Deadzoner
Madmaxista
- Desde
- 27 Jun 2006
- Mensajes
- 4.788
- Reputación
- 439
http://www.reuters.es/news/newsArti...PIN936618_RTRIDST_0_OESBS-FMI-CRECIMIENTO.XML
FMI advierte que ciclo de crecimiento global habría tocado techo
Martes 19 de Septiembre, 2006 12:15 GMT165
SINGAPUR (Reuters) - El crecimiento económico mundial podría haber tocado ya su máximo nivel después de registrar el comportamiento más fuerte en tres décadas, dijo el martes el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Rato.
Esto hace que sea aún más urgente que los países revivan las conversaciones globales para abrir los mercados, a fin de recoger los beneficios de una expansión del comercio, sostuvo.
Ante los representantes de los 184 países miembros del FMI, en un encuentro que se celebra en Singapur, Rato advirtió además de que las alzas del precio del petróleo, los desequilibrios económicos mundiales y el creciente proteccionismo comercial son las mayores amenazas al crecimiento económico global.
"El ciclo del crecimiento global podría estar cerca de su pico", dijo Rato ante el auditorio. En un texto preparado del discurso, Rato había dicho que el ciclo podría estar "cambiando".
Igualmente, sostuvo que la expansión se estaba equilibrando más, y que una desaceleración en la economía estadounidense se atenuaría por la recuperación de Europa y Japón, además de los buenos desempeños de China e India.
"(La oferta de) trabajo educado y calificado está ajustada y el margen para nuevas mejoras de la productividad podría estar disminuyendo", dijo Rato, quien agregó: "La mayor esperanza para un crecimiento alto yace en incrementos adicionales del comercio internacional".
El responsable máximo del FMI dijo que el mundo había convivido con altos precios del crudo sin sufrir ningún efecto serio, pero que podrían surgir problemas si la oferta sigue ajustada.
Rato también dijo que los desequilibrios en cuenta corriente entre Estados Unidos y el resto del mundo eran insostenibles y que crean distorsiones adicionales, tanto económicas como sociales.
Rato dijo que, por el bien de su propia economía, Estados Unidos debería hacer "reducciones sustentables" en su déficit fiscal.
El déficit totalizó 304.000 millones de dólares en los primeros 11 meses del año fiscal 2006, comparado con 354.000 millones de dólares del mismo período del año anterior, de acuerdo con las últimas cifras.
Además, Rato hizo un llamamiento a renovar el compromiso con el multilateralismo a fin de abordar los desequilibrios económicos globales e instó a que los países reanuden la ronda de conversaciones comerciales de Doha, que se ha estancado.
"En comercio, el mundo o bien avanzará hacia un mayor crecimiento y oportunidades más amplias, o retrocederá a un nacionalismo estrecho", dijo Rato. "No deberíamos confundirnos pensando que hay un punto medio cómodo".*.