Plan de pensiones VS hipoteca inversa

Andriu_ZGZ

Elite burbujista en proceso de iluminación
Desde
30 Nov 2006
Mensajes
12.781
Reputación
25.467
Lugar
Mañolandia
Mi pregunta es:

¿Merece la pena la inversión en un piso a 30 o 35 años si tenemos en cuenta que cuando nos jubilemos pediremos una hipoteca inversa para completar la dudosa existencia de pensión pública?

http://www.elpais.com/articulo/dinero/hipoteca/inversa/vivir/elpepueconeg/20070318elpnegdin_1/Tes

Según este articulo y en mi opinion, después de pagar intereses y haberte casado con el banco, más adelante pasas por el aro de la hipoteca inversa hasta que te mueres y son tus herederos los que deciden que hacer para saldar cuentas.

Sinceramente un plan de pensiones es la mejor manera de obtener un complemento a tu pensión futura, vamos es lo que se hace en europa comunmente.

http://www.euroresidentes.com/Blogs/vivienda/2006/04/hipoteca-inversa.html

Aqui parece que nuestro colega Solbes da por echo que no habrá pensiones para todos y quiere fomentar este instrumento financiero.

Bien, en un plan de pensiones dependiendo de la cantidad aportada y de la rentabilidad de esta obtienes un capital final a la edad de jubilación.

Con un simulador he calculado lo siguiente:

Desde los 30 años hasta los 65 años.

con una inflación media del 3% y una rentabilidad del 4% aportando sobre 90 euros mensuales se obtienen 125000 euros a la edad de jubilacion ( La disposición de ellos no tengo muy claro como se hará)

Usease 90x12 meses = 1080 euros anuales x 35 años = 37800 euros

Y me sale 125000 de capital.

125000/20 = 6250 euros/año / 12 = 520 euros mes,

Ale echadme una manica y los que sois de banca dar vuestra opinion de que es lo mejor HIPOTECA INVERSA O PLAN DE PENSIONES.

el link del simulador es este:

http://www.caixacatalunya.es/CDA/ca.../productes/pla_pensions/simulador/default.htm

Un saludico;)
 
Y los fondos de pensiones ademas tienen beneficios fiscales, por lo menos en Bizkaia.

Pero eso de soltar 90 euros cada mes....... no creo que el español medio este preparado para ello, prefiere gastarselo en copas. Ademas dificil veo encontar a alguien con 30 años hipotecado que el sobren 90 euros al mes para su fondo de pensiones, sobre todo si tenemos en cuenta que eso puede ser el 8% de sus sueldo.
 
yo tengo una duda sobre esto: si por ejemplo yo ahora con 26 años contrato un plan de pensiones y comienzo aportando cien euros mensuales... puedo parar de aportar cuando quiera?? es que en el de ING ponen un caso práctico pero no me queda muy claro si es un ejemplo para hacerse una idea o si realmente es posible tener períodos de no aportar nada...
Desgrava fiscalmente y parece que el dinero se revaloriza, por lo que quizás si convenga hacer un plan de pensiones, aunque se sea joven... yo antes ni lo miraba, me parecía una locura pero ahora lo tengo en cuenta...
qué pensáis?
 
malagueña dijo:
yo tengo una duda sobre esto: si por ejemplo yo ahora con 26 años contrato un plan de pensiones y comienzo aportando cien euros mensuales... puedo parar de aportar cuando quiera?? es que en el de ING ponen un caso práctico pero no me queda muy claro si es un ejemplo para hacerse una idea o si realmente es posible tener períodos de no aportar nada...
Desgrava fiscalmente y parece que el dinero se revaloriza, por lo que quizás si convenga hacer un plan de pensiones, aunque se sea joven... yo antes ni lo miraba, me parecía una locura pero ahora lo tengo en cuenta...
qué pensáis?

Normalmente puedes dejar de hacer aportaciones cuando quieras.

Lo que a mi no me gusta de los planes de pensiones es que es un dinero que no vas a poder recuperar hasta la jubilacion. Hacerlo antes de los 40 a mi no me parece muy conveniente.
 
ummm bueno entonces entiendo que podría hacer aportaciones digamos durante cinco años (para que no me salga a pagar la declaración) y luego pararla durante veinte y luego con 45 retomarlo.. entonces me parece bien.
Y se puede "cancelar" un plan de pensiones? o ya es imposible?
 
Un lustro después del inicio del hilo creo que he decidido no hacer ni una cosa ni otra. :D
 
Lo que pasará en un futuro es que si tienes un plan de pensiones te pagará menos de pensión porque alegarán que hay que ser solidario con los que no tienen nada y bla, bla, bla.

La historia de siempre, a jorobar a las hormigas para que las pobres cigarras puedan comer y si te quejas eres un reaccionario y un cabrón.

Los planes de pensiones son un tongo.
 
Volver