Méndez pide reducción de 10% cuota IRPF a las familias que vivan en alquiler

jbernal

Madmaxista
Desde
7 Nov 2006
Mensajes
565
Reputación
45
Méndez pide reducción de 10% cuota IRPF a las familias que vivan en alquiler

Cáceres, 24 abr (EFECOM).- El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha anunciado hoy que su sindicato ha acordado proponer al Gobierno una serie de medidas para fomentar el uso de viviendas en régimen de alquiler, como la reducción del 10% en la cuota del IRPF a las familias que vivan en este régimen.

Según declaró hoy en Cáceres Méndez, que asistirá hoy y mañana en Mérida a una reunión del Consejo Ejecutivo Confederal de UGT, estas iniciativas están enmarcadas dentro de un plan que pretende "facilitar el establecimiento de un proyecto de vida de los jóvenes", e incidió en las "notables" diferencias que separan a España de Europa en esta materia.

Así, indicó que mientras que en España el nivel de unidades familiares o personas particulares que utilizan la vivienda de alquiler no sobrepasa el 11%, en Europa este dato asciende hasta el 27%.

Explicó también que, "en gran medida", esa circunstancia está propiciada por la falta de una política gubernamental en ese sentido "ya que, de ese 11%, tan sólo el uno% pertenece a viviendas públicas de alquiler, mientras que en Europa esa tasa es del 12%".

El dirigente sindical afirmó que el Gobierno está obligado por mandato constitucional a facilitar el acceso a una vivienda digna, y que éste debe abanderar un "cambio cultural" en los españoles, "que hasta ahora siempre han apostado por la compra de una vivienda, a pesar de su alto coste y su incidencia en la economía familiar".

En este sentido, estimó que si en una familia de renta media el pago de la hipoteca de una vivienda supone el 31% de su gasto mensual, en el caso de los jóvenes esa cantidad se dispara hasta el 60%.

Méndez también señaló que el 60% de las licencias de viviendas protegidas expedidas al cabo de un año debe acercarse al 60%, "unas cien mil", y que, de ese porcentaje, la mitad deberían estar consideradas como de régimen de alquiler.

Por otro lado, acerca de la precariedad laboral, Méndez manifestó que ésta se acentúa en el mundo juvenil, "con una mayor inestabilidad y un mayor número de siniestros en el puesto de trabajo".

A este respecto, aseguró que UGT contempla alternativas legales para resolver este tipo de situaciones, y citó el acuerdo para la estabilidad en el empleo al que se ha llegado con el Gobierno, "sobre todo para establecer una serie de límites en la contratación temporal, aparte de incentivos a los empresarios, para cambiar contratos temporales en indefinidos".

Hizo alusión también a la creación de una Fiscalía coordinadora para perseguir los delitos contra la salud laboral, y a los esfuerzos de su sindicato para ampliar una directriz en funcionamiento en la Unión Europea relativa a las microempresas.

"Ya se sabe que ahora mismo -argumentó-, las empresas con menos de seis trabajadores no pueden disponer de representantes sindicales, por lo que estamos buscando fórmulas que permitan nuestra intervención en ese tipo de empresas".

Por otra parte, señaló que ésta es la primera vez que el Consejo Ejecutivo Confederal de UGT se reúne en Extremadura, a lo que agregó que "hasta ahora siempre lo hacíamos en Madrid, pero en este mandato decidimos que estas reuniones bimensuales se llevaran a cabo por todo el territorio español". EFECOM
 
A buenas horas. A la miércoles los politicos y sus secuaces sindicales!!!!!!!

¿Para qué? ¿Para traspasar la burbuja al alquiler? ¿Para que ese 10 % vaya directamente a los bolsillos de los acaparadores via aumento de los precios del alquiler? No señor, si hasta ahora no han hecho nada, callense.
 
Volver