Jean Baptiste Grenouille
Madmaxista
- Desde
- 27 Jul 2006
- Mensajes
- 630
- Reputación
- 71
Vamos a ver, si los datos del miv son ciertos y la subida del euribor es cierta, de esta última estoy seguro.
En otro hilo he hecho un calculito y con la subida media de la vivienda junto al euribor, me ha salido que el esfuerzo financiero para comprar exactamente la misma vivienda sólo un año después es un 30% superior.
Igual es que yo no me entero, pero un incremento de un 30% en un año es increible incluso para la progenitora de todas las burbujas.
De hecho, si un año después, la gente en general es capaz de incrementar su esfuerzo un 30%, jorobar!,el año pasado no había burbuja. O, la demanda sigue con una fuerza irracional y aún faltaba o falta mucho para llegar a su límite de ruptura. Pero vamos que no lo entiendo.
Las subidas de dos dígitos con tipos decrecientes tienen su explicación en que el esfuerzo baja o se mantiene constante.
Las subidas de dos dígitos con tipos estables tienen su explicación en que el esfuerzo sube pero en menos porcentaje y además la banca ha ayudado alargando los plazos de las hipotecas.
Pero... una subida en porcentaje cercana a los dos dígitos, con hipotecas al límite en duración con préstamos 'exóticos' en plazos y amortización, cuando se supone que ya llevamos años en burbuja, cuando las familias estaban al límite, cuando se supone que la especulación ya estaba abandonando y con el euribor creciendo a una décima mensual.
No lo entiendo.
¿Alguien me lo explica?
En otro hilo he hecho un calculito y con la subida media de la vivienda junto al euribor, me ha salido que el esfuerzo financiero para comprar exactamente la misma vivienda sólo un año después es un 30% superior.
Igual es que yo no me entero, pero un incremento de un 30% en un año es increible incluso para la progenitora de todas las burbujas.
De hecho, si un año después, la gente en general es capaz de incrementar su esfuerzo un 30%, jorobar!,el año pasado no había burbuja. O, la demanda sigue con una fuerza irracional y aún faltaba o falta mucho para llegar a su límite de ruptura. Pero vamos que no lo entiendo.
Las subidas de dos dígitos con tipos decrecientes tienen su explicación en que el esfuerzo baja o se mantiene constante.
Las subidas de dos dígitos con tipos estables tienen su explicación en que el esfuerzo sube pero en menos porcentaje y además la banca ha ayudado alargando los plazos de las hipotecas.
Pero... una subida en porcentaje cercana a los dos dígitos, con hipotecas al límite en duración con préstamos 'exóticos' en plazos y amortización, cuando se supone que ya llevamos años en burbuja, cuando las familias estaban al límite, cuando se supone que la especulación ya estaba abandonando y con el euribor creciendo a una décima mensual.
No lo entiendo.
¿Alguien me lo explica?