Kinematik
Madmaxista
- Desde
- 25 Sep 2006
- Mensajes
- 1.117
- Reputación
- 1.711
No va de "corralitos" o catástrofes financieras varias, sino sobre el análisis de civilizaciones históricas como el imperio maya, los indios anasazi o la groenlandia noruega, etc, que fueron borradas de la historia ante su nula capacidad de adaptarse a los cambios y enfrentarse a los desastres ecológicos.
Por ejemplo: La isla de pascua colonizada por la civilización polinesia, tuvo una explosión demográfica que condujo a la desertización y posterior colapso demográfico ante la falta de alimentos/recursos que conducen a guerras y catástrofes varias.
Con esta visión se analizan casos actuales como la guerra civil de Ruanda o el subdesarrollo actual de Haiti (contrapuesto al de la República Dominicana), llegando a la conclusión de que se cumple el mismo patrón malthusiano que en la caida de civilizaciones antiguas: aumento de población -> destrucción de recursos naturales -> guerras/disturbios por recursos escasos -> colapso/desaparición/matanzas.
Existen tambien casos de éxito, como el japón y la Alemania que se adaptaron y frenaron fuertes procesos de deforestación en la edad media siendo hoy en día paises de gran riqueza forestal y ambiental.
Existe un párrafo del libro que encaja perfectamente en este nuestro foro y que dice algo así: "Una característica de sociedades que se autodestruyeron es su nula capacidad de prever el futuro, aplicando al largo plazo soluciones que han sido efectivas en épocas de bonanza, y que conducen al desastre en cuanto cambian minimamente las condiciones, como por ejemplo una sequía".
Me se han puesto los pelos de punta pensando en los pepitos que se creian que el euribor se mantendría al 2,5% durante 40 anhos y que ellos van mas que sobraos con el BMW.
En definitiva un libro para burbujistas: llega a nuestras conclusiones por otros caminos.
Por ejemplo: La isla de pascua colonizada por la civilización polinesia, tuvo una explosión demográfica que condujo a la desertización y posterior colapso demográfico ante la falta de alimentos/recursos que conducen a guerras y catástrofes varias.
Con esta visión se analizan casos actuales como la guerra civil de Ruanda o el subdesarrollo actual de Haiti (contrapuesto al de la República Dominicana), llegando a la conclusión de que se cumple el mismo patrón malthusiano que en la caida de civilizaciones antiguas: aumento de población -> destrucción de recursos naturales -> guerras/disturbios por recursos escasos -> colapso/desaparición/matanzas.
Existen tambien casos de éxito, como el japón y la Alemania que se adaptaron y frenaron fuertes procesos de deforestación en la edad media siendo hoy en día paises de gran riqueza forestal y ambiental.
Existe un párrafo del libro que encaja perfectamente en este nuestro foro y que dice algo así: "Una característica de sociedades que se autodestruyeron es su nula capacidad de prever el futuro, aplicando al largo plazo soluciones que han sido efectivas en épocas de bonanza, y que conducen al desastre en cuanto cambian minimamente las condiciones, como por ejemplo una sequía".
Me se han puesto los pelos de punta pensando en los pepitos que se creian que el euribor se mantendría al 2,5% durante 40 anhos y que ellos van mas que sobraos con el BMW.
En definitiva un libro para burbujistas: llega a nuestras conclusiones por otros caminos.