"Nunca se endeude más de un 30%" P.BRACHFIELD. jovenlandéssólogo

Alvin Red

El antepenúltimo del floro
Desde
17 Ene 2007
Mensajes
18.835
Reputación
68.779
No te acostaras sin saber una cosa mas, curiosa profesión la de jovenlandéssólogo, donde se estudia?

Pongo el link y el articulo del Diario Metro
http://www.diariometro.es/es/article/2007/06/07/08/1732-53/index.xml

"Nunca se endeude más de un 30%"
PERE J. BRACHFIELD. jovenlandéssólogo

Pere J. Brachfield es el único jovenlandéssólogo en España. Este profesor de la EAE (Escuela de Administración de Empresas) confiesa que a veces se siente “un poco incomprendido” porque la gente se toma su profesión a risa. Y bromitas las justas, ya que la jovenlandéssidad está provocando “el cierre de la mitad de las empresas en España, sobre todo de las más recientes”.

¿Es una voz que clama en el desierto?
Durante unos años, sí. Ahora parece que está subiendo la jovenlandéssidad y las empresas se están dando cuenta de que les aumentan los plazos de pago y comienzan a concienciarse.

España sigue ocupando uno de los primeros lugares en el ranking europeo en demoras en los cobros en sectores como la construcción. ¿Cómo sobreviven estas empresas con plazos de cobros superiores a los 200 días?
Con dificultades, teniendo que buscar mucho capital para financiar sus necesidades operativas de fondos,lo que implica unos costes financieros muy elevados. Hay tres alternativas: o te apalancas tú con tus proveedores y si te pagan a ti a 225 pagar tú a 300. La segunda opción es pedir mucho crédito a los bancos a corto plazo para poder financiar, y la tercera, tener muchos recursos propios o a largo plazo. Al final tienes que buscar dinero del banco y pagar muchos intereses a final de año.

¿Y es peor cuando el deudor es un organismo público?
Depende. Algunos ayuntamientos están pagando a más de un año. O más.

¿Qué es lo que va a pasar con los préstamos hipotecarios? ¿Aumentará la jovenlandéssidad?
La jovenlandéssidad en préstamos hipotecarios está subiendo en números absolutos, aunque hay que analizar muy bien las cifras. Nos indican que hay un aumento de créditos jovenlandéssos. Es lógico, ya que los tipos suben. Dicen que la hipoteca media es de 145.000 euros a 30 años, pero hay muchos que tienen hipotecas de 200, 250 y 300.000 euros, y esa gente sí está pagando grandes cuotas hipotecarias. En el momento en el que suben los tipos se suman 300 euros cada mes y a partir de aquí puede haber problemas, no para pagar la hipoteca, que es lo último que se deja de pagar, y no abonar la cuota del coche o de la pantalla de plasma. La sintomatología no es tan rápida, suben los tipos de interés y se dejan de pagar los préstamos hipotecarios, no va a ser así.

¿Con la subida de los tipos habrá un repunte de las hipotecas papelera?
Creo que no, porque la banca española nunca ha otorgado este tipo de hipotecas. Se han firmado préstamos a un 90%, incluso más del valor de tasación, pero siempre se ha mirado mucho la capacidad de reembolso de los prestatarios. La banca española siempre ha sido muy rigurosa. Los problemas van a llegar cuando uno de los miembros de una pareja que ha firmado una hipoteca con cuotas de 800 euros al mes se quede sin trabajo. Hay que recordar que el 97% de las hipotecas que se firman hoy es de tipo variable.

¿Qué es lo qué recomienda?
Firmarla a 40 años a tipo fijo es delicado. Yo he visto hipotecas en los años ochenta al 22%, y en los noventa al 12%. Con estos datos quiero destacar que es muy difícil predecir el futuro. Hoy, a la hora de contratar un préstamo, hagan un seguro que les cubra en el caso de desempleo o en el caso de subir los tipos de interés. Y lo segundo que tiene que hacer una familia es tener sentido común. A la hora de pedir una hipoteca tienen que preguntarse qué renta disponible tienen después de pagar la comida, la luz, el agua, el teléfono y los niños... Había una norma clásica en banca que advertía de que nunca hay que endeudarse con entidades bancarias más de un 30% de tu renta bruta disponible. Hoy esto se ha ampliado de una manera brutal y algunas familias se han endeudado a un 60%. Eso es una locura.

¿Qué es lo qué tiene que hacer una empresa de la construcción para cobrar a tiempo y hacer frente a los jovenlandéssos?
Si se trabaja con constructoras pequeñas, hay que pedir un informe comercial de esa empresa y ver si es solvente, asegurarse de que no son jovenlandéssos de entrada. Hacer un buen contrato y poner todos los puntos sobre las íes. Intentar un buen control de los
pagos y no equivocarse con las facturas, porque ante cualquier error los jovenlandéssos se aprovechan y te la devuelven.

En España no tenemos término medio: o no nos pagan o llamamos al cobrador del frac.
Es que no hay cultura de protección del crédito. Hay que trabajar muy bien para que no aparezcan litigios porque no se ha realizado bien la obra... Si tu cliente es zascandil, ya buscará la fórmula de no pagarte así que no hay que darle excusas.

Añadir una advertencia que sale al final del articulo ..

Advertencia de Adicae

La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros indicó ayer que las familias que tengan graves problemas para pagar su hipoteca deben de acudir a asociaciones de consumidores u otros expertos “para que les asesoren bien”, ya que una reunificación de la deudas que ofrecen algunas empresas puede suponerles “jugarse su vivienda”. Adicae subrayó que en un año y medio se acumula una subida de dos puntos en el precio del dinero, lo que ya se refleja en un aumento de la jovenlandéssidad, principalmente en las cajas de ahorros, que conceden créditos a la población con mayores dificultades.

Un saludo ...
 
¿Con la subida de los tipos habrá un repunte de las hipotecas papelera?
Creo que no, porque la banca española nunca ha otorgado este tipo de hipotecas. Se han firmado préstamos a un 90%, incluso más del valor de tasación, pero siempre se ha mirado mucho la capacidad de reembolso de los prestatarios. La banca española siempre ha sido muy rigurosa.

Y el tio este es el que dice que esto es serio, que sin bromitas? a mi eso me suena a chiste. El que en españa no tengamos una definicion para lo que es EEUU llaman subprime, no quiere decir que no las tengamos, y que conste que conozco algun que otro caso, que de haber comprado, como querian, hace un año, ahora estarian con el agua, ya no al cuello, sino por las cejas, y si no compraron fue por que se impuso el sentido comun, no por que no les darian el dinero.

Ya sabemos lo que hacen (o hacian) algunos directores de banca cuando no se llegaba a los requisitos, se inflaba lo que habria que inflar y asunto resuelto. Claro esa hipoteca no aparece como "papelera", aunque lo sea. Luego estan las financieras esas que estan poniendo en los locales que dejan libres las inmobiliarias, que prestan (segun su publicidad, no me invento nada) el 120%, incluso estando en registro de jovenlandéssos. Ya vimos que en el foro visillero alguien que le denegaban en bancos y cajas se planteaba pedir en una financiera de esas, la cual no se lo denegaban.

En fin, que en españa no hay subprime, crecemos que nos matamos, todos somos ricos por que nuestros pisos lo valen, y dentro de tres años sobrepasamos a alemania... todo verdades como pinos. En cinco años lideres de europa, y trichet obedecera nuestras ordenes en materia de tipos de interes... ¡shishi! igual es esa la estrategia del gobierno. Esperemos que no se equivoque. :confused:
 
Bueno, supongo que el personaje cobra de los bancos como unico experto en jovenlandéssidad de Ejpaña y no va ha decir que los banos son malos, muy malos y que pueden perder la tira de pasta.

Le deben pedir informes para adjuntarlos a la memoria del balance y quien paga manda, nada de predicciones catastrofistas, solo llamadas de atención suaves.

Lo que es de alucinar es cuando dice:

...la jovenlandéssidad está provocando “el cierre de la mitad de las empresas en España, sobre todo de las más recientes”.


¿No bajaba el paro?, ¿No crecdiamos un 4%? entonces como nos comemos este dato que se le ha debido de escapar.


Un saludo ...
 
Última edición:
Nombra al Sentido Comun ...

Que falta hace en este pais
 
Ayer vi en la tele a un representante de ADICAE, al que ya había visto con ocasión del tema de los sellos; hablaba con el semblante indignado acerca de la subida de tipos y los problemas que eso iba a ocasionar a las familias.

Lo que me preocupa es que este es el mismo personaje que reclamaba al Estado que se hiciera cargo de la inversión de los de los sellos y que además consiguió sacar un pellizco de un par de millones de euros (no recuerdo la cantidad exacta) para organizar la "defensa de los afectados". Lo de ayer, su cara de indignación como si el "problema ocasionado" no fuera responsabilidad de los que se han metido a "triunfar con el pisito" me preocupó porque la próxima vez le veremos reclamando que el Estado, es decir todos, paguemos este disparate y reclamando subvenciones para poder organizar a los afectados.

Por supuesto no mencionó ni una palabra sobre la irresponsabilidad de los que compraron por encima de sus posibilidades; ahora va a resultar que eran unos pobrecitos engañados por la sociedad.
 
Volver