¿Realmente la banca tiene miedo a la crisis?

Jeta

Madmaxista
Desde
12 Ago 2006
Mensajes
329
Reputación
0
Pues no parece que tengan mucho miedo. Siguen bajando diferenciales e intentando captar clientes por todos lados:
http://www.expansion.com/edicion/exp/empresas/banca_y_cajas/es/desarrollo/989321.html

La banca se lanza a las hipotecas baratas con varios requisitos para captar clientes
Publicado el 05/05/2007, por Juan Javier Andrés

Por primera vez en siete años, Bankinter ha lanzado una campaña de publicidad en televisión., en la que promociona una hipoteca que el primer año cobra un tipo fijo de un 4,4% y después euribor más 0,18%. Es uno de los diferenciales más bajos del mercado, lo que atraerá la atención de potenciales clientes.

Pero en la mayoría de los casos estos préstamos, con diferenciales gancho y sin comisiones, están plagados de requisitos, como la contratación de un seguro de vida, otro de hogar, tarjetas de crédito o débito, plan de pensiones e incluso fondos de inversión. “Si se reduce el diferencial de un 0,5% a un 0,3% la entidad pierde una rentabilidad que debe obtener por otra parte a base de asociar otros productos”, reconocen fuentes financieras.

Estas hipotecas tienen, en algunos casos, muchos requisitos, que pueden llegar a encarecer más de un 1% el desembolso final en toda la vida del préstamo. Uno de estos requisitos es el seguro de vida, que permite a la entidad cobrar en el caso de que se produzca el fallecimiento o invalidez permanente del titular.

Este producto acarrea un desembolso adicional para el cliente que oscila entre un mínimo de un 0,127% y un 0,45% del importe de la hipoteca, según indican fuentes del sector. El importe del seguro varía según el importe y el plazo del préstamo, y el titular, entre otras cosas.

Prima anual
Lo habitual es que el seguro genere una prima anual que va reduciéndose en función del capital pendiente del préstamo y la edad del titular. Por ejemplo, Caja Duero, cuya hipoteca puede ser de euribor más un 0,35%, cobraría una prima al año de 232 euros en una hipoteca de 150.000 euros, a 25 años, para un varón de 30 años. Activobank comercializa un préstamo a euribor más 0,28% si se contrata este seguro que genera una prima anual de 168,76 euros en un préstamo de 150.000 euros a 25 años.

Sin embargo, hay entidades que cobran un seguro de vida de prima única –se paga todo de una vez–. Uno-e, que cobra un 0,29% sobre euribor, obliga a pagar este seguro, cuyo precio supone un 4,928% del importe del capital asegurado, según su página web. Banco Caixa Geral, en su hipoteca a euribor más 0,33%, también tiene este seguro de vida como condición. En un ejemplo que recoge su web, un hombre de 30 años, con una hipoteca de 100.000 euros a 25 años, desembolsaría 1.175,96 euros por este producto de prima única.

Esto se produce en un mercado que asiste a una incipiente guerra de diferenciales en hipotecas provocada por varios hechos. Siguen subiendo los precios de la vivienda, pero de forma más moderada, con lo que el importe a financiar es más elevado y la cuota mensual del préstamo es más alta.

El euribor, principal referencia para fijar el tipo de interés de estos préstamos, sigue repuntando –en 19 meses ha pasado de un 2,22% a un 4,25%–. A esto se une la suave ralentización del negocio –en 2006 se firmaron menos hipotecas que en el año precedente, un 4,3% menos, lo que no ocurría desde 2000–.
 
Por lo que yo se, y por la gente que yo conozco que trabaja en la banca, no me extranya nada.
Uno esta loco de psiquiatra, otro es uno de esos que chilla "si es que estamos muy malacostumbrados" nuncabajista total, otra persona me ha comentado que Botin cuando entra en las reuniones pasa el dedo por los muebles para ver si estan limpios y llama a los directores los domingos para amargarles el fin de semana...
En Japon, viendo el gobierno lo que se avecinaba, puso una ley que impedia a los bancos prestar dinero en determinadas circunstancias. Los bancos, listisimos, se saltaron la ley a la torera prestando a traves de las inmobiliarias, una intermediacion rara que no habia previsto la ley. El resto de la historia ya la conoceis.
 
Si conceder hipotecas trampa es la forma de sacar unos últimos cuartos al tema. Así lo harán. Ellos están blindados legalmente y la crisis tendría que ser "de corazones" para que les afectase a ellos
 
Yo creo que la banca española está muy endeudada con la banca europea. Necesitan liquidez a mares. Las ofertas de depósitos fijos son muy apetitosas, lo que demuestra que quieren captar fondos como sea. A mí me llaman por teléfono a mi móvil para pedir que los renueve... pero yo voy rulando por bancos las ofertas para nuevos clientes.
 
No os engañeis, las hipotecas dadas a particulares entrañan un riesgo pero menor comparado con las líneas de crédito dadas a inmobiliarias/promotoras:

- Un particular responde con todo lo que tiene.

- Una empresa se deshace y deja que el juzgado se ocupe de sus acreedoores para que se repartan sus migajas.

La banca los sabe y hasta que los promotores hayan pagado los créditos van a intentar pasar la mayor cantidad de riesgo de créditos a empresas a créditos a particulares.
 
titulizaciones

En este foro se ha hablado mucho de las titulizaciones de préstamos hipotecarios. El miedo que pueda tener la banca a una explosión de la burbuja será proporcional al % de préstamos que haya vendido.
 
Los bancos se van a forrar con la subida de interesés, pardillos, en japon la burbuja estalló bajando los tipos, lo que desarboló a los bancos.
 
esta noticia cumple hoy un año, hay que ver, el tiempo da y quita la razon
 
Volver