¿¿ Que Es Peor Que La Economia Se Resienta O No Podernos Comprar Una Vivienda ??

paperman

Madmaxista
Desde
5 Nov 2005
Mensajes
734
Reputación
37
En varios mensajes he estado leyendo el miedo a que la burbuja inmobiliaria pete por las posibles consecuencias en la economia.

Pero digo yo, y las consecuencias de no tener una vivienda ¿?????? no es mas importante nuestras vidas que la economia general del pais.

Vamos a seguir viviendo en un mundo de fabula y trabajo manual mental para que la economia del pais siga bien, españa va bien y nuestras vidas como personas ¿no es mas importante?.

Sres. esto tiene que acabarse no podemos justificar una barbaridad para evitar otra.

POR PUNTOS:
1.- La construccion no puede ser el motor de un pais, las actividades industriales o los motores economicos tienen que estar diversificados,no podemos ser monodependientes.

2.- Mientras industrias españolas han ido cerrando o las extranjeras yendose a otros paises con mano de obra mas barata, que hemos hecho aqui, que han hecho nuestros politicos, (claro mientras la construccion tire no nos preocupa).

3.- Somos la cola de europa en investigacion y desarrollo (y esto si que da pasta de verdad), pero no pasa nada el ladrillo nos salvara.Se va el capital humano fugas de cerebros. Yo me lo estoy pensando (ja ja ja). ;)

4.- El estado ha permitido esta situacion,por interes ahora llegada la hora de la verdad que va a hacer intentar suavizar y desviar la atencion.


Esto petara y te guste o no. Seas ingeniero o paleta te va a afectar. Pero si yo trabajo en una industria que no tiene que ver con la construccion pues mejor que mejor.

Que os creiais, que se puede vivir sin trabajar, sin levantarse a las 5 de la mañana a trabajar. La economia de un pais se levanta trabajando no especulando. La especulacion produce unos muy ricos y muchos mas, más pobres.

¿si la construcción peta?? no os preocupeis que tenemos el turismo.

Y volveremos a dinamizar la industria que la tenemos dejada de la mano.
no vais a perder vuestro trabajo, salvo que este relacionado directamente en cuyo caso queda el adaptarse, que es cualidad humana.

¿¿y si la vivienda baja un 50 ??.
No te gustaria trabajar en otra cosa ganando 100 euros menos al mes pero ahorrandote 6000 euros en el precio de una vivienda ??
¿prefieres crisis economica o tu propia casa decente en unos años de hipoteca decentes ?
yo lo tengo claro, a mi la crisis no me asusta me asusta el precio de la vivienda. (no solo pienso en mi sino en mis hijos y mis nietos):

saludos.
Y que pete no soy egoista sino realista. La trabajo manual se acabo y ahora toca levantarse a currar a las 5.
 
paperman dijo:
En varios mensajes he estado leyendo el miedo a que la burbuja inmobiliaria pete por las posibles consecuencias en la economia.

Pero digo yo, y las consecuencias de no tener una vivienda ¿?????? no es mas importante nuestras vidas que la economia general del pais.

Vamos a seguir viviendo en un mundo de fabula y trabajo manual mental para que la economia del pais siga bien, españa va bien y nuestras vidas como personas ¿no es mas importante?.

Sres. esto tiene que acabarse no podemos justificar una barbaridad para evitar otra.

POR PUNTOS:
1.- La construccion no puede ser el motor de un pais, las actividades industriales o los motores economicos tienen que estar diversificados,no podemos ser monodependientes.

2.- Mientras industrias españolas han ido cerrando o las extranjeras yendose a otros paises con mano de obra mas barata, que hemos hecho aqui, que han hecho nuestros politicos, (claro mientras la construccion tire no nos preocupa).

3.- Somos la cola de europa en investigacion y desarrollo (y esto si que da pasta de verdad), pero no pasa nada el ladrillo nos salvara.Se va el capital humano fugas de cerebros. Yo me lo estoy pensando (ja ja ja). ;)

4.- El estado ha permitido esta situacion,por interes ahora llegada la hora de la verdad que va a hacer intentar suavizar y desviar la atencion.


Esto petara y te guste o no. Seas ingeniero o paleta te va a afectar. Pero si yo trabajo en una industria que no tiene que ver con la construccion pues mejor que mejor.

Que os creiais, que se puede vivir sin trabajar, sin levantarse a las 5 de la mañana a trabajar. La economia de un pais se levanta trabajando no especulando. La especulacion produce unos muy ricos y muchos mas, más pobres.

¿si la construcción peta?? no os preocupeis que tenemos el turismo.

Y volveremos a dinamizar la industria que la tenemos dejada de la mano.
no vais a perder vuestro trabajo, salvo que este relacionado directamente en cuyo caso queda el adaptarse, que es cualidad humana.

¿¿y si la vivienda baja un 50 ??.
No te gustaria trabajar en otra cosa ganando 100 euros menos al mes pero ahorrandote 6000 euros en el precio de una vivienda ??
¿prefieres crisis economica o tu propia casa decente en unos años de hipoteca decentes ?
yo lo tengo claro, a mi la crisis no me asusta me asusta el precio de la vivienda. (no solo pienso en mi sino en mis hijos y mis nietos):

saludos.
Y que pete no soy egoista sino realista. La trabajo manual se acabo y ahora toca levantarse a currar a las 5.

Si se resiente la economia, lo notamos todos. No solo el que tiene hipoteca. Si se resiente al nivel que tu comentas (50%), lo que menos debe preocuparte es si tienes hipoteca o no... deberás preocuparte de si tienes trabajo. Una variación de ese tipo no sería bueno para nadie, pero tranquilo que a tanto no llegará, como mucho oscilaciones típicas de las prisas de algunos por vender, pero nada más. Salu2
 
Evidentemente es mejor que estalle...

Saludos a todos. Estoy desesperado como vosotros, pero empiezo a ver la luz del túnel. Es evidente que si la crisis Argentina hubiese estallado mucho antes, cuando había menos deuda, no habría sido tan grave y antes habrían salido de ella. En el caso de los precios de la vivienda en España debería haber ocurrido lo mismo. Si los precios hubieran bajado en 2002-2003 (que habría sido lo natural, cuando ya tenían según muchos expertos un 20-30% de sobreprecio) probablemente habría sido una minicrisis ya estaríamos estabilizados, con incrementos o descensos tipo IPC. Pero no, nos tuvieron que tocar una serie de ministros que no querían y pusieron su ayuda en aumentar la burbuja, por aquello de "estamos creciendo, estamos creando empleo". Ejemplo Rodrigo Rato "en España no hay burbuja, esto es una buena inversión", pues la hay, incluso si no estallara. Trujillo "soluciones habitacionales de 30 metros". Declaraciones como estas, INFLUYEN sobre el mercado. La ley de la oferta y la demanda tiene mucho de falacia. Se cumple únicamente si hay un mercado libre y aquí en España NO lo hay ni lo va a haber, hay corrupción generalizada de políticos, amiguetes, y constructores, en teoría los defensores de la libre competencia y en realidad los menos interesados en ella son sus propios defensores. De ahí que lo lógico sería sustituir un intervencionismo del estado e instituciones en favor de los especuladores por un intervencionismo en favor de los ciudadanos.

Si se produjera la crisis dentro de un par de años, con subidas mientras tanto de más del 10% otra vez sus efectos sí serían devastadores. Esto es mejor que estalle cuanto antes. En las condiciones actuales no creo que aumente excesivamente el paro. Los precios ya están cayendo en algunas zonas, pese a la desesperación de especuladores y bancos (su medida de las idiotecas a 50 años responde a esta idea, la próxima poca falta de cultura sería organizar reuniones de alcahuetas para emparejar a los solteros/as con sueldo). Muchas inmos están MUY DESESPERADITAS, más que nosotros. Esperad, no compréis.
 
Lo peor para la economía y para nosotros mismos, sería un "aterrizaje suave", supondría una perdida paulatina y perpetua de competitividad de la economía española. Psicológicamente nos creeríamos algo, pero en la práctica, pronto países como méxico nos pasarían con fuerza.
 
No entiendo muy bien ni la pregunta ni la respuesta, pues las dos en cierto momdo son lo mismo.

Ahora la economia es un miércoles, los mileuristas que no son pocos ni pueden compara una vivienda ni tienen una economia buena.
Si se hunde la economia, muchos se quedaran sin trabajo y no compraran una vivienda porque no tengan nada par pagarla y otros muchos no podran hacerlo por miedo a no poder pagarla unos meses despues.
Asi que las dos cosas son casi iguales.

Por tanto me remito a que se hunda lo antes posible para que todo pueda volver a empezar de una forma mas sana.
 
La burbuja estallará y será bueno para todos, excepto para los ESPECULADORES. Los que han comprado el piso para vivir, y puedan seguir pagando su hipoteca seguirán viviendo en ese piso aunque valga menos en el mercado, lo único que les fastidiará será haber comprado tan caro, pero a quien jorobará de verdad será a los especuladores que compraron sus pisos para vender más caro, porque se quedarán con la patata caliente en las manos.

Que no me digan que el pinchazo de la burbuja inmobiliaria nos afectará a todos, no señor, cuando los pisos no eran tan caros no había ninguna crisis por ello. Toda la mano de obra excedente de la construcción, directa o indirecta, pues tendrá que volver a donde partió, y buscarse la vida en sectores de crecimiento sostenible, sea en las energias renovables o sea plantando patatas.

La crisis más grande que padeceremos no será por la burbuja inmobiliaria (que por si misma es capaz de provocar una crisis económica), si no por el encarecimiento de la energia debido al agotamiento de las energias fósiles (donde la demanda comienza a ser mayor que la oferta), la inflacción que ellos provocará, cierres de empresas, paro, y todo lo que esto conlleva. Con lo que lo deseable es que ambas crisis, la grande y la menor, no coincidan en el tiempo, por lo que lo deseable, es que esta burbuja pete ya, y la situación nos pille mejor preparados, si un gobierno no ve eso, es que es absolutamente incompetente, pero claro ya sabemos que lo único que le importa a un gobierno (o mejor dicho a los intereses económicos que lo rige) es ganar tb las siguientes elecciones.

zaino futuro
 
Yo discrepo con la anterior opinion.

Una crisis en el sector de la construccion que diese como resultado que se construyesen 150.000 vviendas en vez de 700.000 como ahora, si dejaria mucho paro, del orden de un millon de parados directos y a saber cuantos indirectos. Cierto es que no seria terrible en principio, no son tantisimos.

Pero resulta que el resto de sectores estan bastante chungos, la competitividad es pesima, el sector industrial en plena fase de deslocalizacion, la balanza comercial cada vez peor, el turismo no despega, es mas cada vez tiene mayor competencia y no crecemos por la parte alta (no a los campos de golf y puertos deportivos). Asi que todos estos parados no serian asumidos por otros sectores economicos que desde hace tiempo destruyen empleo pero que como no terminan por afectar a las macrocuentas nadie les da importancia.
Ademas, esta destruccion de empleo sin solucion, crearia entre la polacion desconfianza y se restringiria el consumo.
Por otro lado, una bajada fuerte pondria en dificultades el sistem bancario, Esto lo dice el bbva en un informe, refiriendose a bajadas de un 30%.

Bueno, pues todo esto pasaria justo en medio el proceso de encarcimiento del petroleo. Problemas con la inmigracion, pues serian los mas afectados por la perdida de empleo, creandose bolsas de marginalidad y quien sabe si de violencia como en francia (ceo que no). El sistema de pensiones de repente, con pongamos que dos millones menos de contribuyentes y sin cerar puestos de trabajo con los que los politicos esconden el problema de tener que reformar profundamente el sistema de pensiones. Solo esto ultimo seguramente acaerra muchos problemas sociales y conflictividad.

Yo lo veo bastante zaino.
 
no debemos permitir que esto continue

No Registrado dijo:
Si se resiente al nivel que tu comentas (50%), lo que menos debe preocuparte es si tienes hipoteca o no... deberás preocuparte de si tienes trabajo. Una variación de ese tipo no sería bueno para nadie, pero tranquilo que a tanto no llegará, como mucho oscilaciones típicas de las prisas de algunos por vender, pero nada más. Salu2


Siento discrepar con tu opinion.
¿pero no resiente la economia las subidas de un 100 %? sabes que cantidad de dinero va a los bancos y no se destina al resto de economia.

A afectado a ntro. trabajo que la vivienda subiera un 100 %.¿? a mi no.

Si permitimos que siga subiendo el golpe para todos sera mas duro, (mas altura).mejor una purga antes ¿ no crees?

y en las oscilaciones de mercado que impide que algo que suba un 100% baje un 50 %.
si loco es lo primero lo segundo es la mitad de loco.( mas plausible).

s2. Esto debe acabar ya.nos duela o no y sin miramientos.
(¿ permitirias que se te cangrenara una pierna por no cortar un dedo a tiempo ?).
:eek:
 
Ramsomraf, comparto sólo a medias tu comentario, que por otra parte complementa el mío, la parte que no comparto es la parte en que tu argumento es una paradoja contradictoria, veamos.

Si la mano de obra que ahora está en la construcción (directa e indirecta) y que hace unos años no estaba (ya que no se construía ni la mitad), no podrá ser absorbida por la industria española debido a su propia precariedad, estamos hablando de otro problema diferente al propio estallido de la burbuja. Estamos hablando de una sociedad donde se construyen pisos a mansalva y vendidos a precios desorbitados en un país que sólo crece paradogica y aberrantemente a costa de construir pisos para una población que donde va encontrar trabajo? en la construcción?. Esto es, los obreros de la construcción van a seguir contruyendo para comprar sólo ellos???? y para eso van a poder pagar precios de millonario con sus sueldos pelados y precarios? esto siguiendo tu argumento.

Además si el turismo ahora no está boyante, menos lo va estar con un mercado donde los extranjeros ni borrachos perdidos van a comprar una segunda residencia o alquilar un chalecito a estos precios. Con lo cual si bajasen los precios, el turismo tendría una inyección revitalizante

Por otra parte, no sé si sabrás que en España faltan carniceros, trabajadores del campo, camareros etc y que las empresas, por mediación del gobierno están contratándo extranjeros en sus países de origen.


No obstante sigo viéndolo MUY zaino, pero no por la crisis que pudiera provocar la burbuja inmobiliaria en su sector, sino por la megacrisis que afectará a toda la población.

PD Me resulta bastante difícil imaginarme un informe del BBVA que dices tu que sacó (no he leído nada en ningún sitio y ya me extraña) del que citas que "una bajada del 30º/º en la vivienda pondría en dificultades al sistema bancario"?? Es que si no me pones un enlace, no me lo creo tío.
 
O café para todos o café para nadie

Aquí con el rollo de "mientras que a mi no me afecte" muchos se han convertido en unos auténticos señoritos, que con la historia de que "viene el lobo" adaptada al tema de la burbuja, nos cuentan la película de que si revienta poco mas que va a ser una gran catástrofe.

Mi opinión es que si eso ocurre (el reventón que algunos esperamos) va a iniciarse una época complicada ciertamente. Pero que a mi me expliquen si ya no es abrerrante la situación vivida por miles de jóvenes y ciudadanos de mas edad que mientras que parece que todo va viento en popa (aparentemente), ellos hace tiempo que son, a día de hoy los grandes excluidos del sistema y de nuestra sociedad. ¿Es esto normal? ¿Es esto justo? Yo creo que no.

Pero claro,... mientras que los pimpollos que a duras penas tienen un certificado escolar, puedan pasearse con sus BMW's sin dar ni golpe, o continuar blanqueando el "dinerito" zaino, pagarse las frutas mas caras de la ciudad o irse de viaje cuando les venga en gana. Si el resto de la sociedad se va a pique que mas da,... que importa, ¿verdad?

Pero llegara un día que esto se venga abajo y entonces a todos estos vividores les tocara jorobarse "casi" como al resto.

Quizás el día en que todos estemos finalmente puteados, se empezaran a tomar medias, mientras lo dudo. Pese a todo, el tema esta complicado ocurra lo que ocurra.
 
No Registrado dijo:
Ramsomraf, comparto sólo a medias tu comentario, que por otra parte complementa el mío, la parte que no comparto es la parte en que tu argumento es una paradoja contradictoria, veamos.

Si la mano de obra que ahora está en la construcción (directa e indirecta) y que hace unos años no estaba (ya que no se construía ni la mitad), no podrá ser absorbida por la industria española debido a su propia precariedad, estamos hablando de otro problema diferente al propio estallido de la burbuja. Estamos hablando de una sociedad donde se construyen pisos a mansalva y vendidos a precios desorbitados en un país que sólo crece paradogica y aberrantemente a costa de construir pisos para una población que donde va encontrar trabajo? en la construcción?. Esto es, los obreros de la construcción van a seguir contruyendo para comprar sólo ellos???? y para eso van a poder pagar precios de millonario con sus sueldos pelados y precarios? esto siguiendo tu argumento.

Además si el turismo ahora no está boyante, menos lo va estar con un mercado donde los extranjeros ni borrachos perdidos van a comprar una segunda residencia o alquilar un chalecito a estos precios. Con lo cual si bajasen los precios, el turismo tendría una inyección revitalizante

Por otra parte, no sé si sabrás que en España faltan carniceros, trabajadores del campo, camareros etc y que las empresas, por mediación del gobierno están contratándo extranjeros en sus países de origen.


No obstante sigo viéndolo MUY zaino, pero no por la crisis que pudiera provocar la burbuja inmobiliaria en su sector, sino por la megacrisis que afectará a toda la población.

PD Me resulta bastante difícil imaginarme un informe del BBVA que dices tu que sacó (no he leído nada en ningún sitio y ya me extraña) del que citas que "una bajada del 30º/º en la vivienda pondría en dificultades al sistema bancario"?? Es que si no me pones un enlace, no me lo creo tío.


El informe del BBVA salio en este foro, hace como un mes, los busco y despues edito y lo pego si lo encuentro. De todas formas espero que lo que te haga dudar sea la cifra del 30%, porque que hacen estos informes me parece lo mas normal, extraño si me parecio que se diese a conocer.

Si, esa es la paradoja. Hace cinco años habia mas paro, desde entonces se ha creado trabajo, pero mayoritariamente en la construccion, si quitasemos este sector tendriamos mas paro, asi que el resto de la economia no esta en disposicion de contratar ni mucho menos esa manno de obra desempleada. Es mas, el incremento del paro hara de multiplicador y es posible que se acentue la destruccion de empleo en otros sectores.
Si, el empleo solo crece a costa de la construccion, segun datos del ministerio de trabajo que se hacen publicos en la prensa normal cada tres meses creo, pero en la seccion de economia y en pequeño. Si fuese en la de deportes y en grande seguro que la gente estaria mas preocupada.
El dinero con el que se compran las casas no sale de los obreros de la construccion, en parte si, pero la mayoria sale de los trabajadores de otros sectores en declive, pero que siendo inconscientes de ello, se sienten seguros, optimistas y recurren al endeudamiento. Porque no se compra en efectivo, se compra con deuda. A parte, esta el dinero aportado por inversores/especuladores, fondos inmoviliarios extrangeros, turistas y la cantidad de pisos que se quedan vacios pues a precios mayores no es necesario venderlos todos para que la promocion se rentabilice.
Los obreros de la construccion hacen los que pueden, ganarse el pan.
Los constructores, sobre todo los pequeños y medianos, no las grandes constructoras, tendran que buscarse otra cosa de la que vivir, intentaran salvar todo el dinero que puedan, y viviran de las rentas hasta que tengan algo que hacer, encuentren otro sector en el que invertir, o volvamos a un periodo de crecimiento. Las grandes ya estan diversificando y llendose al extrangero y presionando al ministerio apra que les de obras publicas o por lo menos les deje hacer autopistas.

Espero haberme explicado mejor.
 
Yo también he leido ese informe del 30%.
 
Gracias Razonable, pero ese artículo de finanzas.com es de mayo de 2005, pero aún así analicemos lo que dice acerca de un informe del BBVA:

"Así lo asegura el Servicio de Estudios del BBVA (BBVA.MC) en un informe que explica que sólo se crearían tensiones fuertes en el sistema financiero español si, a raíz de una profunda crisis del sector inmobiliario, el precio de las viviendas compradas antes de 1999 cayera cerca del 40% y el de las adquiridas a partir del 2000 el 30%."


No es igual lo que puso Ramsomraf : "una bajada del 30º/º en la vivienda pondría en dificultades al sistema bancario" que lo que pone el párrafo de arriba del 2003 de que "se crearía tensiones fuertes".

Para "poner en dificultades al sistema bancario" haría falta algo mucho más importante que una sanísima correción de un 30º/º en el precio de la vivienda.. Y el BBVA con sus miles de millones anuales de beneficio lo sabe.

Por otra parte, ese 30º/º debe ser lo que la vivienda ha subido desde que se publicó eso. Y ese es el verdadero problema de nuestra sociedad, no el que hubiese bajado.

Y el que se crea que la gente que compró un piso por 300.000 euros y dentro de unos meses valga a mercado 200.000, puede decidir no pagar la hipoteca porque le compensaría más que el banco se quede con el piso, y olvidarse de todo, repetir una vez más que no es así. Los bancos no prestan el dinero tan alegremente, irán a tus avales si te los han exigido llevar, a tu sueldo y a otras de tus propiedades hasta que pagues hasta el último euro si con el embargo del piso no basta. Amigos los bancos serían los últimos en perder un sólo euro. Y con los miles de beneficios que llevan acumulados todos estos años, hace falta mucho más que una caída de un 30º/º en el precio de la vivienda para ponerles en algún aprietillo.

Por otra parte deacuerdo con lo que dice Yo Mismo. Y yo vuelvo a repetir que a mi no me preocupan las consecuencias de pinchazo de la burbuja inmobiliaria, es más lo considero NECESARIO, para el saneamiento del país. Lo que me preocupa es la megacrisis que he mencionado que vendrá y que nada tiene que ver con la burbuja inmobiliaria. Saludos.
 
Volver