Murcia: Aumento paro en la construcción del 11,35%

Playero

Madmaxista
Desde
7 Dic 2006
Mensajes
2.517
Reputación
6.272
Lugar
Edimburgo
No os fijeis en el titular de la Verdad de Murcia sino en las cifras del paro por sectores.

http://www.laverdad.es/murcia/20070103/economia/region-murcia-cierra-2006_200701031322.html

datos del inem
La Región de Murcia cierra 2006 con un descenso del paro del 2,20%
Del total de parados de Murcia, 5.621 son menores de 25 años, de ellos 2.827 son muyeres y 2.794 hombres
EFE / MADRID


El número de parados registrados en las Oficinas de Empleo del INEM en Murcia al término del mes de diciembre subió en 140 personas en relación con el mes anterior, con lo que el número de desempleados al acabar el año se situó en 43.591.
Según datos del Ministerio de Trabajo, el incremento del paro en términos porcentuales con respecto al mes anterior fue del 0,32 por ciento, mientras que en todo el año descendió un 2,20 por ciento (-981 personas).
El paro masculino se situó a finales de diciembre en 18.357 mientras que el femenino se cifró en 25.234.
Del total de parados de Murcia, 5.621 son menores de 25 años, de ellos 2.827 son muyeres y 2.794 hombres.
Por sectores, el paro registrado en diciembre varió en las siguientes magnitudes: en Agricultura bajó un 3,59 por ciento, en Industria subió un 1,75 por ciento; en Construcción se incrementó un 11,35 por ciento; en Servicios bajó un 1,67 por ciento y en el colectivo sin empleo anterior descendió un 7,52 por ciento.
El número de contratos en diciembre se elevó a 52.649, es decir 21.749 menos que en el mes anterior y 2.760 más que en el año anterior. De ellos, 7.696 fueron contratos indefinidos, lo que supone un descenso de 135 respecto al mes anterior y un aumento de 4.331 con respecto al 2005.
 
veo muuuuuuuuuuuuuuuuuucho dolor
 
El hostión que se avecina no sé si va a ser vikingo o austrohungaro, pero del hostion no nos libra naidie naidie.

ostion.jpg

Noticia del otro lado del Atlantico:
http://www.eldiariony.com/noticias/detail.aspx?section=34&desc=NEGOCIOS&id=1552328

Paro en construcción afecta a jornaleros
NEGOCIOS - 01/01/2007
Jorge A. Bañales

Wheaton, Maryland/EFE — La construcción de casas y edificios ha disminuido en los EE.UU. y para miles de viajeros y sus familias esto significa la desaparición de fuentes de trabajo y el dilema de quedarse o retornar a sus países de origen.

En la construcción hay meses de vacas fuertes y meses de vacas flacas “pero éste es el peor de los últimos cinco años para los jornaleros viajeros”, dijo Tona Cravioto, gerente de un programa de empleo en Maryland.
mad-cow-im-Net.jpg


El programa de empleo que dirige Cravioto en la organización comunitaria “Casa de Maryland”, tiene centros en las localidades de Wheaton, Silver Spring y Takoma Park, próximas al Distrito de Columbia, y ha empezado a “exportar” jornaleros a otros estados.

“El 70 por ciento de las personas que colocamos en trabajos —sean como jornaleros o permanentes— va para la construcción, y ahora enviamos 70 trabajadores a Delaware”, dijo Cravioto. “En agosto, que fue el mejor mes este año, colocamos a unos 650 trabajadores. Ahora a duras penas ubicamos casi 500”.

La mayoría de los jornaleros en la oficina de Wheaton proviene de El Salvador, Guatemala, Perú, Bolivia y Jamaica. En la oficina de Silver Spring, casi el 5 por ciento proviene de Africa.

La construcción y venta de viviendas fue el motor de la economía de EE.UU. desde mediados de la década de 1990, y la locomotora que ayudó a que el país saliera de una recesión en 2001, pero en los últimos dos años ha perdido ímpetu.

Según la Asociación Nacional de Agentes de Bienes Raíces el comienzo de obras en casas y apartamentos ha caído 23.5 por ciento entre octubre de 2004 y octubre de 2006.

Buena parte de la bonanza de la construcción fue posible por la amplia disponibilidad de la mano de obra viajero. Y en gran medida la actividad de construcción fue el atractivo para viajeros de México, América Central, Asia o Africa.

“Este año es malísimo”, dijo Enrique Romero, de 57 años y oriundo de Soyapango, El Salvador, quien vino a EE.UU. hace siete años con su esposa, dejando siete hijos y media docena de nietos. “Ya he estado casi cuatro meses sin trabajo firme. Podemos vivir porque mi esposa tiene trabajo como limpiadora en un centro comercial”.

Pero a ella le pagan 6.25 dólares la hora”, agregó. “Aquí, en Casa de Maryland tenemos la garantía de que nadie toma empleos por menos de 10 dólares la hora”.

En el norte de Virginia, las ventas de casas han bajado un 45 por ciento en dos años, y en el área suburbana de Maryland han descendido un 34 por ciento.

Cuando no hay trabajo todo es triste”, dijo Ruben Pichol, de 21 años, quien llegó hace un año a EE.UU. desde Quiché, en Guatemala. “Dos meses sin trabajo, y no tengo dinero para enviarle a mi esposa y un hijo. Cuando hay trabajo rápido se va el día, cuando no hay falta comida”.

Muchos de estos viajeros carecen de documentos legales y permisos de trabajo. Algunos de ellos todavía deben a los contrabandistas parte de los 3,000 ó 4,000 dólares que cuesta el cruce clandestino por la frontera.

Eddy Luna, un organizador de “Casa de Maryland”, explica que, además de proveer a los jornaleros con un recinto donde aguardan a los posibles empleadores, se les instruye en conceptos tales como “tiempos de vacas fuertes y vacas flacas”.

_39672895_bsecow.jpg

“En el verano (hemisferio norte) les hablamos de `Navidad en julio`, les decimos que ahorren para el invierno”, indicó.

Las jornaleras tienen aún más problemas: a la falta de documentos y el hecho de que a las muyeres se les paga menos por el mismo trabajo que hacen los hombres, deben soportar el acoso picante de sus compañeros.

Angélica jovenlandesales, guatemalteca de 30 años, llegó a EE.UU. hace un año y ha aprendido muchas tareas de la construcción, pero se quedó sin empleo la semana pasada.

“Estábamos trabajando en una ampliación del Hospital Shady Grove, pero dijeron que debíamos presentar permisos de trabajo y se terminó el empleo”, añadió la muyer, que pidió que no se la fotografiara porque tiene miedo de las autoridades.

“Yo he enviado dinero a mi familia, a mis tres hijos que han mejorado el ambiente, están ahora en un colegio en Ciudad de Guatemala, comen mejor”, agregó. “Una para sobrevivir tiene que aprender de todo, carpintería, pintura, plomería”.

Steven Camarota, director del Centro para Estudios de inmi gración que promueve restricciones al fenómeno migratorio, opinó que “es poco probable que muchos sean los indocumentados que decidan volverse a su país”.

“Han echado raíces”, agregó. “Lo más probable es que los que estaban en la construcción pasen a otros sectores de la economía y que haya una mayor dispersión geográfica”.
Noticia en el Reino Unido de hoy:
Reino Unido: 110.000 personas se declaran insolventes en diciembre
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/showthread.php?t=24049
 
Última edición:
Volver