pepiton
Madmaxista
- Desde
- 15 Feb 2007
- Mensajes
- 496
- Reputación
- 944
Corto y pego de fotocasa
(http://www.noticias.fotocasa.es/200...ios-de-la-vivienda-afecten-a-la-economia.html)
El Nobel de Economía descarta que los precios de la vivienda afecten a la economía
:
:
Redacción Fotocasa , 22/03/07, 12:49 h
El Premio Nobel de Economía Edward Prescott afirma que la trayectoria del mercado inmobiliario, y del precio de la vivienda en concreto, no tendrá gran repercusión en el crecimiento económico. Lo considera un "factor menor", y su incidencia en los mercados de Europa y EE.UU. tiene por qué notarse.
Para Prescott "hay tantas posibilidades de auge económico como de enfriamiento", aunque reconoce que Europa tiene un problema de productividad, ya que en su opinión cada empleado trabaja el 70 por ciento de lo que se hace en otros países. En este sentido, el Nobel estima que España ha experimentado una "transformación radical" en los últimos años, y se trabaja un 30 por ciento más que hace una década. Además, considera que las reformas que se están llevan a cabo en nuestro país marcan la tendencia que "deberán seguir otros países de la Unión Europea".
En cuanto a las políticas fiscales, el experto solicita una reducción de la carga impositiva, ya que esto permitiría un mayor crecimiento económico, como ha ocurrido en Irlanda. De hecho, considera que en Europa no pueden subir más los impuestos, pues si lo hacen "decrecerán los impuestos".
(http://www.noticias.fotocasa.es/200...ios-de-la-vivienda-afecten-a-la-economia.html)
El Nobel de Economía descarta que los precios de la vivienda afecten a la economía
Redacción Fotocasa , 22/03/07, 12:49 h
El Premio Nobel de Economía Edward Prescott afirma que la trayectoria del mercado inmobiliario, y del precio de la vivienda en concreto, no tendrá gran repercusión en el crecimiento económico. Lo considera un "factor menor", y su incidencia en los mercados de Europa y EE.UU. tiene por qué notarse.
Para Prescott "hay tantas posibilidades de auge económico como de enfriamiento", aunque reconoce que Europa tiene un problema de productividad, ya que en su opinión cada empleado trabaja el 70 por ciento de lo que se hace en otros países. En este sentido, el Nobel estima que España ha experimentado una "transformación radical" en los últimos años, y se trabaja un 30 por ciento más que hace una década. Además, considera que las reformas que se están llevan a cabo en nuestro país marcan la tendencia que "deberán seguir otros países de la Unión Europea".
En cuanto a las políticas fiscales, el experto solicita una reducción de la carga impositiva, ya que esto permitiría un mayor crecimiento económico, como ha ocurrido en Irlanda. De hecho, considera que en Europa no pueden subir más los impuestos, pues si lo hacen "decrecerán los impuestos".