jbernal
Madmaxista
- Desde
- 7 Nov 2006
- Mensajes
- 565
- Reputación
- 45
Quintás apunta que el cambio de ciclo ya refleja una subida de la jovenlandéssidad
Barcelona, 24 may (EFECOM).- El presidente de la Confederación de Cajas de Ahorro Españolas (CECA), Juan Ramón Quintas, ha señalado hoy que el cambio de ciclo económico "ya empezará a reflejarse este mes con un leve repunte de la jovenlandéssidad". "La media del sector está en 0,45% y ahora podría situarse en 0,67%, si bien estoy pendiente de los últimos datos de este mes", ha detallado Juan Ramón Quintás en una reunión en Barcelona organizada por la firma PriceWaterhouseCoopers.
Para el presidente de la CECA, "estos repuntes son lógicos en un entorno de subida de interés y no suponen ningún riesgo porque estamos en mínimos históricos y con un grado de cobertura suficiente para aguantar ratios de jovenlandéssidad mucho mayores sin ningún problema".
En su conferencia, Quintás ha asegurado que "hay al menos tres amenazas para las cajas en un futuro próximo: la hiperregulación y los servicios gratuitos a la administración, los ataques a la singularidad institucional de las cajas y la vulnerabilidad del crecimiento español".
"Al año, la hiperregulación en una país como España, donde además existe la normativa autonómica, puede tener un sobrecoste de 3.000 millones anuales para el sistema financiero español, si extrapolamos estudios de otros países", ha advertido Quintás.
Por otro lado, el presidente de la CECA ha asegurado que "además está el ataque a su singularidad, porque cada dos años hay uno y el próximo envite toca en el 2008, con otro asalto institucional aprovechando la modificación regulatoria".
"En Gran Bretaña, Margaret Thatcher eliminó las cajas pero recientemente se ha descubierto que ha vuelto a aparecer la usura que había desaparecido a finales del XIX", ha dicho Quintás, que ha advertido de que "desblindar las cajas y poder comprarlas es un gran negocio, porque es fácil rentabilizarlas y porque se elimina un competidor incómodo".
Por último, sobre la situación de la economía española, ha advertido de que el ciclo está cambiando y que podemos ver en breve "un entorno en que crezcamos al 2% o incluso al 1%. La clave es que salgamos del bache en tres años, si dura más será complicado".
"Como en otros países podemos vivir una década triste después de una década prodigiosa", ha aventurado Quintás, quien ha explicado que ante esta situación y "frente al cambio de ciclo inmobiliario las cajas están buscando crecer en otros ramos, como por ejemplo la financiación al consumo, la banca de empresas o los seguros".
A la conferencia de Quintás esta mañana en Barcelona han acudido diversos presidentes de cajas catalanas, entre ellos el de La Caixa, Ricard Fornesa.
Barcelona, 24 may (EFECOM).- El presidente de la Confederación de Cajas de Ahorro Españolas (CECA), Juan Ramón Quintas, ha señalado hoy que el cambio de ciclo económico "ya empezará a reflejarse este mes con un leve repunte de la jovenlandéssidad". "La media del sector está en 0,45% y ahora podría situarse en 0,67%, si bien estoy pendiente de los últimos datos de este mes", ha detallado Juan Ramón Quintás en una reunión en Barcelona organizada por la firma PriceWaterhouseCoopers.
Para el presidente de la CECA, "estos repuntes son lógicos en un entorno de subida de interés y no suponen ningún riesgo porque estamos en mínimos históricos y con un grado de cobertura suficiente para aguantar ratios de jovenlandéssidad mucho mayores sin ningún problema".
En su conferencia, Quintás ha asegurado que "hay al menos tres amenazas para las cajas en un futuro próximo: la hiperregulación y los servicios gratuitos a la administración, los ataques a la singularidad institucional de las cajas y la vulnerabilidad del crecimiento español".
"Al año, la hiperregulación en una país como España, donde además existe la normativa autonómica, puede tener un sobrecoste de 3.000 millones anuales para el sistema financiero español, si extrapolamos estudios de otros países", ha advertido Quintás.
Por otro lado, el presidente de la CECA ha asegurado que "además está el ataque a su singularidad, porque cada dos años hay uno y el próximo envite toca en el 2008, con otro asalto institucional aprovechando la modificación regulatoria".
"En Gran Bretaña, Margaret Thatcher eliminó las cajas pero recientemente se ha descubierto que ha vuelto a aparecer la usura que había desaparecido a finales del XIX", ha dicho Quintás, que ha advertido de que "desblindar las cajas y poder comprarlas es un gran negocio, porque es fácil rentabilizarlas y porque se elimina un competidor incómodo".
Por último, sobre la situación de la economía española, ha advertido de que el ciclo está cambiando y que podemos ver en breve "un entorno en que crezcamos al 2% o incluso al 1%. La clave es que salgamos del bache en tres años, si dura más será complicado".
"Como en otros países podemos vivir una década triste después de una década prodigiosa", ha aventurado Quintás, quien ha explicado que ante esta situación y "frente al cambio de ciclo inmobiliario las cajas están buscando crecer en otros ramos, como por ejemplo la financiación al consumo, la banca de empresas o los seguros".
A la conferencia de Quintás esta mañana en Barcelona han acudido diversos presidentes de cajas catalanas, entre ellos el de La Caixa, Ricard Fornesa.