No Registrado
Guest
Llevo años dándole vueltas a una idea: cambiar de casa. Me gustaría aumentar la familia y la que tengo se me queda pequeña. Todavía la estoy pagando y por ahora no necesito más.
Últimamente me dedico a buscar pisos, en espera de un chollo, leo ametos de inmobiliarias, busco en internet, visito pisos, pregunto en los cientos de teléfonos que cuelgan de los carteles en venta de tantos y tantos pisos. Y todo ello me lleva a asegurar.
- Cada vez hay mas pisos en venta, es fácil entrar en un portal inmobiliario y ver que cada día hay más pisos a la venta. Están apareciendo a un ritmo frenético diría yo.
- No he notado ninguna subida cierta en los últimos dos años (sin embargo sí en los anteriores). Incluso diría que han bajado muy ligeramente.
- Ahora cada vez que veo un piso, el dueño o agencia abren la posibilidad a ciertas rebajas. ¿Cuánto podrías pagar?. Cuando yo compré mi piso me dijeron, no hace falta que dejes ninguna fianza si el lunes no estás aquí con la pasta le tengo vendido ya (hace 6 años). Como han cambiado las cosas.
- Recientemente acabo de encontrar dos pisos que entran dentro de mis posibilidades, objetivamente me parecen caros para lo que son, baratos para el mercado. ¿Por qué no me decido? Porque veo que serán caros en dos o tres años.
- El entorno económico subidas de tipos de interés, ralentización de la creación de empleo, pérdida de competitividad por la inflacción, etc. van a hacer que sigan bajando. Menor demanda por parte de extranjeros, inversores. Las inmobiliarias y grupos constructores diversifican ya por lo que pueda pasar.
No nos fijemos en las noticias de prensa, dominadas por la banca, las grandes constructoras, grupos interesados en dar una imagen totalmente opuesta a la real. Basta salir a la calle a preguntar, basta llamar por teléfono, dar tus datos a dos o tres inmobiliarias y patear la calle. La respuesta está allí, sólo hay que salir a buscarla.
En tres años me cambio de piso, mientras tanto a ahorrar. ¡Decidido!
Últimamente me dedico a buscar pisos, en espera de un chollo, leo ametos de inmobiliarias, busco en internet, visito pisos, pregunto en los cientos de teléfonos que cuelgan de los carteles en venta de tantos y tantos pisos. Y todo ello me lleva a asegurar.
- Cada vez hay mas pisos en venta, es fácil entrar en un portal inmobiliario y ver que cada día hay más pisos a la venta. Están apareciendo a un ritmo frenético diría yo.
- No he notado ninguna subida cierta en los últimos dos años (sin embargo sí en los anteriores). Incluso diría que han bajado muy ligeramente.
- Ahora cada vez que veo un piso, el dueño o agencia abren la posibilidad a ciertas rebajas. ¿Cuánto podrías pagar?. Cuando yo compré mi piso me dijeron, no hace falta que dejes ninguna fianza si el lunes no estás aquí con la pasta le tengo vendido ya (hace 6 años). Como han cambiado las cosas.
- Recientemente acabo de encontrar dos pisos que entran dentro de mis posibilidades, objetivamente me parecen caros para lo que son, baratos para el mercado. ¿Por qué no me decido? Porque veo que serán caros en dos o tres años.
- El entorno económico subidas de tipos de interés, ralentización de la creación de empleo, pérdida de competitividad por la inflacción, etc. van a hacer que sigan bajando. Menor demanda por parte de extranjeros, inversores. Las inmobiliarias y grupos constructores diversifican ya por lo que pueda pasar.
No nos fijemos en las noticias de prensa, dominadas por la banca, las grandes constructoras, grupos interesados en dar una imagen totalmente opuesta a la real. Basta salir a la calle a preguntar, basta llamar por teléfono, dar tus datos a dos o tres inmobiliarias y patear la calle. La respuesta está allí, sólo hay que salir a buscarla.
En tres años me cambio de piso, mientras tanto a ahorrar. ¡Decidido!