no habrá 'crack' inmobiliario

Jo jo jo, menudo artículo brillante. Me recuerda cuando estudiaba periodismo y analizábamos el lenguaje de los políticos y comprobábamos que con unas 100 palabras, cuidadosamente seleccionadas, se podía estar hablando durante una hora o más sin decir nada. También recuerdo, en las prácticas de periodismo económico, las continuas llamadas de atención del profesor para evitar siempre palabras como "crack" "derrumbe" "hundimiento" etc.

"Absorción gradual de la sobrevaloración" ja ja, muy bueno. Pero el exceso de eufemismos siempre tiende a infinito y termina en la nada.
 
no, si esperas, voy a creer más las palabras de unos foreros anónimos, no te joroba.
 
Bueno no está mal, hace poco tiempo ni siquiera existía “sobrevaloración inmobiliaria”. ;)
Ahora si. :D

De verdad que me gustaría creerles, sería lo mejor para todos, pero en fin, la teoría burbujil dice otra cosa, y hasta ahora se ha ido cumpliendo todo punto por punto.

Saludos.
 
Eso, eso, y para una vez que la Ministra habla con autridad, afirmando que los precios bajan, a la vista del aspecto de las reaccionariodas( y los carteles que de ellos cuelgan) va y le enmiendan la plana.

Pues no, esta vez la señora dice la verdad con toda su crudeza.
 
Bobojista, nadie te dices que te creas lo que dicen unos foreros anónimos.
¿Te crees lo que dice The Time, The Guardian, y tantos otros economistas de prestigio que han sido expuestos en el foro?

¿A qué no te has leído ni uno solo de sus artículos?

Saludos.
 
Mojarra dijo:
Bobojista, nadie te dices que te creas lo que dicen unos foreros anónimos.
¿Te crees lo que dice The Time, The Guardian, y tantos otros economistas de prestigio que han sido expuestos en el foro?

¿A qué no te has leído ni uno solo de sus artículos?

Saludos.


Ahí le has dao.
 
Y kien te dice a ti k te creas lo k dice el Banco de España?

No se basa en k te lo creas o no, sino k fuente tiene más credibilidad, y x supuesto k yo opto x lo k dice el Bando de España a unos foreros anónimos o a unos prestigiosos economistas extranjeros...

Y k sabrás tu lo k leo y lo k dejo de leer, y ya veo k leer sabes bien poco, xk en el enlace k pongo, debajo de la fotografía pone a "corto plazo", se te ha pasado de leerlo verdad? sino ya me lo hubieras refregado...

De momento seguid esperando k ya lleváis 3 añitos y medio y lo k os keda...y la vida no es tan larga amigo, a no ser k lleguemos a vivir más de 100 años...jaja ah se me olvidaba ya sacarán las hipotecas a 100 años...Saluditos. :D
 
Vaya, bobojista, has pasado de persona a TROLL en solo dos mensajes¡¡ Pronta posesión has sufrido. El espíritu de Iacocainomano se ha apoderado de tí.
Tenía por aquí cerca el Rituale Romanum...
 
Ayer cité ese informe en el foro...



Básicamente el BdE expone 3 escenarios y daba como más probable el de la absorción gradual... peeeeero eso era ¡el 2004! y dejaban claro que si la absorción no se producía y continuaba el incremento de precios (como ha pasado) entonces SI se corría el riesgo de entrar en una situación especulativa, de burbuja...

Cito: "Por último, existe también la posibilidad teórica de que, independientemente de los cambios motivados por las variaciones en sus fundamentos, el precio de la vivienda pueda aumentar como consecuencia de la consolidación de expectativas de incrementos futuros en el mismo, que, al alimentar la demanda por motivos especulativos, terminarían autojustificándose. En este caso, el valor de los inmuebles se situaría no solo por encima de su nivel de equilibrio, sino que sobrepasaría igualmente el correspondiente a la senda de ajuste propia de un episodio de sobrevaloración. Es entonces cuando cabría hablar de la existencia de una burbuja y, por tanto, asignar una probabilidad significativa a un cambio súbito de expectativas que pudiera ocasionar un ajuste brusco."

Otra cita: "Los resultados de los trabajos llevados a cabo sobre el mercado de la vivienda no apoyan, según el Banco de España, las hipótesis de equilibrio o burbuja, sino que tienden a reforzar la conclusión de que la situación del mercado inmobiliario español se caracterizaba a finales de 2004 por una sobrevaloración de la vivienda compatible con una absorción gradual de la discrepancia encontrada entre los precios observados y los explicados por sus fundamentos de largo plazo."

Y otra: "El informe, titulado "El precio de la vivienda en España: ¿es robusta la evidencia de sobrevaloración?" explica que aunque el cambio metodológico realizado en la estadística oficial no permite, por el momento, una extensión "rigurosa" de los ejercicios de valoración realizados más allá del último trimestre de 2004."

De manera que si la vivenda ha seguido subiendo desde finales del 2004 es porque se ha dado la situación de especulación basada en expectativas de nuevos incrementos, alejándose del valor real (fundamental) y existiendo burbuja. Si el precio no sube, entonces se podría estar dando esa "absorción" o "ajuste suave" tan deseado (pero tan poco frecuente). Entonces ¿sube o no sube? ¿hay ajuste o no? ¿si no hay expectativas de revalorización resulta la vivenda una inversión atractiva o no?

Y fijémonos que el informe no menciona para nada causa exógenas al propio mercado inmobiliario, como los tipos de interés o la evolución general de la economía, el empleo, etc.

Sinceramante, es un informe muy confuso... pero que tiene un mensaje claro dirigido a disminuir las expectativas de crecimiento, intentando no crear pánico vendedor, la vivienda NO subirá. Recordemos que en el informe de Miguel Sebastián sobre la vivienda, una de las pocos herramientas que citaba para disminuir la burbuja era hablar sobre ella, disminuir las expectativas de revalorización...

Saludos
 
No se basa en k te lo creas o no, sino k fuente tiene más credibilidad, y x supuesto k yo opto x lo k dice el Bando de España a unos foreros anónimos o a unos prestigiosos economistas extranjeros...

Lo dicho, no te has leído ni uno, pues la mayoría son expertos españoles.

Y k sabrás tu lo k leo y lo k dejo de leer, y ya veo k leer sabes bien poco, xk en el enlace k pongo, debajo de la fotografía pone a "corto plazo", se te ha pasado de leerlo verdad? sino ya me lo hubieras refregado...

Tú tampoco puedes desprestigiar la labor de unos foreros, que han sacado estudios, datos, artículos, etc. de innumerables fuentes.
Si, somos anónimos, nosotros no tenemos credibilidad, los enlaces que ponemos, se pueden analizar desde la razón. No somos nosotros quienes decimos tal o cual, que también tenemos nuestro derecho, pero generalmente viene refrendado con datos.

De momento seguid esperando k ya lleváis 3 añitos y medio y lo k os keda...y la vida no es tan larga amigo, a no ser k lleguemos a vivir más de 100 años...jaja ah se me olvidaba ya sacarán las hipotecas a 100 años...

¿Y te hace gracia que la gente no pueda acceder a la vivienda, o que tenga que hipotecarse a 100 años?
Tampoco te has puesto a hacer números, ni has utilizado la calculadora de hipotecas, ni has leído los post que demuestran con enlaces, etc. que eso de las hipotecas a 100 años son mentira, y que además, cuantos más años alargues la hipoteca, no hace más que menguar mínimamente la cuota a costa de alargar el periodo de pago el doble.

Por favor, infórmate.
Yo tengo mi propia casa, pagada hace un montón de tiempo, tampoco soy mil eurista, pero tengo sensibilidad social, y mi casa es mi casa, el dinero que vale me da igual, porque no tengo otra donde vivir.

Por último, el Banco de España lleva mucho tiempo dando advertencias, es parte interesada, en cierta manera hasta veo normal y casi obligación suya hacer todo lo posible para que no cunda el pánico y los reajustes sean pogresivos. Es lo mejor para todos. Pero no pueden decir otra cosa, tampoco sería responsable decir que esto va a pegar un crack aunque lo supieran a ciencia cierta.
A veces, es mejor fijarse en medios de información extranjeros, que no tienen nada que perder, y que no están controlados por las mafias de nuestro país, seguro que sus análisis son bastante más objetivos.
¿Te acuerdas del 11-M, y quienes fueron los primeros en desmentir al gobierno español y decir quienes fueron los verdaderos artífices de la matanza? Pues si, los medios de información extranjeros.

Saludos.
 
Dejando las broncas de lado, el artículo habla de "absorción gradual de la sobrevaloración existente".

Esto se puede interpretar de mil formas diferentes. Un ejemplo:

Imaginense que los precios no caen, se mantienen y la inflación comienza a hacer su silencioso trabajo de "absorción gradual de la sobrevaloración existente".

Tomando como dato la inflación actual (4%), un piso que hoy vale 30 Kilos, dentro de 6 años (2012) este debería valer 37,96 Kilos. (Variación del 21%)

¿Y si la inflación fuera del 6%? (Crisis de petroleo por ejemplo)

Nos encontraríamos con que en 4 años (2010) la vivienda se habría depreciado un 21% aproximadamente.

Les dejo un cuadrito (inentendible) que me hice para ver lo que podría comerse la inflación.

181477995_15b7319266_o.gif


Eso si, como el precio de la vivienda estaría estancado, muchos dirían "Si la vivienda nunca baja!!!"
:D
 
El ejemplo perfecto para los nuncabajistas

Gracias xtiago:
Es un ejemplo clarificador para los nuncabajistas:

"Yo no vendo mi casa por menos de lo que me costó"

Pos mu bien, esperate 6 añitos, te dan lo que te costó, con lo que la has vendido un 30% más barata.

shishi, a ver si ahora vouy a ser nucabajista :confused:
 
Volver