rmg
Madmaxista
- Desde
- 8 Oct 2006
- Mensajes
- 18
- Reputación
- 1
http://elperiodicomediterraneo.com/noticias/noticia.asp?pkid=262772
El gasto en Navidad batirá otro récord y rozará los 1.000 euros
El grueso del presupuesto navideño se invertirá en regalos y juguetes, alimentación y salidas nocturnas. Los expertos dicen que hay que consumir con "prudencia" y aconsejan adelantar las compras.
enviar imprimir añade a tu blog 26/11/2006 ELENA AGUILAR
El mes más consumista del año está a la vuelta de la esquina. A punto de iniciarse la cuenta atrás para la llegada de la Navidad, las distintas asociaciones de consumidores ya han sacado la calculadora y han empezado a estimar lo que cada familia castellonense gastará en comidas, regalos y salidas fuera de casa. La la cifra rozará este año los 950 euros de media, algo superior a los 910 euros del 2005.
Las perspectivas son excelentes. Los aumentos de los tipos de interés y las advertencias sobre los altos niveles de endeudamiento familiar apenas se notarán y, en general, la mayoría de las familias castellonenses seguirá tirando la casa por la ventana. Los comerciantes también auguran una buena campaña navideña. "El ambiente es favorable y pensamos que será igual o incluso mejor que el pasado año", explica el responsable de un establecimiento comercial del centro de Castellón.
Y ante la vorágine consumista que se avecina, las distintas asociaciones provinciales de consumidores aconsejan "cautela" y "prudencia". Para José Pascual Broch, representante de Avacu, la clave está en la moderación. "La premisa general es que los consumidores reflexionen un poco antes de sacar la tarjeta de crédito y compren según sus posibilidades reales", añade.
De opinión muy similar es el presidente de la Unión de Consumidores de Castellón, Juan Carlos Insa. "El mensaje más importante es que hay que planificar el gasto. Sabemos que se trata de una de las épocas del año donde más dinero gastamos, y hay que tener muy claro desde un principio cómo lo vamos a gastar", argumenta. "La clave está en establecer prioridades y en gastar de una manera lógica y ordenada", matiza.
¿EN QUÉ SE INVIERTE? En el periodo de Navidad hay unos gastos que son más o menos fijos. La mayor partida presupuestaria será, según el último estudio de la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (Avacu), la destinada a comprar regalos y juguetes (255 euros), comida y bebida (165 euros por familia), seguida del dinero destinado al ocio (155), compra de lotería (125 euros) y celebraciones en restaurantes (120 euros).
Esta misma semana la consultora Deloitte publica un estudio a nivel nacional que concluía que los españoles gasteremos más en Navidad que países mucho más ricos como Alemania, Francia o Italia. El mismo informe hacía hincapié en un dato revelador: el 86% de los encuestados piensa mantener o incrementar su gasto en regalos.
bendita ruina!!!
El gasto en Navidad batirá otro récord y rozará los 1.000 euros
El grueso del presupuesto navideño se invertirá en regalos y juguetes, alimentación y salidas nocturnas. Los expertos dicen que hay que consumir con "prudencia" y aconsejan adelantar las compras.
enviar imprimir añade a tu blog 26/11/2006 ELENA AGUILAR
El mes más consumista del año está a la vuelta de la esquina. A punto de iniciarse la cuenta atrás para la llegada de la Navidad, las distintas asociaciones de consumidores ya han sacado la calculadora y han empezado a estimar lo que cada familia castellonense gastará en comidas, regalos y salidas fuera de casa. La la cifra rozará este año los 950 euros de media, algo superior a los 910 euros del 2005.
Las perspectivas son excelentes. Los aumentos de los tipos de interés y las advertencias sobre los altos niveles de endeudamiento familiar apenas se notarán y, en general, la mayoría de las familias castellonenses seguirá tirando la casa por la ventana. Los comerciantes también auguran una buena campaña navideña. "El ambiente es favorable y pensamos que será igual o incluso mejor que el pasado año", explica el responsable de un establecimiento comercial del centro de Castellón.
Y ante la vorágine consumista que se avecina, las distintas asociaciones provinciales de consumidores aconsejan "cautela" y "prudencia". Para José Pascual Broch, representante de Avacu, la clave está en la moderación. "La premisa general es que los consumidores reflexionen un poco antes de sacar la tarjeta de crédito y compren según sus posibilidades reales", añade.
De opinión muy similar es el presidente de la Unión de Consumidores de Castellón, Juan Carlos Insa. "El mensaje más importante es que hay que planificar el gasto. Sabemos que se trata de una de las épocas del año donde más dinero gastamos, y hay que tener muy claro desde un principio cómo lo vamos a gastar", argumenta. "La clave está en establecer prioridades y en gastar de una manera lógica y ordenada", matiza.
¿EN QUÉ SE INVIERTE? En el periodo de Navidad hay unos gastos que son más o menos fijos. La mayor partida presupuestaria será, según el último estudio de la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (Avacu), la destinada a comprar regalos y juguetes (255 euros), comida y bebida (165 euros por familia), seguida del dinero destinado al ocio (155), compra de lotería (125 euros) y celebraciones en restaurantes (120 euros).
Esta misma semana la consultora Deloitte publica un estudio a nivel nacional que concluía que los españoles gasteremos más en Navidad que países mucho más ricos como Alemania, Francia o Italia. El mismo informe hacía hincapié en un dato revelador: el 86% de los encuestados piensa mantener o incrementar su gasto en regalos.
bendita ruina!!!