Nobel de Economía descarta que los precios de la vivienda afecten a la economía

pepiton

Madmaxista
Desde
15 Feb 2007
Mensajes
496
Reputación
944
Corto y pego de fotocasa

(http://www.noticias.fotocasa.es/200...ios-de-la-vivienda-afecten-a-la-economia.html)

El Nobel de Economía descarta que los precios de la vivienda afecten a la economía :eek: :eek:

Redacción Fotocasa , 22/03/07, 12:49 h

El Premio Nobel de Economía Edward Prescott afirma que la trayectoria del mercado inmobiliario, y del precio de la vivienda en concreto, no tendrá gran repercusión en el crecimiento económico. Lo considera un "factor menor", y su incidencia en los mercados de Europa y EE.UU. tiene por qué notarse.



Para Prescott "hay tantas posibilidades de auge económico como de enfriamiento", aunque reconoce que Europa tiene un problema de productividad, ya que en su opinión cada empleado trabaja el 70 por ciento de lo que se hace en otros países. En este sentido, el Nobel estima que España ha experimentado una "transformación radical" en los últimos años, y se trabaja un 30 por ciento más que hace una década. Además, considera que las reformas que se están llevan a cabo en nuestro país marcan la tendencia que "deberán seguir otros países de la Unión Europea".



En cuanto a las políticas fiscales, el experto solicita una reducción de la carga impositiva, ya que esto permitiría un mayor crecimiento económico, como ha ocurrido en Irlanda. De hecho, considera que en Europa no pueden subir más los impuestos, pues si lo hacen "decrecerán los impuestos".
 
yo también me quedo alucinado...

¿De verdad es Nobel de Economía?... :eek:
 
pepiton dijo:
Corto y pego de fotocasa

(http://www.noticias.fotocasa.es/200...ios-de-la-vivienda-afecten-a-la-economia.html)

El Nobel de Economía descarta que los precios de la vivienda afecten a la economía :eek: :eek:

Redacción Fotocasa , 22/03/07, 12:49 h

El Premio Nobel de Economía Edward Prescott afirma que la trayectoria del mercado inmobiliario, y del precio de la vivienda en concreto, no tendrá gran repercusión en el crecimiento económico. Lo considera un "factor menor", y su incidencia en los mercados de Europa y EE.UU. tiene por qué notarse.



Para Prescott "hay tantas posibilidades de auge económico como de enfriamiento", aunque reconoce que Europa tiene un problema de productividad, ya que en su opinión cada empleado trabaja el 70 por ciento de lo que se hace en otros países. En este sentido, el Nobel estima que España ha experimentado una "transformación radical" en los últimos años, y se trabaja un 30 por ciento más que hace una década. Además, considera que las reformas que se están llevan a cabo en nuestro país marcan la tendencia que "deberán seguir otros países de la Unión Europea".



En cuanto a las políticas fiscales, el experto solicita una reducción de la carga impositiva, ya que esto permitiría un mayor crecimiento económico, como ha ocurrido en Irlanda. De hecho, considera que en Europa no pueden subir más los impuestos, pues si lo hacen "decrecerán los impuestos".
Un comentario con demasiada carga ideológica como para tomarlo demasiado en serio.
 
Realmente y analizando a fondo el mensaje se ve que el tio es un crack de las finanzas y sobre un guru en las predicciones:

"Para Prescott "hay tantas posibilidades de auge económico como de enfriamiento".

Así seguro que no se falla.
 
tendrían que poder declarar "desierto" los premios nobel

pepiton dijo:
Realmente y analizando a fondo el mensaje se ve que el tio es un crack de las finanzas y sobre un guru en las predicciones:

"Para Prescott "hay tantas posibilidades de auge económico como de enfriamiento".

Así seguro que no se falla.


Ya te digo, menuda teoria más ajustada, olé mi nobel!!!!
Los del consejo estan decidiendo a quien le dan el siguiente nobel de economía, dudan entre Pepito nuncabaja y pepita relampago...
 
que bomba

Este Nóbel es una bomba. El problema es que en el mundo académico no es nada raro. Entre los "intelectuales" abunda este tipo de "joyas", lo que pasa es que suelen quedarse más abajo en el escalafón.
 
Dice el hombre del tiempo que mañana puede hacer frío o calor, pero que no se descarta otra situación. :)
 
Pues Rato, como Presidente del FMI, ha afirmado recientemente que puede que la crisis hipotecaria se extienda a otros sectores de la economía estadounidense.

Un Saludo.
 
ya le había leído pero este tío es americano.

Entonces, quiero decir que en USA, el peso del inmobiliario y su burbuja, no sea tan determinante en la economía. Solo se ha llevado por delante cerca de 50 entidades financieras.
Pero no todas las economías son iguales.
Si como decía, no sé si era el desaparecido Bartolo, en Huesca la construcción era el grueso de la economía (se supone que con la bancanización de sus cajitas político-domésticas echando leña al fuego), o como recientemente hemos leído en la patria querida casi el 50 % de las empresas creadas estaban relacionadas con el tocho, no es aventurado anunciar que son economías que van a quedar, lamentablemente, muy tocadas. Mientras tanto, antes de que se pida visado para entrar en Europa, nos van a venir unos cientos de miles de emigrantes más demandando trabajo en una progenitora-patria que ya no puede alimentar tantos hijos (e hijas para que no haya mosqueos).
En fin, no se puede generalizar. Ya lo veremos a la vuelta de 2008 si Dios nos da salud.

Un abrazo.
 
No sé de qué se extrañan...

... si tod@s sabemos que para ser Nobel de Economía hay que ser:

- Hombre (varón)
- Norteamericano
- Y NEOLIBERAL

Cualquier libro de Historia de la Ciencia Económica os lo muestra. Aunque digan que no, hay siempre fuertes críticas al hecho de que no haya mucho equilibrio entre escuelas de pensamiento y se reconozca en exceso a los de la Escuela de Chicago. Lo que pone en duda la objetividad en la concesión de tales galardones (es simplemente mi modesta opinión) pero claro, uno lo piensa fríamente y "como los dictados neoliberales los defienden los Premios Nobel será porque nos conviene". Menos mal que hay honrosas excepciones, como Galbraith o Tobin... pero el Premio Nobel de Economía está demasiado correlacionado con los intereses económicos y políticos que lo están usando para justificar su actuacíón al revestirlos de la santificación de la ortodoxia que otorga un galardón cada vez de menor prestigio por esto mismo que acabo de exponer. Para eso lo usan aunque de vez en cuando reconozcan a intervencionistas para que no se les vea tanto el plumero. Si profesas un discurso neoliberal acorde con los intereses de los de siempre, serás distinguido antes que a quien con mayor rigor profese un discurso más tendente a lo social. Lo que sí es cierto es que las reservas cuando no manifiestas huidas a las políticas neoliberales son cada vez más comunes en las opiniones de los más grandes autores, pero como eso no lo lee la mayoría del vulgo no lo sacan en los periódicos.

Claro que mi opinión es muy discutible.
 
que gracia, si un Novel que no sabe hacer la "o" con un canuto como el actual dice que vive de alquiler (porque no se entero de que subirían tanto y no compro) y eso que le dieron el novel por su prevision de los precios de la vivienda, jejeje. se le pone como ejemplo de sabio ¿de que? el no tiene 20 años para justificar su imprevisión... jejej pero ese novel es un novel serio con conocimientos e inteligente.

pero si otro nobel dice que la economía no se ve afecta bla bla, es que le dan el nobel a CUALQUIERA.

JEJE
 
Volver