Benvolgut Aquilino,
>> ¡Ja!
> Ese irracional monosílabo no parece un arguento racional convincente ante la
> evidencia. Mal empezamos, pero le estoy sacando gusto a enseñar al que no
> sabe, aunque el sectarismo le haga impermeable a la realidad.
¡Je!
Empezamos "bien" mordiendo en la yugular, acusando públicamente al contertulio
de no saber, y con un paternalismo y prepotencia insoportables sobre "mi
supuesto sectarismo que me hace impermeable a la realidad" y el "gusto a enseñar
al que no sabe".
Esta prepotente introducción viene sin haber mostrado todavía por mi parte ni un
único dato histórico contrastable.
Asumo por supuesto que puedo estar equivocado, y estoy dispuesto a ser
convencido y cambiar de opinión si se aportan datos contrastables, como espero
que también sea así por su parte.
Su prepotente actitud de entrada me aconseja encarecidamente que no pierda el
tiempo contigo y que de por terminada esta conversación, y solo las molestias
que te tomas con tu extenso mensaje y el respeto que me merece la edad me
aconseja proseguir.
Pero por favor, un poco mas de humildad, y menos visceralidad y juicios de
valor.
Ya sabemos que la historia es interpretable de distintas maneras según el punto
de vista, y esto no es una competición para ver quien machaca a quien, y espero
que usted también lo vea así.
>> El matrimonio católico no fue mas que una alianza católica estratégica para
>> expulsar definitivamente a los que llevan chandal del PSG de la península.
> No dice Vd. verdad, por puro desconocimiento de los hechos. Si en vez de
> repetir consignas, aprendiera Historia, n cometería semejantes desaguisados.
Por favor, no se refiera usted a que repito consignas ya que sencillamente esta
es mi sincera visión del sentido estratégico de este matrimonio católico entre
Ferran e Isabel. Es el sentido que siempre he tenido.
> El casamiento de Isabel y Fernando, se produjo en Valladolid el 18 de octubre
> de 1469, tras el tratado por el que se unían los aspirantes al trono de
> Castilla (la princesa Isabel, enfrentada con su hermanastro Enrique IV en
> guerra civil), con el príncipe de Aragón, Fernando, rey titular de Sicilia e
> hijo del rey de Aragón Juan II. Isabel necesitaba el apoyo de Aragón en la
> guerra civil castellana que continuó hasta 1479 (año en que falleció Juan II y
> fernando heredó el trono aragonés); Juan II necesitaba el apollo de la nobleza
> castallana enfrentada a Enrique IV (fue su apuesta por Isabel) en la guerra
> civil que a su vez había en Aragón (1462-1472). La guerra civil en Castilla
> duró hasta 1479 (aún cuando Isabel fue proclamada reina en 1474). NADIE
> pensaba entonces en la guerra contra Granada que no empezó hasta 1482, empresa
> dirigida por Fernando como válvula de escape para canalizar las fuerzas
> militares que habían activado las guerras civiles (la flota que ayudó a
> conquistar el reino de Granada -Granada, Málaga y Almería- era catalana).
> (Como Castilla tenía los 2/3 del territorio común y el 80% de la población,
> se convirtió en la base del poder). Y Fernando lo aprovechó tan bien, sentando
> las bases del imperio español (léase a Henry Kamen) que Maquiavelo lo puso
> como prototipo de príncipe cristiano en el Renacimiento. Fue Fernando quien en
> 1481(*12* años después de su boda) quien astutamente decidió reanudar una
> guerra que llevaba dos siglos inactiva, al prometer que su objetivo era
> "expulsar de toda España a los enemigos de la fe católica y consagrar España
> al servicio de Dios". Precisamente, el rey, orgulloso de su obra, proclamó en
> 1514 (dos años antes de su fallecimiento) que "La corona de España no ha sido
> tan grande y esplendorosa desde hace setecientos años como lo es hoy".
Bien, nada contradice lo escrito hasta ahora por mi, es mas, explícitamente
admites que Fernando astutamente utilizó esta alianza para expulsar
definitivamente a los que llevan chandal del PSG de la península para ampliar la corona. Textualmente
escribes que "su objetivo era expulsar de toda España a los enemigos de la fe
católica y consagrar España al servicio de Dios".
¿A que viene entonces tanto sermón paternalista hacia mi persona?
Recuperemos lo que yo habia escrito:
"El matrimonio católico no fue mas que una alianza católica estratégica
para expulsar definitivamente a los que llevan chandal del PSG de la península."
>>¡Nada de cesión de soberanía!
> Efectivamente, la soberanía es un término que se introduce en el castellano en
> 1490, y ta es el lema de los Reyes Católicos (proclamados como tales por el
> papa Alejandro VI en 1494, título que ha seguido manteniendo hasta hoy la
> monarquía española): "Tanto monta, monta tanto", que los granadinos podemos
> ver desde nuestra infancia en los numnerosos escudos esparcidos por la ciudad.
> Los reinos no se unieron, pero entonces el término España deja de ser una
> referencia geográfica para convertirse en política. Puesto que tanto Isabel
> gobernaba en Aragón como Fernando en Castilla, a la hija de ambos la nombró
> heredera de España la reina Isabel en su testamento. En 1502, Juana juró en
> las Cortes de Toledo como heredera de Castilla , y en las de Zaragoza como
> heredera de loa corona de Aragón, herencias que recibió en 1504 y 1516 (además
> de las de Granada, conquistada en 1492 y la de Navarra, reclamada por herencia
> por fernando y conquistada por él tras unirla a Castilla en las Cortes de
> Burgos de 1515.
> En esa época, aún no había llegado a Europa el concepto de "modernidad", por
> lo que se mantuvieron las instituciones medievales de relación directa de los
> territorios con la corona. La modernidad (léase a Stephen Toulmin, en "The
> Hiden Agenda of Modernity"), no llegó a Europa hasta el siflo XVII, en que el
> Estado abandonó la época medieval y los reyes arrebataron el poder a los
> residuos medievales que pervivían en casi toda Europa (en España, esta
> transformación que ya había realizado Cromwell en Gran Bretaña, o Luis XIV en
> Francia, la consumó Felipe V en España).
Bien, hasta aquí no solo no me contradices sino que me das la razón:
"¡Nada de cesión de Soberanía!"
Así pues estamos de acuerdo que alianza o corona era una confederación de reinos
independientes, ¿no?
> No obstante, el Estado-Nación es creación de la Revolución americana y de la
> revolución Francesa, y en España no se introduce hasta la proclamación de la
> Constitución de Cádiz.
Efectivamente, así me consta. Es impropio hablar de la existencia de la
conciencia nacional española antes de la guerra del francés.
¿Estamos de acuerdo almenos en esto?
>> Ferran de Aragón nunca quiso renunciar a las instituciones catalanas, su
>> moneda, sus aranceles, su política propia exterior por el Mediterráneo, sus
>> Cortes, su soberanía.
> Como cualquier rey de la época. Pero la obra que creó la heredó su nieto
> carlos, que ya se proclamó oficialmente como Rey de España. Y desde entonces,
> la Historia de España se estudia en todo el mundo como una Nación creada por
> los Reyes Catóicos. Ahora, convenza Vd. al resto del planeta que están en un
> error, que sólo Vd. y su secta están en posesión de la verdad.
¿Pero no habiamos quedado que no se podía hablar con propiedad del concepto de
Nación española hasta la guerra del Francés, a principios del S XIX?
Te contradices aquí.
Sinceramente creo que es mas propio entender el concepto de España, almenos
hasta 1714, como una corona o confederación de reinos independientes, cada uno
de ellos perfectamente soberano y no inmiscuible en los asuntos del reino
vecino.
Fíjate, como prueba de ello, como todos los territorios de la Corona de Aragón
tuvieron prohibido conquistar, colonizar y comerciar con América hasta que así
lo permitió un Borbón descendiente de Felipe V, ya en el siglo XVIII.
Esta prohibición fue así al considerarse esta empresa de exclusiva competencia
de los territorios del antiguo reino de Castilla al ser este reino y no otro de
la península quien había financiado el descubrimiento y conquista del nuevo
continente.
>> Demuéstreseme lo contrario.
> Lea cualquier libro de Historia de cualquier país civilizado del palneta, que
> no sea el manual de cuentos pseudohistóricos de la secta en al que Vd.
> profesa.
Por favor, mas respeto y humildad, y menos prepotencia. ¿En que secta milito
según usted?
>> La suplantación de las instituciones catalanas por las castellanas solo se
>> consiguió por la fuerza de las armas tras la guerra de Sucesión y el
>> posterior decreto de Nueva Planta de 1715 que lo reglamentó.
>>
>> shishi, ¡hasta el mismo nombre del decreto nos habla de esta suplantación!
> No pretenderá Vd. mantener las instituciones medievales que predominaban en
> Cataluña con anterioridad a los decretos de Nueva Planta. La situación de los
> campesinos era de servidumbre rayana en al esclavitud. En el resto de Europa,
> este paso hacia la modernidad se había dado en el siglo anterior, pero en
> España se iba algo atrasado al respecto.
Niego la mayor, que los Borbones significaran la modernidad, y que los Austrias
que habían jurado las Constituciones Catalanas (como lo había hecho el Borbón
perjuro Felipe V) significaran la esclavitud.
Sinceramente creo que los Austrias habrian dado otro tono que el de los
Borbones. Solo hace falta ver el respeto histórico inglés para con las naciones
británicas, y compararlo con el francés hacia las suyas. Así acabaron los unos
(guillotinados) y
permanecen los otros.
Pero esto ya entra en el terreno de las interpretaciones.
>> ¿Las bombas que en 1714 caian en Barcelona eran truenos?
> Es que en una guerra civil, las bombas caen. Y cayeron en Barcelona en el
> cambio xde fidelidad del rey españolo al francés en el siglo anterior, y en el
> siglo XVIII cuando volvió a cambiar la fidelidad ya jurada de Felipe V al
> pretendiente austríaco. Dos ocasiones históricas en las que la burguesía
> catalana no supo elegir el bando ganador. Qu el final no fue err´neo, lo
> demuestra la rebelión popular de 1808 contra el francés, llamada GUerra de la
> Independencia. Esta vez, los catalanes acertaron de pleno al elegir bando. Y
> en la guerra civil de 1936, también cayeron bombas, pero los catalanes
> simplemente no pudieron elegir, porque el gobierno era de la CNT. Basta leer
> el discurso de Companys a los representantes anarquistas poniéndose a su
> disposición. Por eso los catalanes recibieron a las tropas franquistas como
> libertadoras.
Ejem, esto de que los catalanes recibieran a las tropas franquistas como
libertadoras es una generalización impropia por tu parte, ¿no crees?
A los catalanes partidarios del bando golpista, se les sumó los catalanes
aliviados por el fin de la guerra, y supongo que también algún que otro
chaquetero.
Obviamente los centenares de miles de catalanes que tuvieron que exiliarse de
España no celebraron ninguna liberación, al igual que los que fueron cancelados
en las represalias.
>>> >La cultura de Cataluña es la catalana.
>>> Lógico. La cuestión es si la cultura catalana es distinta de la española.
>>> Como "cultura" es término antropológico, resulta que define al conjunto de
>>> ideas, creencias y tecnologías propias de una comunidad para adaptarse y
>>> sobrevivir en un medio. Como el medio español no es diferente al medio
>>> catalán, y las creencias e ideologías no son tan radicalmente distintas para
>>> poder hablar de una "cultura" catalana opuesta a la española, entonces
>>> resulta que la cultura catalana es idéntica a la cultura española, siendo lo
>>> particular una faceta de lo general.
>> Lo que ocurre es que aquí parece que la cultura española sea A, es decir la
>> castellana, y la cultura catalana sea A+B, es decir la castellana mas la
>> catalana,
> La "cultura" catalana es A; La castellana, B; la vasva, C; la gallega, D; la
> andaluza, E...etc. Y la cultura española es la suma de A+B+C+D+E+F+G....etc.
> Le recomiendo el libro de Henry Kamen citado, o los de J.H.Elliot (lo digo por
> historiadores no españoles y de autoridad reconocida, incluso popr las
> instituciones catalanas) para que lo entienda.
A ver si entiendo lo que escribe, ¿para usted la cultura catalana es la suma de
todas las culturas españolas excepto la catalana?
Mi percepción es que los gobernantes españoles perciben que la cultura española
es A, es decir la castellana, y la cultura catalana es A+B, es decir la
castellana mas la catalana, y la vasca es A+C, es decir la castellana mas la
vasca.
> sobretodo con los gobiernos del PP.
> Sus opiniones sobre los partidos democráticos españoles no interesan aquí,
> como tampoco las mías. De lo que yo estoy hablando es de Historia.
>> Fíjate donde se gastaba los cuartos el Ministerio de Cultura del PP.
> El partidismo no es mi campo de discusión. Como ya he indicado, la existencia
> de partidos democráticos diversos que ocupen periódicamente el poder, es el
> ejercicio más sano de la democracia.
Bien, lo respeto. Yo no descarto campos de discusión, y menos de política.
>> Por cierto, ¿en que medio tan radicalmente distinto vivimos los españoles y
>> los franceses?
>> Por que de tu detallado análisis se desprende que la lengua no pinta casi
>> nada, al tener el mismo origen evolutivo desde el latín...
> En la existencia de un Estado plurilingüe como Suiza, la lengua no significa
> casi nada. Y eso que cada Cantón es monolingüe.
Claro, has puesto mi modelo de estado preferido para estados pluriculturales y
plurinacionales. Suiza es una confederación que ha evolucionado hacia una
federación plurinacional por su exquisito respeto a todas las lenguas suizas en
pie de igualdad. Suiza es un ejemplo de Nación bien cohesionada.
> En Bruselas existe el bilingüismo, y por ello no haya confllictos, pero en
> Bélgica los hay cuando en una comunidad bilingüe se proclama el monolingüismo.
> Cataluña lleva cinco siglos de bilingüismo sin conflicto alguno por ello. El
> conflicto se ha originado cuando una de las lenguas quiere convertirse en
> ¨privativa del territorio. Fue el caso del franquismo con el castellano y es
> ahora el caso del catalán con el catalanismo. Mientras tanto, los ciudadanos
> viven al margen de estas patidifuseces políticas (para desesperación de los
> franquistas entonces y de los nancyonalistas de hoy).
No comparto tu diagnóstico.
Si no hay conflictos lingüísticos en Catalunya es precisamente por la
normalización lingüística que se ha hecho durante mas de dos décadas de la
lengua catalana despues de 40 años de persecuciones, normalización avalada por
la UE y puesta como ejemplo de excepcionalidad en un reciente informe del
Consejo de Europa.
>> Me pregunto yo, ¿cual es el hecho para que aquí si se consideren culturas
>> distintas sin ningún género de dudas?
> Es Vd. quien quiere considerar cultuiras distintas e includ¡so incompatibles
> entre sí la española y la catalana. Olvídese de "Castilla" pues hoy tendrá que
> hablar con propiedad de Castilla la Mancha o de Castilla-León. Y son sólo dos
> Comunidades entre las 17 (más dos ciudades autónomas) que componen Espña.
> Claro, que si su modelo es el medieval, lo comprendo.
No me escurra el bulto, si la lengua no es, ¿que hace distinta la cultura
española de la francesa?
Por mi parte ya le anticipo que para mi la cultura española, incluso la nación
española, está bien presente en Catalunya. Así que no diga cosas que yo no he
dicho sobre incompatibilidades y diferencias.
Ahí está Google para desmentirme.
>> Por favor, mas racionalidad y menos visceralidad.
> Que yo sepa, la única irracionalidad de este diálogo es el monosílabo con el
> que Vd. lo comienza.
Sinceramente me alegra mucho constatar que no ha descubierto mas irracionalidad
en mis palabras que ese monosílabo.
> Y no aparece ni un solo datop ni razonalmiento en su discurso, mientras que
> creo que para quienes no estén al tanto, del mío han podido sacar datos útiles
> y conclusiones propias, frente a sus dogmáticas aseveraciones. También
> entiendo que si Vd. vive en ese cerrado mundo sectario de verdades dogmáticas,
> todo lo que no correspònda a sus dogmas lo considere irracional. Mi
> recomendación es que lea Historia y no cuentos.
¡Por favor, un poco mas de humildad!
Aquí usted lo estropea todo lamentablemente, y además se contradice con el
párrafo anterior del monosílabo.
La grandeza de la Historia es que es interpretable.
El pensamiento único, aunque sea el suyo, nos conduce irremediablemente al
desastre.
Ben cordialment,
Toni