Promotores señalan que escenario de precios planos o negativos 'es el más probable

El_Presi

El Padrino II Revolution
Miembro del equipo
Desde
30 Jun 2006
Mensajes
28.338
Reputación
16.850
Lugar
Ecatepunk
http://actualidad.terra.es/internac...enalan_escenario_temporal_precios_1600758.htm

Los promotores señalan que un escenario temporal de precios planos o negativos 'es el más probable'


La patronal de los promotores madrileños Asprima espera como 'el más probable' un escenario 'de precios planos o ligeramente negativos' durante un periodo de dos o tres años, así como un ajuste a la baja de un 15% a 20% en la demanda y, por consiguiente, en los niveles de producción, a la vista de lo sucedido en el Reino Unido, Australia y EE.UU.

Según los promotores, estos mercados inmobiliarios gozaron de una bonanza similar a la registrada en el español, y, posteriormente, 'han vivido un proceso de ajuste a un endurecimiento de las condiciones financieras, así como a una saturación de la demanda'.

Estas son algunas de las conclusiones recogidas en el estudio Planner-Asprima 2007, elaborado conjuntamente por los promotores madrileños y el Grupo Planner, que será presentado ampliamente el próximo 28 de mayo durante la octava edición de la Conferencia Inmobiliaria de Madrid (28-30 de mayo), que se celebrará en el marco del Salón Inmobiliario de Madrid, Sima 2007 (del 29 de mayo al 2 de junio).

En cualquier caso, los promotores aseguran que el sector inmobiliario español 'se halla en un punto de inflexión' y marcha hacia 'entornos menos favorables'. Sin embargo, afirman que 'no faltarán estímulos de demanda si los precios se ajustan con realismo'.

Así, el estudio considera que la demanda 'mantiene un potencial muy elevado para los próximos seis o siete años', de entorno a 500.000 viviendas anuales, debido a que el ritmo de creación de hogares en este periodo podría mantener niveles cercanos a esta cifra.

No obstante, apunta que el asentamiento de los más de cuatro millones de viajeros que ya han llegado a España 'puede suponer una demanda potencial de vivienda de más de 100.000 unidades anuales'.

Sin embargo, insiste, esta demanda potencial, en un contexto de endurecimiento de las condiciones financieras, 'tendría enormes dificultades para convertirse en real si se siguiesen produciendo incrementos en los precios'. De hecho, considera que las recientes subidas de tipos hasta el 3,75% 'están detrás del proceso de contención de los precios que ya lleva algo más de un año en marcha'.

Por el contrario, prosigue, 'si los precios registran una ralentización más acusada, incluso entrando de forma temporal, y poco intensa, en territorio negativo, existen razones para confiar en que esa demanda potencial puede ir haciendo acto de presencia de forma sistemática en el mercado y permitir que el ajuste en unidades de viviendas sea más suave y digerible'.

Por otra parte, se espera un crecimiento medio del parque de viviendas de entre 400.000 y 600.000 viviendas en el quinquenio 2006-2013, dependiendo del crecimiento demográfico real que se produzca en estos años.

En este contexto, el estudio prevé una perspectiva 'más moderada' si se consideran los indicios actuales de agotamiento del diclo expansivo de los últimos años, sobretodo teniendo en cuenta la saturación del modelo 'sol y playa' del litoral mediterráneo, que detrae la demanda doméstica y extranjera.

Asimismo, estima, en paralelo, que se producirá un 'estancamiento' o incluso una 'regresión' de las viviendas desocupadas, y añade que 'la expectativa de mejora del mercado del alquiler funcionaría como un valioso acicate de conversión'.

NUEVAS ESTRATEGIAS ANTE EL NUEVO ESCENARIO.

Por otro lado, los promotores consideran que un nuevo escenario requiere nuevas estrategias empresariales en un sector que muestra, a su juicio, 'una excesiva atomización'. En este sentido, considera que uno de los más claros retos del sector será 'la racionalización de su estructura empresarial'.

'En esa dirección van los movimientos corporativos que ya se han comenzado a materializar en el último año y medio, y que hasta ahora han tenido como protagonistas principales a las mayores compañías, pero que sin duda deberán extenderse de forma más generalizada en el sector', añaden.

En el marco de la búsqueda de nuevas estrategias, el informe constata que 'la presencia internacional de las empresas inmobiliarias es ya una realidad'.

Asimismo, el estudio estima que el envejecimiento de la población, con la consecuente aparición de situaciones de discapacidad y dependencia, 'obligan a un replanteamiento de las funciones de la vivienda como de su utilización económica más eficiente'.

EXCESIVA PENALIZACIÓN BURSÁTIL.

Por otra parte, el estudio afirma que las recientes caídas bursátiles de los valores inmobiliarios 'en absoluto deben tomarse como indicativas de la salud del sector'.

Además, considera que tras 'el castigo en bolsa sufrido por las compañías cotizadas', prácticamente todas ellas tienen una capitalización bursátil por debajo de la valoración neta de sus activos, con lo que no se estaría incorporando en la valoración de las compañías ningún componente de expectativas o de capacidad de generación de valor, dando lugar a 'una excesiva penalización'.



Terra Actualidad - Europa Press
 
si los precios registran una ralentización más acusada, incluso entrando de forma temporal, y poco intensa, en territorio negativo, existen razones para confiar en que esa demanda potencial puede ir haciendo acto de presencia de forma sistemática en el mercado y permitir que el ajuste en unidades de viviendas sea más suave y digerible

Pues ya está, los promotores lo confirman. Nada de aterrizajes. BAJADAS como escenario positivo. Punto. Fin de la discusión. Cierren burbuja.info
 
burbrujo dijo:
Pues ya está, los promotores lo confirman. Nada de aterrizajes. BAJADAS como escenario positivo. Punto. Fin de la discusión. Cierren burbuja.info
Ahora que empieza la diversión? :D
 
Si es que es de cajón.La gente solo mira la letrita que puede pagar. Si suben los intereses cada vez se puede pagar menos. Los pisos deben bajar su precio.
 
¿"Precios negativos"? Me encantan los eufemismos, hay gente con verdadero talento para crearlos, deberían cobrar derechos de autor :D
 
Promethea dijo:
¿"Precios negativos"? Me encantan los eufemismos, hay gente con verdadero talento para crearlos, deberían cobrar derechos de autor :D


Lo que no entiendo es que con precios negativos baje la demanda.

A mi si me hacen una buena oferta, si me dan 18.000 euros por piso, me quedo con los pisos de nueva construcción.

Si son de segunda mano, y no necesitan reformas me quedo con ellos, a partir de 24.000 euros de precio negativoo.

Comprando 100 pisos resolvería bastante bién mi economía personal.



.
 
"BAJADAS PLANAS"= ACAPARADORES DE VIVIENDA EN ropa interior.


que se joooo-da-nnnnnnnnnnnnnnnnnn!!!

:p
 
Creo que el tema es que una vez que empiezan a bajar, nadie quiere comprar para ver hasta dónde llegan. Si ahora te ofrecen un "precio negativo" :D de 18.000 euros, pero dentro de 6 meses están ya ofreciendo 24.000 de rebaja, sales perdiendo. Y los inmuebles están TAN sobrevalorados que pueden bajar una barbaridad, así que aquí estamos todos, esperando. Yo (como ya he comentado en varios post, porque soy algo pesada) acabo de meterme en un alquiler de 1 año, así que dentro de 8 meses empezaré a buscar otra vez piso, a ver si me conviene comprar o es mejor renovar el alquiler otro año.

Lo que me tiene intrigada es lo del "false bottom". Sin duda habrá quien se meta a comprar en cuanto bajen un poco ("por dios, qué suerte hemos tenido, la única vez en la historia que bajan los pisos", pepito dixit :D ), pero no sé qué pasará después, es decir, si esa demanda es insuficiente para contener la caída de precios o qué. Ayer vi un gráfico muy chulo, no sé en qué hilo estaba, había una línea para el precio de las viviendas, otra para el número de ventas y dos más para otras dos cosas que no recuerdo. Se veía el efecto "false bottom" claramente como una pequeña meseta justo antes del descalabro final. Me gustó, aunque mentiría si dijera que lo comprendí perfectamente :confused:
 
burbrujo dijo:
Pues ya está, los promotores lo confirman. Nada de aterrizajes. BAJADAS como escenario positivo. Punto. Fin de la discusión. Cierren burbuja.info

Que va hombre!!! si ahora viene lo mas divertido, por ejemplo, ahora podemos hacer apuestas a ver quien y cuando pronuncia la frase "Lo peor ya ha pasado".
 
Promethea dijo:
Creo que el tema es que una vez que empiezan a bajar, nadie quiere comprar para ver hasta dónde llegan. Si ahora te ofrecen un "precio negativo" :D de 18.000 euros, pero dentro de 6 meses están ya ofreciendo 24.000 de rebaja, sales perdiendo. Y los inmuebles están TAN sobrevalorados que pueden bajar una barbaridad, así que aquí estamos todos, esperando. Yo (como ya he comentado en varios post, porque soy algo pesada) acabo de meterme en un alquiler de 1 año, así que dentro de 8 meses empezaré a buscar otra vez piso, a ver si me conviene comprar o es mejor renovar el alquiler otro año.

Lo que me tiene intrigada es lo del "false bottom". Sin duda habrá quien se meta a comprar en cuanto bajen un poco ("por dios, qué suerte hemos tenido, la única vez en la historia que bajan los pisos", pepito dixit :D ), pero no sé qué pasará después, es decir, si esa demanda es insuficiente para contener la caída de precios o qué. Ayer vi un gráfico muy chulo, no sé en qué hilo estaba, había una línea para el precio de las viviendas, otra para el número de ventas y dos más para otras dos cosas que no recuerdo. Se veía el efecto "false bottom" claramente como una pequeña meseta justo antes del descalabro final. Me gustó, aunque mentiría si dijera que lo comprendí perfectamente :confused:

http://www.netknow.es/inmobiliaria/showthread.php?t=26456
 
Muchas gracias por poner el hilo original, sólo había visto otro en el que se mencionaba el modelo y se hacía un copiaypega del gráfico. Me he quedado flipada con todos los detalles y ya he visto que no soy la única en preguntarse cómo se pueden distinguir los "false bottom" de las bajadas verdaderas. Puf, qué lío. Seguiré sintonizada al foro a ver si arrojáis alguna luz en las fases del proceso que quedan.

Creo que he llegado al foro justo cuando empieza lo divertido :D Felicidades y enhorabuena a los que habéis estado aquí desde el principio, por vuestra lucidez, por vuestro valor al defender ideas poco populares y también por vuestro altruismo "salva-prepepitos" :p

Un saludo
 
EXTRAIDO DEL TEXTO

"precios planos o ligeramente negativos"

"un Ajuste a la baja"

"un proceso de ajuste a un endurecimiento de las condiciones financieras"

"se halla en un punto de inflexión y marcha hacia entornos menos favorables"

"los precios se ajustan con realismo"

"del proceso de contención de los precios"

"'si los precios registran una ralentización más acusada"

"entrando de forma temporal, y poco intensa, en territorio negativo"

"permitir que el ajuste en unidades de viviendas sea más suave y digerible"

"el estudio prevé una perspectiva 'más moderada'"

"se producirá un 'estancamiento' o incluso una 'regresión' de las viviendas desocupadas"

¿TAN DIFICIL ES CONJUGAR EL VERBO BAJAR?

EDITO: ¡AH! QUE ESTÁN JUGANDO AL TABÚ... NO SE PUEDE DECIR LA PALABRA...
 
Última edición:
Renzo dijo:
EXTRAIDO DEL TEXTO

"precios planos o ligeramente negativos"

"un Ajuste a la baja"

"un proceso de ajuste a un endurecimiento de las condiciones financieras"

"se halla en un punto de inflexión y marcha hacia entornos menos favorables"

"los precios se ajustan con realismo"

"del proceso de contención de los precios"

"'si los precios registran una ralentización más acusada"

"entrando de forma temporal, y poco intensa, en territorio negativo"

"permitir que el ajuste en unidades de viviendas sea más suave y digerible"

"el estudio prevé una perspectiva 'más moderada'"

"se producirá un 'estancamiento' o incluso una 'regresión' de las viviendas desocupadas"

¿TAN DIFICIL ES CONJUGAR EL VERBO BAJAR?
Bueno, ya por lo menos no dicen que suben

Dentro de un tiempo dirán que bajan muy suaveciiiiiiiiiito
 
Agarraoslaskalandrakas dijo:
Bueno, ya por lo menos no dicen que suben

Dentro de un tiempo dirán que bajan muy suaveciiiiiiiiiito
MEEEEEEECC Perdiste el turno :D
 
Volver