pogres ignorantes e inmi gración

Fmercury1980

Madmaxista
Desde
27 Mar 2007
Mensajes
5.659
Reputación
17.728
Hay en este foro una serie de mensajes que revelan una ignorancia supina acerca de cómo funciona la economía mundial.

En primer lugar, respecto a la "esquilmación" de los recursos del tercer mundo tenéis que saber lo siguiente: Las principales potencias mineras del mundo son -por este orden- Australia, Canadá, China y Rusia. Es decir, los minerales, las materias primas que importamos vienen sobre todo, de países que o bien están desarrollados, o bien tienen unas tasas de crecimiento que los están acercando rápidamente a los niveles de bienestar occidentales (China). Así que eso de que estamos esquilmando de materias primas al Tercer Mundo es MENTIRA. Los datos los extraigo del anuario "El Estado del Mundo".

Si el África de color desaparieciera de un plumazo, la economía internacional apenas se vería resentida.

En segundo lugar, evidentemente una legislación de extranjería mucho más restrictiva no sólo restringiría sino que acabaría por completo con la inmi gración. Os recuerdo que sólo el 5% de los viajero entran en cayuco o patera. El 85% lo hace a través de nuestros aeropuertos. Bastaría con imponer una visa (como se acaba de hacer con Bolivia) para impedir la llegada de tercermundistas a España.

Os pondré un ejemplo: Japón. Un país que desde los años 70 tiene unos índices de natalidad de 1.4 y a pesar de ello no ha autorizado la inmi gración masiva. Es un país que ha apostado por el desarrollo tecnológico en lugar de hacerlo por un modelo ladrillil mediocre como el español, que requiere de enormes contigentes de mano de obra sin cualificar. A pesar de todos los problemas que haya tenido, Japón es la segunda economía del mundo y su renta per cápita casi dobla la nuestra. Así que ESO DE QUE LOS viajeroS SON NECESARIOS PARA LA ECONOMÍA ES MENTIRA. Hay infinidad de tercermundistas en Pakistán, Bangladesh o Filipinas que suspirarían por trasladarse a Japón. Si las autoridades niponas lo desearan, en 5-10 años Tokio y Osaka podrían convertirse en ciudades extranjerizadas, al estilo de Madrid o Barcelona. Pero hete aquí que los gobernantes japoneses tienen un sentido mucho más patriótico que los nuestros. No está de más recordar que los "patriotas constitucionales" de Esperanza Aguirre, proponen que 4 millones de viajeros lleguen a Madrid en los próximos años, convirtiendo así a los españoles en minoría étnica en la capital su propio país. Yo con estos "patriotas" me parto.

Volviendo al tema del diferente grado de desarrollo de los países sólo quiero puntualizar una cosa: La división "Norte" y "Sur" es completamente artificiosa, fue creada por las ONGs parásitas con la intención de crear una mala conciencia entre los europeos para que así estos (y sus gobiernos) aumentasen sus donaciones a este tipo de entidades. No está de más recordar que los sueldos de los dirigentes de las oeneges son homologables a los de los directivos de las multinacionales a las que tanto critican.

La mayor parte de la población mundial vive, bien en países ricos en Europa, EEUU, Japón o Corea (alrededor del 25%), bien en países con tasas de crecimiento económico de alrededor del 8-10%, como la India, China u otras economías asiáticas (equivaldrán al 55% de la población mundial). Sólo un 25% de la población mundial vive en verdaderos países subdesarrollados, fundamentalmente América Latina y África de color. Estas dos últimas regiones son verdaderos grandos purulentos que no cesan de crear problemas al resto del mundo: inmi gración ilegal, SIDA, etc...

¿Por qué crece la economía en Malaysia, China y la India y no lo hace en la Bolivia de Evo jovenlandesales o la Cuba de Castro? Un, dos, tres, responda otra vez.
 
Última edición:
Plasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplaspalspals'plasplasplaspalsplasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplsplasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplassssssssssssssss


Edito : Japón es mi debilidad.
 
olé!

PLAS,PLAS,PLAS,PLAS,PLAS,PLAS,PLAS,PLASPLAS,PLAS,PLAS,PLASPLAS,PLAS,PLAS,PLASPLAS,PLAS,PLAS,PLAS,PLAS,PLAS,PLAS,PLAS,PLAS,PLAS,PLAS,PLASPLAS,PLAS,PLAS,PLASPLAS,PLAS,PLAS,PLASPLAS,PLAS,PLAS,PLASPLAS,PLAS,PLAS,PLAS,PLAS,PLAS,PLAS,PLASPLAS,PLAS,PLAS,PLASPLAS,PLAS,PLAS,PLASPLAS,PLAS,PLAS,PLAS,PLAS,PLAS,PLAS,PLAS,PLAS,PLAS,PLAS,PLASPLAS,PLAS,PLAS,PLASPLAS,PLAS,PLAS,PLASPLAS,PLAS,PLAS,PLASPLAS,PLAS,PLAS,PLAS,PLAS,PLAS,PLAS,PLASPLAS,PLAS,PLAS,PLASPLAS,PLAS,PLAS,PLASPLAS,PLAS,PLAS,PLASPLAS,PLAS,PLAS,PLAS,PLAS,PLAS,PLAS,PLASPLAS,PLAS,PLAS,PLASPLAS,PLAS,PLAS,PLASPLAS,PLAS,PLAS,PLAS.

Lo suscribo al 100%!!!

Saludos
 
La India y China (sobre todo ésta última) pueden tener un crecimiento económico muy alto, pero el 80% o más de su población vive en condiciones muy precarias, similares o peores a las de muchos países rezumamericanos.

Respecto a Japón, no me parece para nada un ejemplo a seguir. Únicamente como referente de lo que fue una burbuja inmobiliaria sin parangón. La tasa de natalidad y su cerrazón a la inmi gración (por patriotismo o por racismo?) lo han convertido en el país más envejecido del mundo. Las consecuencias son impredecibles a un plazo de 20 o 30 años. El desarrollo tecnológico de los Estados Unidos es inmensamente superior, tal vez porque han sido siempre uno de los países más abiertos al viajero (sobre todo al que aporta conocimientos). El único campo en el que Japón está reconocido hoy en día como vanguardia mundial es la robótica. No es casual.

Para los fans de Asimov, a mi Japón me recuerda a los Spacers, tan longevos y amantes de los robots ;)
 
"Si el África de color desaparieciera de un plumazo, la economía internacional apenas se vería resentida."

Perdonar que interrumpa os referís a que desaparecieran las personas que viven en el.No?

A parte de ese mínimo 25% de 7000 millones de habitantes, que sobran, que es un país desarrollado??que % de la población del 75%, cumple los requisitos esos de,como le llamas "bienestar occidental??"

Una Visa, restringiría la llegada de viajeros...jeejejjejeje.suerte que tu inteligencia aporta soluciones, que sino!!

Y girando tu argumentario, parece ser que si crece, una economía con la llegada masiva de emigrantes,se lo preguntamos a España o a EEUU???Otra cosa es como lo haga, verdad?

Pero claro separar el grano de la trabajo manual, nunca fue cosa fácil.Y para algunos siempre es más resultón mearse en los de abajo, que criticar a los de arriba.De la misma forma que les gusta más poner el pandero a una Visa Infinite, que mirar a los ojos a alguien que pasa hambre.

Pero bueno, hay mentes privilegiadas para los análisis, otros no llegamos a tanto.

De todas formas me apunto a la orgia de aplausos, plas plas y plas
 
Última edición:
Uno de los mayores problemas de las zonas más pobres, ya sea la India marginal o la África de color, es la superpoblación.

Esas zonas están atrapadas en la miseria. Con información y ayuda podrían salir de ese círculo, pero hablar de superpoblación es tabú.
Nadie niega que la superpoblación es un gran problema, pero tampoco nadie se mueve para solucionar algo.

Hace pocos años, cuando la población era la 1/4 la actual (recordemos que al ritmo actual la población se duplica cada 40 años), en muchas zonas pobres tenía sentido tener muchos hijos porque se ponían a trabajar en el huerto, pero ahora no es así. Tienen 8-15 hijos para ver cómo pasa el tiempo porque no tienen ni ese pedazo de tierra para cultivar patatas.

Y la Iglesia no ayuda mucho diciendo "sesso sí pero condón no".

También hay muchos países con unos dirigentes vomitivos. Argentina es un ejemplo de expolio (vale que España se benefició, pero la culpa era del gobierno corrupto de Argentina), o también mucho "rey" africano que reina más a su tráfico de opio que al pueblo.

Estoy seguro que el mundo está más mal del que nos parece. Todos los politicuchos se deberían de poner de acuerdo para empezar a, como menos, aclarar qué está ocurriendo.

Lo que está claro es que la especie humana está "pogresando" de un modo complétamente insostenible. Con la crisis energética, cambio climático, etcétera, seguro que la mayoría igualará su "calidad de vida" a peor.
Habría que buscar la sostenibilidad, que seguro se puede.

Saludos.
 
Última edición:
por mucho que nos duela somos demasiados para los recursos que hay en planeta , sobra muchisima gente, por tanto si queremos que en africa vivan como nosotros...
 
y ademas las japonesas son las tias mas guapas del mundo (para mi gusto, claro)

saludos
 
Ni te quito ni te doy la razón en lo que dices, pero desde luego, la forma que tienes de plantearlo, desde el punto de vista de la pureza racial, apesta.
 
didic dijo:
por mucho que nos duela somos demasiados para los recursos que hay en planeta , sobra muchisima gente, por tanto si queremos que en africa vivan como nosotros...
Yo lo plantearía como que sobran nacimientos, no gente.

Del otro modo alguno lo puede interpretar como que hace falta una guerra a gran escala, o exterminar directamente o... Hay gente con mucha imaginación con ganas de malinterpretar (¿o será que piensan así?) y hay que cuidar el lenguaje.

Saludos.
 
Última edición:
Mojarra dijo:
Ni te quito ni te doy la razón en lo que dices, pero desde luego, la forma que tienes de plantearlo, desde el punto de vista de la pureza racial, apesta.
La verdad es que tanto patriotismo y tanta pureza racial desvirtúa este tipo de debates.

Saludos.
 
Khon C. Hall dijo:
y ademas las japonesas son las tias mas guapas del mundo (para mi gusto, claro)

saludos

jorobar, opino igual :eek: y esa dulzura .... ayynnnssss

A ver si carlopez nos financia un viajecito gastos pagados para investigar la post-burbuja japonesa :eek:
 
¿dónde se habla de "pureza racial"?Yo no lo veo por ningun lado.

macho, te sales del buenismo imperante y ya la has fastidiado.En el mensaje solo se habla de que no importamos nada.Ni tú, ni yo, ni ese señor.Imagínate Africa, los pobres.

Y aqui va mi teoría : ¿qué te crees que son todas esas pestes que asolan de cuando en cuando al continente? Puro diseño , Ingeniería Genética, amigo.




Desde ahora podeis llamarme Sayuri Nitta.
 
Lo que nos falta leer; que desaparece el tercer mundo, los exportan carbón diamantes petróleo etc, la mano de obra y los productos baratos... y el mundo sigue igual.

lo que no enseñan en la escuela se aprende aquí.

PUES ES VERDAD NO PASARIA NADA Y LA BURBUJA VA A ESTALLAR Y DEJAR LOS PRECIOS UN 800% MAS BARATOS.

JOJOJO Y LA SITUACION DE BOLIVIA ES POR EVO jovenlandesaLES, JOIJOJO, como lleva gobernando desde siempre y es el que ha vendido el pais a los extranjeros es culpa suya... y del resto de rezumamerica también es responsable el.

menos mal que aquí se aprende la "cultura alternativa" y verdadera

pd: creo que aqui acostumbrados o leer barbaridades sin fundamento ya no nos espantamos de nada.
 
Última edición:
Volver