Misterios del ladrillo

El_Presi

El Padrino II Revolution
Miembro del equipo
Desde
30 Jun 2006
Mensajes
28.338
Reputación
16.850
Lugar
Ecatepunk
http://www.abc.es/20070527/opinion-firmas/misterios-ladrillo_200705270252.html

Misterios del ladrillo
Confórmate con explicar el pasado y recela de los pronósticos, lo escuché años atrás a un buen economista con experiencia. ¡El futuro, cuándo y cómo llega el auge y la caída del ciclo! ¡Menudo lío! Por ejemplo, respecto de la economía española los economistas, unos más que otros, vienen pronosticando desaceleración, recesión, crisis, pinchazo de la burbuja, desde hace dos años.
El ejercicio 2005 iba a ser un año a la baja. Pero el último trimestre (primero de 2007) el PIB creció al 4,1%, el mejor dato de los últimos veinte trimestres, uno de los mejores desde hace quince años. ¿Espejismo, prólogo del derrumbe? ¿quién sabe?, pero por lo que vamos viendo este trimestre puede registrar otro crecimiento semejante. Así que dejemos el derrumbe para el verano, porque para crecer menos del 3,6% en el año, si el primer semestre va al 4%, el segundo tendría que ir al 3%. ¿posible? ¿probable?...
En Estados Unidos, cuya economía es algo más de diez veces la española, y con algunas pautas semejantes, este último mes el precio de la vivienda ha caído un 11%, pero las ventas han crecido apreciablemente. Menos precio más venta, es decir un círculo perfecto de virtud, de libro, de lo que no suele ocurrir.
En España andamos preocupados por el inmobiliario, por eso que impropia y despectivamente (el desdén suele acompañar a la ignorancia) se llama «el ladrillo». Su caída sería algo así como el clarinazo para un cambio de tercio, para entrar en recesión.
Pero detrás del «ladrillo» hay mucho tajo, muchos sectores diferenciados. Por ejemplo no es igual el residencial principal que el secundario, el de extranjeros en la costa que el urbano del centro o de la periferia. Al residencial hay que añadir la edificación comercial e industrial y finalmente la obra pública y las infraestructuras y equipamientos. Es decir, mucho arroz y mucho pollo.
España tiene aun infraestructuras básicas pendientes como para no parar durante una década y la financiación de esos proyectos tanto desde el Presupuesto como desde los mercados financieros no ofrecen ningún problema. Tampoco desde la orilla de los recursos humanos y técnicos.
En cuanto al coste del dinero, uno de los factores determinantes del «ladrillo», la mayor parte del recorrido alcista de los tipos está hecha. Pocos creen que el euribor supere el 5% y la mayoría estima que rondará más bien en torno al 4,5% (dos puntos en término reales, que es una prima de riesgo que puede calificarse de casi neutral).
De manera que hay tantos elementos en favor de quienes estiman que no va a llegar la recesión y el derrumbe económico, como de lo contrario. Ha mejorado la capacidad de gestión del ciclo, la inteligencia individual y colectiva de los agentes económicos.
A muchos analistas, especialmente a los británicos, no les cabe en la cabeza que España siga creciendo un punto más que Europa desde hace diez años. Pero ocurre. Como susurró Galileo y sin embargo... ¡se mueve!
 
zainofuturo dijo:
Este Cabrón, debería explicar como es que la población en su inmensa mayoría (90%) es cada día más pobre y trabaja más, mientras les vomita que el PIB dice que todo va mejor Agregadamente hablando(según su perversos explicación). Debería analizar los efectos del tumor deuda que tiene la economía a la que le ha puesto un termómetro que dice que la temperatura bien, gracias; también debería decir quien era buen economista, que solo explica el pasado; donde roba?, para quien engaña? etc..

Todo cristo cita a los expertos y a un amigo que dice/dicen... para luego desbarrar, y mearse en los ciudadanos.



Quienes son los economistas; acaso no han acertado? Va todo mejor, o solo el PIB?

Dicen que conducir bebido produce accidentes, pero a mi nunca me ha pasado nada. Mariano, sirveme otro cubata!
 
La magia del crecimiento del pib es construir tochos con capital y mano de obra importados.

O, por ejemplo, si voy a Cofidis, me prestan 1000 pavos y me voy de juerga, el PIB subirá en el importe de las copas (vodka de importación) que me gaste y de los "servicios de compañía" (mano de obra extranjera) correspondientes.

Ahora cualquier economista de estos, viendo las estadísticas del PIB, concluiría: "lo que tiene que hacer es repetir eso cada noche hasta que el cuerpo aguante. Así el PIB se disparará"

Ah, pero saldrán algunos "queda el tocho". Si, ¿pero a qué coste? ¿qué porcentaje del precio de ese tocho son pagos por rentas y superbeneficios?. También a los de Afinsa "les quedaban los sellos". ¿Pero a qué valoración?
 
El Producto Interior Bruto es una simple valoración expresada en unidades monetarias de los bienes y servicios producidos y/o consumidos en un entorno geográfico y temporal determinado (y además, en bruto). Es un simple dato estadístico que debe de ser interpretado (es el punto de partida para extraer conclusiones, no la conclusión misma), analizado (es decir, se deben separar sus componentes y variantes para hacerse una mejor idea de la información que proporciona) y contextualizado (debe de interpretarse y analizarse en función de su contexto geográfico y temporal). Eso requiere capacidad crítica, minuciosidad y conocimientos previos. La inmensa mayoría de "economistas" no tienen, ni de lejos, dichas cualidades.

Además, cualquier dato contable puede ser manipulado más o menos sofisticadamente. Desde una tasación inmobiliaria o estampillesca hasta grandes magnitudes macroeconómicas.
 
Aquel viejo contable...

<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=6 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD class=alt2 style="BORDER-RIGHT: 1px inset; BORDER-TOP: 1px inset; BORDER-LEFT: 1px inset; BORDER-BOTTOM: 1px inset">Misterios del ladrillo

Confórmate con explicar el pasado y recela de los pronósticos, lo escuché años atrás a un buen economista con experiencia.
Lo que está claro es que de la experiencia pasada se debería, considerando siempre las circunstancias sociales, también económicas, políticas, etc de cada momento explicar la realidad presente para evitar que se vuelvan a producir situaciones catastróficas, indeseables o traumáticas que ya se dieron en el pasado. Y dichas circunstancias NUNCA las conoce el economista de formación universitaria con los actuales planes de estudio diseñados precisamente para ocultar la realidad pero que uno se crea que la comprende sólo porque posee un título. Los medios de comunicación lo convencen de cualquier cosa, COMO ES EL CASO.

¡El futuro, cuándo y cómo llega el auge y la caída del ciclo! ¡Menudo lío! Por ejemplo, respecto de la economía española los economistas, unos más que otros, vienen pronosticando desaceleración, recesión, crisis, pinchazo de la burbuja, desde hace dos años.
El ejercicio 2005 iba a ser un año a la baja. Pero el último trimestre (primero de 2007) el PIB creció al 4,1%, el mejor dato de los últimos veinte trimestres, uno de los mejores desde hace quince años. ¿Espejismo, prólogo del derrumbe? ¿quién sabe?, pero por lo que vamos viendo este trimestre puede registrar otro crecimiento semejante. Así que dejemos el derrumbe para el verano, porque para crecer menos del 3,6% en el año, si el primer semestre va al 4%, el segundo tendría que ir al 3%. ¿posible? ¿probable?...

Muy interesante su agudo razonamiento, Permítame traer a colación una anécdota que ocurrió aquí en Jaén hace muchos años: se seleccionaba un contable para una fábrica y a todos los aspirantes los reunieron en una sala para hacerles una prueba, En una pizarra propusieron un supuesto y les dijeron "calculen ustedes los beneficios de la empresa". Uno de los asistentes se puso en pie y preguntó ¿QUÉ BENEFICIOS QUIERE USTED QUE SALGAN?, a lo que la respuesta del jefe fue "USTED, CONTRATADO". Aquí pasa lo mismo, dicen lo que quieren que la gente se crea. Tal es la función de los medios. Manipular conciencias.

En Estados Unidos, cuya economía es algo más de diez veces la española, y con algunas pautas semejantes, este último mes el precio de la vivienda ha caído un 11%, pero las ventas han crecido apreciablemente. Menos precio más venta, es decir un círculo perfecto de virtud, de libro, de lo que no suele ocurrir.

El año de más construcción para un país de 400 millones era 1,5 millones de casas al año... en España con 44 mills. vamos por las cifras que vamos... el déficit comercial, se mueve en unas proporciones respecto a la población que mejor no hablar y sin política monetaria... no compare, hombre... Eso sí, si bajan cuatro cortesanas en España la gente es tan sencilla que comprará compulsivamente, y transitoriamente se proclamará el dogma nuncabajista de "al final todo se vende" pero durará poco...


En España andamos preocupados por el inmobiliario, por eso que impropia y despectivamente (el desdén suele acompañar a la ignorancia) se llama «el ladrillo». Su caída sería algo así como el clarinazo para un cambio de tercio, para entrar en recesión.
Pero detrás del «ladrillo» hay mucho tajo, muchos sectores diferenciados. Por ejemplo no es igual el residencial principal que el secundario, el de extranjeros en la costa que el urbano del centro o de la periferia. Al residencial hay que añadir la edificación comercial e industrial y finalmente la obra pública y las infraestructuras y equipamientos. Es decir, mucho arroz y mucho pollo.
España tiene aun infraestructuras básicas pendientes como para no parar durante una década y la financiación de esos proyectos tanto desde el Presupuesto como desde los mercados financieros no ofrecen ningún problema. Tampoco desde la orilla de los recursos humanos y técnicos.

(¿Y qué, no lo había también cuando la crisis del 93... y esa obra pública si es que realmente puede financiarse va a absorber el 100% del desempleo de la principal industria nacional hoy? ¿Un bloque de pisos demanda de todo: sanitarios, gres, grifería, puertas, cristales... pero una autopista no, no es cierto? Las empresas auxiliares se irán al cuerno igual por mucha pública que se construya... como no hagan hospitales y residencias de ancianos, y recientemente he publicado un artículo de la Ley de Dependencia que demuestra que no van por ahí los tiros... )

En cuanto al coste del dinero, uno de los factores determinantes del «ladrillo», la mayor parte del recorrido alcista de los tipos está hecha. Pocos creen que el euribor supere el 5% (porque lo digas tú, ya va al 4.1 y 5pontosafinaldesteaño tiene pinta de ser la competencia de Tochovista, yo creo que al 5,5 en un año y veremos Irán, Ucrania, etc) y la mayoría estima que rondará más bien en torno al 4,5% (dos puntos en término reales, que es una prima de riesgo que puede calificarse de casi neutral).
Yo le digo lo que es la realidad: que el IPC es más falso que un billete de 3 dólares. Con lo que lo de los tipos reales negativos es MENTIRA COCHINA, SEÑOR MÍO. Un café de 100 ptas a 1 euro, en la transición de la moneda, y el IPC seguía igual... anda, señores, vayan a engañar a otro...
De manera que hay tantos elementos en favor de quienes estiman que no va a llegar la recesión y el derrumbe económico, como de lo contrario. Ha mejorado la capacidad de gestión del ciclo, la inteligencia individual y colectiva de los agentes económicos.
Sobre todo de quien lee a diario soflamas como la presente. Por eso los anuncios de Cofidis, Mediatis, Credial, VidaLibre, el del 900220033 ese del tren, son a la misma hora... lea usted el foro de Facilisimo o el de NuevosVecinos... mire usted la cantidad de gente que se mete donde ya sabemos... en fin, yo creo que la gente CADA VEZ ES MÁS IRRACIONAL Y LE HA PERDIDO EL MIEDO AL RIESGO. Un buen palo hace falta...
A muchos analistas, especialmente a los británicos, no les cabe en la cabeza que España siga creciendo un punto más que Europa desde hace diez años. Pero ocurre. Como susurró Galileo y sin embargo... ¡se mueve!
Con datos falseados y sesgados tdo es posible, como demostraba mi contable. Los británicos ya llevan décadas diciendo SPAIN IS DIFFERENT. Pese a todo, aunque lo digan los NUNCABAJISTAS, que esos sí que están en el espacio, ´"y SIN EMBARGO, SE MUEVEN... los precios y todo este tinglado, que nos va a llevar a un agujero zaino de la leche... "

Saludos y buenos días, por cierto, ruego que no llame cabrón al autor de esa burrada, Sr zainofuturo, nada de insultos, que se desprestigia el foro... guarden el articulito y dentro de un año o antes cuando el Armageddon se nos eche encima se lo devolvemos con mucho gusto, diciendo quién era el brillante autor qe defendía lo contrario.
Eso sí que joroba.
Y que conste que pese a todo yo leo ABC y publica muchas cartas de ciudadanos indignados por esta situación...

Agradezco su paciencia. ME VOY A "VOTAR" :mad:
</TD></TR></TBODY></TABLE>
 
Volver