galleta
Madmaxista
- Desde
- 24 Ago 2006
- Mensajes
- 727
- Reputación
- 31
economía/finanzas 12-09-2006
La OCU advierte sobre los elevados gastos y comisiones de las empresas de reunificación de deudas
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) alertó hoy sobre el alto coste que supone acudir a las empresas de reunificación de deudas debido a los elevados gastos y comisiones que aplican, llegando incluso a superar el 7%, y que el ciudadano puede realizar en cualquier entidad financiera con un coste inferior.
La oferta de estas empresas se centra en conseguir una rebaja importante de las cuotas que pagan los consumidores por sus distintos créditos (hipotecarios, al consumo, tarjetas, etc.), en un contexto de subidas de tipos de interés. Sin embargo, la OCU denuncia que estas empresas ocultan al usuario las altas comisiones que cobran y que la reunificación de deudas supone pagar menos durante un periodo determinado, por lo que puede tener un coste final bastante mayor.
Según la organización, estas empresas son 'meros asesores' que se limitan a cancelar los créditos vivos y proponer un crédito hipotecario nuevo por el importe necesario para pagar el capital pendiente más las altas comisiones que se cobran y los gastos que supone la operación. A su juicio, esta opción es mucho más cara que la negociación de la ampliación o novación del crédito por parte del consumidor con su banco, o incluso la subrogación en otra entidad financiera distinta.
http://actualidad.terra.es/internac...vierte_elevados_gastos_comisiones_1081545.htm
La OCU advierte sobre los elevados gastos y comisiones de las empresas de reunificación de deudas
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) alertó hoy sobre el alto coste que supone acudir a las empresas de reunificación de deudas debido a los elevados gastos y comisiones que aplican, llegando incluso a superar el 7%, y que el ciudadano puede realizar en cualquier entidad financiera con un coste inferior.
La oferta de estas empresas se centra en conseguir una rebaja importante de las cuotas que pagan los consumidores por sus distintos créditos (hipotecarios, al consumo, tarjetas, etc.), en un contexto de subidas de tipos de interés. Sin embargo, la OCU denuncia que estas empresas ocultan al usuario las altas comisiones que cobran y que la reunificación de deudas supone pagar menos durante un periodo determinado, por lo que puede tener un coste final bastante mayor.
Según la organización, estas empresas son 'meros asesores' que se limitan a cancelar los créditos vivos y proponer un crédito hipotecario nuevo por el importe necesario para pagar el capital pendiente más las altas comisiones que se cobran y los gastos que supone la operación. A su juicio, esta opción es mucho más cara que la negociación de la ampliación o novación del crédito por parte del consumidor con su banco, o incluso la subrogación en otra entidad financiera distinta.
http://actualidad.terra.es/internac...vierte_elevados_gastos_comisiones_1081545.htm