¿Posible?

fosco

Madmaxista
Desde
19 Ago 2006
Mensajes
2.196
Reputación
27
Lugar
mandriles
Bueno, a la velocidad que va el foro no se si ya lo habeis comentado.
Ayer en idealista, leí una posibilidad de corralito inmobiliario bastante interesante.
Sabeis que los bancos y cajitas andan bastante enmarronadas con créditos a promotores, pues bien un forero aseguró que los bancos están recibiendo presiones para no dar hipotecas a viviendas de 2ª mano, para facilitar la salida del ladrillo del promotor de turno. Bueno los bancos a traves de las tasaciones han disparado esto, y a una orden al tasador pueden poner en un apuro a más de un pasapisero, por mucho que quiera rebajar. Los bancos siempre han tenido todos los ases, pero esta jugadita no me la esperaba, recordad, los bancos pueden rebajar la oferta de pisos a la mitad con una ayudita de los tinseros diversos. Y tinsa sigue sin aparecer a calmar los nervios de los inversores.
 
Cualquier restricción del crédito a adquirentes (a pisos nuevos o usados, de viajeros etc) afectará a los precios de TODOS los pisos. Los precios de los pisos de segunda mano y nuevos mantienen una relación estrecha.

Si por ejemplo, se prohibiera conceder crédito para adquirir vivienda de segunda mano, y sólo se pudiera comprar CASH, sucedería que los precios de segunda mano bajarían hasta el punto que resultara interesante para los que tienen pisos de 1ª mano vender el suyo y adquirir con efectivo uno de segunda mano. Con lo que los precios caerían para vivienda nueva y usada.

Otra cosa sería que se tratara de restringir la oferta de pisos, cortando el crédito a los promotores. O limitando la concesión de licencias (aquí los Ayuntamientos viven de eso, así que no lo harían. Pero he leído que en algún sito USA ya se ha intentado)
 
Eddy dijo:
Si por ejemplo, se prohibiera conceder crédito para adquirir vivienda de segunda mano, y sólo se pudiera comprar CASH, sucedería que los precios de segunda mano bajarían hasta el punto que resultara interesante para los que tienen pisos de 1ª mano vender el suyo y adquirir con efectivo uno de segunda mano. Con lo que los precios caerían para vivienda nueva y usada.

Cuando un tio vende un piso de 1ª mano, el que lo compra esta comprando uno de segunda, por lo que no creo que le dieran el credito.

A no ser que el que vende sera un promotor, de todas formas, en ese hipotetico caso se conseguiria lo que se iba buscando, no?

Digo yo que lo que querran favorecer los bancos seran las subrogaciones de prestamos ya concedidos a promotores, cosa que veo logica.

Yo tampoco veria muy mal que se restringiera la concesion de prestamos a vivienda usada promoviendo la compra-venta de vivienda nueva, al fin y al cabo los promotores crean empleo, etc....
 
Esto es absolutamente logico y yo si me lo esperaba.
Tienen concedidos 200 mil millones de euros de credito a los promotores, y eso es muchisimo mas peligroso que lo que tienen concedido a los hipotecados.El dinero cada dia va a ser mas caro y escaso, y no van a dar hipotecas para que un pepito relamapago haga rico a un palillero que pide un desfase por su zulo de 40 años de antiguedad.
En vivienda nueva van a seguir dando credito, ahora la mayoria de los vendedores de vivienda usada se van a aburrir de tener sus cartelitos de se vende en el balcon, pero a aburrir.
 
Los que tienen pisos en regimen de comunidad, en cooperativa, no habitados, no entregados, etc, serían pisos de segunda mano o de primera? Retirar demanda del mercado hará bajar el precio de todas las viviendas. Los promotores tienen la competencia en casa, es decir una gran parte de la demanda lo es para invertir, especular, pasar el piso, etc. Si a esta gente se le ponen trabas para realizar su negocio, no comprarán pisos nuevos. Poner barreras de salida restringe también la entrada.
 
Eddy dijo:
Los que tienen pisos en regimen de comunidad, en cooperativa, no habitados, no entregados, etc, serían pisos de segunda mano o de primera? Retirar demanda del mercado hará bajar el precio de todas las viviendas. Los promotores tienen la competencia en casa, es decir una gran parte de la demanda lo es para invertir, especular, pasar el piso, etc. Si a esta gente se le ponen trabas para realizar su negocio, no comprarán pisos nuevos. Poner barreras de salida restringe también la entrada.
Lo primero no lo entiendo muy bien. Creo que estamos entrando en un punto en el que la compra por inversioh se está retirando. Y ahora que empieza a haber menos demanda, tienen un problema de sobreoferta, ¿como se podría reducir la oferta sin afectar demasiado el dinero comprometido en obra nueva? Pues ahí está la jugarreta, si no conceden hipotecas sobre 2ª mano, bloqueando esa oferta, la demanda se vería reconducida hacia la vivienda nueva, a la cual si otorgan hipotecas. Es más si fueran lo suficientemente maquiavelicos, en la misma cajita en la que te deniegan la hipoteca por el zulete de post-guerra, te podrían ofrecer la nueva promoción "quintopino" a la cual ya tienen planteada la financiación.
Esto en un principio puede parecer nuncabajista, pero en realidad es un planteamiento post-reventón, el problemón del descenso de demanda no se está dando aún, o por lo menos no está siendo voxpopuli. Esto sería una manera de reagrupar la demanda en medio de una caida de precios y la desaparición de la demanda especulativa, una manera de deshacerse del marrón de stock tras el pinchazo de la burbuja.
Ten en cuenta que si la burbuja siguiera viva no haría falta este tipo de medidas. Aunque esto supondría hasta cierto punto un freno a la caida de precios, estos deberían por lo menos bajar hasta el nivel de entrada de la demanda fundamental, sino no funcionaría el truco.
 
Supongamos que lo consiguen, es decir, que restringen el crédito a la compra de vivienda de segunda mano.

1.-¿Afectará eso al precio de la vivienda de segunda mano? Apuesto a que sí, o por lo menos se abaratarán más respecto a las de primera.

2.-Puestos a comprar una vivienda nueva, estaríamos en la siguiente situación: compre Vd un piso en la promoción PoceroFeliz SL por 300.000 €, sabiendo que si mañana se divorcia, se queda en paro, se arruina, quiere emigrar, le meten en la carcel etc, y quiere vender esa vivienda, sólo le podría sacar 250.000 € por la restricción crediticia.
¿Compraría Vd esa vivienda? ¿ O se lo pensaría mucho?

3.-La "restricción crediticia" existe ahora mismo, para viviendas protegidas calificadas (donde el importe total del préstamo no puede superar el 80% del valor de calificación). Cuando esas viviendas se venden con dinero zaino, aunque el sobreprecio es alto, el precio total de la vivienda incluido el dinero b es bastante inferior al de la vivienda libre comparable, lo que demuestra que la restricción del crédito si afecta al precio de la vivienda ¿Quién, salvo los que ya han vendido su casa, tiene 300-500 mil euros en metálico?

4.-Muchos de los compradores de vivienda nueva son a su vez vendedores de vivienda de segunda mano. Es decir, si no puedes vender tu casa, o te dan mucho menos por la misma, no podrías comprar una vivienda nueva.Con lo cual la demanda se contrae tanto para la vivienda nueva como para la vieja, y los precios caen en ambos casos.
 
La clave es que la restricción crediticia no afecta a la OFERTA de vivienda, sino a la DEMANDA de la misma. La DEMANDA directa de vivienda de segunda mano se contrae.


Si prohíbes u obstaculizas a la gente la compra de una vivienda de segunda mano, los ofertantes de viviendas de segunda mano reducirán los precios.

La DEMANDA potencial de VIVIENDA NUEVA de los OFERTANTES de vivienda de segunda mano consecuentemente se contrae.

Con lo que los promotores se encontrarán al final con una situación mucho peor.

(tengo que llegar a 100 msjs, je je)
 
los bancos

:D Si esa situación se diera, yo creo que algún banco cedería, porque todo el pastel se concentraría en la vivienda de segunda mano... harían sus calculos y seguro que a alguno le vendría bien prestar dinero para comprar vivienda de segunda mano, eso si, si hacen lo que habéis dicho, muuuuuuuuuuuuchos especuladores se van a quedar colgadísimos, y evidentemente yo no compraría vivienda de primera mano porque me sentiría engañado, no creeis? un saludo. :p
 
Obviamente esto provocaría una caída en los precios de la segunda mano que a si vez provocaría una caída en las ventas de vivienda nueva ya que los precios más competitivos de segunda mano le quitarían a la vivenda nueva los ya de por si escasos compradores.
 
Uff, me parece que no me explico muy bien, siempre he tenido este problema. A ver si por puntos separados me explico un poco mejor. Mezclo un poco lo que decía el forero y lo que yo creo posible. (ojo que me parece una posibilidad, ni siquiera la más probable)
-Esto es para un escenario de post-pinchazo, cuando la vivienda baje de precio y la demanda se reduzca.
-Seguramente los inversoreh y pasapiseros hayan dejado de comprar ya, si es así las cajitas ya lo saben y en que medida, mucho antes que nosotros.
-la mayoria de los pepitos pagarán su hipoteca, no vendrá por ahí la rebaja de precios, los pepitos ahogados por las deudas influirán en la caida de precios al frenar la entrada de carne fresca, pero pocos podrán vender o serán embargados.
-Con la bajada de la demanda, las cajas tendrán problemas no con los pepitos, sino con los promotores.
-Para ello frenarán la venta de 2ª mano, que la poca demanda que haya vaya a las rebajas de obra nueva, dará igual cuanto rebaje la 2ª, no concederán la hipoteca.
-Evidentemente es mejor ahogar a dos o tres pepitos con hipopuente, que un constructor se pire a las bahamas y te deje el puro de 100 pisos. (ley de quiebras)
-Ellos saben la situación del mercado al momento, los inversoreh de los páramos están todavía a por uvas soñando todavía con las revalorizaciones del 17% tinsero. Ellos saben a cuanto se puede vender y a cuanto se venderá mientras los vendedores de 2ª no tienen ni idea, al igual que los compradores a los cuales les podrán soltar la rebaja necesaria para que se crean únicos y especiales.
- quedan pocos hipotecables, y no les van a dejar escapar tan tranquilos.
-No creo que las cajas no tengan pensado algún plan B viendo como está el panorama, y este me parece posible. Otro sería que el último pague las copas y apague la luz, no me extrañaría pero tambien me imagino que tendrán a peña pensando en que hacer ahora que esto se tambalea.


Coñe, si soy senior member, fijate.
Estoy flipando, acabo de ver a jesus gil en la tele (un remix de esos de los 50 años de tve) diciendo que el sí que es comunista que regala pisos a quien no puede pagarlos. Indescriptible.
 
Última edición:
Esto ya está pasando ahora.-Ejemplo Centex (promotora yanqui) se queja de que no vende casas y se cancelan muchos contratos porque los clientes son incapaces de vender sus casas de segunda mano.

"Centex reported a 28% drop in orders and slashed its fiscal second-quarter profit forecast late Thursday as the home builder suffered from a record level of cancellations.

Net orders for the quarter were 6,828, 28% lower than last year's second quarter, the Dallas-based company said.
...
Second-quarter earnings from continuing operations will now likely be in a range of 65 cents to 75 cents a share. In July, Centex forecast fiscal second quarter earnings from continuing operations of $1.40 a share.

The results reflect "current record levels of home sales contract cancellations," which have been driven by buyers' inability to sell their existing homes, Centex explained.

"The housing market continues to adjust rapidly," Tim Eller, Centex's chief executive, said in a statement. "Cancellation rates that were well outside of historical levels diminished our earnings visibility this quarter."
...
Centex said late Thursday that it's focusing on generating free cash flow and building the strength of its balance sheet to prepare for "strategic reinvestment" when housing market conditions improve
 
Hay otro efecto que creo que se esta produciendo.
Promociones con retrasos enormes y otras con adelantos increibles.
EN mi opinion las promociones en las que lo que tienen vendido lo estan retrasando para evitar dos efectos:
1-La salida al mercado de venta de la vivienda anterior de los que que cambian de casa.
2-Que los pasapiseros e inversores pongan a la venta los inmuebles una vez entregados o justo antes de entregar en el caso de los pasapiseros.

Sin embargo las que no tienen vendidas del todo las aceleran para poder utilizar el reclamo llave en mano en su venta.

Asi primero se quitan de encima lo suyo antes de que los demas intenten quitarse sus viviendas de encima.

¿Que opinais?
 
korgo dijo:
Hay otro efecto que creo que se esta produciendo.
Promociones con retrasos enormes y otras con adelantos increibles.
EN mi opinion las promociones en las que lo que tienen vendido lo estan retrasando para evitar dos efectos:
1-La salida al mercado de venta de la vivienda anterior de los que que cambian de casa.
2-Que los pasapiseros e inversores pongan a la venta los inmuebles una vez entregados o justo antes de entregar en el caso de los pasapiseros.

Sin embargo las que no tienen vendidas del todo las aceleran para poder utilizar el reclamo llave en mano en su venta.

Asi primero se quitan de encima lo suyo antes de que los demas intenten quitarse sus viviendas de encima.

¿Que opinais?

El pasado 9 de octubre vi con mis propios ojos algo que me llamó mucho la atención. Algo se está cociendo... se huele... se siente...
 
Volver