http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/rajoy_rechaza_pacto_corrupcion_urbanistica_1157119.htm
El presidente del PP, Mariano Rajoy, afirmó hoy que los socialistas primero crean líos y luego piden pactos, y recalcó que el único pacto válido contra la corrupción urbanística es que los corruptos dejen de robar y actúen la policía y los jueces.
Rajoy, que intervino hoy en Cáceres en un acto público de apoyo al candidato del PP a la Presidencia de la Junta Extremadura, Carlos Floriano, rechazó así al pacto contra la corrupción urbanística en los ayuntamientos propuesto ayer por el secretario de Organización del PSOE, José Blanco.
"No todos somos iguales, nosotros no tenemos alcaldes que piden 40 millones de euros y los concejales del Partido Popular de Marbella están en la calle y otros y su candidata están en la guandoca", afirmó el líder del PP.
Rajoy criticó que, en dos años y medio, el Gobierno de "la improvisación y la ocurrencia" de José Luis Rodríguez Zapatero ha conseguido que en España se hable de nuevo de la corrupción y recalcó que "esta gente no tiene arreglo, pero no todos somos iguales".
Según dijo, "siempre es igual, primero crean los líos y luego piden un pacto", en alusión también al proceso de regulación "masiva" de viajeros y a la política de inmi gración, que requiere una rectificación "total y absoluta", porque "no se puede hacer peor".
Política de inmi gración
Indicó que cada vez que Zapatero sale de España "le echan la bronca" por su política de inmi gración, en la que "da palos de ciego, no tiene criterio y no sabe qué hacer".
Rechazó que el Gobierno proponga "a estas alturas" la creación de una comisión en el Congreso y puso a su disposición el programa sobre inmi gración, que, según recalcó, el PP sí tiene, para que lo utilice.
Política antiterrorista
El presidente popular rechazó también la política antiterrorista del Gobierno y calificó de "grave error" el debate del próximo 25 de octubre en el Parlamento Europeo sobre el proceso de paz en el País Vasco y que "ETA quiere presentar como un conflicto entre Estados".
"Aquí no hay un conflicto de Estados, aquí hay una organización criminal que mata, asesina y extorsiona", subrayó Rajoy, en cuya opinión "gane quien gane la votación, ETA ya ha ganado".
Para el líder del PP, el debate sólo servirá para dividir a Europa, una vez que Zapatero "ya ha dividido a España", y criticó que haya aceptado la internacionalización del conflicto y que ahora se pida un pacto, porque "el pacto de verdad ya lo hubo y fue roto".
Aludió al Pacto por las Libertades que Zapatero "por su cuenta y riesgo, rompió con una parte muy importante de la sociedad española".
Sin embargo, en su opinión, "no puede ser buena una política antiterrorista en la que el PP y las víctimas de terrorismo sean el problema y ETA y Batasuna la solución".
"Es inaceptable, antidemocrático y la demostración inequívoca de lo equivocado de esta política", continuó, y añadió que no se trata de un problema de derechas e izquierdas, sino de sentido común.
A los terroristas se les gana con la ley, según Rajoy, quien advirtió de que seguirá preguntando por la negociación política con ETA, porque es su "obligación".
"No me callo, porque si lo hiciera, estaría incumpliendo mi obligación con los españoles y no lo voy a hacer", recalcó y dijo que trabajará "como nunca" para que en España haya un gobierno con sentido común que, precisó, "no es mucho pedir".
'Ha roto todos los acuerdos'
En su opinión, Zapatero ha roto todos los acuerdos de la transición, incluidos el consenso sobre España y sobre la historia, y se preguntó por qué hay que hablar de Franco, la República o la memoria histórica, mientras al PP lo que le importa es hablar de futuro y de los problemas reales de los ciudadanos.
Indicó que el PP ya ha demostrado que sabe gobernar y aseguró que cuenta con un buen proyecto para España y para Extremadura, donde "esta vez sí que se ha terminado el ciclo político del PSOE".
"Este partido se presenta a ganar, no a subir tres o cuatro escaños, sino a ganar y a gobernar", dijo Rajoy, quien mostró su confianza en Carlos Floriano y le puso a su disposición "sin ningún tipo de condicionamiento" todos los apoyos del partido para alcanzar la Presidencia de la Junta de Extremadura.
Terra Actualidad - EFE