knulp
Guest
¿Por qué la comunidad internacional diferencia entre las víctimas
occidentales (europeas y americanas) y las del resto del mundo?
Este tipo de acciones son poco apreciables independientemente de dónde se
produzcan y el cómo se produzcan. Sin embargo, una vez más, la comunidad
internacional sólo se conmueve y se mueve cuando las glorias se producen en
países del primer mundo.
Todos los días se producen este tipo de acciones tan o más atroces como las
sufridas en Londres en países del tercer mundo. Mueren también hijo, padres,
hermanos, amigos y producen el mismo dolor y desgarro que los que sufren los
occidentales. Sin embargo, este dolor se vive en esos países con más soledad
ya que esas familias no sienten la solidaridad internacional en la misma
medida. Al contrario, es fácil interpretar que parte de su dolor es motivo
de la desidia y, en algunos casos, del ?especial interés? de los países
occidentales en que las cosas sigan así. Recuerdo las matanzas de Ruanda (¡a
machetazos!), recientemente las de Tahití, en Chechenia, en Oriente Medio, y
cómo no, en Afganistán o Irak.
Cuando esas familias ven que su llanto no llega a los países que tienen
medios para aplacarlos, que se les acalla, que se les mantiene en su
situación de dolor continuamente es muy fácil que busquen trasladar su
llanto a esos países de la forma que sea para que, de alguna forma, sientan
su dolor. Es por esto, por lo que es fácil que surjan grupos radicales que
intenten poner sus perecidos en las puertas del mundo ?democrático?.
¿Cuándo la comunidad internacional se dará cuenta que este tipo de acciones
es fruto de la miseria, las desigualdades, la explotación, la vulneración de
los derechos humanos (que son los mismos que los de los occidentales) y el
olvido de esos países?.
Por favor, menos declaraciones contra el terrorismo y más acciones contra
las desigualdades que es el único motivo que producen matanzas como las de
Londres.
Saludos.
occidentales (europeas y americanas) y las del resto del mundo?
Este tipo de acciones son poco apreciables independientemente de dónde se
produzcan y el cómo se produzcan. Sin embargo, una vez más, la comunidad
internacional sólo se conmueve y se mueve cuando las glorias se producen en
países del primer mundo.
Todos los días se producen este tipo de acciones tan o más atroces como las
sufridas en Londres en países del tercer mundo. Mueren también hijo, padres,
hermanos, amigos y producen el mismo dolor y desgarro que los que sufren los
occidentales. Sin embargo, este dolor se vive en esos países con más soledad
ya que esas familias no sienten la solidaridad internacional en la misma
medida. Al contrario, es fácil interpretar que parte de su dolor es motivo
de la desidia y, en algunos casos, del ?especial interés? de los países
occidentales en que las cosas sigan así. Recuerdo las matanzas de Ruanda (¡a
machetazos!), recientemente las de Tahití, en Chechenia, en Oriente Medio, y
cómo no, en Afganistán o Irak.
Cuando esas familias ven que su llanto no llega a los países que tienen
medios para aplacarlos, que se les acalla, que se les mantiene en su
situación de dolor continuamente es muy fácil que busquen trasladar su
llanto a esos países de la forma que sea para que, de alguna forma, sientan
su dolor. Es por esto, por lo que es fácil que surjan grupos radicales que
intenten poner sus perecidos en las puertas del mundo ?democrático?.
¿Cuándo la comunidad internacional se dará cuenta que este tipo de acciones
es fruto de la miseria, las desigualdades, la explotación, la vulneración de
los derechos humanos (que son los mismos que los de los occidentales) y el
olvido de esos países?.
Por favor, menos declaraciones contra el terrorismo y más acciones contra
las desigualdades que es el único motivo que producen matanzas como las de
Londres.
Saludos.