Sobran 26 millones de banderillas de gripe A

Desde
19 Oct 2007
Mensajes
7.665
Reputación
12.991
Los gobiernos autonómicos españoles, coordinados por el Ministerio de Sanidad, adquirieron el pasado verano 37 millones de dosis de banderillas contra el bichito de la gripe A de los que únicamente se utilizarán nueve. Con ellos se prevé banderillar a los colectivos incluidos en los grupos de riesgo –enfermos crónicos–, y al personal sanitario o estratégico, siempre que esos individuos lo decidan. Los 26 millones de dosis sobrantes, más las banderillas que desestimen los citados grupos, constituyen en estos momentos un enorme capital farmacológico al que o se da un destino inmediato o habrá que desechar. Los bichito gripales cambian constantemente y no podrían ser utilizadas en el invierno del 2011.
De ahí que, aún de forma oficiosa, las autoridades sanitarias estén buscando una salida digna para tan enorme partida de banderillas. La ampliación de los grupos de riesgo, de forma que el fármaco se ofrezca a los familiares y cuidadores de enfermos trasplantados, inmunodeprimidos, o afectados por dolencias muy graves, es una de las ideas que proponen algunos asesores de la Conselleria de Salut para aplicar antes de fin de año. Como este nuevo colectivo apenas absorbería unos miles de dosis sobrantes, la oferta banderillal gratuita podría extenderse, hacia enero próximo, a los ciudadanos que «por convicción personal» sobre la idoneidad y eficacia de esta banderillación deseen recibir el fármaco pero no figuren en ningún grupo de riesgo.

LOS CONVENCIDOS «Deberían ser individuos con un claro interés por la banderilla, personas convencidas de que banderillarse es una buena idea», explica el doctor Antoni Trilla, epidemiólogo del Hospital Clínic y asesor sobre gripe A en la Conselleria de Salut. «La ampliación de la oferta de banderillas no modificaría los criterios ya aprobados sobre los grupos de riesgo», añade.
Estas iniciativas ya han sido analizadas por los comités que controlan la evolución de la gripe A en la Generalitat. No obstante, su responsable, Antoni Plasència, director general de Salut Pública, no tiene previsto pronunciarse sobre el tema hasta a ver cómo transcurre la banderillación iniciada el pasado lunes, que acabará a finales de diciembre. «Ahora nuestra prioridad es llegar a banderillar al máximo de personas incluidas en los grupos de riesgo; más adelante analizaremos a qué otros colectivos se puede ofrecer la inmunización –afirma Carme Cabezas, responsable de banderillas en la Generalitat–. Cualquier decisión sobre el tema se adoptará de forma conjunta entre todas las comunidades autónomas». El marco será el Consejo Interterritorial de Salud que coordina el Ministerio de Sanidad.
Esa espera, sin embargo, puede resultar fatalmente excesiva, y convertir las banderillas almacenadas en un material inservible. «Si se decide facilitar las banderillas sobrantes a otros colectivos hay que hacerlo de forma inminente, dentro de 10 o 15 días –considera Trilla–. Aplazar esta decisión hasta final de año supondría ponerla en práctica cuando la epidemia esté descendiendo».
El porqué de tanto sobrante tiene su explicación en las inciertas amenazas que rodearon al bichito A/H1N1 meses después de su irrupción, el pasado verano. El Gobierno español, junto con los autonómicos, decidieron sofocar con la compra de millones de banderillas la inquietud pública generada por las alertas pandémicas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

LOS PROTEGIDOS Así, se compró banderilla suficiente para proteger al 40% de la población española –18 millones de personas–, con dos dosis para cada individuo. Cuando meses después se definieron los grupos de riesgo y demás personal a banderillar, resultó que esos colectivos apenas suman nueve millones de personas. Y se vio, además, que con una dosis basta. De ahí que, de aquellos 37 millones de pinchazos comprados y pagados, sobren, como mínimo, 26. Han costado 38 millones de euros.
«En la práctica, si por cualquier motivo hoy se decidiera hacer una banderillación masiva, las Administraciones dispondrían de dosis para proteger a un 80% de la población española», dice Trilla. «Ese almacenamiento es una realidad a la que hay que dar una respuesta: o se ofrece a los españoles, o se regala a los países pobres, o se estudia qué se puede hacer. Pero queda poco tiempo», añade. El Ministerio de Sanidad anunció hace un par de semanas su intención de donar una parte de estas banderillas sobrantes a los países jovenlandeses que no hayan adquirido el fármaco por escasez presupuestaria. Esa partida, apuntan los expertos, tampoco absorberá todo el excedente.


Las autoridades sopesan ofrecer las banderillas sobrantes a nuevos grupos | El Periódico de Catalunya | Gripe A

Pues nada ladrillos con un poquito de banderilla A y a tragar.
 
Que no se desprendan de ellas. Ya que contra la Gripe A no sirven, quizá nos echen una mano cuando se produzca El Ataque de los Pepitos en Paro. No subestimes el poder de una banderilla caducada.
 
Qué manía el querer banderillar a todo el mundo. El gasto de la compra de las banderillas ya está hecho. ¿O es que les dan algo si devuelven los cascos, como antes con las gaseosas? :confused:
 
yo creo que esto lo han creado para lucrarse puramente los mismos laboratorios, conozco a bastante personal sanitario y indignados no se va a banderillar ninguno de ellos por que dicen que la gripe A es un negocio.
 
Pues nada, un poco de alarma a través de los medios de masas y solucionado,
 
Podría dar ideas de que hacer con ellas pero mínimo me meterían en la guandoca.

Punto 1: Al parecer lo de banderillarse de "cosas" va a ser una costumbre a partir de ahora. pogresivamente se crearán banderillas modernas para ir atocinando a la gente, los laboratorios están trabajando muy duro en ello. Después de todo si debilitas el sistema inmunitario de la población luego les puedes vender tus propias pastillitas para protegerles. Por otra parte el que sea inteligente hará deporte , cuidará su alimentación, y no se endeudará de por vida. El que no, se banderillará de todo lo que le digan y se emborrachará los fines de semana a cervezas(si le queda algo tras pagar la cipoteca) o lo hará con un cartón de vino debajo de un puente. Resultado: Vease: selección natural de Darwin (las autoridades sanitarias alertan: al parecer también es mentira entre los sectores más ignorantes de la población)

Punto 2: La publicidad recibida con todo este rollo piensan que les favorece, ya sabeis que hablen de ti aunque sea mal. Y si después de todo resulta que la banderilla no ha hecho tanto daño tan mala no sería. Oh yeah.


Corolario: Que nadie se tome este post en serio porque todo esto podría unicamente estar en su imaginación.
 
No hay corazones para devolverlas y que las farmacéuticas se las coman? Así se les quitarían las ganas de orquestar mas campañas de terrorismo fantacientífico y virtual.
 
No hay corazones para devolverlas y que las farmacéuticas se las coman? Así se les quitarían las ganas de orquestar mas campañas de terrorismo fantacientífico y virtual.


Entonces el político de turno deberá devolver su sobre lleno de billetitos enormes y preciosos con un 5 y dos 0. Y eso no mola nada... Mientras pague el contribuyente ¿a quién shishi le importa?
 
Propongo desde aquí banderillar y revacunar una y otra vez a los culpables de semejante despilfarro, hasta agotar las 26 millones de dosis.
 
Atención, ultima hora gripe A: !!!!Los pisitoh tambien pueden contagiarse!!!!!!
¿No banderillas a tus seres queridos?
!!!Pues no vas a banderillar tu piso si le debes la vida!!! (se la debes, ya lo creo que se le debes)
Insensatos!!!!. banderillarlos pero YA!!!.
(Estoooo, con 26MM de banderillas habrá para todos u encargamos más?)
 
Atención, ultima hora gripe A: !!!!Los pisitoh tambien pueden contagiarse!!!!!!
¿No banderillas a tus seres queridos?
!!!Pues no vas a banderillar tu piso si le debes la vida!!! (se la debes, ya lo creo que se le debes)
Insensatos!!!!. banderillarlos pero YA!!!.
(Estoooo, con 26MM de banderillas habrá para todos u encargamos más?)

bahh otra tandica de 26MM por si las moscas y dentro de 2 o 3 años sacamos otra banderilla para protegernos de un bichito que nos convierte en Zombies y de paso rodamos la peli rec3
 
Como ya han dicho, que dejen de fabricar ya la dichosa banderilla los laboratorios farmacéuticos, que hay sobre stock, y que el gobierno las devuelva. ¿Acaso no están fabricando más banderillas?, pues que vendan las que les devuelven no las nuevas.

Deberían prohibirles crear y vender más banderillas, hasta que no acabasen con el stock acumulado en los países cuya población las ha rechazado.

El timo de la gripe A no ha colado como esperaban, pero lo volverán a intentar, seguro.
 
http://www.elconfidencial.com/salud/efecto-secundario-banderilla-aborto-gripea-20091119.html
Portugal investiga dos abortos después de recibir la banderilla contra la gripe A - ElConfidencial.com

Portugal ha anunciado que dos jóvenes embarazadas han abortado días después de recibir la banderilla contra el nuevo bichito. Conceicao Telhado, director del Servicio de Ginecología y Obstetricia del hospital privado CUF Descobertas donde se detectó el segundo aborto, ha comunicado que no se puede establecer conexión alguna entre la banderilla de la gripe A y la gloria del feto. Alega que puede ser una casualidad pura y simple. O no. Las informaciones contradictorias, las prisas sospechosas, las voces de alerta del personal sanitario en contra de la banderilla, las advertencias de posibles efectos secundarios todavía sin demostrar… La sociedad nada en un mar de dudas y, ahora, tienen que elegir las embarazadas: ¿Deben o no deben banderillarse? <o>:p></o>:p>
<o>:p></o>:p>
El Ministerio de Sanidad que dirige Trinidad Jiménez está rematando las 400.000 banderillas dirigidas única y exclusivamente para embarazadas y que <st1>:personname productid="la Agencia Española" w:st="on">la Agencia Española</st1>:personname> del Medicamento ya dio por aprobadas este mismo lunes. Panenza es el nombre de la banderilla que recibirán, unas dosis que han seguido los mismos criterios técnicos de calidad, eficacia y seguridad con los que las agencias de medicamentos emiten la autorización nacional de cualquier medicamento y con los que se han evaluado las banderillas para la gripe A. Ofrecen más garantías de seguridad porque se han fabricado sin adyuvante: se ha eliminado un compuesto que contiene mercurio para evitar la contaminación por bacterias u hongos. El Comité ha considerado que es una medida prudente para reducir la exposición al mercurio de los lactantes y los niños tanto como sea posible. Según Juan José Badiola, experto en gripes de transmisión animal, es de fiar y aconseja a todas las futuras mamás que se mediquen. “Todos los medicamentos tienen sus efectos secundarios. Y esas consecuencias adversas afecta de una manera a unos y de otra a los demás. Las primeras reacciones a la banderilla han sido vómitos y mareos. Poco más. Claro que pueden surgir casos extremos, como estos dos abortos, pero podría darse un caso entre un millón”, comenta Badiola. <o>:p></o>:p>
<o>:p></o>:p>
<o>:p> </o>:p>
Badiola habla de casos extremos como el de este fin de semana, cuando España se despertó boquiabierta con el anuncio de que dos niñas con gripe A habían perecido en Barcelona sin ninguna patología previa de base. La gripe A, otra vez, volvía a sorprender. A Badiola la gravedad del asunto no le suena a nuevo. De hecho, confirma que otras veces ya ha sucedido: “El perfil es una persona joven, con un sistema inmunológico potente y que manifiesta un exceso de reacción. El desenlace final es una neumonía única bilateral que no responde a los tratamientos convencionales y fallece”. Por eso no se sabe ni qué rumbo tomará la gripe ni si mutará de tal manera que se burlará de la banderilla y conseguirá convertirse en otra cepa. Entonces todos los esfuerzos nacionales quedarían obsoletos. No servirían para nada los 37 millones de dosis de banderillas que el ministerio ha comprado. Se volvería a empezar de cero la dura, larga y misteriosa batalla contra el bichito de la gripe A. <o>:p></o>:p>
<o>:p></o>:p>
Una España dividida por las banderillas<o>:p></o>:p>
<o>:p> </o>:p>
El punto de discordia ahora es si es mejor banderillarse o no contra el bichito gripe A. En un lado se agolpan las autoridades oficiales, encabezadas por el Ministerio de Sanidad, que no se cansa de animar a la población de riesgo a una banderillación masiva. En el otro bando están los propios médicos que ayer censuraron las medidas “exageradas” del Ministerio. Entre ellas, el derroche de banderillas, tanto con la estacional como con el nuevo bichito. <st1>:personname productid="La Organización Médica" w:st="on">La Organización Médica</st1>:personname> Colegial (OMC) reprochó al departamento de Trinidad Jiménez tres medidas “innecesarias” porque “nada o poco tienen que ver con la realidad de la situación”. <o>:p></o>:p>
<o>:p> </o>:p>
La primera, la decisión de inmunizar a la población con la banderilla que tradicionalmente se usaba todos los años para la gripe estacional cuando, ante la aparición del nuevo bichito, “sólo representa el 4% de los diagnósticos”. Considera absurdo también que Sanidad haya adquirido 37 millones de dosis, bajo la previsión de banderillar al 60% de la población, pese a que finalmente sólo se utilizarán. La tercera cuestión que ponen en tela de juicio ese situar a los antivirales en las farmacias, al alcance de todo aquel ciudadano que los quiera adquirir. <o>:p></o>:p>
<o>:p> </o>:p>
La doctora Mónica Lalanda, médico de urgencias, se ha cuestionado las garantías de seguridad de una banderilla de la que hay abiertos 310 ensayos y, de ellos, sólo dos concluidos. También se pregunta por qué tanta insistencia porque se mediquen los médicos, cuando sólo el 35% lo hacen frente a la estacional cada año y únicamente entre “un 5 y un 10% se contagian debido al efecto supergaleno”. Juan Gervas, médico clínico y profesor de Atención Primaria en <st1>:personname productid="la Escuela Nacional" w:st="on">la Escuela Nacional</st1>:personname> de Sanidad y de Salud Pública de <st1>:personname productid="la Universidad Autónoma" w:st="on">la Universidad Autónoma</st1>:personname>, ha aseverado que “esta banderilla no es ya segura o insegura, sino absolutamente innecesaria”. <o>:p></o>:p>
<o>:p> </o>:p>
Como ejemplo cita a Australia, un país donde se ha pasado la gripe A con menos perecidos que ningún año y sin ninguna banderilla. Además, las personas que han pasado tienen la ventaja de que han quedado inmunizados contra el bichito “espontáneamente” para los próximos 50 años. Insiste en que no hay ensayos clínicos que garanticen la eficacia de la banderilla, un tratamiento que ha comparado con un coche sin ruedas: “Pueden tener seguro, pero no valen para nada”. En medio de esta batalla está la sociedad. Quien más difícil lo tiene son los grupos de riesgo, que tiene que decidir ya si quieren o no quieren banderillarse contra el bichito de la nueva gripe. Uno de cada dos médicos ya ha dicho que no. Cuando lleguen las dosis de Panenza a los centros de salud, previstas para este lunes, llegará el turno de las embarazadas.


Por mi parte se pueden meter la banderilla por el pandero.
 
Volver