Podran las inmobiliarias españolas capear el temporal aqui gracias a Europa del Este?

Refused

Madmaxista
Desde
28 Sep 2006
Mensajes
2.013
Reputación
676
Lugar
TuPutaMadre Island
Tendran "mecanismos" en estos paises ex-comunistas para protegerse de esta guano?

Las promotoras esLas promotoras españolas sortearán la crisis mirando hacie el Este: Polonia es el nuevo escenario

Es la gran promesa del Este Europeo. Polonia se ha convertido en el nuevo campo de batalla de las promotoras españolas, que poco a poco van tomando posiciones en todos los segmentos de este mercado: residencial, oficinas, centros comerciales y alquileres.

Los 67.000 millones de euros que percibirán de fondos estructurales en los próximos siete años son el anzuelo que está arrastrando a numerosas compañías españolas. Algunas, como Acciona (ANA.MCACCIONA
190,90 -0,29% -0,55


Última noticia
Las promotoras españolas sortearán la crisis mirando hacie el Este: Polonia es el nuevo escenario
Ver más
resumen noticias perfil recomendaciones / consenso gráficos alertas carteras histórico Insider ), Prasa, Sando, Realia (RLIA.MCREALIA
6,60 +0,61% +0,04


Última noticia
Sociedad de Bolsas amplía el rango de Realia y Vueling
Ver más
resumen noticias gráficos alertas histórico ) y Ferrovial (FER.MCFERROVIAL
75,65 -0,66% -0,50


Última noticia
El Ibex 35 amaga con subir pero vuelve a las andadas y se aleja de los 15.000 puntos
Ver más
resumen noticias perfil recomendaciones / consenso gráficos alertas carteras histórico Insider ) -a través de Budimex- ya habían anunciado su desembarco en Polonia.

Pero el contingente nacional es mucho más amplio, aunque muchas han preferido moverse con discreción para salvaguardar su anonimato.

Es el caso de Kronos, Neinver, el grupo Dico o Caixa Layetana. Tampoco se escapa la familia Sanahuja, que a través de Sacresa, está explorando sus posibilidades para adentrarse en el mercado patrimonialista polaco. Diursa quiere ampliar las oportunidades de negocio adquiriendo inmuebles ya construidos, con los que prevé incrementar su cartera en un momento en el que los costes de construcción se han encarecido significativamente.


Punto de encuentro

"Este país ofrece numerosas oportunidades, cuenta con nosotros y nosotros debemos contar con ella", advirtió Rafael Mendibiri, embajador de España en Polonia, en el Spanish Day de CEPIF, la feria inmobiliaria de Varsovia.

Este encuentro ha servido de trampolín a muchas promotoras medianas, interesadas en revivir en Polonia el ciclo alcista que han vivido en España. Un ejemplo es la aragonesa Artal, que aterrizó en Varsovia hace un año y cuenta ya con tres suelos para desarrollar. El interés que ha despertado esta feria como puerta de entrada a Polonia explica la presencia de varias delegaciones regionales.

"Desde 1998, el número de empresas con actividad inmobiliaria en España ha pasado de 18.000 a más de 40.000 en 2005. Muchas han aprendido a diversificarse y, ahora, están saliendo fuera", señala Manuel Galindo, presidente de la patronal del sector Asprima.


Asociación de promotores

Galindo ha aprovechado la convocatoria de Cepif para reunirse con la alcaldesa de Varsovia y empezar a sentar las bases que permitan un futuro acuerdo de colaboración en proyectos público-privados, ya que las compañías españolas están interesadas en cerrar contratos de este tipo, que actualmente carecen de un marco legal específico.

Uno de los aspectos que más interés despierta es la posibilidad de promover hoteles y, posteriormente, poder reconvertirlos en apartamentos. Una negocio cuya llave está en la mano de las autoridades polacas. Por el momento, hay intereses de ambos lados por trabajar.
 
Ya han sangrado a España y dejandola en la ruina, ahora toca otro. Son como vividors.

Pobres Polacos. :(
 
¿Allí como tienen lo de las hipotecas, tipos de interes?
Si usan el euribor lo tendrán mucho más dificil que aquí.
 
El euribor no, todavía no. Eso será en el 2009 cuando entren los primeros países al Euro, pero para entonces los españoles ya estarán colocados en buenas posiciones.

Los tipos de interés, si es como en Eslovaquia, todavía están por encima del Euribor. Quizás esté subiendo para que no se provoque la ruina a estos países cuando los ciudadanos vean el cielo abierto de los tipos bajos. Eso llegará también luego; seguro. Cuando a los alemanes les dé por ralentizar y ahora que ya se ha arruinado a los países mediterraneos, tendrán que tirar del consumo de algunos otros y para eso estarán ahí los del Este, dispuestos a comprar tochos, coches alemanes e ipods a la primera de cambio a la baja de su nuevo Euribor.
 
Volver