Nuevo indicio del cambio de tendencia...

El paleto

Madmaxista
Desde
29 Sep 2006
Mensajes
15.581
Reputación
12.251
Como ya venimos diciendo, la adquisición de viviendas está casi paralizada. Éste es un nuevo indicio.

http://www.elconfidencial.com/noticias/noticia.asp?id=18414&edicion=25/10/2006&pass=

En mi opinión ocurren tres cosas en estos inicios de la fase 7:

- Cada vez más gente se queda fuera del mercado, por lo que la demanda ha bajado notoriamente. De ahí las llamadas a la calma y el nerviosismo de Mayayo y otros lobos feroces, intentando convencer de que con la subida del euribor no va a ocurrir nada.
- Cada vez se produce más el efecto "es mejor esperar a ver que pasa". Para que comprar algo hoy que mañana puede estar más barato.

En fin, un pasito más.
 
Tienes razón, el otro dia, cenando con una pareja de currantes "normales", ni burbujistas, ni nuncabajistas, ni especuladores ni nada, decian tranquilamente que no tenian ni la mas mínima intención de comprarse un piso, que tenian muy claro que la situación actual no era normal y que ya vendrian tiempos mejores.
Lo digo porque estoy notando que la gente de la calle, que apenas tiene información y en este caso tampoco demasiada formación, tambien empiezan a tener muy claro el tema.
Textualmente me dijo: "Si me venden una barra de pen a 100 euros, pues simplemente no como pan, y si me venden un piso por 40K pues simplemente no me lo compro, y ya esta".
 
El pueblerino dijo:
Como ya venimos diciendo, la adquisición de viviendas está casi paralizada. Éste es un nuevo indicio.

http://www.elconfidencial.com/noticias/noticia.asp?id=18414&edicion=25/10/2006&pass=

En mi opinión ocurren tres cosas en estos inicios de la fase 7:

- Cada vez más gente se queda fuera del mercado, por lo que la demanda ha bajado notoriamente. De ahí las llamadas a la calma y el nerviosismo de Mayayo y otros lobos feroces, intentando convencer de que con la subida del euribor no va a ocurrir nada.
- Cada vez se produce más el efecto "es mejor esperar a ver que pasa". Para que comprar algo hoy que mañana puede estar más barato.

En fin, un pasito más.

Es que entre que el 85% ya son/somos propietarios, y que la situación de gran parte del 15% restante es un poquito estropeada, pues no queda mucha clientela.

Por poner un ejemplo: en idealista.com hay 105.795 anuncios para 172.562 usuarios registrados. Es decir tan solo 1,63 clientes potenciales por piso ofertado. El desajuste es evidente. (Y eso que estamos registrados muchos curiosos, las ofertas si que son oferta real 100%)

Quiero decir, demanda potencial es el 100% de la población, a todos nos gustaría mejorar, pero no en estas condiciones.
Saludos
 
El pueblerino dijo:
- Cada vez se produce más el efecto "es mejor esperar a ver que pasa".

Para qué comprar algo hoy que mañana puede estar más barato.

En fin, un pasito más.
Parece de momento, que el mensaje esperado ha llegado al gran público. Lo de que el tocho nunca baja, ya no está tan claro. Aunque interanualmente ha subido un 9'7 % para toda España, 7'6% para Madrid, y 11'7% para Catalunya. Los datos del último trimestre ha de comprobarse si se confirma la tendencia de algunas bajadas en el trimestre siguiente, por que hay inmobiliarias que han hecho mes y medio de vacaciones o más.
Falta el empujoncito definitivo antes que lo vuelvan a insuflar artificialmente durante unos años más.

La reforma de la ley hipotecaria intenta que la gente que no puede aspirar a una hipoteca a tipo fijo al ser demasiado alta, y ante la inseguridad de un euribor creciente puedan optar más fácilmente por las hipotecas de tipo mixto (que también suben pero más despacio), para que los pepitos puedan seguir hipotecandose.

Ahora se diría que estamos en fase de jugadores de poker. Unos observan a otros y aquí nadie se mueve. No se vende nada, pero no hay una ley que impida la acaparación especulativa a pesar de lo que establece la Constitución, por lo que los que no tienen prisa ni venden ni alquilan: esperan. Es la confluencia de nuncabajistas y burbujistas en el mesetismo transitorio.

Poker-Face-Print-C10122091.jpeg

Pero me temo que si no hay redoble de empujoncitos, muchos prepepitos claudicarán y acabarán comprando o pagando lo que sea a los 4-5 meses si no perciben al tiempo la bajada de precios de venta ni de alquiler a pesar de mantenerse a la espera un tiempo. La avalancha de anuncios invitando a hipotecarte con comisiones menores está inundando todas las webs, incluso de los periodicos, cuando hoy te sale un banner con la última de uno-e con 0'29 de comisión en respuesta a la bajada de ing.

No sé si sería acertada la estrategia tochopsicológica que al parecer debería esbozarse en un bombardeo en todas direcciones, de mensajes alternantes que seleccionen las noticias redivulgables que versen sobre ejemplos de los pasapiseros de última hora que están vendiendo desesperadillos antes del desplome algo más y más barato, siguiendo el camino que ya han hecho las grandes inmobiliarias de los bancos que ya han abandonado el barco inmobiliario. Combinándolas con el cierre de chiringuitos que ya no son simple anécdota, con noticias de pepitos que al ver que la nueva ley hipotecaria no es retroactiva y el euribor sigue creciendo en vez de pasarse a una hipoteca mixta, deciden desprenderse del piso vendiendolo, pudiendo llegar a descontar del precio de compra, lo que se han ahorrado en alquiler durante el tiempo que han disfrutado de él. ...Combinandolas con infinidad de datos de contextualizacion economica social e internacional. Aparte de que el día 28 se dice que hay otra mani en Madrid según parece, dicen que se avecina el Misting Point de los especulatas en la ciudad de la violencia y la inseguridad y donde se meriendan a los niños, el dichoso guateque uropeo de las ministras florero, tal vez más patilladas sorpresa... etc.

Con ello sin embargo, no es dificil adivinar que el número y el nerviosismo de los trolletes sería creciente. Se multiplicaría la cifra de hilos abiertos y repetidos, con encuestas que no aportan información, para intentar desesperadamente diluir la información útil. Se multiplicaría las persecuciones al forero, y la ridiculización de la idea con malos modos, en vez de rebatirse con datos. En fin. Paciencia, si ese fuese el camino...

Debbie_Tomassi_Doggie_Poker_Face_1098_53.jpg

A mi entender, redoblar el empujoncito divulgativo parece necesario. Tal vez haría falta ayudarse de un efecto tochopsicologico II mejor dosificado puntual y sibilinamente inquietante, para noquear definitivamente una burbuja que solo está transitoriamente groggy. No hay marcha atrás ¿o sí? :confused:
 
Última edición:
HOLAQUETAL dijo:
Textualmente me dijo: "Si me venden una barra de pen a 100 euros, pues simplemente no como pan, y si me venden un piso por 40K pues simplemente no me lo compro, y ya esta".

Es de las cosas mas coherentes que he se han dicho en la calle.
 
>> 47 << dijo:
Ahora se diría que estamos en fase de jugadores de poker. Unos observan a otros y aquí nadie se mueve. No se vende nada, pero no hay una ley que impida la acaparación especulativa a pesar de lo que establece la Constitución, por lo que los que no tienen prisa ni venden ni alquilan: esperan. Es la confluencia de nuncabajistas y burbujistas en el mesetismo transitorio.

Eso es exactamente lo que pasó en Londres entre el verano de 2004 y el final de 2005: todos parados, a ver quien parpadea antes. Bajaron algunos precios, pero el volumen era insignificante. No hubo pánico general, la mayoría de los vendedores aguantaron sin bajar el precio. Tras un año y medio, los compradores empezaron a comprar otra vez; los inversores (que aquí compran para alquilar) , tranquilizados por la ausencia de castañazo y viendo que los alquileres subían con la llegada de muchos viajeros polacos, se volvieron a meter, y los prepepitos que podían se la envainaron y empezaron a comprar para no quedarse atrás.

Gran diferencia con España: en Londres casi todo el mercado es vivienda de segunda mano, y hay mas demanda que oferta. En España hay cientos de miles de viviendas nuevas en construcción. Según salgan al mercado, habrá exceso de oferta. En mi humilde opinión, eso es lo que causará bajadas de precios, y una vez empiezen, no se sabe hasta donde pueden llegar.
 
Miss Marple...

La última vez que he estado en Londres ha sido este verano, y la primera fue en 1997. Entre ambas fechas no he notado una apreciable diferencia en la construcción, salvo en los nuevos edificios que se están construyendo demoliendo los anteriores.

Me he movido en tren por los alrededores, y...sorpresa...casi no hay obras.

Por todo ello, en UK probablemente haya una diferencia fundamental, y es que no hay sobreoferta. Cierto es que hay mucha procupación por los préstamos por los tipos del 4,75 %
 
Este último año he estado en Grecia y en Italia, y fijandome mucho no he podido sumar en los dos viajes juntos ni la mitad de gruas que hay en mi pueblo.
 
El pueblerino dijo:
Como ya venimos diciendo, la adquisición de viviendas está casi paralizada. Éste es un nuevo indicio.

http://www.elconfidencial.com/noticias/noticia.asp?id=18414&edicion=25/10/2006&pass=

En mi opinión ocurren tres cosas en estos inicios de la fase 7:

- Cada vez más gente se queda fuera del mercado, por lo que la demanda ha bajado notoriamente. De ahí las llamadas a la calma y el nerviosismo de Mayayo y otros lobos feroces, intentando convencer de que con la subida del euribor no va a ocurrir nada.
- Cada vez se produce más el efecto "es mejor esperar a ver que pasa". Para que comprar algo hoy que mañana puede estar más barato.

En fin, un pasito más.

Yo añadiría otra:

- La gente se está dando cuenta de que comprando a estos precios lo que hacen es pagar con 30 años de trabajo el fastuoso bowlingzo del político A y el constructor B.
 
>> 47 << dijo:
Parece de momento, que el mensaje esperado ha llegado al gran público. Lo de que el tocho nunca baja, ya no está tan claro. Aunque interanualmente ha subido un 9'7 % para toda España, 7'6% para Madrid, y 11'7% para Catalunya. Los datos del último trimestre ha de comprobarse si se confirma la tendencia de algunas bajadas en el trimestre siguiente, por que hay inmobiliarias que han hecho mes y medio de vacaciones o más.
Falta el empujoncito definitivo antes que lo vuelvan a insuflar artificialmente durante unos años más.

La reforma de la ley hipotecaria intenta que la gente que no puede aspirar a una hipoteca a tipo fijo al ser demasiado alta, y ante la inseguridad de un euribor creciente puedan optar más fácilmente por las hipotecas de tipo mixto (que también suben pero más despacio), para que los pepitos puedan seguir hipotecandose.

Ahora se diría que estamos en fase de jugadores de poker. Unos observan a otros y aquí nadie se mueve. No se vende nada, pero no hay una ley que impida la acaparación especulativa a pesar de lo que establece la Constitución, por lo que los que no tienen prisa ni venden ni alquilan: esperan. Es la confluencia de nuncabajistas y burbujistas en el mesetismo transitorio.

Poker-Face-Print-C10122091.jpeg

Pero me temo que si no hay redoble de empujoncitos, muchos prepepitos claudicarán y acabarán comprando o pagando lo que sea a los 4-5 meses si no perciben al tiempo la bajada de precios de venta ni de alquiler a pesar de mantenerse a la espera un tiempo. La avalancha de anuncios invitando a hipotecarte con comisiones menores está inundando todas las webs, incluso de los periodicos, cuando hoy te sale un banner con la última de uno-e con 0'29 de comisión en respuesta a la bajada de ing.

No sé si sería acertada la estrategia tochopsicológica que al parecer debería esbozarse en un bombardeo en todas direcciones, de mensajes alternantes que seleccionen las noticias redivulgables que versen sobre ejemplos de los pasapiseros de última hora que están vendiendo desesperadillos antes del desplome algo más y más barato, siguiendo el camino que ya han hecho las grandes inmobiliarias de los bancos que ya han abandonado el barco inmobiliario. Combinándolas con el cierre de chiringuitos que ya no son simple anécdota, con noticias de pepitos que al ver que la nueva ley hipotecaria no es retroactiva y el euribor sigue creciendo en vez de pasarse a una hipoteca mixta, deciden desprenderse del piso vendiendolo, pudiendo llegar a descontar del precio de compra, lo que se han ahorrado en alquiler durante el tiempo que han disfrutado de él. ...Combinandolas con infinidad de datos de contextualizacion economica social e internacional. Aparte de que el día 28 se dice que hay otra mani en Madrid según parece, dicen que se avecina el Misting Point de los especulatas en la ciudad de la violencia y la inseguridad y donde se meriendan a los niños, el dichoso guateque uropeo de las ministras florero, tal vez más patilladas sorpresa... etc.

Con ello sin embargo, no es dificil adivinar que el número y el nerviosismo de los trolletes sería creciente. Se multiplicaría la cifra de hilos abiertos y repetidos, con encuestas que no aportan información, para intentar desesperadamente diluir la información útil. Se multiplicaría las persecuciones al forero, y la ridiculización de la idea con malos modos, en vez de rebatirse con datos. En fin. Paciencia, si ese fuese el camino...

Debbie_Tomassi_Doggie_Poker_Face_1098_53.jpg

A mi entender, redoblar el empujoncito divulgativo parece necesario. Tal vez haría falta ayudarse de un efecto tochopsicologico II mejor dosificado puntual y sibilinamente inquietante, para noquear definitivamente una burbuja que solo está transitoriamente groggy. No hay marcha atrás ¿o sí? :confused:

Justo antes del estallido de una burbuja suele haber un ligero repunte provocado por aquellos que se lanzan a comprar cuando aparecen las primeras "gangas", pero inmediatamente después viene el desplome.

Sobre lo de los "empujoncitos", pienso sinceramente que el mercado hará lo que le de la gana, a pesar nuestro, a pesar del gobierno, y a pesar de todo. Hacer campaña para pinchar la burbuja es como intentar tirar abajo un edificio a base de pedos.
 
en mi opinion en la frase del articulo que dice:

"Si hace un año la mitad de las hipotecas eran para compraventa y la otra mitad eran refinanciaciones, éste relación es ahora de un 75% para unificación de deudas y un 25% para compraventa

Javaloyes achaca este claro cambio de tendencia a “la subida de los tipos de interés y a la ralentización del sector inmobiliario”. Dentro del apartado de las refinanciaciones se engloban prácticas como la reunificación de préstamos, las ampliaciones y las subrogaciones hipotecarias. “Los clientes deciden reunificar todos sus préstamos con su vivienda como garantía para desahogarse mensualmente alargando los plazos y disminuyendo los intereses”, explican desde la ANPB. “De este modo, las entidades no disminuyen su negocio”, aseguran. "

me parece que las reunificaciones de deudas (cosa que esta ahora muy en voga..) en un solo credito es pan para hoy y muuuucha hambre para mañana... las campañas que se estan haciendo en la TV tanto en lo referente de reunificacion de creditos como en concesion de creditos rapidos van ha hacer mucha pupita...


p.d. pregunta: la reunificacion de creditos en uno solo, funciona simplemente pidiendo uno mas "rellenito" y a mas tiempo por parte de la sociedad a la que vas a ir contratarlo...???? pregunto...
 
Miss Marple dijo:
Eso es exactamente lo que pasó en Londres entre el verano de 2004 y el final de 2005: todos parados, a ver quien parpadea antes. Bajaron algunos precios, pero el volumen era insignificante. No hubo pánico general, la mayoría de los vendedores aguantaron sin bajar el precio. Tras un año y medio, los compradores empezaron a comprar otra vez; los inversores (que aquí compran para alquilar) , tranquilizados por la ausencia de castañazo y viendo que los alquileres subían con la llegada de muchos viajeros polacos, se volvieron a meter, y los prepepitos que podían se la envainaron y empezaron a comprar para no quedarse atrás.

Gran diferencia con España: en Londres casi todo el mercado es vivienda de segunda mano, y hay mas demanda que oferta. En España hay cientos de miles de viviendas nuevas en construcción. Según salgan al mercado, habrá exceso de oferta. En mi humilde opinión, eso es lo que causará bajadas de precios, y una vez empiezen, no se sabe hasta donde pueden llegar.

Es escandaloso lo que pasa en Londres, el pais (y sobretodo Londres) esta literalmente inundado de viajeros (ahora mi barrio se ha inundado de Polacos) que viven hacinados sin ningun control y aumenta la presion sobre la vivenda teniendo en cuenta que aqui practicamente no se construye nada.

Para empeorar la situacion cuando los trabajadores de la City que trabajan en bancos y firmas de inversiones reciben las generosas bonificaciones anuales segun los resultados de la bolsa lo meten todo en tocho con lo que aun hace subir mas la presion sobre la vivienda y de esta manera tienes quizas los precios inmobiliarios mas caros del mundo, de forma que es practicamente imposible permitirse vivir en Londres si no compartes piso (o ganas muchiiiisima pasta), y eso a una cierta edad ya comienza a cansar (se nota que estoy buscando piso? :)).

Lo mas molesto es que en ciudades como Nueva York con lo que pago actualmente por mi piso en Londres, que comparto, podria tener un piso para mi solito, porque? Uno de los motivos es que para entrar a Estados Unidos a vivir te ponen mil y una trabas, con lo que la presion es mucho menor, mmmm, quizas me tenga que plantear mudarme alli :)
 
Siguiendo con mi post anterior, a mi no me parece mal la inmigracion, yo mismo soy viajero, lo que si me parece mal es la inmigracion ilegal e incontrolada, ya que solo beneficia a los ricos que se aprovechan de mano de obra barata y facilmente manejable ya que al ser "ilegales" no tienen cobertura legal.

El Reino Unido y Suecia fueron los unicos dos paises a donde los Polacos podian emigrar cuando se unieron a la UE, eso si, pensaban que iban a llegar 15.000 y han llegado 600.000 solo al Reino Unido, unos poquitos mas, que aunque no son ilegales si que son mano de obra muy barata buscando trabajo todos a la vez, por lo que tenemos a los empresarios frotandose las manos y a cientos de miles de polacos trabajando por sueldos irrisorios y malviviendo un monton en la misma casa, esto como ya he dicho antes solamente empeora las cosas para todos, porque dudo que realmente a la mayoria de estos Polacos les salga a cuenta, ya que malviven.

Pues hoy mismo he visto un enlace en www.housepricecrash.co.uk que enlaza con la siguiente noticia de la BBC, donde como conclusion se extrae que a raiz de la entrada de viajeros de Bulgaria y Rumania se preve que aumente aun mas la presion sobre la vivienda en el Reino Unido.
 
El efecto psicologico

Bender dijo:
Sobre lo de los "empujoncitos", pienso sinceramente que el mercado hará lo que le de la gana, a pesar nuestro, a pesar del gobierno, y a pesar de todo. Hacer campaña para pinchar la burbuja es como intentar tirar abajo un edificio a base de pedos.

Hombre, yo creo que una de las causas más importantes de la burbuja es precisamente la percepción psicologica de la gente. Por ejemplo, la tendencia a la propiedad tan particular de los españoles (Alquilar es tirar el dinero) y , sobre todo, la idea de que los precios nunca bajan.

Piensa por un momento, si acepto como dogma de fe la segunda premisa (la vivienda nunca baja) tanto me da el precio de los pisos... SIEMPRE HARE UN BUEN NEGOCIO. Así que me meto en lo que sea, pago lo que sea, cualquier otra opción es un error.

Y esa es la clave de los nuncabajistas, cuatro frases hechas sin ningún tipo de base lógica. Nos falta bastante sentido crítico.

En conclusión: me parece que la información es una buena arma para hacer que esto reviente y recupere la salud. Si callamos petará igual, vale, pero será mucho peor.
 
Bender dijo:
Justo antes del estallido de una burbuja suele haber un ligero repunte provocado por aquellos que se lanzan a comprar cuando aparecen las primeras "gangas", pero inmediatamente después viene el desplome.
Bender dijo:
Sobre lo de los "empujoncitos", pienso sinceramente que el mercado hará lo que le de la gana, a pesar nuestro, a pesar del gobierno, y a pesar de todo. Hacer campaña para pinchar la burbuja es como intentar tirar abajo un edificio a base de pedos.


Eso, en bolsa se llama repunte tecnico, y es un fenomeno conocido por todos los analistas, son las subidas puntuales que se observan en toda grafica descendente
 
Volver