BUMBUM
Madmaxista
- Desde
- 4 Jul 2006
- Mensajes
- 7.868
- Reputación
- 9.477
Más bien: ¿qué valor es el que da el euribor?
Ya he puesto el comentario que encontré en otro tema, pero me parece algo lo bastante interesante como para que (me) quede claro.
Muchas veces he leido por aquí que el valor del euribor es el pronóstico de una serie de bancos sobre el valor que alcanzarán los tipos de interés en una determinada fecha...
Pero encontré este comentario por ahí:
Y la verdad es que en principio tiene más lógica que sea la media del interés al que se va a prestar el dinero durante un año, por ejemplo. Es decir, si te van a prestar cierta cantidad de dinero durante 12 meses, ¿por qué te irían a aplicar los intereses que existan dentro de 12 meses? Los tipos podrían ser superiores, lo cual es un chollo, o inferiores, lo que sería poco beneficioso para el prestamista. Parece más razonable establecer un valor que se aproxime lo más posible al que marca el Banco Central...
No he encontrado definiciones "oficiales" que corroboren exactamente esto, ni tampoco ninguna que ratifique lo que os decía que leí tantas veces por aquí.
A ver si alguien puede aportar información sobre esto...
Ya he puesto el comentario que encontré en otro tema, pero me parece algo lo bastante interesante como para que (me) quede claro.
Muchas veces he leido por aquí que el valor del euribor es el pronóstico de una serie de bancos sobre el valor que alcanzarán los tipos de interés en una determinada fecha...
Pero encontré este comentario por ahí:
Por cierto, ya q metí la pata (yo soy muy limitadito) con lo de inflación-inflacción me voy a intentar resarcir explicando q es el Euribor a 1 año:
E1a no viene determinado por el valor de los tipos justo 12 meses después, sino por el valor medio q alcanzarán los tipos de interes durante esos 12 meses, en otras palabras:
Si los tipos se piensa que estarán durante 6 meses al 4% y otros 6 al 4,5% el euribor estará sobre el 4'25 (mas un pequeño margen de incertidumbre) y no al 4,5 al q estarán los tipos un año despues. Según avancen los meses el euribor subirá porque estaría menos meses al 4 y más al 4,5 (no me he explicado muy bien pero creo que se entiende)
Ahora hacer este cálculo: (2*3'75+3*4'0+3*4'25+3*4'50+1*4'75)/12=????
4'21
(2 meses de tipos al 3'75/subida en Junio-3meses de tipos al 4/subida en Septiembre-3meses de tipos al 4'25/subida en Diciembre-3meses de tipos al 4'5 y todavía me encajaría una ultima subida en marzo 2008 al 4'75).
Y la verdad es que en principio tiene más lógica que sea la media del interés al que se va a prestar el dinero durante un año, por ejemplo. Es decir, si te van a prestar cierta cantidad de dinero durante 12 meses, ¿por qué te irían a aplicar los intereses que existan dentro de 12 meses? Los tipos podrían ser superiores, lo cual es un chollo, o inferiores, lo que sería poco beneficioso para el prestamista. Parece más razonable establecer un valor que se aproxime lo más posible al que marca el Banco Central...
No he encontrado definiciones "oficiales" que corroboren exactamente esto, ni tampoco ninguna que ratifique lo que os decía que leí tantas veces por aquí.
A ver si alguien puede aportar información sobre esto...
Última edición: