jbernal
Madmaxista
- Desde
- 7 Nov 2006
- Mensajes
- 565
- Reputación
- 45
Solbes no ve preocupante aumento de jovenlandéssidad de familias
Madrid, 25 abr (EFECOM).- El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, aseguró hoy, durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, que no ve motivos de preocupación por el aumento de la jovenlandéssidad causada por la subida de los tipos de interés.
En su respuesta a una pregunta del senador de CiU, Lluís Badía, durante la sesión de control al Gobierno celebrada hoy en la Cámara Alta, Solbes reconoció ser consciente de que "un gran número de españoles ha visto con preocupación como los tipos de interés de sus hipotecas, que hasta ahora bajaban y bajaban, hace unos meses, han comenzado a subir".
Aunque reconoció que la jovenlandéssidad ha pasado de un 0,69% en diciembre de 2006 a un 0,73% en febrero de este año, Solbes pidió "confianza en la buena cabeza de las personas que han pedido un crédito a tipo variable, y que sabían de antemano que podía subir".
El vicepresidente apuntó a la buena situación patrimonial de las familias y a la consolidación de la renta familiar como indicadores que pueden contrarrestar el aumento de la jovenlandéssidad.
Por último, Solbes aseguró que el Gobierno "es consciente del problema, pero desde el ámbito normativo no podemos hacer más que informar adecuadamente a las familias". EFECOM
Madrid, 25 abr (EFECOM).- El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, aseguró hoy, durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, que no ve motivos de preocupación por el aumento de la jovenlandéssidad causada por la subida de los tipos de interés.
En su respuesta a una pregunta del senador de CiU, Lluís Badía, durante la sesión de control al Gobierno celebrada hoy en la Cámara Alta, Solbes reconoció ser consciente de que "un gran número de españoles ha visto con preocupación como los tipos de interés de sus hipotecas, que hasta ahora bajaban y bajaban, hace unos meses, han comenzado a subir".
Aunque reconoció que la jovenlandéssidad ha pasado de un 0,69% en diciembre de 2006 a un 0,73% en febrero de este año, Solbes pidió "confianza en la buena cabeza de las personas que han pedido un crédito a tipo variable, y que sabían de antemano que podía subir".
El vicepresidente apuntó a la buena situación patrimonial de las familias y a la consolidación de la renta familiar como indicadores que pueden contrarrestar el aumento de la jovenlandéssidad.
Por último, Solbes aseguró que el Gobierno "es consciente del problema, pero desde el ámbito normativo no podemos hacer más que informar adecuadamente a las familias". EFECOM