No lanzar las campanas al vuelo....

Arte y Cultura

Madmaxista
Desde
17 Abr 2007
Mensajes
3.841
Reputación
354
Ante la euforia desmedida mostrada en el día de ayer hacer algunos comentarios....

* Lo que se vivió ayer, de momento, es una simple corrección en un sector que sufrió una fuerte revalorización el pasado año, con unas plusvalías mínimas en todas ellas de un 100%, lo que obviamente indica que se especulaba con el valor, más que su cotización mostrara su valor real.

* Astroc ha sufrido un batacdazo, pero es que en Mayo 2006 estaba a 6€, y terminó en año en 60, un 1000%. Si esto no es especulación.... A primeros de año llegó a cotizar a 75, es decir un 1200% frente a su precio de salida al parquet. Obviamente necesitaba de una corrección, tan fuerte como fuerte fue su subida. La Bolsa funciona así. Es más, a día de hoy, la revalorización en menos de un año de ASTROC es de un 200% casi.

* Resto inmobiliarias. Obviamente se han visto arrastradas por el efecto Astroc, pero muchas de ellas recuperaron en la sesión de ayer gran parte de las pérdidas de primera hora. Incluso Inbesos que empezó con un -25%, terminó con un 1,5%. Tened en cuenta que aunque todas están en el mismo redil, cada una se dedica a cosas muy diferentes dentro del sector inmobiliario.

* Bancos, son los que en caso de un pichazo serán afectados como "daños colaterales", pero de ahí a que lo pasen canutas.... ¿No veis los beneficios de los bancos en los últimos años?

Pues nada, yo tengo la impresión de que todo seguirá igual, tal vez el precio de la vivienda baje un 5-10% en total en los próximos años, y de ahí se estanque, pero de ahí a la reducción de un 50% como se pronostica..... La burbuja de Japón vino entre otras cosas, por la escasez de suelo para construir que hay en Japón en relación a la población, y aquí todavía queda mucho para eso.
 
Totalmente de acuerdo. Otra liada burbujista.
 
Arte y Cultura dijo:
Ante la euforia desmedida mostrada en el día de ayer hacer algunos comentarios....

* Lo que se vivió ayer, de momento, es una simple corrección en un sector que sufrió una fuerte revalorización el pasado año, con unas plusvalías mínimas en todas ellas de un 100%, lo que obviamente indica que se especulaba con el valor, más que su cotización mostrara su valor real.

* Astroc ha sufrido un batacdazo, pero es que en Mayo 2006 estaba a 6€, y terminó en año en 60, un 1000%. Si esto no es especulación.... A primeros de año llegó a cotizar a 75, es decir un 1200% frente a su precio de salida al parquet. Obviamente necesitaba de una corrección, tan fuerte como fuerte fue su subida. La Bolsa funciona así. Es más, a día de hoy, la revalorización en menos de un año de ASTROC es de un 200% casi.

* Resto inmobiliarias. Obviamente se han visto arrastradas por el efecto Astroc, pero muchas de ellas recuperaron en la sesión de ayer gran parte de las pérdidas de primera hora. Incluso Inbesos que empezó con un -25%, terminó con un 1,5%. Tened en cuenta que aunque todas están en el mismo redil, cada una se dedica a cosas muy diferentes dentro del sector inmobiliario.

* Bancos, son los que en caso de un pichazo serán afectados como "daños colaterales", pero de ahí a que lo pasen canutas.... ¿No veis los beneficios de los bancos en los últimos años?

Pues nada, yo tengo la impresión de que todo seguirá igual, tal vez el precio de la vivienda baje un 5-10% en total en los próximos años, y de ahí se estanque, pero de ahí a la reducción de un 50% como se pronostica..... La burbuja de Japón vino entre otras cosas, por la escasez de suelo para construir que hay en Japón en relación a la población, y aquí todavía queda mucho para eso.

Gracias por tu colaboracion, Solbes...
 
Hola Arte y Cultura, a grandes rasgos coincido con tu opinión. La bolsa española en general y las inmobiliarias en particular marcaron máximos hace 6 meses y esta corrección está demasiado cerca de los máximos como para hablar de crisis. Es demasiado pronto.

Sin embargo el hecho de que el descenso de Astroc ha arrastrado al mercado inmobiliario y al bancario es un indicio de que el nerviosismo no solo se encuentra entre los accionistas de Astroc, que como todos sabeis es un chicharro, por lo visto el nerviosismo afecta a todo el sector. Como digo es un dato interesante.

Efectivamente, no hay confirmación de la crisis, pero claro, confirmarla una vez pasada es tarea sencilla. Lo dificil es preveerla con algo de exactitud. La reacción del mercado es un indicio más para que cada uno saque sus conclusiones (versión de Solbes, version de Cuevas, versión de la CECA, versión de la AHE, del Banco de España y ahora de la bolsa). Con todos estos datos más o menos publicos es con los que tenemos que hacer nuestras apuestas.
 
Arte y Cultura dijo:
La burbuja de Japón vino entre otras cosas, por la escasez de suelo para construir que hay en Japón en relación a la población, y aquí todavía queda mucho para eso.
Claro y la burbuja en Japon exploto porque derrepente del mar surgieron nuevos terrenos que termino con la escasez del suelo.
 
Duele menos cuando te la meten poco a poco.

Conociendo mi país y, por fundamentales, la bolsa ha empezado su goteo. No espero muchos cracks, pero sí espero un goteo de números gente de izquierdas en la bolsa. -0,5 un día, -0,25 al día siguiente, y así hasta la mitad del índice actual del ibex, rondando los 7.000 puntos de acá a Noviembre. Los que han subido la bolsa hasta el nivel que está se están yendo, ya no quedan pepitos españoles a los que desplumar. El gran capital huye de España, hay peligro de antropofagía, de comerse entre ricos, como si no quedaran pobres por el mundo a los que saquear. No, definitivamente, si yo fuera muy rico como esta gente que invierte tanto en la bolsa me iría de España, ya, y poco a poco, sin prisas pero sin pausas. En España ya no hay muchas oportunidades de negocio, ahora lo que nos queda es mucho trabajo, pero pocas cortesanas. Si acaso, alguna gran empresa privatizada, que se venda a precio de saldo, algún bowlingzo puntual... pero el pescado español se ha vendido casi todo ya. No, bolsa inicia su bajada. Dirán, como los de Urbas, que este es un momento único para entrar en inmobiliarias... joer. Si los orates con dinero españoles ya se han terminado, habrá que esperar a la próxima hornada de pepitos para volver a engañarlos. Ejpaña no es different de como era hace 40 años.
 
Arte y Cultura dijo:
La burbuja de Japón vino entre otras cosas, por la escasez de suelo para construir que hay en Japón en relación a la población, y aquí todavía queda mucho para eso.

ex-burbujista dijo:
Al menos ocho municipios han agotado su suelo (y los que vendran)

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/showthread.php?t=28481&highlight=suelo

Respecto al resto, segun tú la acción de AST todavía gana respecto a los 6 euros. Correcto. Mi progenitora tambien compró su piso en BCN ciudad por 300.000 pts. A ella le da igual que baje un 20 que un 50%. Si necesita vender para irse a otro sitio, tiene margen. El problema son los que compraron a 75 euros. O trasladándolo a los pisos, desde 2004 hasta hoy.

Pero mucha gente puede bajar el precio y no pasaría nada. Mucha.
 
Nyr dijo:
Claro y la burbuja en Japon exploto porque derrepente del mar surgieron nuevos terrenos que termino con la escasez del suelo.

y por qué explotó? Me lo puedes indicar, igual no lo sabes....
 
Crash dijo:
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/showthread.php?t=28481&highlight=suelo

Respecto al resto, segun tú la acción de AST todavía gana respecto a los 6 euros. Correcto. Mi progenitora tambien compró su piso en BCN ciudad por 300.000 pts. A ella le da igual que baje un 20 que un 50%. Si necesita vender para irse a otro sitio, tiene margen. El problema son los que compraron a 75 euros. O trasladándolo a los pisos, desde 2004 hasta hoy.

Pero mucha gente puede bajar el precio y no pasaría nada. Mucha.

Si bajan un 50% y se quiere mudar a otro lado, no le debe importar porque tambien podra comprar mas barato. La sensación de riqueza que da tener un piso caro es puro humo.
 
Arte y Cultura dijo:
Ante la euforia desmedida mostrada en el día de ayer hacer algunos comentarios....

* Lo que se vivió ayer, de momento, es una simple corrección en un sector que sufrió una fuerte revalorización el pasado año, con unas plusvalías mínimas en todas ellas de un 100%, lo que obviamente indica que se especulaba con el valor, más que su cotización mostrara su valor real.

* Astroc ha sufrido un batacdazo, pero es que en Mayo 2006 estaba a 6€, y terminó en año en 60, un 1000%. Si esto no es especulación.... A primeros de año llegó a cotizar a 75, es decir un 1200% frente a su precio de salida al parquet. Obviamente necesitaba de una corrección, tan fuerte como fuerte fue su subida. La Bolsa funciona así. Es más, a día de hoy, la revalorización en menos de un año de ASTROC es de un 200% casi.

* Resto inmobiliarias. Obviamente se han visto arrastradas por el efecto Astroc, pero muchas de ellas recuperaron en la sesión de ayer gran parte de las pérdidas de primera hora. Incluso Inbesos que empezó con un -25%, terminó con un 1,5%. Tened en cuenta que aunque todas están en el mismo redil, cada una se dedica a cosas muy diferentes dentro del sector inmobiliario.

* Bancos, son los que en caso de un pichazo serán afectados como "daños colaterales", pero de ahí a que lo pasen canutas.... ¿No veis los beneficios de los bancos en los últimos años?

Pues nada, yo tengo la impresión de que todo seguirá igual, tal vez el precio de la vivienda baje un 5-10% en total en los próximos años, y de ahí se estanque, pero de ahí a la reducción de un 50% como se pronostica..... La burbuja de Japón vino entre otras cosas, por la escasez de suelo para construir que hay en Japón en relación a la población, y aquí todavía queda mucho para eso.

Pues vaya pronostico tan oscuro para una gran parte de este pais. Vaya, que a vosotros os parece tan normal cobrar 1000 euros al mes y tener que endeudarte de por vida con un banco para comprar un pisito mas bien potroso? Eso pensais que es un sistema sostenible?

Puede que la burbuja peque de ser idealista y fantasiosa, pero al menos es una expectativa de vida, mientras que lo vuestro es una cadena perpetua.

Entre dos teorias (burbujismo y nuncabajismo) con igual escasez de pruebas me quedo con la mas cercana a la ley de la naturaleza: La vida gana. Se adapta y destruye los obstaculos. Y hoy por hoy, las hipotecas y el precio de la vivienda son una condena en la peor galera imaginable. Yo apuesto por un desplome.

Aunque reconozco que aun me puedo llevar muchas sorpresas.
 
a la ruina dijo:
Si bajan un 50% y se quiere mudar a otro lado, no le debe importar porque tambien podra comprar mas barato. La sensación de riqueza que da tener un piso caro es puro humo.

Eso es lo que he querido transmitir. Es más, para ella, como propietaria, cuanto más baje, mejor, menos impuestos.
 
Ajoporro dijo:
Conociendo mi país y, por fundamentales, la bolsa ha empezado su goteo. No espero muchos cracks, pero sí espero un goteo de números gente de izquierdas en la bolsa. -0,5 un día, -0,25 al día siguiente, y así hasta la mitad del índice actual del ibex, rondando los 7.000 puntos de acá a Noviembre.... .

Se tendrá que corregir, pero no creo que vuelva a los 7000 el Ibex-35, en ese índice si hay empresas que valen lo que cotizan.... Otra cosa es el mercado continuo....
 
Volver