Neutron_Mortgages
Madmaxista
- Desde
- 20 Sep 2006
- Mensajes
- 2.424
- Reputación
- 1.259
. Curioseando por el blog de alberto noguera
http://www.albertonoguera.com/2007/03/plateau-of-denial.html#comments
he visto la siguiente opinión:
En principio estoy de acuerdo en esta opinión, pero cuando el mercado inmobiliario se convierte en un mercado especulativo (según estudios de la UB en algunas promociones hasta el 90% de las compras son con fines especulativos, no para vivir), pues entonces ya se van pareciendo un poquito mas, ¿no?
Un mercado inmobiliario "normal" claro que no es muy líquido, los movimientos son muy lentos, la gente se lo piensa mucho, abre una cuenta ahorro, mira esto, lo otro, visita tres bancos, consulta a los padres, a los suegros ...
Pero cuando un pasapisero o un especulador que tiene 5 pisos en cartera tiene problemas de líquidez: ¿como de líquido es alguno de estos pisos?
Vale, a precios de 2.006 puede que nada, ya vemos como están evolucionando las ventas, pero ¿y rebajando un 20%?, ya un poco más.
¿Y rebajando un 30%?
Rebajando un 30% es cash puro, cuestión de ir al notario corriendo.
Hay muchos mitos sobre el mercado inmobiliario que no responden a la realidad de lo que se ha convertido en la actualidad.
En estos años ha habido factores objetivos que justifican parte de la subida del precio, pero otra gran parte (y puede que la mayor) se justifica pura y simplemente por la especulación.
http://www.albertonoguera.com/2007/03/plateau-of-denial.html#comments
he visto la siguiente opinión:
"Por otra parte, la analogía entre bolsa y mercado inmobiliario quizás sea un tanto aventurada ya que la primera es muy líquida y el segundo no lo es en absoluto."
En principio estoy de acuerdo en esta opinión, pero cuando el mercado inmobiliario se convierte en un mercado especulativo (según estudios de la UB en algunas promociones hasta el 90% de las compras son con fines especulativos, no para vivir), pues entonces ya se van pareciendo un poquito mas, ¿no?
Un mercado inmobiliario "normal" claro que no es muy líquido, los movimientos son muy lentos, la gente se lo piensa mucho, abre una cuenta ahorro, mira esto, lo otro, visita tres bancos, consulta a los padres, a los suegros ...
Pero cuando un pasapisero o un especulador que tiene 5 pisos en cartera tiene problemas de líquidez: ¿como de líquido es alguno de estos pisos?
Vale, a precios de 2.006 puede que nada, ya vemos como están evolucionando las ventas, pero ¿y rebajando un 20%?, ya un poco más.
¿Y rebajando un 30%?
Rebajando un 30% es cash puro, cuestión de ir al notario corriendo.
Hay muchos mitos sobre el mercado inmobiliario que no responden a la realidad de lo que se ha convertido en la actualidad.
En estos años ha habido factores objetivos que justifican parte de la subida del precio, pero otra gran parte (y puede que la mayor) se justifica pura y simplemente por la especulación.