hombre, creo que no hace falta ser muy economista, tu mismo estas poniendo el dedo en la llaga.
No creo que despues de venir el 80 por ciento del credito de europa en los ultimos tiempos en euros, a la hora del "corralito" nos hagamos los longis y las deudas en euros se conviertan a pesetas a razon de 166,386 pesetas por euro, y que por ejemplo una deuda de 180.000 euros pase a ser 30.000.000 de pesetas y despues la peseta se hunda y les devolvamos esos 30M de pesetas devaluadas a nuestros acreedores, salvo que seamos tan pateticos que prefieran correr con ese gasto con tal de que nos fueramos.
Con la moneda única creo que se comenzo la casa por el tejado.
- si dentro de España le cuesta a la gente emigrar a regiones con viviendas mas baratas, ya no te digo irse a otros paises de la zona euro. El idioma es una primera barrera importante. En EEUU la migracion entre estados es una forma de corregir desequilibrios y los habitantes de allí lo tienen mas facil para cambiarse de estado. Si en California se monta una burbuja inmobiliaria la gente se desplaza a otro estado con viviendas mas baratas.
- Una tasa de interés igual para países tan diferentes resulta problemática.
- No existe una legislacion mas o menos similar en todos lo paises ni politica unica que evite desiquilibrios, por ejemplo en materia de vivienda que impida la formacion de grandes burbujas inmobiliarias en alguno de sus estados como ha sido el caso de España, si en ningun pais de la union europea se dan desgravaciones por compra aqui tampoco deberian darse. Si en Alemania las hipotecas no se conceden en funcion de la tasacion del piso sino por lo que seas capaz de devolver con tus ingresos, pues aqui tendria que ser igual.
En tiempos de crisis y fuerte deuda lo que suele hacer los gobiernos es darle a la maquinita de imprimir billetes, es decir, meter inflacion para intentar comerse o devaluar las deudas de los ya endeudados, que es una forma de perdonales a los imprudentes, lo que prima es el crecimiento, y de castigar a los ahorradores a los que esta inflacion se come sus ahorros. La deflacion, por ejemplo, si se produce una caida fuerte de los pisos, premiaria a los ahorradores.
Si tuvieramos la peseta de antaño seria facil devaluar las deudas de los hipotecados imprimiendo pesetas como pasaba antes o devaluando la moneda, pero al estar dentro del euro si metemos un 4% de inflacion sin poder devaluar nuestra moneda lo pagamos via perdida de competividad y por tanto de empleo. Ademas la inflacion nos viene en buena parte por culpa de las subida de la energia y no porque el gobierno inyecte dinero en el sistema con lo cual se nos estan juntando varios frentes para realmente acorazonarse como dicen en otro post:
- Alto endeudamiento, supera el 110% de la renta disponible.
- El déficit de cuenta corriente español alcanzaría el 9% del PIB en 2007.
- Subida de los precios energeticos y materias primas.
El que se empiece a ver concebible la salida del euro ya de por si podria desatar tal panico que haga pinchar la burbuja inmobiliaria y lo que no son burbujas con fugas de capital y desinversiones a tutiplen.
Todo aquel que tenga dinero, empresa o inmueble, y pudiera lo venderia y se llevaría el dinero al extranjero para protegerse y cuando caiga la neo-peseta un 50% o mas compras dos empresas o dos pisos como el que tenias o tendrias el doble de dinero en pesetas. El que esto pueda ocurrir es lo que explique el porque de la "caída de los precios de los bonos públicos españoles respecto a bonos extranjeros" de la que hablaba JUAN VELARDE.
Volveriamos a ser un pais con mucho atractivo turistico, exportadores y hasta para comprar inmuebles a mitad de precio para los inversores extranjeros mas valientes, uff.
Eso si, eso nos devolveria a la epoca de las fuertes inflaciones y altos tipos de interes, es decir, aun suponiendo que en el mejor de los casos devolvieramos 30 millones de pesetas en lugar de 60 millones, hacerlo al 10-15% de interes seria impagables para una mayoria.
De todas formas habria que informarse de como tendria lugar dicha salida del euro que por lo visto esta contemplado que un pais pudiera abandonar el euro.