Qué ISP (Proveedor Internet) me recomendaríais (sólo por calidad,sin mirar precio) ?

Qué ISP ( Proveedor de ADSL y Telefonía ) recomiendas ...

  • Telefónica por su calidad, aunque sea cara, y después ONO

    Votos: 4 44,4%
  • ONO por su calidad, aunque es algo caro, y si no, Telefónica

    Votos: 1 11,1%
  • Orange sin desagregación de bucle, aunque sólo ahorras unos pocos euros

    Votos: 0 0,0%
  • Orange con desagración de bucle, ahorras mucho y la calidad no es "tan mala"

    Votos: 0 0,0%
  • Jazztel sin desagregación de bucle, aunque sólo ahorras unos pocos euros

    Votos: 0 0,0%
  • Jazztel con desagración de bucle, ahorras mucho y la calidad no es "tan mala"

    Votos: 1 11,1%
  • Tele-2 con desagregación de bucle ( no tienen otra opción ) . Barato y no funciona tan mal

    Votos: 1 11,1%
  • Ya.com . Barato y no funciona tan mal

    Votos: 0 0,0%
  • Voto a la que mejor calidad tenga si el precio no es una pasada

    Votos: 1 11,1%
  • Voto la más barata (no es exigible calidad a lo barato),o a la de mejor calidad-precio,especificar

    Votos: 1 11,1%

  • Total de votantes
    9
  • Encuesta cerrada .

ajax

Madmaxista
Desde
2 Jul 2006
Mensajes
436
Reputación
56
Lugar
Valencia
Primero, gracias por participar en la encuesta .

Mi duda actual reside entre Telefónica y Orange, principalmente .
La primera, Telefónica, posee su red propia, accede en cualquier momento a las centralitas, tiene buen servicio técnico, buena calidad, una velocidad aceptable ( 3 Mb. ), etc. ... pero cobra caro, 41 euros .

La segunda, Orange, y otras similares, como Jazztel, Ya.com, etc. no tienen red propia . Por lo tanto, revenden el ADSL de Teléfonica, con lo cual sólo ahorras unos eurillos, o ... desagregan el bucle, y entonces sí que pueden ofrecer buen precio ( Orange, por ejemplo, 25 euros por 6 Mb. ) . Pero cuando desagragen el bucle pueden empezar los problemas . Mientras todo vaya bien, pagas poco dinero y tienes un servicio aceptable, pero como haya algún problema, desde los orates hasta los serios, pueden pasarse la bowling entre ellos y Telefónica durante semanas y meses, hasta que al final cansan .
Contratar con Orange ( y los demás ) es como hacer una apuesta ... si sale bien, ya está, le pones una vela a tu virgen de devoción para que siga yendo bien ... pero si hay algún problema ... ya está liada . Lo que Telefónica arregla en 2 días, con Orange, etc. pueden ser semanas .

Otra nota ... contastar ONO es como si contestarais Telefónica, ya que esta empresa también tiene su propia red y ni juega a desagraciones de bucle ni similares, sus técnicos son responsables en todo momento de la misma .

Os cuento el caso que me pasó hace poco .
Desde hace varios años, tenía ADSL con el antiguo protocolo RFC1483 e IP fija, revendido por Orange ( sin desagregación de bucle ) . Sin problemas prácticamente . A 36 euros el mes con llamadas incluidas .
En Octubre pedí la baja del producto con Orange, para pasar a otro producto de la misma Orange ( ADSL de 6 Mb. a 25 euros, con desagregación de bucle ) . Me dijeron que en 40 día estaba todo, baja y alta en el nuevo producto .
En 5 minutos perdí la "marcación directa", pero curiosamente el ADSL seguía funcionando . Y siguió funcionando durante 5 meses, y además gratis, sin que me lo facturara ni Orange, ni Telefónica . Al parece, al ser un protocolo tan antiguo, la única forma de "desconectarlo" era pasar por la centralita y hacerlo de forma manual . Y ni lo hacía Orange, ni Telefónica .
Al cabo de casi 6 meses, los propios señores de Orange me indican que para facilitar la liberación del bucle me pase a Telefónica . Lo hago, y casi 2 meses después Orange me llama diciendo que el bucle está liberado .
Más de 7 meses .
Ahora mismo estoy aún con Telefónica, aprovechando la oferta inicial de los 6 primeros meses a 8'5 euros .
En Septiemebre tendré que empezar a pagar los 41 euros que es el precio oficial . Y no sé, está claro que Telefónica da un buen servicio, pero tambien es el más caro de todos . Pero ir otra vez a Orange ? ... y si por cualquier circunstancia o problema que pueda surgir más adelante te tienen enganchado y sin ADSL durante meses ? . Es arriesgado . Te ahorras 18 euros cada mes, pero es arriesgado .
Ha habido gente que por problemas de este tipo ha tenido que dar de baja el número de teléfono y dar otro con otro número distinto, cosa que yo no me puedo permitir por ningún motivo ( los clientes ) .

Así pués, que me contáis vosotros ? .

Gracias .

Saludos .:)
 
¿Has pensado en el proveedor de cable de tu autonomía?
 
La tecnología de ONO es de broadcast desde lo que ellos llaman "nodo final" (una tarjeta del cisco) hasta los abonados (unos 100 de media) que cuelgan de ese nodo final. Desde esa tarjeta hasta esos 100 cable-módems sólo tienes nivel 1 OSI, las tramas se descartan en el cable-módem de abonado por la MAC. No te digo más.

Por calidad y seguridad, Telefónica. El monopolio es lo que tiene.
 
Yo tengo "R" cable para telefono e Internet y mi recibo viene siendo algo así:

13€ alquiler de línea telefónica (incluye todas las llamadas entre usuarios de R cable, que es la mayoría de la gente que conozco)
18€ 2mbit/150Kbit tarifa plana, sin límites
3-5€ consumo de llamadas
más IVA:

total, entre 40-43€ al mes. En 3 años sólo he tenido un día de interrupción de servicio. Las velocidades reales son absolutamente constantes y muy, muy próximas a la máxima contratada. En general, muy contento. En mi caso, Telefónica estaba descartada de entrada por malas experiencias de un contrato anterior.

Saludos
 
Tele 2:

Alquiler línea:0 €

6 Mb/600 Kb + llamadas nacionales:39.90+IVA
 
Ya.com
3 Megas + llamadas fijos nacionales.

26€ (iva incluido) al mes y ningun problema en casi dos años.

Yo no le pago a Timofonica 14 euros mas al mes por lo mismo.
 
Una pregunta...

¿Cómo conectas la ADSL si no tienes línea? Gracias.

Imagino que si que tiene línea con telefónica. La diferencia es que el ADSL de telefónica vale 39.90+línea. De ahi los 14€ (13.90)
 
Sí que tiene línea

Originalmente Escrito por libreOtraVez
Ya.com
3 Megas + llamadas fijos nacionales.

26€ (iva incluido) al mes y ningun problema en casi dos años.

Yo no le pago a Timofonica 14 euros mas al mes por lo mismo.

Una pregunta...

¿Cómo conectas la ADSL si no tienes línea? Gracias.

Sí que tiene línea, y además con Telefónica ( o Timofónica, la más cara pero de calidad ) . Lo que pasa es que se ha desagregado el bucle de abonado local, es decir, Ya.com compra o alquila el tramo del cable que sale desde la centralita y llega hasta la casa ( al PTR, Punto de Terminal de Red, donde se conectan los telefónos y el router o modem ) .
Esto deriva en dos posibles problemas, e insisto, posibles, no obligatoriamente se han de dar .
El primer problema es la calidad de los servidores que haya instalado Ya.com en la centralita a donde está conectado tu teléfono, su mantenimiento, el hecho de que no sobrecarguen los servidores o los pares de red con más clientes de los que debería en un afán lucrativo, etc. .
El segundo problema es que si hay algún problema con este tramo, desde la centralita hasta el PTR, los de Ya.com y Telefónica se pasan la patata entre los dos y al final ninguno acude a reparar la avería ... nunca habéis visto las discusiones entre 2 informáticos, uno especialista en hardware y el otro en software, sobre si las cosas "raras" que está haciendo un ordenador están originadas por un fallo de hardware o de software ? . Pues algo así, discusiones y discusiones ...Telefónica dice ... "no, si el problema está en el tramo alquilado", Ya.com reponde ... "que no orate, que está en la central" . Y así pueden pasar meses .
Afortunadamente, el forero libreotravez no ha tenido ningún problema hasta ahora . Pero esto es como una apuesta cuando contratas con alguien que no tiene su propia red y que depende de otra compañia . Si la apuesta sale bien y todo va bien, reza para que siga así, y mientras tanto estás ahorrando unos cuantos ( o bastantes ) euros cada mes . Pero cuando tengas un problema, reza para que no acabes teniendo que cambiarte el número de teléfono . De hecho, el sector empresarial que no puede prescindir de Internet ni un momento, suele contratar con Telefónica u ONO ( o compañias con su propia red, como R y Euskatel, red gestionada por la misma compañia, sin tener que depender de otras compañias externas ) . No se arriesgan . Y conozco casos de empresas pequeñas que quisieron "ahorrarse" unos euros al mes y al final acabaron en Telefónica u ONO .
Lamentable .

La red de Telefónica debería de ser nacionalizada, gestionada por una compañia independiente, y que cada ISP participara en los gastos y gestión de la misma según su cuota de mercado . Así habría realmente competencia, y cada ISP trataría de tener los mejores servidores en las centralitas comunes y el mejor servicio de asistencia telefónica ( y además gratuito ) . Descarto el que cada compañia excave zanjas para tener su propia red . Demasiadas obras en las calles, sólo se harían en las zonas comercialmente interesantes y si la compañia quiebra después, a ver qué pasa con la red instalada .
Lo mejor, nacionalizar la red de Telefónica, que llega a casi todos lados, y expandirla por todo el medio rural, que en muchas de esas zonas aún no pueden disponer de ADSL o si lo tienen sólo puede ser a través de Telefónica .

Saludos .:)
 
Última edición:
Imagino que si que tiene línea con telefónica. La diferencia es que el ADSL de telefónica vale 39.90+línea. De ahi los 14€ (13.90)


Muy cierto.

Conozco bastante gente que ha tenido problemas con esa (supuesta) superior calidad de Timofonica.

Eso si, si algun dia tienes problemas tambien te podras encontrar con el pesimo servicio de atencion al cliente de Timofonica. Tambien te encontraras con que el/la operadora te dara mil y una excusas.

Por cierto, creo que no todas las centralitas donde se instalan los equipos pertenecen directamente a telefonica. Alguien me comento que muchas estan "externalizadas" y pagan por utilizarlas.

Tendras tantas opiniones, a favor y en contra, como usuarios opinen. No entiendo tu consulta, si tienes tan claras las ideas, llama a los azules y a pagar.


ps: como los liberales que tanto abundan por aqui lean tu idea de renacionalizar la infrastructura de los azules... :)
 
Muy cierto.

Conozco bastante gente que ha tenido problemas con esa (supuesta) superior calidad de Timofonica.

Eso si, si algun dia tienes problemas tambien te podras encontrar con el pesimo servicio de atencion al cliente de Timofonica. Tambien te encontraras con que el/la operadora te dara mil y una excusas.

Por cierto, creo que no todas las centralitas donde se instalan los equipos pertenecen directamente a telefonica. Alguien me comento que muchas estan "externalizadas" y pagan por utilizarlas.

Tendras tantas opiniones, a favor y en contra, como usuarios opinen. No entiendo tu consulta, si tienes tan claras las ideas, llama a los azules y a pagar.


ps: como los liberales que tanto abundan por aqui lean tu idea de renacionalizar la infrastructura de los azules... :)

Eso no es cierto, telefónica no tiene absolutamente ninguna central externalizada y no paga por utilizarlas,ademas porque la CMT, no lo permite, ya que las tarifas para mayoristas solo se le aplican a telefónica, eso lo hacen el resto de operadores, ya que estos carecen en un 90% de red propia.

Ajax dijo:
La red de Telefónica debería de ser nacionalizada, gestionada por una compañia independiente, y que cada ISP participara en los gastos y gestión de la misma según su cuota de mercado . Así habría realmente competencia, y cada ISP trataría de tener los mejores servidores en las centralitas comunes y el mejor servicio de asistencia telefónica ( y además gratuito ) . Descarto el que cada compañia excave zanjas para tener su propia red . Demasiadas obras en las calles, sólo se harían en las zonas comercialmente interesantes y si la compañia quiebra después, a ver qué pasa con la red instalada .
Lo mejor, nacionalizar la red de Telefónica, que llega a casi todos lados, y expandirla por todo el medio rural, que en muchas de esas zonas aún no pueden disponer de ADSL o si lo tienen sólo puede ser a través de Telefónica .

En esto estoy total y absolutamente de acuerdo y no en la subvencion de operadores vividor que no crean su propia red, además que si esto se hubiera hecho asi, el ADSL en España, estaria ya hace tiempo en 50 Megas.

Desarrollar redes paralelas es una patidifusez enorme, como mucho una red mas de cable y fibra óptica y además un coste inasumible por un solo operador lo que hace que sean facilmente opables por grandes operadores de otros paises, pero la privatización en España como en le resto de Europa se hizo con el puro pandero, en USA se partío la red en diferentes operadoras las llamadas Baby Bells, que por cierto utilizaron muy poco el ADSL.
 
Última edición:
Aunque

ps: como los liberales que tanto abundan por aqui lean tu idea de renacionalizar la infrastructura de los azules... :)

no te lo creas, lo de la "nacionalinación" de la red de Telefónica ya ha sido pedido por la misma compañia a la CMT .
Esto me lo dijeron 2 señores muy expertos en el 900 10 10 10 ( atención a empresas ), aunque, usaron otro verbo para referirse a "nacionalización", no lo recuerdo exactamente .

Pero el caso es que me contaron que dentro de cada centralita, cada ISP montaba una especie de "corralitos" donde ponían sus equipos, y que no los cuidaban, no los deshumidificaban, etc. . Al final llegaron ambos a 3 conclusiones ...
1 - Telefónica sí cuida su red, la mantiene en buen estado, tiene los mejores técnicos, los mejores equipos, etc. . Si venden el ADSL a 41 euros es por culpa de la CMT ( controlada por los políticos, según ellos, para crear un mercado donde haya competencia pero que ha poco equilibrado en un bazar árabe ), ya que si por ellos fuera, podrían venderlo a la mitad del precio, pero sus propuestas han de pasar por la CMT y la mayoría son rechazadas en arras de un supuesto mercado libre sin monopolios, ya que si la CMT aceptara todas las propuestas de Telefónica en menos de un año se volvía a hacer con el 100 % del mercado . Por el contrario, las otras compañias pueden fijar los precios que les dé la gana, al alza o la baja, y la CMT no puede decir nada .
2 - Cuando contratas con Orange, Jazztel, etc., da por supuesto que en un par de años vas a volver con Telefónica, porque es el tiempo en que se oxidará el par de cobre de tu línea ( estas empresas no deshumidifican ni cuidan las líneas ), y entonces Telefónica sí que pondrá un par de cobre nuevo, cosa que las otras empresas nunca harían .
3 - Telefónica está cansada de tener que mantener con sus recursos una red que debe ser puesta al servicio de otros en cualquier momento, mientras la CMT les rechaza sus proyectos para ser más competitivos . Su solución consiste en hacer que la red sea pública y que cada operador pague por el mantenimiento de la misma a una empresa independiente, según su cuota de mercado . Recalco esto último . Dicho por 2 señores distintos de la Timofónica en 2 llamadas distintas en días distintos . Y es que hasta los de Telefónica están hasta cierto sitio de sus competidores, que más que competidores los ven como vividors obligados a ser soportados por orden de la CMT en arras de la liberalización del mercado de las telecomunicaciones que nos montó el del bigote . Cosa que desde mi punto de vista no se ha producido en absoluto . Esto no es libre mercado, es un zoco árabe donde cada cual mira a ver cómo engaña mejor al cliente, que al final es el que paga con su dinero los platos rotos . Está bien tener varias cadenas de televisión ... pon la que más te guste ... todas valen lo mismo ... son gratis . Podemos decir que hay libre competencia en el mercado audiovisual . Pero el mercado de las telecomunicaciones es muy distinto, aquí se paga, y a veces se paga teniendo que dar de baja el telefóno con una compañia para dar de alta otro, con otro número, con la misma compañia ( Telefónica, por ejemplo ) o con otra ( ONO, por ejemplo ) . Hay casos de película .

Saludos .:)
 
Además, ...

te dire otra cosa, libreotravez .

Esta tarde he hablado con un amigo, también programador, pero con una empresa mayor, y con grandes empresas como clientes ( la más pequeña 10 puestos de trabajo, y la mayor, 250 puestos de trabajo ) . No se mueve en el ámbito de la pequeña empresa como yo .
Me ha comentado que a menos que el cliente diga algo en contra, él siempre contrata con Telefónica u ONO, ya que no quiere correr riesgos .
No quiere, por ejemplo, que a las ocho de la tarde, cuando cierra una sucursal de algún cliente suyo, y ha de transferir por Internet los movimientos del día a la central, ... la conexión haya caído, y tarden semanas en restablecerla . Para él, todo lo que sea más de 24 horas de espera ya es demasiado . En su misma empresa y en su casa, tiene ONO .
Su recomendación para mí ha sido la misma ... "si no quieres sorpresas, elige operador con red propia y que dé servicio rápido y fiable, es decir, Telefónica u ONO, las otras compañias son más chiringuitos que compañias" . Palabras más o menos textuales .

Y añado ... yo también he estado 6 años con Wanadoo, pero viendo que han tardado 7 meses en liberarme el bucle no me fío nada . Afortunadamente, como mi protocolo era RFC1483 ( que la única forma de desconectar la conexión ADSL es yendo a la central y quitándola manualmente, cosa que no hacían ni los de Orange ni los de Telefónica ) pude navegar durante 5 meses ( hasta que el modem USB se estropeó, que ya era muy antiguo ), pero de no haber sido así, IMAGÍNATE 7 MESES SIN ADSL, cuando me habían dicho que tardarían 30-40 días .

Saludos .:)
 
Última edición:
Creo que tienes una vision muy idilica de Timofonica. Un familiar trabaja para telefonica mediante una empresa subcontratada y lo que me explica sobre la cuestion del mantenimiento de esas centralitas es de miedo.

Tambien tengo conocidos que utilizan accesos de otras empresas desde hace bastante mas tiempo que yo y de momento no han tenido problemas con el oxido :)

Sin estas empresas "parasitas" no habria competencia y nuestra querida telefonica nos estaria cobrando el ADSL a 50 eurillos cada mes.

El problema viene de la manera en como fue privatizada la empresa. Lo logico habria sido dividirla en dos. Una que se dedicasa a la infraestructura (cables) y otra que ofreciese los servicios y le pagase a la primera por utilizar los "tubos" de la misma manera que lo harian las otras (orange, ya,...).

El problema de este modelo es que el mantenimiento de las redes puede llegar a ser deficitario y esto se compensa con los ingresos por los servicios. Este es el motivo de la poca inversion que dedica telefonica y la explicacion del pesimo servicio del cual "disfrutamos" sea cual sea nuestro ISP.

Ese dinero ha sido dedicado a invertir en rezumamerica en la compra de empresas pq alli el beneficio por cada $ invertido es mucho mas elevado.

Yo solo puedo hablar de mi experiencia personal y de la de conocidos/familiares y la mayoria no han tenido demasiados problemas. Aunque tambien es cierto que por los foros dedicados a estos temas lees cada caso que pone los pelillos de punta.
 
Volver