Bokeron
Madmaxista
- Desde
- 22 Nov 2006
- Mensajes
- 1.408
- Reputación
- 981
http://www.expansion.com/edicion/expansion/empresas/es/desarrollo/722374.html
La banca revitaliza las cuentas de ahorro vivienda para conquistar a nuevos clientes
Juan Javier Andrés. Madrid
--------------------------------------------------------------------------------
Publicado: 07:00
BBVA lanzó este año una cuenta de ahorro vivienda para jóvenes. Caja Madrid comercializa desde noviembre un depósito vivienda que paga un 3,25% TAE (tasa anual equivalente). ING Direct, Openbank o Uno-e, entre otros bancos online, mejoraron la retribución de sus cuentas vivienda hasta pagar entre un 2,65% y un 3% TAE.
No son excepciones. Con la subida de tipos –el Banco Central Europeo (BCE) elevó seis veces en doce meses el precio del dinero, hasta el 3,5%–, la banca ha devuelto el atractivo a este producto.
La cuenta o depósito vivienda permite al consumidor desgravarse el 15% del dinero que aporta al año –aunque esta cantidad puede variar en algunas Autonomías–. A cambio, el ahorrador destina el dinero invertido a la compra de vivienda en un máximo de cuatro años o seis –si se trata de País Vasco–.
Ocho millones de jóvenes
Banca tradicional y online revitalizaron el producto. Con el encarecimiento del dinero mejora su retribución, recuperando cierto atractivo. Pero más allá de este factor coyuntural, algunas entidades se han lanzado a comercializar nuevos productos de estas características para conquistar un nicho de clientes: los jóvenes. Según las cifras que se manejan en el sector hay 8,3 millones de jóvenes entre 18 y 30 años.
BBVA, con cerca de 1,5 millones de clientes jóvenes en su programa específico de productos y servicios para este nicho, Blue Joven, comercializa fórmula vivienda Blue Joven. “Ofrecemos una amplia gama de productos y servicios dirigidos a jóvenes, conscientes de la importancia que tiene y seguirá teniendo en el futuro vincular a los jóvenes con nuestra entidad”, afirman en el banco. Además, acaba de estrenar una cuenta vivienda para clientes de más de 30 años que paga un 1,5% nominal anual y un 3,5% adicional si contrata la hipoteca con el banco.
Caja Madrid tiene el depósito vivienda CMCool, que sólo se puede contratar por Internet, y que forma parte de una ofensiva de la caja para captar en dos años 250.000 clientes y llegar a los 1,5 millones de clientes –ahora tiene 1,25 millones–. La caja ha optado por el formato de depósito porque “se ajusta bastante bien al proyecto de ahorro que supone la compra de una vivienda, es sencillo, incita más al ahorro, y nos permite ofrecer una gran rentabilidad al cliente joven. Además, a pesar de ser un depósito a plazo, tiene liquidez inmediata sin ningún coste ni penalización”, explican fuentes de Caja Madrid.
Unicaja ha lanzado la cuenta vivienda proyecto joven, para clientes de hasta 35 años de edad. Caixa Catalunya paga un 3% TAE al ahorro en esta cuenta desde 10.000 euros. Kutxa regala 30 euros por contratar el producto con un saldo de 600 euros o una orden permanente mensual de 50 euros.
El relanzamiento comercial del producto tiene otro enfoque estratégico. Al colocar cuentas vivienda, la entidad se garantiza, en la mayoría de casos, la contratación de nuevas hipotecas en un máximo de cuatro años. Esto tiene su importancia dado que el negocio hipotecario ya empieza este año a ralentizar su crecimiento –en octubre crecía un 24,3%, y en marzo lo hacía un 27%–, y ya se verá los ritmos a los que crecerá en el futuro. “Teniendo claro que el mercado inmobiliario se ralentiza, las entidades pueden estar fomentando este producto para captar la demanda futura de hipotecas”, aseguran fuentes financieras.
De hecho, las entidades bonifican la contratación de la hipoteca al titular de este producto. Si se contrata el préstamo con el banco, BBVA da un 5,5% nominal anual sobre el saldo; Unicaja paga el mismo porcentaje el último año sobre el saldo promedio de cuatro años en forma de descuento en la comisión de apertura; Kuxta premia con el 0,4% del saldo medio de cada año; Caixa Galicia da el seguro de hogar gratis el primer año, entre otros premios; y Caixa Catalunya abona un 25% de los intereses brutos totales pagados en la cuenta.
Mejora la rentabilidad
Además de estos atractivos, las entidades han mejorado la rentabilidad de estos productos de ahorro con el encarecimiento del dinero. “La cuenta ha aumentado su rentabilidad, en consonancia con la evolución de los tipos de referencia del mercado”, explican en Caixa Galicia. Esta caja tiene un depósito vivienda online a un 3,25% TAE a seis meses y se renueva automáticamente.
Uno-e mejoró este mes la rentabilidad de su cuenta –paga un 3% TAE frente al 2,5%–. No es el único banco online que lo ha hecho. Openbank elevó dos veces la retribución de este producto, hasta el 2,7%. ING Direct aumentó en octubre veinte puntos básicos la rentabilidad, hasta un 2,65% TAE. Este banco tiene 45.000 cuentas vivienda con un saldo conjunto de 280 millones, un 2% del total en depósitos.
La banca revitaliza las cuentas de ahorro vivienda para conquistar a nuevos clientes
Juan Javier Andrés. Madrid
--------------------------------------------------------------------------------
Publicado: 07:00
BBVA lanzó este año una cuenta de ahorro vivienda para jóvenes. Caja Madrid comercializa desde noviembre un depósito vivienda que paga un 3,25% TAE (tasa anual equivalente). ING Direct, Openbank o Uno-e, entre otros bancos online, mejoraron la retribución de sus cuentas vivienda hasta pagar entre un 2,65% y un 3% TAE.
No son excepciones. Con la subida de tipos –el Banco Central Europeo (BCE) elevó seis veces en doce meses el precio del dinero, hasta el 3,5%–, la banca ha devuelto el atractivo a este producto.
La cuenta o depósito vivienda permite al consumidor desgravarse el 15% del dinero que aporta al año –aunque esta cantidad puede variar en algunas Autonomías–. A cambio, el ahorrador destina el dinero invertido a la compra de vivienda en un máximo de cuatro años o seis –si se trata de País Vasco–.
Ocho millones de jóvenes
Banca tradicional y online revitalizaron el producto. Con el encarecimiento del dinero mejora su retribución, recuperando cierto atractivo. Pero más allá de este factor coyuntural, algunas entidades se han lanzado a comercializar nuevos productos de estas características para conquistar un nicho de clientes: los jóvenes. Según las cifras que se manejan en el sector hay 8,3 millones de jóvenes entre 18 y 30 años.
BBVA, con cerca de 1,5 millones de clientes jóvenes en su programa específico de productos y servicios para este nicho, Blue Joven, comercializa fórmula vivienda Blue Joven. “Ofrecemos una amplia gama de productos y servicios dirigidos a jóvenes, conscientes de la importancia que tiene y seguirá teniendo en el futuro vincular a los jóvenes con nuestra entidad”, afirman en el banco. Además, acaba de estrenar una cuenta vivienda para clientes de más de 30 años que paga un 1,5% nominal anual y un 3,5% adicional si contrata la hipoteca con el banco.
Caja Madrid tiene el depósito vivienda CMCool, que sólo se puede contratar por Internet, y que forma parte de una ofensiva de la caja para captar en dos años 250.000 clientes y llegar a los 1,5 millones de clientes –ahora tiene 1,25 millones–. La caja ha optado por el formato de depósito porque “se ajusta bastante bien al proyecto de ahorro que supone la compra de una vivienda, es sencillo, incita más al ahorro, y nos permite ofrecer una gran rentabilidad al cliente joven. Además, a pesar de ser un depósito a plazo, tiene liquidez inmediata sin ningún coste ni penalización”, explican fuentes de Caja Madrid.
Unicaja ha lanzado la cuenta vivienda proyecto joven, para clientes de hasta 35 años de edad. Caixa Catalunya paga un 3% TAE al ahorro en esta cuenta desde 10.000 euros. Kutxa regala 30 euros por contratar el producto con un saldo de 600 euros o una orden permanente mensual de 50 euros.
El relanzamiento comercial del producto tiene otro enfoque estratégico. Al colocar cuentas vivienda, la entidad se garantiza, en la mayoría de casos, la contratación de nuevas hipotecas en un máximo de cuatro años. Esto tiene su importancia dado que el negocio hipotecario ya empieza este año a ralentizar su crecimiento –en octubre crecía un 24,3%, y en marzo lo hacía un 27%–, y ya se verá los ritmos a los que crecerá en el futuro. “Teniendo claro que el mercado inmobiliario se ralentiza, las entidades pueden estar fomentando este producto para captar la demanda futura de hipotecas”, aseguran fuentes financieras.
De hecho, las entidades bonifican la contratación de la hipoteca al titular de este producto. Si se contrata el préstamo con el banco, BBVA da un 5,5% nominal anual sobre el saldo; Unicaja paga el mismo porcentaje el último año sobre el saldo promedio de cuatro años en forma de descuento en la comisión de apertura; Kuxta premia con el 0,4% del saldo medio de cada año; Caixa Galicia da el seguro de hogar gratis el primer año, entre otros premios; y Caixa Catalunya abona un 25% de los intereses brutos totales pagados en la cuenta.
Mejora la rentabilidad
Además de estos atractivos, las entidades han mejorado la rentabilidad de estos productos de ahorro con el encarecimiento del dinero. “La cuenta ha aumentado su rentabilidad, en consonancia con la evolución de los tipos de referencia del mercado”, explican en Caixa Galicia. Esta caja tiene un depósito vivienda online a un 3,25% TAE a seis meses y se renueva automáticamente.
Uno-e mejoró este mes la rentabilidad de su cuenta –paga un 3% TAE frente al 2,5%–. No es el único banco online que lo ha hecho. Openbank elevó dos veces la retribución de este producto, hasta el 2,7%. ING Direct aumentó en octubre veinte puntos básicos la rentabilidad, hasta un 2,65% TAE. Este banco tiene 45.000 cuentas vivienda con un saldo conjunto de 280 millones, un 2% del total en depósitos.