Se respira expectación en el foro, y no digamos en la calle.

Kaprak63

Madmaxista
Desde
15 May 2007
Mensajes
7.936
Reputación
14.749
Existen demasiadas variables económicas que un ciudadano no puede controlar. Si el ciudadano vive holgadamente, esto no supone ningún tipo de inconveniente, pero si vive sumido en un mar de deudas y dudas (curioso, obsérvese que la primera palabra se convierte en la segunda eliminando la e), la cosa cambia, y mucho.

La secuencia de acontecimientos parece cada vez más clara y se ajusta con precisión germánica al libreto desplegado en estos foros, en todos sus términos.

La gente empieza a dejar de consumir, al menos la que conozco de mi entorno. Tímidamente, pero consume menos. Por otra parte muy lógico si tenemos en cuenta que la renta disponible es menor. Cosas de la cuota hipotecaria. Como las expectativas no son halagüeñas hasta los que tienen posibilidad de seguir consumiendo se preparan para tiempos más difíciles, por simpatía con sus allegados y bajan el consumo, a la espera dela clarificación o de suculentas gangas en el mercado de segunda mano que dejarán muchos pepitos.

Ya se sabe, en tiempos de crisis el que tiene liquidez es el rey del manbo

El euriobor sigue en plan apisonadora y los que mueven mercado, corporaciones, grandes empresas, instituciones, grandes bancos, cajas de ahorro, organismos del estado que elaboran estadísticas, etc, vislumbran un panorama bastante fúnebre.

Más de uno se apunta, en pequeños comites o reuniones, a dar más rienda suelta a la lengua para evaluar la situación real de manera oficiosa. Léase el Sr. Pizarro.

El lobby empieza a desmembrar la alianza. Los bancos empiezan a cortar el crédito, las inmobiliarias que o o venden, o venden una miércoles, empiezan a hablar de precios ligeramente hinchados y que no se corresponden con la demanda real. Lógico ellos viven de la intermediación y ahora le ven las orejas al lobo hay que aliarse con el prepepito. Los constructores siguen a lo suyo, es decir, parar el petrolero a plena caldera, lo que lleva su tiempo. Los trabajadores de la construcción comienzan las huelgas y protestas por trabajar en condiciones cuasinegreras. Normal, ahora que a muchos de ellos los van a poner los lunes al Sol, por lo menos un poco de pataleo y reivindicación, que el que tiene la prisa por terminar el tocho es el jefe. Finalmente, los promotores en cada diatriba, amenazando con que cualquier cambio de ley, o de construcción que se legisle afectará al precio de la vivienda, puesto que ellos se han acostrumbrado a tener márgenes de mercadeo de psicotrópicos y no están por la labor de bajarse del burro.

Mientras tanto el comprador final, prácticamente se ha esfumado. Sólo compran viviendas los que no tienen más remedio (aunque esta expresión es matizable, ya que a nadie lo encañonan para que firme unas arras).

Parece que el inconsciente colectivo espera una señal.

Puede que la nueva subida del euribor en Junio y las palabras que la acompañen por parte del señor Trichet, pueden ser decisivas para que se pase del miedo al pánico.

Va a ser un verano muy interesante, al menos desde el punto de vista sociológico. En un país de cotillas, marujas y listillos, no quiero ni pensar el grado de surrealismo que pueden alcanzar ciertas conversaciones de chiringuito. El delirium tremens se va a reinventar en forma de los síntomas del pepito ensogado durante cuatro décadas.

Mientras tanto disfruten de la vida, es relativamente corta y contempla aspectos mucho más interesantes que el menso comportamiento de la masa, en la cual, también me incluyo.
 
Kaprak63 dijo:
Ya se sabe, en tiempos de crisis el que tiene liquidez es el rey del manbo
Cuánta razón tienes!! Como se nota que hay gente que no pasado nunca por una crisis!!! Y les pillará endeudados!!!!!
 
Yo creo que los jovenes no son conscientes, son las próximas generaciones y solo una pequeña minoría es consciente. Toda la gente que conozco (edades entre 20-26 años) no tienen ni idea, ni se plantean estos problemas y solo se limitan ha decir: como en España no se vive en ningún sitio! O_O
Cuando hablo con ellos muy pocos me han escuchado con interés...

Juro que la gente no es consciente... almenos por los circulos dónde yo me muevo, con lo que no quiero generalizar y decir que en todas parte sea igual, pero desde luego es para tenerlo en cuenta.
La gente que tenga 30 años o más se preocuparán más de ello y serán más conscientes (si muchos no lo están ya).

Ya se sabe, en tiempos de crisis el que tiene liquidez es el rey del manbo
Estoy de acuerdo contigo, pero creo que no solo en tiempos de crisis... si por ejemplo muchas parejas hubieran ahorrado auqnue solo fuera para la entrada del piso, no tendrían que pedir el 100% de la hipoteca o más.
Tener liquidez siempre será positivo... el problema está en si la gente es capaz de ser estricta con una misma y ser capaz de ahorrar mientras el resto consume y gasta.
 
Yo no se si hay crisis o no pero hoy, a las 10.00 la bolsa española está en máximos históricos. Ahora bien, que el dinero lo vean otros, eso es otra cosa
 
Trinity_BCN dijo:
Tener liquidez siempre será positivo... el problema está en si la gente es capaz de ser estricta con una misma y ser capaz de ahorrar mientras el resto consume y gasta.

Cuánta gente no te has encontrado que te han dicho que tener dinero en el banco no sirve para nada? O que vas perdiendo dinero si lo metes en el banco? Y utilizaban ese mismo argumento para endeudarse y comprarse un piso. Como si fuese el mejor negocio del mundo!!!

Pues ahora que se ajusten los machos, porque lo van a pasar muy mal...
 
La gente no se entera de nada. Las conversaciones con mucha gente ahora son las mismas que hace un año y que hace dos. Yo creo que hasta que la gente no pueda pagar la letra y le quieten el piso o no pueda comer no serán conscientes del problema. Ahora mismo no les saques del fútbol, la pantoja y tres tonterías más. España va bien, lo dicen en la tele.
 
Trinity_BCN dijo:
Yo creo que los jovenes no son conscientes, son las próximas generaciones y solo una pequeña minoría es consciente. Toda la gente que conozco (edades entre 20-26 años) no tienen ni idea, ni se plantean estos problemas y solo se limitan ha decir: como en España no se vive en ningún sitio! O_O
Cuando hablo con ellos muy pocos me han escuchado con interés...
Doy fé de ello. El año pasado, en cierto lugar, dí una charla de un par de horas sobre como preparar un CV, ir a la entrevista, negociar el salario, entender una nómina (lo básico), advertencias sobre el finiquito y alguna que otra cosilla que todo el mundo debería saber cuando acaba la enseñanza más básica. Potencialmente, podrían haber asistido más de 50 personas, donde cerca de la mitad eran universitarios. Realmente solo asistieron 12 o 13. Conclusión: a la gente jóven le importa una miércoles todo lo que no sea ver "Perdidos" (así están) y escuchar el ruido de elementos tipo Shakira. Como mucho, les importa el jurgol y, ahora, la F1.

Por eso, a la miércoles con todos ellos. Yo no voy a salvar a ningún pepito de su poca falta de cultura supina. Lo intenté con un familiar, y no conseguí más que malas caras. Como dicen por ahí, cada perrico se lame su cipotico.

Pos eso....
 
La semana que viene suben los tipos en la zona euro, y también en la zona esterlina simultaneamente.
http://www.telegraph.co.uk/money/main.jhtml?xml=/money/2007/05/31/cnrates31.xml

Megapepitos: tapaos bien los oidos y los ojos porque las dos noticias haciendo sinergia, conllevarán otro impacto psicologico redoblado sobre las expectativas del valor del tocho.
deepimpact2.jpg
Otra cosa está en intentar vender a tiempo a toda prisa, si comprasteis a precio de burbuja y os cuesta pagar, cuando en realidad no vale ni un tercio. Aluego no podreis vender sin perder dinero, pero cada cual ya es mayorcito, para razonar y maniobrar por sus propias entendederas ¿no?
 
Última edición:
aterriza como puedas dijo:
Doy fé de ello. El año pasado, en cierto lugar, dí una charla de un par de horas sobre como preparar un CV, ir a la entrevista, negociar el salario, entender una nómina (lo básico), advertencias sobre el finiquito y alguna que otra cosilla que todo el mundo debería saber cuando acaba la enseñanza más básica. Potencialmente, podrían haber asistido más de 50 personas, donde cerca de la mitad eran universitarios. Realmente solo asistieron 12 o 13. Conclusión: a la gente jóven le importa una miércoles todo lo que no sea ver "Perdidos" (así están) y escuchar el ruido de elementos tipo Shakira. Como mucho, les importa el jurgol y, ahora, la F1.

Por eso, a la miércoles con todos ellos. Yo no voy a salvar a ningún pepito de su poca falta de cultura supina. Lo intenté con un familiar, y no conseguí más que malas caras. Como dicen por ahí, cada perrico se lame su cipotico.

Pos eso....


Yo tuve un profesor en la universidad que nos daba el laboratorio de la asignatura de Proyectos, y en vez de tirarnos las horas aprendiendo a usar el Project nos enseñaba ese tipo de cosas, prepararnos para entrevistas, realizar tests, realizar CV's, cómo funcionan las empresas. Aprendí más en ese laboratorio que en algunos de electrónica (también reconozco que no es mi fuerte ;) ) y pienso que debería darse más clases de este tipo. Si la universidad es la formación para el mundo laboral, que nos cuenten cosas útiles, no cómo hacer sangrados en el word.
 
Trinity_BCN dijo:
Estoy de acuerdo contigo, pero creo que no solo en tiempos de crisis... si por ejemplo muchas parejas hubieran ahorrado aunque solo fuera para la entrada del piso, no tendrían que pedir el 100% de la hipoteca o más.

Hasta ahora el que esperó a ahorrar para comprarse la casa luego se ha tirado de los pelos. Los pisos subían mucho más de lo que ahorrabas y encima seguías de alquiler. Sigo pensando que no vendrá una crisis tan fuerte, tranquilos.
 
Yo no se lo que ha pasado... pero llevaba dos meses sin bajar a España y en todas las conversaciones que he tenido ha salido el tema tochil. Mu fuerte, lo que antes era compra que si no, no te vas a poder meter, han pasado a "la cosa esta muy chunga".

Saludos
 
Kaprak63 dijo:
Ya se sabe, en tiempos de crisis el que tiene liquidez es el rey del manbo
El lobby empieza a desmembrar la alianza. Los bancos empiezan a cortar el crédito, las inmobiliarias que o o venden, o venden una miércoles, empiezan a hablar de precios ligeramente hinchados y que no se corresponden con la demanda real. Lógico ellos viven de la intermediación y ahora le ven las orejas al lobo hay que aliarse con el prepepito. Los constructores siguen a lo suyo, es decir, parar el petrolero a plena caldera, lo que lleva su tiempo. Los trabajadores de la construcción comienzan las huelgas y protestas por trabajar en condiciones cuasinegreras. Normal, ahora que a muchos de ellos los van a poner los lunes al Sol, por lo menos un poco de pataleo y reivindicación, que el que tiene la prisa por terminar el tocho es el jefe. Finalmente, los promotores en cada diatriba, amenazando con que cualquier cambio de ley, o de construcción que se legisle afectará al precio de la vivienda, puesto que ellos se han acostrumbrado a tener márgenes de mercadeo de psicotrópicos y no están por la labor de bajarse del burro.

Eso es obvio, el que tiene liquidez no depende de que le presten o incluso "ir tirando".

Va a ser un verano muy interesante, al menos desde el punto de vista sociológico. En un país de cotillas, marujas y listillos, no quiero ni pensar el grado de surrealismo que pueden alcanzar ciertas conversaciones de chiringuito. El delirium tremens se va a reinventar en forma de los síntomas del pepito ensogado durante cuatro décadas.
Me parece que te adelantas un poco a los acontecimientos. De momento la gente no se cree que la burbuja haya estallado. He oído a alquien comentarme que si suben los intereses y tardo más en meterme, tendré una letra más fuerte. No entiende que la falta de demanda puede hacer bajar los precios

Yo creo que hasta que la gente no pueda pagar la letra y le quieten el piso o no pueda comer no serán conscientes del problema.
Muchos piensan que es un sacrificio por el que pasar para que su piso valga más. No se darán cuenta del tortazo hasta que tengan la pared a 3 centímetros.

Cuánta gente no te has encontrado que te han dicho que tener dinero en el banco no sirve para nada? O que vas perdiendo dinero si lo metes en el banco? Y utilizaban ese mismo argumento para endeudarse y comprarse un piso. Como si fuese el mejor negocio del mundo!!!
O el otro argumento que oía es que para que se enriqueciesen los del banco, me lo gastaba yo, aunque en realidad con los intereses que pagaban en la hipoteca ya contribuían a esa causa
 
Todavía no

Kaprak63 dijo:
Ya se sabe, en tiempos de crisis el que tiene liquidez es el rey del manbo
El lobby empieza a desmembrar la alianza. Los bancos empiezan a cortar el crédito, las inmobiliarias que o o venden, o venden una miércoles, empiezan a hablar de precios ligeramente hinchados y que no se corresponden con la demanda real. Lógico ellos viven de la intermediación y ahora le ven las orejas al lobo hay que aliarse con el prepepito. Los constructores siguen a lo suyo, es decir, parar el petrolero a plena caldera, lo que lleva su tiempo. Los trabajadores de la construcción comienzan las huelgas y protestas por trabajar en condiciones cuasinegreras. Normal, ahora que a muchos de ellos los van a poner los lunes al Sol, por lo menos un poco de pataleo y reivindicación, que el que tiene la prisa por terminar el tocho es el jefe. Finalmente, los promotores en cada diatriba, amenazando con que cualquier cambio de ley, o de construcción que se legisle afectará al precio de la vivienda, puesto que ellos se han acostrumbrado a tener márgenes de mercadeo de psicotrópicos y no están por la labor de bajarse del burro.

Eso es obvio, el que tiene liquidez no depende de que le presten o incluso "ir tirando".

Va a ser un verano muy interesante, al menos desde el punto de vista sociológico. En un país de cotillas, marujas y listillos, no quiero ni pensar el grado de surrealismo que pueden alcanzar ciertas conversaciones de chiringuito. El delirium tremens se va a reinventar en forma de los síntomas del pepito ensogado durante cuatro décadas.
Me parece que te adelantas un poco a los acontecimientos. De momento la gente no se cree que la burbuja haya estallado. He oído a alquien comentarme que si suben los intereses y tardo más en meterme, tendré una letra más fuerte. No entiende que la falta de demanda puede hacer bajar los precios

Yo creo que hasta que la gente no pueda pagar la letra y le quieten el piso o no pueda comer no serán conscientes del problema.
Muchos piensan que es un sacrificio por el que pasar para que su piso valga más. No se darán cuenta del tortazo hasta que tengan la pared a 3 centímetros.

Cuánta gente no te has encontrado que te han dicho que tener dinero en el banco no sirve para nada? O que vas perdiendo dinero si lo metes en el banco? Y utilizaban ese mismo argumento para endeudarse y comprarse un piso. Como si fuese el mejor negocio del mundo!!!
O el otro argumento que oía es que para que se enriqueciesen los del banco, me lo gastaba yo, aunque en realidad con los intereses que pagaban en la hipoteca ya contribuían a esa causa
 
En primer lugar, apoyo lo de que la plástica y la música es una bananada como una catedral. Yo sufrí en BUP la asignatura "historia de la música" y no he visto mayor tontería en mi vida. Afortunadamente, ya olvidé todas las biografías de músicos del barroco. Paradójicamente, como la asignatura era historia, no escuchamos a ninguno de ellos. Absurdo.
Sin embargo, como hice el bachillerato de ciencias, no tuve ni una sola asignatura de economía, algo básico, y luego en la carrera (ingeniería) he tenido alguna que otra sobre culturilla económica y algo de gestión.
Pero claro, como yo, hay mucho analfabeto económico. Eso es algo que no se puede permitir. Al igual que una persona no puede entender una hipoteca si no sabe leer, no puede entenderla tampoco si no tiene una ligera idea de lo que está firmando.
Por otro lado:
Yo estoy un poco "depre" con esto de la burbuja. Sí, empieza a verse algún signo, en algunos medios avisan, aquí se comentan historias sobre gente que no puede pagar/vender, pero luego pasas por el escaparate de una inmo y ves pisos a 50 millones, 40 millones.
Y no solo eso, si no que oyes, ves casos, de ventas de ese precio, en tu bloque de viviendas, en el de tus padres, en el del compañero de trabajo. ¿La gente está loca?
Para terminar, el otro día quedo con un amigo, soltero. Me comenta que está pensando en comprar, en meterse a 150.000 leuros en un apartamento de esas urbanizaciones que rodean murcia, con su campo de golf, of course. Hablando hablando, resulta que yo gano unos 350 € más que él, y yo, veo IMPOSIBLE meterme en un piso (si quisiera claro, que no quiero). Le estuve preguntando sobre cómo piensa hacerlo, y es que no me cabía en la cabeza. Me parecía un suicidio tan bestial, aparte de directamente economicamente imposible, que es que no podía entenderlo. Tras mucho hablarle, me da la razón, y me dice: "Pues si que es verdad, tienes razón, visto así, me meto PERO PIDIENDOLE 5 MILLONES A MIS PADRES". Es decir, todo mi esfuerzo en vano. Surrealista. Incluso pensaba que doblando el plazo de la hipoteca, la cuota se reducía a la mitad. ¿Cómo puede este amigo firmar una hipoteca???.
Yo desde la lógica, espero bajadas del 20-30-40%, pero viendo casos así, de repente lo veo todo zaino.
 
Volver