Se ha castigado al ahorro

realidad

Madmaxista
Desde
3 Dic 2006
Mensajes
40
Reputación
0
En este pais si un joven ha ahorrado como sus progenitores durante años para comprar un piso hasta ahora, por lo menos, le llamaban orate del pandero, si con mucho sacrificio ahorravas un año 2 millones subia el piso 4 o 5 en ese tiempo, dinero tirado, lo mejor hipotecarse y hacer de oro al banco pidiendo avales o como fuera. Un pais que castiga el ahorro de esta manera, poco futuro tiene.
Se de empresas españolas punteras que de un tiempo a esta parte pasan de investigar y prefieren meterse en el ladrillo que es lo que esta incentivado fiscalmente, "En A o en B", y crean filiales con promotoras, el gobierno de una vez por todas tiene que hacer algo! El ministerio de la vivienda se lo pueden meter por el pandero, porque es una banda de parasitos.
 
Última edición:
No es así.

La gente no sabe ni lo que es ahorrar:
- Cambio de móvil cada 6 meses.
- Cambio de coche cada 3-4 años
- Hay que ir de vacaciones a algún sitio bonito para enseñarle las fotos a los amigos, y como me lo he pulido todo en el coche pido un préstamo.
- Nuestros padres comparaban precios para hacer la compra diaria, nosotros vamos al más bonito, no sea que me vean en el DIA.
- ¿Que nuestros padres no se dejaban timar en la ropa? ¿¡Y QUÉ!? Yo me compro zapatos de 100 euros porque son del centro comercial "tal y cual".

Yo no soy así, pero esto son sólo unos puntos de lo que veo en los de mi alrededor.

Las últimas generaciones están aborregadas, son consumistas, nadie lucha por nada importante, etc, ...

Así nos va, que cuando nos quejamos al Gobierno es para que compre los derechos de algún partido de fútbol por considerarse "de interés general", y ni me quiero imaginar qué pasaría si OT o la prensa rosa se apartase a un canal de pago.

EDITO: Mi respuesta tiene más sentido con tu mensaje sin editar, pero bueno...
 
toda la razón maroga. A mi alrededor sólo veo consumismo desmedido, pero eso no quita que las leyes de este país estén hechas para favorecer mucho más la compra de un piso que incentivar el ahorro.

salud
 
maroga dijo:
No es así.

La gente no sabe ni lo que es ahorrar:
- Cambio de móvil cada 6 meses.
- Cambio de coche cada 3-4 años
- Hay que ir de vacaciones a algún sitio bonito para enseñarle las fotos a los amigos, y como me lo he pulido todo en el coche pido un préstamo.
- Nuestros padres comparaban precios para hacer la compra diaria, nosotros vamos al más bonito, no sea que me vean en el DIA.
- ¿Que nuestros padres no se dejaban timar en la ropa? ¿¡Y QUÉ!? Yo me compro zapatos de 100 euros porque son del centro comercial "tal y cual".

Yo no soy así, pero esto son sólo unos puntos de lo que veo en los de mi alrededor.

Las últimas generaciones están aborregadas, son consumistas, nadie lucha por nada importante, etc, ...

Así nos va, que cuando nos quejamos al Gobierno es para que compre los derechos de algún partido de fútbol por considerarse "de interés general", y ni me quiero imaginar qué pasaría si OT o la prensa rosa se apartase a un canal de pago.

EDITO: Mi respuesta tiene más sentido con tu mensaje sin editar, pero bueno...

¿realmente la gente es tan cenutrio ?
 
realidad dijo:
En este pais si un joven ha ahorrado como sus progenitores durante años para comprar un piso hasta ahora, por lo menos, le llamaban orate del pandero, si con mucho sacrificio ahorravas un año 2 millones subia el piso 4 o 5 en ese tiempo, dinero tirado, lo mejor hipotecarse y hacer de oro al banco pidiendo avales o como fuera. Un pais que castiga el ahorro de esta manera, poco futuro tiene.
Se de empresas españolas punteras que de un tiempo a esta parte pasan de investigar y prefieren meterse en el ladrillo que es lo que esta incentivado fiscalmente, "En A o en B", y crean filiales con promotoras, el gobierno de una vez por todas tiene que hacer algo! El ministerio de la vivienda se lo pueden meter por el pandero, porque es una banda de parasitos.
Si, se ha castigado el ahorrar, es lo que se tenia que hacer (segun muchos modelos economicos). La economia europea estaba en paron, y en epoca de vacas flacas la gente se asusta y tiende a gastar poco, lo que dificulta la recuperacion economica. Cuando se estanca la economia conviene castigar el ahorro y promocionar el consumo para reactivar la economia. Cuando la economia crece demasiado conviene promover el ahorro y castigar el consumo para evitar tensiones inflacionistas y excesos de produccion y tambien para tener un colchon de seguridad para el siguiente estancamiento. En un formato muy simplificado, creo que estos son los conceptos basicos que rigen la politica del BCE y de gran parte de las autoridades economicas del mundo.
 
¿y no se podía promover el consumo para beneficiar sectores más productivos que el tocho?
 
Lo que hay que hacer es prohibir tener mas de una vivienda por persona. He dicho.
 
LOLIPOP dijo:
¿realmente la gente es tan cenutrio ?

Lo veo en amigos y conocidos muy próximos.
Tienen entre 20 y 30 años, y lo que he puesto son casos concretos, y te podría decir unos cuantos más.

Otra comparación:
Los padres de mi novia se casaron acorde a sus posibilidades, con viaje a Mallorca de menos de una semana.
Ahora es muy normal pedir un crédito para comprar el anillo y el viaje típico al Caribe. Vale que estos viajes no son caros, pero los 2.000 euros para los dos no los tienen. El anillo también a crédito porque ese mismo año se han cambiado el coche, cambiar algunos muebles de casa, etc, etc, ...

¿Otra?
Yo compro lo empaquetado (como pasta) en el DIA y la fruta y verdura en el mercado (no compro carne porque soy vegetariano).
No suele salir estas conversaiones con los amigos, pero cuando se comenta y digo que voy al DIA me dicen "¿Al DIA?". Como mínimo tiene que ser el Mercadona, ¿por qué? no lo sé, pero es como si fuera una vergüenza.

¿Otra?
Cuando hay alguna frívola conversación de zapatos y digo lo que me ha valido me suelen decir "pero si los tal valen XX, tú te puedes permitir gasta más". Vamos a ver, ¿porque me lo pueda permitir significa que tengo que comprarme tal marca en tal centro comercial? Además, si me lo puedo permitir es precisamente porque no lo hago, y tampoco me gusta que me timen.

¿Otra?
Le he ayudado a comprar un equipo de música a una amiga.
Sentí hasta vergüenza por si me confundían con su pareja cuando ella le dijo al dependiente que tenía que ser aplazado. No llegaba a 140 euros.
Eso sí, a pesar de que cobra muy bien no llega a final de mes, que no se pierda esa costumbre de comprarse ropa cada semana e ir entre semana al restaurante entre otros gastos.

¿La gente es tan cenutrio? Para mí no son cenutrioes, son inconscientes.
Cuando me lloran de que no llegan a final de mes les intento hacer ver que gastan más en bares que en comida, pero no lo entienden.
Tampoco entienden que los 30 euros que gastan cada semana en cubatas les pagaría todos los recibos del mes.

Cada uno tiene que ser consciente de sus posibilidades, y ahora, no sé por qué, hay que aparentar cierto nivel de gasto (que no significa calidad de vida), y mucha gente vive muy por encima de sus posibilidades.

Por todo esto y otras cosas, cuando oigo a alguien afirmar que tal y como está la vida no se llega a final de mes me enervo.
Estoy de acuerdo en que ciertos "artículos" de la vida se han disparado de precio, como la vivienda (compra y alquiler), pero si la vivienda valiese 1/4 los que ahora no llegan a final de mes seguirían sin llegar.

Claro está, hay muchos que no llegan a final y no son consumistas.

"Tanto tienes tanto gastas", es la filosofía de esta consumista sociedad.

Siento si he herido la sensibilidad de alguien, pero es lo que pienso y veo a mi alrededor.
Y perdonad por el rollo que os he pegado, ya os digo que me enerva este borreguismo, así vamos.
 
Última edición:
Maradono dijo:
Lo que hay que hacer es prohibir tener mas de una vivienda por persona. He dicho.

Eso que propones es un radicalismo insostenible y que no garantiza solucionar el problema, incluso seguro que lo empeoraría.

Hay otro tipo de medidas mucho más efectivas y menos restrictivas.

Y en relación a tu firma...
¿Consideras a la URSS un ejemplo del bienestar cuando puso un hombre en el espacio?
¿No estarían aparentando algo que no eran?
¿No estaban exprimiendo al pueblo para aparentar?
¿No te dice algo que parte del armamento en los desfiles militares eran de cartón?
¿Recuerdas gracias a qué científicos la URSS consiguió crear cohetes válidos para salir al espacio y hacer misiles nucleares?
¿Sabes cómo consiguieron los científicos y la tecnología?

Sin acritud
 
Última edición:
notengocasa dijo:
¿y no se podía promover el consumo para beneficiar sectores más productivos que el tocho?
Noooooo!!! Esto seria intervencionismo del Estado!!! Maldito comunista :D. El Omnipotente y Omnipresente Libre Mercado sabe que es lo que es mejor para la Sociedad. Dejemos que funcione sin control y seguro que todos saldremos beneficiados. :rolleyes:

PD: Estaba intentando ser ironico.
 
sephon dijo:
Noooooo!!! Esto seria intervencionismo del Estado!!! Maldito comunista :D. El Omnipotente y Omnipresente Libre Mercado sabe que es lo que es mejor para la Sociedad. Dejemos que funcione sin control y seguro que todos saldremos beneficiados. :rolleyes:

PD: Estaba intentando ser ironico.

Tranquilo, se ha notado la ironía.

PAra estos temas siempre escucho a un amigo que ha viajado mucho y ha estado viviendo fuera, además de que es la persona más inteligente y culta que conozco.

Él siempre me dice que en España se busca el dinero rápido sin mirar a dos palmos de lejos.

Más que motivar el consumo en otros sectores, se debería de hacer un esfuerzo en reformar de manera seria el sistema educativo, además de motivar de algún modo a los padres que se impliquen de verdad en la educación de los hijos.

Alguno me replicará, pero tampoco me puede negar que la educación que recibimos en España, tanto por la escuela como por los padres, no es la misma que en otros sitios más avanzados.

Creo que intentando copiar el modelo de otro país y ponerlo en pruebas en alguna parte de España sería interesante.
¿Sabéis que la maternidad en algunos países européos es mucho más larga que aquí?
¿Sabéis la porción de jóvenes (alemán, suizo, danés, etc, etc, ...) de 20 años que habla perfectamente inglés? ¿Y en España?
 
juan carlos.aparejador dijo:
Tampoco me seas tan hebre*o de criticarles los 30 euros a la semana de copas.. en Madrid son 3 copas, ya que si la gente no puede tomarse tres tragos y echar un polvo... pues tu me diras..

Lo que intento decir es que no hay que vivir por encima de las posibilidades.
Si prefieres los cubatas a ir de compras perfecto, pero si no te puedes permitir las dos cosas a la vez no lo hagas, o alterna.
El problema es que se hace todo a la vez.

La amiga que comento que se ha comprado un equipo de música de menos de 140 euros aplazado no llega a final de mes, y aunque la vivienda le saliese gratis estaría igual.
Ella ahora cobra muy bien, casi el doble que hace poco, pero no sale de la misma situación. "Tanto gastas tanto tienes".

También esta situación empeora sola.
Estamos en un nivel de consumo artificial, y los precios se adaptan a este irreal mercado alimentado por el crédito.
Los precios están más ligados a la facilidad de crédito que a los salarios.
¿Cuando no sea fácil el crédito cómo vivirá esa gente que paga los recibos de la electricidad con el crédito del descubierto o con Cofidis?
Si la sociedad viviese acorde a sus posibilidades no estariamos envueltos en esta espiral, que no es sólo la de la vivienda.

¿Conoces a alguien con un comercio? Pregúntale qué tal van las ventas y el dinero de plástico.
Casi toda la familia de mi novia tiene comercios y es sorprendente lo que me están explicando estas fiestas.

Saludos.
 
Última edición:
Os entiendo perfectamente.

Mis "amigos" poco más y me destierran por comparme un coche"km 0" que aberración!!! Me tendría que haber comprado un audi A3 a 10años viviendo en casa de los papis como ellos. Incluso uno de ellos se lo compró a sabiendas que en dos meses se le acababa el contrato e iba a la calle...

Pero bueno para eso está el subsidio de desempleo...para pagar los A3 de los insensatos... ;)
 
Doppler dijo:
Os entiendo perfectamente.

Mis "amigos" poco más y me destierran por comparme un coche"km 0" que aberración!!! Me tendría que haber comprado un audi A3 a 10años viviendo en casa de los papis como ellos. Incluso uno de ellos se lo compró a sabiendas que en dos meses se le acababa el contrato e iba a la calle...

Pero bueno para eso está el subsidio de desempleo...para pagar los A3 de los insensatos... ;)

Lo de los coches tiene delito.
Me los veo cambiar de coche cuando el que tienen es nuevo y cuando les preguntó el por qué es como si la comunicación se cortase. No nos entendemos.

Una amiga trabaja en el BBVA y me explicó que le concedió un crédito a un niño de 20 años o menos.
El chaval cobra 900 euros, y la letra es de 600 eurillos, claro, es un Audi TT (segunda mano).
Le dijo que se arrepentía, mala suerte, ya aprenderá.

Lo de los KM0 o de segunda mano está cambiando poco a poco, pero más que nada porque los coches de lujo nuevos no son accesibles, y puestos a aparentar si es un BMW aunque sea de segunda mano...
 
Comparas como vive una familia en otro pais europeo con una familia española de igual poder adquisitivo y flipas.

Europa es de las hormigas.. españa de las cigarras.

En europa si eres hormiga y tienes problemas te ayudan. Si en españa eres hormiga (tengas o no problemas) se rien de ti.

En Europa se han cansado de oir las risas de las cigarras que con el sol y el buen tiempo presumia de vivir bien.. ahora viene el frio, las hormigas a su hormiguero a echar mano de sus ahorros.. la cigarra no tiene nada.
 
Volver