Nuevas fórmulas para mantener la hoguera

Bokeron

Madmaxista
Desde
22 Nov 2006
Mensajes
1.408
Reputación
981
http://www.expansion.com/edicion/expansion/empresas/es/desarrollo/722374.html

La banca revitaliza las cuentas de ahorro vivienda para conquistar a nuevos clientes
Juan Javier Andrés. Madrid

--------------------------------------------------------------------------------
Publicado: 07:00


BBVA lanzó este año una cuenta de ahorro vivienda para jóvenes. Caja Madrid comercializa desde noviembre un depósito vivienda que paga un 3,25% TAE (tasa anual equivalente). ING Direct, Openbank o Uno-e, entre otros bancos online, mejoraron la retribución de sus cuentas vivienda hasta pagar entre un 2,65% y un 3% TAE.


No son excepciones. Con la subida de tipos –el Banco Central Europeo (BCE) elevó seis veces en doce meses el precio del dinero, hasta el 3,5%–, la banca ha devuelto el atractivo a este producto.

La cuenta o depósito vivienda permite al consumidor desgravarse el 15% del dinero que aporta al año –aunque esta cantidad puede variar en algunas Autonomías–. A cambio, el ahorrador destina el dinero invertido a la compra de vivienda en un máximo de cuatro años o seis –si se trata de País Vasco–.

Ocho millones de jóvenes
Banca tradicional y online revitalizaron el producto. Con el encarecimiento del dinero mejora su retribución, recuperando cierto atractivo. Pero más allá de este factor coyuntural, algunas entidades se han lanzado a comercializar nuevos productos de estas características para conquistar un nicho de clientes: los jóvenes. Según las cifras que se manejan en el sector hay 8,3 millones de jóvenes entre 18 y 30 años.

BBVA, con cerca de 1,5 millones de clientes jóvenes en su programa específico de productos y servicios para este nicho, Blue Joven, comercializa fórmula vivienda Blue Joven. “Ofrecemos una amplia gama de productos y servicios dirigidos a jóvenes, conscientes de la importancia que tiene y seguirá teniendo en el futuro vincular a los jóvenes con nuestra entidad”, afirman en el banco. Además, acaba de estrenar una cuenta vivienda para clientes de más de 30 años que paga un 1,5% nominal anual y un 3,5% adicional si contrata la hipoteca con el banco.

Caja Madrid tiene el depósito vivienda CMCool, que sólo se puede contratar por Internet, y que forma parte de una ofensiva de la caja para captar en dos años 250.000 clientes y llegar a los 1,5 millones de clientes –ahora tiene 1,25 millones–. La caja ha optado por el formato de depósito porque “se ajusta bastante bien al proyecto de ahorro que supone la compra de una vivienda, es sencillo, incita más al ahorro, y nos permite ofrecer una gran rentabilidad al cliente joven. Además, a pesar de ser un depósito a plazo, tiene liquidez inmediata sin ningún coste ni penalización”, explican fuentes de Caja Madrid.

Unicaja ha lanzado la cuenta vivienda proyecto joven, para clientes de hasta 35 años de edad. Caixa Catalunya paga un 3% TAE al ahorro en esta cuenta desde 10.000 euros. Kutxa regala 30 euros por contratar el producto con un saldo de 600 euros o una orden permanente mensual de 50 euros.

El relanzamiento comercial del producto tiene otro enfoque estratégico. Al colocar cuentas vivienda, la entidad se garantiza, en la mayoría de casos, la contratación de nuevas hipotecas en un máximo de cuatro años. Esto tiene su importancia dado que el negocio hipotecario ya empieza este año a ralentizar su crecimiento –en octubre crecía un 24,3%, y en marzo lo hacía un 27%–, y ya se verá los ritmos a los que crecerá en el futuro. “Teniendo claro que el mercado inmobiliario se ralentiza, las entidades pueden estar fomentando este producto para captar la demanda futura de hipotecas”, aseguran fuentes financieras.

De hecho, las entidades bonifican la contratación de la hipoteca al titular de este producto. Si se contrata el préstamo con el banco, BBVA da un 5,5% nominal anual sobre el saldo; Unicaja paga el mismo porcentaje el último año sobre el saldo promedio de cuatro años en forma de descuento en la comisión de apertura; Kuxta premia con el 0,4% del saldo medio de cada año; Caixa Galicia da el seguro de hogar gratis el primer año, entre otros premios; y Caixa Catalunya abona un 25% de los intereses brutos totales pagados en la cuenta.

Mejora la rentabilidad
Además de estos atractivos, las entidades han mejorado la rentabilidad de estos productos de ahorro con el encarecimiento del dinero. “La cuenta ha aumentado su rentabilidad, en consonancia con la evolución de los tipos de referencia del mercado”, explican en Caixa Galicia. Esta caja tiene un depósito vivienda online a un 3,25% TAE a seis meses y se renueva automáticamente.

Uno-e mejoró este mes la rentabilidad de su cuenta –paga un 3% TAE frente al 2,5%–. No es el único banco online que lo ha hecho. Openbank elevó dos veces la retribución de este producto, hasta el 2,7%. ING Direct aumentó en octubre veinte puntos básicos la rentabilidad, hasta un 2,65% TAE. Este banco tiene 45.000 cuentas vivienda con un saldo conjunto de 280 millones, un 2% del total en depósitos.
 
Quieren encender otra hoguera, la que hay ahora mismo tiene demasiada ceniza y poco oxígeno, está predestinada a apagarse
 
de que sirve una cuenta ahorro vivienda cuando consigues ahorrar al año 9000 euros y la vivienda en el mismo tiempo sube 15000 euros.

yo creo que lo que quieren los bancos es dinero fresco a cualquier precio, otra cosa es realizar la hipoteca cuando llegue el momento y la cantidad prestada.
 
cibex dijo:
de que sirve una cuenta ahorro vivienda cuando consigues ahorrar al año 9000 euros y la vivienda en el mismo tiempo sube 15000 euros.

yo creo que lo que quieren los bancos es dinero fresco a cualquier precio,
Totalmente de acuerdo. Con ese dinero de los pardillos, ellos pueden seguir especulando directamente, o dejando ese dinero a promotores que papisaran 5 veces la obra iniciada antes de escriturarse.

La cuenta vivienda es una engaña del gran complejo politicomediaticofinanciero por la razón que dices. Si los poderes publicos no impiden la especulación que invoca el artículo 47 de la constitucion: ¿¿¿de qué coñ_ sirve una cuenta ahorro vivienda cuando consigues ahorrar al año 9000 euros y la vivienda en el mismo tiempo sube 15000 euros??? y añadiría ...m_ld_t_s h_j_s d_ p_t_???
 
bueno eso ya no pasa, la vivienda está bajando así que ya no suben esos 15000 euros. ahora bajas y ganas tus reditos y sigues ahorrando.

veo mucho pesimismo en el foro. :(
 
Justo la semana pasada abrí mi primera cuenta vivienda tras pensármelo mucho.

Tal como yo lo veo, me permitirá desgravar 1350 € cada año durante los próximos 4 años. Dentro de 4 años, ya veremos. ¿Que los precios de la vivienda son 'razonables'?, si puedo comprar, compraré. ¿Que siguen igual de disparatados?, entonces devolveré lo desgravado más los intereses de demora (obviamente, el dinero que me devuelvan y los intereses de la cuenta los voy a reinvertir en la misma cuenta) y ya veré que hago. En cualquier caso, mientras tanto, el dinero lo tengo yo y no Hacienda.

Peor no voy a estar, y quizás mi situación mejore. Lo que no voy a hacer es encadenarme a una hipoteca durante el resto de mi vida y luego estar pendiente de si el euribor sube, de si mi empresa decide o no prescindir de mí, o de si tengo que vender, nadie me compra y los precios siguen bajando.

Yo no sé si los precios van a subir o a bajar. Lo que sí sé es que ahora estamos en un momento crítico y que hay que esperar a ver qué pasa en los próximos seis meses, por lo menos. Si estuviese seguro de que los precios seguirán subiendo hasta el infinito, compraría; pero si me equivoco, no va a haber colchón que me amortigüe el batacazo que me voy a pegar. Si fuese zipomillonario o tuviese varias vidas, no me importaría pasar por la experiencia, pero no es el caso.
 
Precisamente, acabo de leer en un post de >>47<< donde se pregunta que "porqué prácticamente todas las medidas que proponen abiertamente van destinadas de algun modo a mantener hinchada la burbuja ladrillera". Nunca me lo había planteado, pero es asi.

Que propone el ministerio? Subvencionar los alquileres y la nueva ley del suelo, mucho mas restrictiva. Ninguna de las dos medidas esta destinada a abaratar la vivienda, sino todo lo contrario (independientemente de que pueda ayudar a disminuir la corrupción, la nueva ley del suelo encarecerá los pisos)

Los que estamos pensando que el mercado ya no se puede estirar mas porque no hay quien lo pague, a lo mejor nos olvidamos de una cosa. El gobierno tiene poder suficiente para hacer que los sin-casa paguemos las casas a los que la tienen. Les pagamos un 15% directamente en desgravaciones y mucho mas indirectamente por la perdida de valor de nuestros ahorros.

Estoy un poco pesimista y a lo mejor me equivoco y la burbuja se pincha, pero no os hagais muchas ilusiones.
 
A la vista de lo que a mi me ha sucedido (desde mi propia experiencia), me parece que la "cuenta ahorro vivienda" ha sido un engaño, un embeleco, para todos los que como yo la abrimos hace unos años.
La abrí en 2003, por lo que en 2007 he de comprar o devolver el dinero que me he degravado.
En estos años mi dinero sigue valiendo lo mismo (ya que el mísero interés del banco ha sido infinitamente menor a la subida de la vivienda).
No me queda otra cosa que esperar que sucederá en 2007...
 
estrujillo dijo:
Precisamente, acabo de leer en un post de >>47<< donde se pregunta que "porqué prácticamente todas las medidas que proponen abiertamente van destinadas de algun modo a mantener hinchada la burbuja ladrillera". Nunca me lo había planteado, pero es asi.
Anda pues sí que dije eso, y eso que ni lo subrayé ni le puse negritas ni colorines ni letras más fuertes. :o http://www.burbuja.info/inmobiliaria/showthread.php?t=21629
y eso que el día que escribí lo de los pastorets y la matanza creo que había tomado alguna copita de ardillafía.
Que propone el ministerio? Subvencionar los alquileres y la nueva ley del suelo, mucho mas restrictiva. Ninguna de las dos medidas esta destinada a abaratar la vivienda, sino todo lo contrario

El gobierno tiene poder suficiente para hacer que los sin-casa paguemos las casas a los que la tienen. Les pagamos un 15% directamente en desgravaciones y mucho mas indirectamente por la perdida de valor de nuestros ahorros.

Estoy un poco pesimista y a lo mejor me equivoco y la burbuja se pincha, pero no os hagais muchas ilusiones.
La estrategia añadida la desvela de vez en cuando las portadas del hermano del cacique burócrata que dijo que en la costa catalana hacian falta más de 100.000 pisos en los proximos años, publicando que hacen falta más de 4 millones de viajeros. Harán lo imposible para que se deshinche.

A menos que se redoblen y recuadrupliquen los empujoncitos con más ganas. De la gente que quiere emanciparse sin cipotecarse de por vida depende, y de los que se cipoteron estultamente y ahora les cuesta llegar a fin de mes también. Juntos podemos, si queremos. :rolleyes: :cool:

logo.gif
 
Volver