la verdad, no sé por qué discutimos. Creo que en el fondo estamos más o menos de acuerdo.
 
Un desarrollo aleatorio como el que has puesto es aleatorio, los mercados financieros no.
Todo mercado (salvo los que se encuentran intervenidos) se rige por la ley de la oferta y la demanda, la bolsa también, pero en la bolsa falta un factor que suelen tener la mayor parte de los mercados: la necesidad. La gente necesita comprar casas para vivir, comida para comer, gasolina para moverse, etc ... y esa necesidad modula el comportamiento de la oferta y la demanda en base a sus propios parámetros.
En la bolsa no hay necesidad porque nadie se come las acciones. Los únicos momentos en que puede haber "necesidad" es cuando se compra un determinado paquete de acciones para conseguir un sillón en el consejo de administración de una empresa, pero son casos excepcionales y además en su mayoría se realizan con aplicaciones fuera de mercado que no influyen en la cotización.
Al no haber necesidad podemos concluir que la oferta y la demanda en la bolsa se rigen casi exclusivamente por la psicología humana, y está comprobado que el ser humano se repite constantemente y constantemente peca de borreguismo. De esta forma se puede afirmar que hay determinados patrones que se repiten. Y ahí es donde entra el AT.
Lógicamente los patrones repetitivos están rodeados de muchísimo ruido, lo cual hace más complicada su identificación, pero están ahí.
El AT es muy, muy útil en los mercados financieros, otra cosa es que la inmensa mayoría de la gente que lo usa no lo sepa usar, pero ese es otro tema.
 
Peace and Karma boys

Ellison,

No te soliviantes. Eres un privilegiado, si quieres le dedicamos otro hilo propio al hecho. Pero lo cierto es que 100 personas más respondieron con tendencia clara. Y lo hicieron sobre un cara o cruz. Es más, el gráfico (y cualquiera aleatorio que generes) siempre genera la misma duda/reacción. Y aunque tu, como indices, ya lo sepas, lo cierto es que la inmensa mayoria de los que se inician en bolsa (o en cualquier inversión) comienzan creyendose las palabras de cualquier pseudo-guru y empiezan a dibujar lineas, visualizar hombros, soportes, mariposas... hasta en el suelo.

Este experimento, que esta claro que no es ni original, ni siquiera de Maikel, ni de Mandelbrot, ya que es algo obvio a hacer si alguien tiene un computador, creo que ayuda a mucha gente a entender que el análisis técnico puro es poco más que un divertimento. A ti no, por supuesto, la duda ofende.

Sigo pensando que el análisis técnico es una manera de hacer pobres a los brokers, que no ricos, y la historia esta llena de casos. Lo único que funciona (y medianamente) es el análisis fundamental (para cualquier mercado, también el inmobiliario). Pero entretenerse interpretando gráficas no es malo, como no lo es escuchar música, ni pintar... (son cosas que, no valen para nada, pero distraen).

Peace and Karma boy, peace and Karma...
 
Cierto que 15.000 tiradas de dados no son muchas, pero así a ojímetro parece que el generador de números aleatorios de Matlab(o por el redondeo para sacar el 0 o 1) no es muy uniforme. Que quieres que te diga, yo apostaría "cruz". Por curiosidad, si lo ejecutas varios millones de veces ¿te sigue saliendo tan descompensado el número de caras y cruces?
 
Yo voto por que Mandelbrok genere 2 años mas de cotizacion (a partir de la ultima) y suba la grafica al foro y asi sepamos quien ha ganado definitivamente

xDDD
 
Ojo con los generadores aleatorios por ordenador que no son aleatorios, son secuencias. Hay miles de tesis escritas sobre eso. Una maquina determinista no puede generar una secuencia NO determinista. Incluso Linux tiene un malo exclusivamente para generar aleatorios y que sea una serie "menos" determinista.
 
Neu___ dijo:
Ojo con los generadores aleatorios por ordenador que no son aleatorios, son secuencias. Hay miles de tesis escritas sobre eso. Una maquina determinista no puede generar una secuencia NO determinista. Incluso Linux tiene un malo exclusivamente para generar aleatorios y que sea una serie "menos" determinista.

Buen apunte, totalmente cierto, y algunos te dirian hasta que el autentico azar NO EXISTE, pero eso ya seria entrar en terreno filosofico..

De todas formas si coges 100.000 decimales de Pi, y empiezas a escogerlos a partir de la posicion x , siendo x los milisegundos de la hora actual del sistema.. los 15.000 numeros que obtengas de ahi vienen a ser muy parecidos a algo aleatorio, al menos, que se sepa, en pi no hay ningun patron..
 
Mandelbrot_antichartista dijo:
Ellison,

No te soliviantes.

Sigo pensando que el análisis técnico es una manera de hacer pobres a los brokers, que no ricos, y la historia esta llena de casos. Lo único que funciona (y medianamente) es el análisis fundamental (para cualquier mercado, también el inmobiliario). Pero entretenerse interpretando gráficas no es malo, como no lo es escuchar música, ni pintar... (son cosas que, no valen para nada, pero distraen).

Peace and Karma boy, peace and Karma...

Hola, MA

No te tomes en serio el tono que se pueda denotar de mis mensajes, siempre me olvido de poner smilies y tal. Estoy acostumbrado a hablar tonterías con genios como Mi_Pignon_es_tu_Pignon aka "enésimas carreras" y me olvido que existe vida inteligente.

En todo caso, puntualizar:

-supongo que quieres decir que comprar y vender activamente hace ricos a los brokers y pobres a los inversionistas (al revés de lo que comentas)
-estoy de acuerdo que lo único que funciona es el buy & hold
-malkiel rajaba mucho de las comisiones pero pensad que en los 70s las comisiones eran brutales comparadas con las de hoy, que están tiradísimas en comparación

Saludos
 
Volver